Civismo Cristiano

8
1) Describa la bandera nacional, la de los Jóvenes Adventistas la de los conquistadores. BANDERA NACIONAL ARGENTINA Que la bandera argentina esté compuesta por los colores celeste y blanco no es casualidad ni tampoco fue una elección al azar; se han formulado miles de hipótesis acerca de los mismos, Éstos figuran en el manto de María, virgen a la cual Belgrano le rendía culto. Otros hablan de un tradicionalismo local, el escudo de Buenos Aires lleva los colores cielo y plata y se piensa que éstos pudieron inspirar el formato de la bandera argentina. De todas maneras la gran historia que suele contarse es que Manuel Belgrano, en medio de una batalla miró hacia el cielo y quedó fascinado por las tonalidades del mismo; por ende trasladó sus colores hacia la bandera que hoy todos conocemos. El problema que surge con respecto al color se establece con el matiz de azul o celeste; muchos aseguran que los colores oficiales de la bandera argentina son celeste claro y blanco, mientras que otros dicen que en realidad el azul se utilizó primero y luego, con el correr del tiempo, su matiz fue aclarándose hasta convertirse en celeste. Hoy, la bandera de argentina flamea con los colores celeste y blanco. El sol "la presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos 16 rectos y 16 en aspecto de movimiento en el sentido de las agujas del reloj". ¿Por qué algunas banderas tienen el sol y otras no? "La bandera con el sol es la "bandera mayor" de la Nación, y sólo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro". BANDERA PROVINCIAL. Vigente la bandera argentina establecida por Belgrano, las luchas por el federalismo auténtico y en contra de un centralismo porteño, impuso una diferenciación entre bandos opuestos. El color rojo de la franja diagonal de la bandera entrerriana está expresando el FEDERALISMO siempre palpitante en un pueblo que volcó su sangre para obtenerlo. BANDERA DE LOS J.A. La bandera de los Jóvenes Adventistas Tiene 95 cm. de alto y 160 cm. de ancho, con el escudo JA de forma oval ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior derecha son rojos. Será puesta en un asta de 2,30 m. de alto por 3 cm. de diámetro. BLANCO Civismo Cristiano

description

ADASDSD

Transcript of Civismo Cristiano

Page 1: Civismo Cristiano

1) Describa la bandera nacional, la de los Jóvenes Adventistas la de los conquistadores.

BANDERA NACIONAL ARGENTINA

Que la bandera argentina esté compuesta por los colores celeste y blanco no es casualidad ni

tampoco fue una elección al azar; se han formulado miles de hipótesis acerca de los mismos,

Éstos figuran en el manto de María, virgen a la cual Belgrano le rendía culto. Otros hablan de

un tradicionalismo local, el escudo de Buenos Aires lleva los colores cielo y plata y se piensa

que éstos pudieron inspirar el formato de la bandera argentina. De todas maneras la gran

historia que suele contarse es que Manuel Belgrano, en medio de una batalla miró hacia el

cielo y quedó fascinado por las tonalidades del mismo; por ende trasladó sus colores hacia la

bandera que hoy todos conocemos. El problema que surge con respecto al color se establece

con el matiz de azul o celeste; muchos aseguran que los colores oficiales de la bandera

argentina son celeste claro y blanco, mientras que otros dicen que en realidad el azul se utilizó

primero y luego, con el correr del tiempo, su matiz fue aclarándose hasta convertirse en

celeste. Hoy, la bandera de argentina flamea con los colores celeste y blanco.

El sol

"la presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos

Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por

la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos 16 rectos y 16 en aspecto de movimiento en el sentido

de las agujas del reloj".

¿Por qué algunas banderas tienen el sol y otras no?

"La bandera con el sol es la "bandera mayor" de la Nación, y sólo pueden lucirla los edificios

públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro".

BANDERA PROVINCIAL.

