Civilización Romana

9
 Civilización Romana Introducción a Relaciones Internacionales Participantes: Etcheverry, Santiago Fouine Oreggioni, Francesc Moreno Posada, Augusto Patelli, Melanie Camila Podestá, Agustina  Varela Burgos , Agustina Civilización Romana.  

Transcript of Civilización Romana

Civilizacin Romana

Introduccin a Relaciones Internacionales

Participantes: Etcheverry, Santiago Fouine Oreggioni, Francesc Moreno Posada, Augusto Patelli, Melanie Camila Podest, Agustina Varela Burgos, Agustina

Civilizacin Romana. Roma, tambin conocida como la Citta eterna, tiene sus comienzos en la antigedad y se encuentra en las riberas del ro Tber, y del mar Tirreno. La civilizacin Romana se destaco de las otras civilizaciones durante toda la historia por su pragmatismo, su ideologa estrictamente militar y su habilidad para copiar cosas, estas caractersticas le permiti desarrollarse y convertirse en el imperio que luego se considerara como la potencia mundial de su poca.

La leyenda de su creacin presenta a los gemelos Rmulo y Remo quienes eran hijos de Rea Silvia, virgen vestal, descendiente de Enas y de Marte (Ares), dios de la guerra. En el momento de su nacimiento, el malvado to de su madre, Amulio (que haba depuesto a su padre) la mata y arroja a los pequeos al ro Tiber. Afortunadamente, al ser arrastrados hasta la orilla, una loba los protege, hasta que Fstulo, un pastor del viejo rey los encuentra. Al crecer los nios, Fstulo les cuenta la historia. Como venganza Rmulo y Remo matan a Amulio y restauran a su abuelo en el trono. Luego deciden construir una ciudad junto al Tiber. Ambos suben por una colina y busca augurios de los dioses para decidir quin los gobernar. Rmulo sale victorioso al ver buitres y Remo solo seis, entonces comienza a trazar un surco para delimitar la ciudad. En este momento, Remo comienza a burlarse y salta sobre el surco, como castigo, Rmulo lo asesina. Para conseguir poblar la ciudad, Rmulo la convierte en una ciudad inviolable que pronto se llenara de forajidos que raptaban a sus esposas en las cercanas tribus de los sabinos. Ya establecida Roma, Marte lleva a Rmulo en su carro y lo convierte en un Dios. As Roma se fundaba como una ciudad estado independiente.La historia de la civilizacin Romana es dividida en tres grandes periodos: La monarqua Romana, La republica romana, y el Imperio Romano

Monarqua Romana: La Monarqua Romana fue la primer forma poltica de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundacin hasta su final en el 509 a. C, cuando el ltimo rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado, instaurndose la Repblica romana. El gobierno, dentro de la Monarquia, solo poda ser ejercido por los patricios entendidos como los descendientes de los fundadores o los padres de la ciudad quienes constituan una reducida aristocracia integrada por un grupo de familias, cuyos jefes formaban parte del Senado, institucin hasta ese momento mas importante de Roma. La autoridad suprema era desplegada por el rey quien a la vez, se posicionaba como jefe militar, sumo sacerdote y juez supremo. Sin embargo, la monarqua era electiva y su poder estuvo limitado por el Senado y La Asamblea del Pueblo La religin romana era politesta ya que result de la combinacin de elementos de distintas procedencias. La economa se basaba en la explotacin de la tierra, por lo cual la mayora de la poblacin eran campesinos. Las familias de mayor fortuna posean grandes rebaos de bueyes y carneros. Como medio de cambio se utiliz el ganado Finalmente, Lo que se conoce con certeza es que slo el rey posea el derecho de auspicium,es decir, la capacidad para interpretar los designios de los dioses en nombre de Roma como el jefe de augures, de forma que ningn negocio pblico poda realizarse sin la voluntad de los dioses, dada a conocer mediante los auspicios. El rey era por lo tanto reconocido por el pueblo como la cabeza de la religin nacional, el jefe ejecutivo religioso y el mediador ante los dioses, razn por la que era venerado con temor religioso. Tena el poder de controlar el calendario romano, dirigir las ceremonias y designar a los cargos religiosos menores, era investido con la autoridad militar y judicial suprema mediante el uso del imperium, posea autoridad militar indiscutible como comandante en jefe de todas las legiones romanas. El imperium del rey le otorgaba tanto poderes militares como la capacidad de emitir juicios legales en todos los casos, al ser el jefe judicial de Roma posea la capacidad para designar o nombrar cargos u oficios, era el prefecto urbano, que actuaba como el guardin de la ciudad. Durante la poca monrquica, roma tuvo 7 reyes: Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.

