CIVIL6º

6

Click here to load reader

Transcript of CIVIL6º

Page 1: CIVIL6º

179

PROGRAMA DE ESTUDIODATOS GENERALES

NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVO DE LA CARRERA:

ASIGNATURA: HidrologíaCLAVE DE LA ASIGNATURA: 32507C

CLAVE Y ASIGNATURA ANTECEDENTE: 32503CCLAVE Y ASIGNATURA SUBSECUENTE: 32505COBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

TOTAL HRS. DEL SEMESTRE: 64

FECHA DE EMISIÓN:UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: Universidad Popular de la Chontalpa

TOTAL DE CRÉDITOS 6

TOTAL DE HORAS 4

BÁSICA ( ) GENERICA ( ) ESPECIFICA ( C ) CULTURAL Y/O DEPORTIVA ( ) CAPACIDADNCL-UPCH-IC-G15 Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civil

CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN

UNIDADES DE APRENDIZAJE

SABERES

EVIDENCIAS

TECNICAS SUGERIDAS

TEÓRICO HEURÍSTICO AXIOLÓGICO TÉCNICA INSTRUMENTO

1.-La hidrología 24 Documental Generadores

Formar recursos humanos en Ingeniería Civil, con cultura científica, alto grado de compromiso social, responsabilidad y conciencia con el medio ambiente, que sean capaces de crear, planear, organizar y controlar obras civiles, de tal forma que se traduzca en beneficio colectivo.

Tendrá técnicas para la determinación y el análisis de datos hidrológicos así como para realizar cálculo de escurrimiento superficial y cálculo de vasos reguladores

COMPETENCIA (MARCAR CON C):

NOMBRE DE LA COMPETENCIA:

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MATERIALES REQUERIDOS

EQUIPOS REQUERIDOS

TOTAL DE

HORAS

PARA LA ENSEÑANZA (PROFESOR)

PARA EL APRENDIZAJE

(ALUMNO)

Analizará las definiciones, ecuaciones y aplicaciones de la hidrología

1.1,. Hidrología definición1.2.-Aplicación de la hidrología1.3.-El ciclo hidrológico1.4.- Ecuaciones fundamentales de la hidrología1.5 Cuenca hidrológica, área de la cuenca, pendiente de la cuenca1.6.- Formas y tipos de precipitación1.7.- Instrumentos de medición1.8.- Distribución geográfica de la precipitación1.9.- Métodos para calcular la precipitación media sobre una cuenca, promedio aritmético, método de las isoyetas y polígono de Flissen1.10.-Análisis de lluvias intensas, variación de la intensidad de la lluvia con la duración y frecuencia, periodo de retorno, series anuales, series parciales, relación intensidad duración-frecuencia1.11.- Análisis estadísticos de datos hidrológicos1.12.- Presentación y análisis de datos con el apoyo de la estadística tanto disciplina como inferencial1.13.- Concepto de probabilidad, distribución de probabilidad de interés para la hidrología1.14.- Definiciones1.15.- Distribución normal o de graves, gumbelo de valores extremos1.16.-Log pearsontejo III

Razonar los conceptos de los temas.Analizar los diferentes tipos de ecuaciones de la hidrologíaAnalizar las cuencas hidrológicas

CooperaciónParticipaciónCríticaAutocríticaResponsabilidadAperturaRespeto

Analizar las definiciones, ecuaciones y

aplicaciones de la hidrología

EC: Ejemplificar la aplicación de las ecuaciones

de la hidrología ,

cuencas hidrológicas y

métodos para el cálculo de la precipitación

pluvial

Exposición guiada

Instrucción programada

Lecturas comentadas

Cuadros sinópticos

Exposición Apoyo visuales

Lecturas Investigación

documental Modelamiento (Esquemas)

Rotafolio Papel bond Diapositivas

Acetatos Pintarrón Plumones

Borrador Cinta adhesiva

Fotocopias

Retroproyector de acetatos TV

DVD Cañón Laptop

Bocinas Internet

H17
Redactar: * Verbo en infinitivo. Cuando se ocupa NTCL debe ser el Criterio de desempeño y/o las actitudes.
I17
Es la forma de demostrar por un alumno el aprendizaje. La EVIDENCIA: Desempeño/producto, cuando se emplea una NTCL.
O18
CAMPO Y/O DOCUMENTAL
P18
GENERADORES: EJERCICIO PRÁCTICO, PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS, ESTIUDIO DE CASO, JUEGO DE ROLES, PRUEBAS AURALES/ORALES. RECOPILADRES: LISTA DE COTEJO, GUÍA DE OBSERVACIÓN, CUESTIONARIO, ENTREVISTA.
Page 2: CIVIL6º

180

1.-La hidrología 24 Documental Generadores

9 Documental Generadores

14 Documental Generadores

13 Documental Generadores

4 Documental Generadores

Total de horas 64

Analizará las definiciones, ecuaciones y aplicaciones de la hidrología

1.1,. Hidrología definición1.2.-Aplicación de la hidrología1.3.-El ciclo hidrológico1.4.- Ecuaciones fundamentales de la hidrología1.5 Cuenca hidrológica, área de la cuenca, pendiente de la cuenca1.6.- Formas y tipos de precipitación1.7.- Instrumentos de medición1.8.- Distribución geográfica de la precipitación1.9.- Métodos para calcular la precipitación media sobre una cuenca, promedio aritmético, método de las isoyetas y polígono de Flissen1.10.-Análisis de lluvias intensas, variación de la intensidad de la lluvia con la duración y frecuencia, periodo de retorno, series anuales, series parciales, relación intensidad duración-frecuencia1.11.- Análisis estadísticos de datos hidrológicos1.12.- Presentación y análisis de datos con el apoyo de la estadística tanto disciplina como inferencial1.13.- Concepto de probabilidad, distribución de probabilidad de interés para la hidrología1.14.- Definiciones1.15.- Distribución normal o de graves, gumbelo de valores extremos1.16.-Log pearsontejo III