Vigente la bandera argentina establecida por Belgrano, las luchas por el federalismo auténtico

y en contra de un centralismo porteño, impuso una diferenciación entre bandos opuestos. El

color rojo de la franja diagonal de la bandera entrerriana está expresando el FEDERALISMO

siempre palpitante en un pueblo que volcó su sangre para obtenerlo.

BANDERA DE LOS J.A.

La bandera de los Jóvenes Adventistas Tiene 95 cm. de alto y 160 cm. de ancho, con el escudo

JA de forma oval ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la

parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior

derecha son rojos. Será puesta en un asta de 2,30 m. de alto por 3 cm. de diámetro.

BLANCO

Civismo Cristiano

Page 2: Civismo Cristiano

BANDERA DE LOS CONQUISTADORES

Triángulo:

Siendo un triángulo equilátero, el símbolo significa la “Plenitud de la Trinidad”: Dios Padre,

Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, a los cuales adoramos y servimos.

El símbolo también significa el “Trípode de la Educación”, en el cual está centrado todo el

programa del Club de Conquistadores: Mental (Especialidades, Clases, Honras, Trabajos

Manuales, etc.), Físico (Campamentos, Paseos, Olimpíadas, etc.) y Espiritual (Año Bíblico,

Actividades de Testimonio, etc.)

Y por fin, también significa nuestra “Ciudadanía y Lealtad”, pues servimos a nuestro Dios de los

Cielos y de la Tierra, a nuestra Patria, y a nuestro prójimo, entre los cuales están nuestra

familia y nuestra Iglesia.

La Espada

La espada representa a la Biblia. Es nuestra arma para luchar contra el mal

El Escudo

El escudo significa protección. En la Biblia, Dios es frecuentemente llamado de “Escudo de Su

Pueblo”. “No temas, Yo soy tu escudo.” Génesis 15:01

Blanco

El blanco significa pureza. Deseamos tener la pureza y la justicia de la vida de Cristo en nuestra

vida. “El que venciere será vestido de vestiduras blancas;….” Apocalipsis 03:05

Rojo

Representa la sangre de Cristo derramada por nosotros

Dorado

El color oro representa la excelencia

Azul

Lealtad para con nuestro Dios, nuestra Patria, nuestros parientes, nuestra Iglesia, en fin,

nuestro prójimo.

GLOBO

El globo representa la organización mundial de los Clubes de Conquistadores de la Iglesia

Adventista del Séptimo Día

ROJO

BLANCO ROJO

BLANCO AZUL

Page 3: Civismo Cristiano

2) Como se debe ubicar la bandera nacional, junto con otras en las siguientes situaciones?:

-Campamento/Camporee

-Un Programa del dia de Conquistadores

-Un desfile

UBICACIÓN DE BANDERAS

Principios Generales

El lugar de honor es del centro, a la derecha, considerando una persona que mira desde la Bandera hacia un grupo, o de la entrada de un edificio mirando hacia la calle, o desde el pulpito hacia el público.

Exterior: puerta principal mirando hacia el exterior o la calle. Interior (acto): Me coloco en la parte más importante, mirando hacia

el público. Si se utilizan otras Banderas, deben tener igual o menor tamaño que la nacional. Y

todas idénticas dimensiones entre sí. Si hay visitas oficiales de otro país, se puede colocar la Bandera del país de donde

proviene por cortesía (no es necesario).

DISPOSICIÓN DE BANDERAS

Se tiene en cuenta la ley de precedencia y de proximidad.

1º: Bandera nacional.

2º: Bandera provincial. (Si hubiera banderas de otros países se colocan en esta posición de

forma alfabética y luego la de la provincia)

3º: Bandera de los J.A.

4º: Bandera de los Conquistadores.

5º: Bandera de los Aventureros.

UBICACIÓN CENTRAL

Nunca poner la Bandera institucional, sin poner la Nacional en el lugar de honor. 1. Nº PAR de Banderas:

Se traza una línea imaginaria en el centro, mirando hacia los asistentes.

2 Banderas: La Nacional a la derecha del frente mirando al público y la institucional o del país

invitado, a la izquierda.