Conflictos internacionales y guerras durante la monarqua: Durante el reinado de Rmulo se desato un conflicto con Sabinia, ya que en Roma no se encontraban gran variedad de mujeres. Fue entonces que el rey decidi invitar a un festival a los sabinos, donde, rapto a todas las mujeres y las entrego a sus ciudadanos. Tambin haba liberado numerosas guerras, extendiendo la influencia de Roma por toda Lazio y otras reas circundantes. Durante en el reinado de Tulio Hostilio se fomentaron varias guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes, de manera tal que roma obtuvo as nuevos territorios y mayor poder. Gracias a este rey, Roma se impuso como ciudad materna y consiguio el poder hegemnico de la Lazio. Luego de un periodo de tiempo se desato otra guerra contra los sabinos. Poco despus, durante el reinado de Tarquino Prisco se lograron varias victorias contra sabinos y etruscos, alcanzando doblar el tamao de Roma. Finalmente, en el reinado de Servio Tulio se libraron varias guerras victoriosas contra los etruscos. La monarqua de roma finalizaba entonces en el 509 a.C con la expulsin de Lucio Tarquino, el Soberbio. La republica Romana: La republica Romana tiene sus orgenes en el final de la monarqua alrededor del 509 a.C con la expulsin del ltimo rey Etrusco y se extiende hasta la aparicin del Imperio. Polticamente, sostuvo un gobierno republicano que careca de una constitucin escrita y su organizacin se basaba en un organismo dirigido por los cnsules, el senado y las asambleas que podan ser curiales, centuriales o tribales. Esto divida a la sociedad en dos grandes grupos sociales, los patricios y los plebeyos. Los patricios eran miembros de las familias mas ricas de Roma, tenan poder militar y poltico, ya que eran parte del senado y del ejercito. La Republica sostuvo un sistema de gobierno oligrquico y plutocrtico, donde esta escala de la sociedad lograba legislar el poder. Lo ms caracterstico de la Republica Romana fue su ejrcito y sus victorias, su ejercito tenia exorbitante nivel de pragmatismo para copiar y perfeccionar estrategias de guerras, la mayor parte de las victorias de Roma se dieron en este periodo, y adems, el ejercito permita implantar por la fuerza la cultura en cuanto Roma conquistaba un nueva ciudad. Roma aplic durante el periodo de la Repblica una poltica exterior expansionista. Antes de la disolucin de la monarqua, Roma ya era la potencia hegemnica en el Lacio, conquistando los pueblos de Etruria y a los samnitas. En el 264 a.C. Roma comenz su lucha con Cartago por el control del mar Mediterrneo. Cartago era en esta poca la potencia martima hegemnica en el mundo y dominaba de forma absoluta el Mediterrneo central y occidental en tanto que Roma centraba su predominio en la pennsula Itlica. La republica logro adquirir la frica Septentrional, Europa Meridional y Asia Menor. Pero estas constantes guerras produjeron que durante toda la republica hubiese inestabilidad poltica y descomunales mortandades y miseria en el territorio, lo que derivaba mayor inestabilidad poltica que provocaron sucesos tales como las guerras civiles que llevaron al fin de la republica y al surgimiento del Imperio.