Razonar los conceptos de los temas.Analizar los diferentes tipos de ecuaciones de la hidrologíaAnalizar las cuencas hidrológicas

CooperaciónParticipaciónCríticaAutocríticaResponsabilidadAperturaRespeto

Analizar las definiciones, ecuaciones y

aplicaciones de la hidrología

EC: Ejemplificar la aplicación de las ecuaciones

de la hidrología ,

cuencas hidrológicas y

métodos para el cálculo de la precipitación

pluvial

Exposición guiada

Instrucción programada

Lecturas comentadas

Cuadros sinópticos

Exposición Apoyo visuales

Lecturas Investigación

documental Modelamiento (Esquemas)

Rotafolio Papel bond Diapositivas

Acetatos Pintarrón Plumones

Borrador Cinta adhesiva

Fotocopias

Retroproyector de acetatos TV

DVD Cañón Laptop

Bocinas Internet

2. Dulitraciones parámetros estadísticos de la infiltración

Calculará la infiltración por diferentes métodos

2.1.- Método de medición de la capacidad de infiltración.

Calcular la infiltración por diferentes métodos

Responsabilidad y respeto

Calcular la infiltración por

diferentes métodos

EC: Presentación documental

• Exposición• Técnicas de la

orientación• Técnicas del

debate• Lluvia de ideas

• Investigación de campo

• Trabajos de investigación

Pintarrón Material didáctico

Computadora cañón

Internet

3. Evaporación y evapotranspiración

Analizará las definiciones de evaporación, transpiración y métodos para su cálculo

3.1.- Introducción3.2.- Condiciones básicas para la ocurrencia de evaporación, fórmula general3.3.- Transpiración3.4.- Evapotranspiración3.5.-. Método del balance hídrico

Analizará las definiciones de evaporación, transpiración y métodos para su calculo

Responsabilidad y respeto

Analizará las definiciones de evaporación, transpiración y

métodos para su cálculo

ED: Presentación de

los procesos

• Exposición• Técnicas de la

orientación• Técnicas del

debate• Lluvia de ideas

• Investigación de campo

• Trabajos de investigación

Pintarrón Material didáctico

Computadora Cañón

Internet

4. Escurrimiento superficial, factores que influyen en el escurrimiento superficial

Analizará la las corrientes de agua y los métodos para el cálculo de avenidas

4.1.-Aforo de una corriente4.2.-Sección de control 4.3.-Sección de velocidad molinete4.4.-Determinación de avenidas máximas, la fórmula racional, método del hidrograma

Analizará las corrientes de agua y los métodos para el cálculo de avenidas

Responsabilidad y respeto

Analizará las corrientes de

agua y los métodos para el

cálculo de avenidas

ED: Presentación de

los procesos

• Exposición• Técnicas de la

orientación• Técnicas del

debate• Lluvia de ideas

• Investigación de campo

• Trabajos de investigación

Pintarrón Material didáctico

Computadora Cañón

Internet

5. Funcionamiento de un vaso de almacenamiento, programación decreciente a través de un embalse

Analizará el funcionamiento de un vaso regulador y el uso del agua

5.1.- Disponibilidad y demanda para abastecimiento de agua5.2.- Disponibilidad y demanda para riego agrícola5.3.- Disponibilidad y demanda para generación de energía hidroeléctrica

Analizará el funcionamiento de un vaso regulador y el uso del agua

Responsabilidad y respeto

Analizará el funcionamiento

de un vaso regulador y el uso del agua

ED: Presentación de

los procesos

• Exposición• Técnicas de la

orientación• Técnicas del

debate• Lluvia de ideas

• Investigación de campo

Pintarrón Material didáctico

Computadora Cañón Internet

Page 3: CIVIL6º

181

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS: BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:TÍTULO: Hidrología en la ingeniería TÍTULO: Manual de diseños de obras civiles, Sección a datos hidrológicos y geológicos

AUTOR: MOUSALVE, Saenz, German, H AUTOR: VARIOS AUTORES

AÑO: ###1990 AÑO: 1980

EDITORIAL O REFERENCIA: Alfa Omega, EDITORIAL O REFERENCIA: Comisión federal de electricidad

LUGAR: México, 1990 LUGAR: México

ISBN O REGISTRO: ISBN O REGISTRO:

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS: BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

TÍTULO: Hidrología para ingenieros, TÍTULO: Fundamentos de hidrologia de superficie

AUTOR: KHOLEY, Paulus, Liesley AUTOR: Aparicio Mijares Francisco Javier

AÑO: ###1999 AÑO: 2000

EDITORIAL O REFERENCIA: Cecsa, México, 1999 EDITORIAL O REFERENCIA: Limusa

LUGAR: México LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN: México, 2000

ISBN O REGISTRO: ISBN O REGISTRO:

PERFIL DOCENTE:

• El catedrático que imparta la materia debe de contar con cursos, diplomados acerca de la materia en cuestión.• El docente deberá ser: Ingeniero Civil con título y cédula debidamente registrados. De preferencia con Posgrado.• El profesor a cargo de la materia debe de contar con experiencia en el área de la docencia.