Conflictos internacionales y Guerras: La republica Romana histricamente se divide en tres etapas: La Republica romana Temprana, La republica Romana Media, y la Republica Romana Tardia. Durante la Republica Romana Temprana, Roma se enfrento en importantes guerras entre ellas se encuentran: Las Guerras latinas: diversos conflictos entre Roma y Lacio.. Primera Guerra Latina: gana roma sobre el Lacio y se convierte en potencia. Segunda Guerra Latina: sucede medio siglo despus. Se desencadena luego de que Lacio pide tener una republica a la par de Roma, esta se niega y la liga latina se levanta en armas. Roma hace una alianza con los Samnitas y ambos ejrcitos derrotan conjuntamente a los latinos y campanos en la batalla del Vesubio. Se desarrollan dos grandes conflictos donde Roma sale victoriosa, uno es el Conflicto contra los etruscos donde gana la batalla del Lago Vadimn y la otra es el Conflicto contra los galos Las Guerras contra los samnitas:. Primera Guerra Samnita: se llega a un acuerdo de compromiso entre los intereses de ambos. Segunda Guerra Samnita: supuso el sometimiento de la Campania por Roma, y se renuncia a toda expansin por parte de la Liga samnita.. Tercera Guerra Samnita: organizacin de una coalicin anti romana con los etruscos, sabinos, lucanos, umbros y celtas del Norte de Italia. Los romanos los vencen. Los samnitas quedan bajo su podero luego de la batalla de Sentino. Durante la Repblica Romana Media, Roma se enfrenta en: Las Guerras Pnicas: Sucesivas guerras entre Cartago (imperio comercial) y Roma. Al terminar Roma con su conquista y querer expandirse, Cartago vio amenazada su salida al mediterrneo y se levant en armas. Roma los vence.-Primera Guerra Pnica: Fue casi naval, en menos de dos meses Roma dispuso de una flota de mas de 100 naves. A su vez al entrar en la guerra del Mediterrneo, Roma conquista Crcega y Cerdegna sin ningn tipo de enfrentamiento. En el ao 241 a. C., Cartago firm un tratado de paz con Roma, cedindole el control absoluto de Sicilia.-Segunda guerra Pnica: Se desencadeno luego de que Anbal, lder de Cartago, desciende sobre Sagunto y Roma le declara la Guerra. El ejercito de Anbal era incapaz de vencer al romano desde Cartago, y no poda trasladarlo mediante el Mediterrneo porque estaba controlado por los romanos, e Entonces decide, Cruzar los Alpes con su ejrcito. Roma fue vencida solamente en las batallas del Trebia, del lago Trasimeno y de Cannas. La batalla decisiva de Anbal fue la batalla de Zama y luego de esta pidi la paz y las colonias cartaginesas fueron entregadas a Roma. -Tercera Guerra Pnica: Las causas fueron el rechazo de Roma en Hispania y Grecia, y el resurgimiento del podero militar cartagins.Vence Roma quemando absolutamente toda la ciudad, y vendiendo a los sobrevivientes como esclavos. Cartago desaparece.

Las Guerras Macednicas, fueron una serie de conflictos donde Roma se enfrento con Filippo V de macedonia-Primera guerra macednica: se desarrolla durante la segunda guerra pnica donde Filippo se ali con Cartago.-Segunda Guerra Macednica: la causa principal fue el inters de Roma hacia el Egeo. Roma exige a Filippo que se retire de Grecia y l se retira de una parte. Luego ambos ejrcitos se encuentran en la batalla de Cinoscfalos, y al vencer Roma, el rey macednico firma un acuerdo de paz donde cede de sus intereses sobre Grecia.-Tercera Guerra Macednica: Roma declara la guerra a Macedonia luego de que ella implanta una poltica demaggica para ser refugio de los deudores . La diplomacia de Macedonia permiti el resurgimiento de su flota en el mar Egeo y la incapacidad de Roma de poder terminar la Guerra. Roma lleva a cabo la batalla de Pidna, y con esta llega el fin de Macedonia. Perseo huye con el oro pero es encontrado por los romanos. Como resultado de la guerra, Macedonia fue dividida en cuatro repblicas nominalmente independientes. La Guerra romano-siria (Guerra de Antoco) fue la guerra contra Antoco III el Grande, rey del Imperio Selucida. Fue una consecuencia de una supuesta guerra fra entre Roma y los Selucidas. Vencen los romanos y con el Tratado de Apamea, el Imperio Selucida entrega Asia Menor.

Finalmente durante La Repblica Romana tarda, Roma se enfrenta en: La Guerra de Jugurta (112 hasta el 105 a. C.) que fue una guerra entre nmidas y romanos. El ejrcito romano era dirigido por Mario. Esta guerra dejo en evidencia la poca tica que tena Roma en esa poca, ya que las dos veces que mandaron oficiales a negociar fueron sobornador por Jugurta. El fin de esta guerra fue el tratado de paz que hizo Boco, el to de Jugurta y aliado de l, con Roma recibiendo parte del reino de Numidia y con la captura y la ejecucin de Jugurta. La Guerra de las Galias fue una guerra que se llevo a cabo entre La republica Romana y las tribus Galas (Germanos, britanos y Galos). Luego de varias batallas entre Julio Cesar y las tribus de Galia, tales como la Campaa contra los helvecios, la Guerra contra los suevos, la Conquista de Blgica, la Campaa contra los germanos, las Invasiones a Britania o las rebeliones de Ambirix y Vercingettix, finalmente la guerra termino con la Batalla de Alesia que coloco a Roma como precursor total de Galia. La Guerra de los aliados que se lleva a cabo contra los aliados italianos que deseaban que se les concediera la ciudadana romana, el senado dice que su ciudadana es fraudulenta y la guerra se desata con la muerte de Druso. Se levantan en armas los aliados, Roma recupera algunas de las ciudades rebeldes exceptuando a los Samnitas. Roma otorga una serie de leyes para que puedan acceder a la ciudadana. Las Guerras Serviles que se dieron como consecuencia de la rebelin de los esclavos. -Primera Guerra Servil: 135 a. C.132 a. C. se desencadena en Sicilia, liderada por Euno y Clen.Roma sofoca el levantamiento con un ejercito de 70 mil hombres que desembarcan en la isla. -Segunda Guerra Servil: 104 a. C.103 a. C. se desencadena en Sicilia, liderada por Trifn y Atenin. Roma tiene como lder a Aquilio y junto a un ejercito de 50 mil hombres sofocan el segundo levantamiento.-Tercera Guerra Servil: 73 a. C.71 a. C. se desarrolla en Italia, liderada por Espartaco. Roma reune un ejrcito de ocho legiones lideradas por Marco Licinio Craso.

Las Guerras mitridticas que fueron las guerras contra Ponto.-Primera Guerra Mitridtica (88 a. C. a 84 a. C.)El ejercito romano fue liderado por Sila y las batallas ms importantes fueron La de Queronea y la de Orcmenos. Roma vence y firma el tratado de Tratado de Drdanos.-Segunda Guerra Mitridtica (83 a. C. a 81 a. C.). El ejercito romano es comandado por Murena. La guerra finaliza tras el vencimiento romano y el retroceso por Sila.-Tercera Guerra Mitridtica (75 a. C. a 63 a. C.). El ejrcitoromano es dirigido por Lculo y luego por Pompeyo Magno . La guerra termin con la derrota de Ponto.

Finalmente, las Guerras Civiles de la Repblica de Roma que llevaron al surgimiento del imperio.-Primera Guerra Civil de la Repblica de Roma: Conflicto entre Sila y Mario, es decir, entre los Optimates y Populares. Concluye con Sila colocndose como dictador y otorgndole mas poder al senado.- Segunda Guerra Civil de la Repblica de Roma: conflicto entre Julio Csar y el partido tradicionalista y conservador de Pompeyo Magno. Concluye con la derrota de Pompeyo, y el ascenso definitivo de Csar al poder absoluto como dictador romano.-Tercera Guerra Civil de la Repblica de Roma: conflicto entre el hijo adoptivo de Julio cesar, Csar Octavio y Marco Antonio contra las fuerzas de los asesinos de Csar, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino. El asesinato fue la causa y la consecuencia la victoria del segundo triunvirato. Cuarta Guerra Civil de la Repblica de Roma: conflicto entre la parte occidental de la Repblica, liderada por Octavio, incluyendo Roma, y los distritos orientales liderados por Marco Antonio, incluyendo Egipto. Gana Octavio, y como consecuencia se funda el principado, que da lugar poco despus al Imperio. Con esta guerra termina la Repblica Romana.

El imperio romano:El imperio Romano tuvo dos etapas el principado y el dominado. La institucin poltica del Estado fue la Monarqua imperial, que estaba formada por el emperador, sus ministros, consejeros y gobernadores provinciales. Augusto fue uno de los mas importantes emperadores ya que con fue el principal apogeo de las letras y el arte. Durante este periodo los cristianos comenzaron a ser perseguidos por considerarse una amenaza para el imperio pero luego Constantino se apoya en la religin cristiana y mueve la capital a Constantinopla. El imperio fue amenazado constantemente por los hunos, los visigodos, los barbaros y solamente la iglesia y el papado son las nicas instituciones que sobreviven del Imperio RomanoEl Imperio Romano se crea luego de la Cada de la Repblica. Esta etapa comenz en el ao 29 a.C. con el gobierno de Augusto, el cual fue un emperador elegido por el Senado, y concluye con el gobierno del ltimo emperador, quien fue Rmulo Augustulo en el ao 476 d.C, con la cada de la parte occidental del imperio gracias a las invasiones brbaras del siglo V. El territorio del Imperio ocupaba geogrficamente parte de 3 continentes: el sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de frica. El territorio estaba dividido en alrededor de 40 provincias, gobernadas por funcionarios, donde se trataba de que en cada provincia haya un ejrcito en cada una.Por otro lado, histricamente o temporalmente, el Imperio estuvo dividido en dos grandes etapas. La primera, fue el Alto Imperio Romano, que dur desde su comienzo y fue cuando tuvo su auge. Luego de sta, le sigui el Bajo Imperio Romano, que fue la etapa en que el gran imperio comienza a decaer. La religin de los romanos era politesta (adoraban un gran nmero de dioses). Los ms venerados eran Jpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. Tambin veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia; en cada casa haba un altar dedicado a esos dioses. Adems, los romanos eran muy supersticiosos y, antes de tomar una decisin consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de los orculos.En el ao 380 aparece el Cristianismo como religin exclusiva durante el gobierno de Teodosio. Hasta sta poca, todo aquel que profesaba la religin cristiana era perseguido y le era confiscado su patrimonio. stas polticas fueron derrotadas con el gobierno de Constantino, y con el emperador que lo prosigui, quien fue Teodosio, crea un decreto donde se establece que el cristianismo iba a ser la nica religin del Estado.ste hecho fue importante en la historia europea ya que era la primera vez que se unan las races judeo cristianas con las grecorromanas La economa del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin remuneracin alguna, lo cual produca una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vas y puertos, que fomentaban el comercio notablemente. Aunque la vida se centraba en las ciudades, la mayora de los habitantes vivan en el campo con un buen nivel, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos ms importantes eran el trigo, la cebada, la via y los olivos, tambin rboles frutales, hortalizas y legumbres. Los romanos mejoraron las tcnicas agrcolas introduciendo el arado romano, molinos ms eficaces, como el grano, el prensado de aceite, tcnicas de regado y el uso de abono. La sociedad romana original (comienzos de la Repblica) se configura de dos clases sociales que tenan la ciudadana romana: una aristocracia de propietario, los patricios y una clase popular que luchaba por conseguir derechos, los plebeyos. Como se dijo antes, la economa estaba basada en el sistema de produccin esclavista, donde la mayora de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existan mercados de esclavos donde se comerciaba con ellos como si fuesen simples mercancas. Al evolucionar la Repblica y convertirse en Imperio, esta sociedad evolucion con ella dando origen a nuevos grupos o transformando otros. Hacia finales del siglo IV a.C se haba formado la clase de los optimates (o aristocracia patricio-plebeya), resultado de la fusin de los antiguos patricios con los plebeyos ms ricos.

La existencia del Imperio Romano estuvo marcada por una gran cantidad de conflictos polticos con diferentes enemigos externos al mismo Imperio.Uno de ellos fue: El conflicto con Partia, durante el Alto Imperio Romano.Durante el segundo siglo d.C, los territorios de Persia estaban controlados por la dinasta arscida y se conoca como el Imperio Parto. ste era el enemigo ms formidable d los romanos.En el ao 161, el imperio Parto se vio revitalizado, y vence a dos ejrcitos romanos, venciendo a Armenia y Siria. Tuvieron luego de esto una gran cantidad de campaas y guerras entre ellos hasta que llegaron a la instancia de firmar la paz. Pero en el ao 224, el imperio Parto es derrotado, por un enemigo diferente a Roma, por lo que ste pasa a ser el Imperio Sasnida de Persia, sustituyendo a Partia como el principal rival de RomaLa poca ms importante en stos enfrentamientos entre Roma y el imperio Parto, fueron las Guerras Prticas, donde se luchaba por definir quin llegara a tener el control de Medio Oriente.

El Bajo Imperio Romano estuvo marcado por un gran aumento en la amenaza en general. Roma tambin sufra amenazas internas y en sus fronteras orientales.El Imperio Sasnida se caracteriz por una poltica expansionista agresiva y continu hacindole la guerra a Roma. A pesar de la cantidad de campaas y guerras, tuvieron una paz duradera entre Roma y el Imperio Sasnida entre los aos 297 y 337, tras la firma de un tratado entre emperadores. Pero en el ao 337, Sapor II rompi la paz y dio comienzo a un conflicto de veintisis aos, donde los romanos resultaron victoriosos pero fueron incapaces de tomar la ciudad, por lo que se vieron obligados a retirarse.

Por otra parte, dentro de los rivales ms importantes que tuvo Roma se puede encontrar a los pueblos germanos, o brbaros, quienes fueron un grupo de pueblos que conquistaron la mayor parte del oeste y del centro de Europa del siglo V d.C. Los germnicos fueron una de las principales causas de la cada del Imperio Romano de Occidente. El Imperio Romano, aparte de tener enemigos, tambin estaba aliado a otros Imperios vecinos. Ese es el caso de la pennsula griega, la cual se convirti en un protectorado romano en el ao 146 a.C. y las Islas del mar Egeo fueron aadidas a ste territorio en el ao 133 a.C. Las guerras civiles romanas lograron devastar los territorios de la pennsula griega, hasta que Augusto la pudo organizar como la provincia de Aquea en el ao 27 a.C.Grecia fue una provincia clave al este del Imperio romano ya que la cultura romana fue de hecho, una cultura greco romana.

Cada del Imperio Romano: La cada del Imperio Romano estuvo constituida por una suma de factores. El Bajo Imperio Romano estuvo marcado por el aumento de la amenaza al territorio, sumado a las amenazas internas y a las amenazas en sus fronteras orientales. Por momentos, llegaba a tener el Imperio ms de tres ataques a su territorio al mismo tiempo, por lo cual no lograba hacer frente a tantos invasiones simultneamente. A su vez, se poda ver como los soldados adquirieron un gran poder dentro de la sociedad, hasta llegar a un punto en que tenan la fuerza para nombrar a los emperadores que dirigiran el Imperio, eligiendo as a los emperadores de los cuales podran obtener beneficios. El imperio sufra una crisis econmica fuerte, y se desat una ruptura en el equilibrio econmico, es decir que la parte Oriental del Imperio era mucho ms rica que la parte Occidental, lo que llev a que sta ltima caiga primero. Se puede decir tambin que el catolicismo fue tomado tambin como una causa de la cada del Imperio, ya que gener conflictos internos.Finalmente, en el ao 476 d.C cae el lado Occidental del Imperio romano gracias a las invasiones germanas. La parte oriental va a sobrevivir hasta el ao 1453, cuando es finalmente invadido por los turcos, y se deshace definitivamente el Imperio de Roma. El derecho Romano: La palabra Derecho procede del latino ius, y tiene dos significados, uno objetiva y otro subjetiva. El subjetivo hace referencia a que el Derecho destina la jurisdiccin concedida al individuo por el derecho objetivo, es decir, la facultad del mismo para actuar en base a una norma. El objetivo, se podra definir como un conjunto de normas atribuidas por una fuerza compulsiva externa, con el propsito de regular las relaciones entre los hombres. El derecho Romano es la designacin del ordenamiento jurdico que administr a los ciudadanos de Roma y a los sectores de su Imperio, en una visin histrica cuyo punto de partida se sita a la par de la fundacin de Roma y se extiende hasta mediados del siglo VI d. C donde tiene lugar la labor del emperador Justiniano I , Corpus Iuris Civilis.A partir de esto, podramos definir el Derecho romano como un conjunto de normas y preceptos, de origen y naturaleza desigual, que fueron empleados continuamente para ordenar y regular la convivencia en la sociedad romana, desde la fundacin de la ciudad de Roma en el ao 754 a.C. hasta la muerte del Emperador Justiniano en el 565 d.C. Estas normas y preceptos evolucionaron a lo largo de casi catorce siglos, adaptndose a las numerosas y profundas transformaciones experimentadas por la sociedad romana.Si bien la expresin Derecho romano hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el pblico, el administrativo, caben dentro de la denominacin. Histricamente el derecho romano puede separarse en distintas etapas:- El Derecho Antiguo, desde la fundacin de Roma hasta el siglo 1 a. C.: Al inicio no hay distincin entre ius, fas, mos. Se daba primaca a la costumbre. La naturaleza era vista como simple explicitacin de la ley. Se reconocen Las leyes de las XII tablas y se toma un Carcter sacro del derecho ya que hay rituales jurdicos (emptio venditio fundi); frmulas mgicas (stipulatio); leyes inderogables y formalismo de los instrumentos jurdicos (legis actiones). El Saber jurdico prudencial comienza a ser la Naturaleza oracular del discurso jurdico de los pontfices y juristas.-El Derecho Clsico, desde 130 a. C. a 230 d. C. que tiene una Primera Etapa Clsica, del 130 al 30 a. C. que es la de la ascensin y el auge del derecho honorario o pretorio y una segunda etapa denominada La Etapa Clsica, alta o central, del 30 a. C. al 230 d. C.- El Derecho Postclsico del 230 al 527 d. C. Con Constantino, Teodosio y Dioclenes.- Finalmente el Derecho Justiniano con la ascensin de Justiniano I al imperio.