4 Banderas o más en número par:

Sino hay bandera de Provincia sería:

PÚBLICO

PÚBLICO

Page 4: Civismo Cristiano

2 – Nº IMPAR de Banderas: El lugar de honor es el centro.

Línea imaginaria

3 Banderas: En el centro la Nacional. Con las otras, utilizar la ley de precedencia y de proximidad.

Variantes aceptadas:

Lineal: Sí se opta por una configuración lineal, corresponde al lado derecho en relación con la presidencia o entrada del edificio, siguiendo el orden de derecha a izquierda.

A la derecha de la presidencia, de la nacional,

Pueden hacerse dos juegos idénticos y simétricos de Banderas flanqueando la presidencia o

entrada (especialmente si la puerta de entrada es central). En tal caso, se repetirá el orden de

arriba, pero contando esta vez el segundo juego desde el lado

izquierdo hacia la derecha:

También pueden estar colocadas a lo largo de las paredes laterales de un recinto o bordeando

un camino al ingreso:

Presidencia, palco

PÚBLICO

Presidencia, palco 1 – 2 – 3 – 4 - 5 5 – 4 – 3 – 2 - 1

Ingreso o

Presidencia

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

PÚBLICO

Page 5: Civismo Cristiano

Diferentes Niveles: cuando la enseña nacional está acompañada por Banderas de otros

Estados, debe ir en el centro más elevado.

Bandera en desuso: Se corta longitudinalmente por paños, se incinera y se labra un acta

delante de testigos

4) Demuestre como se debe doblar la bandera nacional, y como se la debe saludar. •Luego de quitar los ganchos de la soga y estirarla, se sacude para quitar algún cuerpo extraño que repose sobre el pabellón.

• Antes de continuar se observa si hay daños o desteñido de los colores.

• Luego se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.

• Luego se dobla nuevamente, quedando hacia arriba el cantón con la estrella azul y el cantón rojo.

• Finalmente se comienza a doblar en forma de triángulo rectángulo, se procede hasta que quede completamente doblado.

4) Explique el significado del Himno Nacional y como se origino. Repita de memoria los

versos correspondientes.

Introducción:

La letra del Himno Nacional fue compuesta por Vicente López y Planes la música por Blas

Parera. Sufrió diversas modificaciones hasta que en 1860 el maestro Juan P. Esnaola presentó

su segunda versión, basada en el original de Blas Parera, la que es aceptada como versión

Oficial por decreto del Gobierno Nacional de fecha 24 de Abril de 1944.

"Canción Patriótica Nacional" mas conocida como el “Himno Nacional argentino”.

Originalmente esta compuesto de 9 estrofas y se cantan 9 veces el coro.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

(Estrofas que se cantan en la actualidad)

Oíd mortales el grito sagrado

Libertad, Libertad, Libertad,

oíd el ruido de rotas cadenas

ved en trono a la noble igualdad.

Page 6: Civismo Cristiano

-Que todo los mortales escuchen y se enteren que somos libres que escuchen que rompimos

las cadenas de la opresión española y que el único rey es la igualdad

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

al gran Pueblo Argentino Salud.

-Todo el mundo se tiene que enterar que las provincias unidas son libres y, responden con

todos los libres del mundo

CORO

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

-Los laureles se usaban para glorificar algo o alguien, (como los laureles que tenia el cesar en la

cabeza) y los laureles que conseguimos son los de la libertad, y dice que sea eterna esa libertad

o demos la vida por ella.

5) Explique en que consisten los derechos y responsabilidades de un ciudadano de su pais.

Derechos cívicos:

Artículo 14 de la “Constitución de la Nación Argentina” - Todos los habitantes de la Nación

gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:

De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las

autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus

ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con

fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Los Artículos 15, 16 y 17 de la Constitución Nacional Argentina también son de derechos

civiles.

Deberes civiles

los impone la necesidad de convivir en paz y de contribuir al mantenimiento del Estado. Entre

ellos se destacan: la obediencia a las leyes, el respeto a las autoridades y el pago de los

impuestos. La obediencia a las leyes y el respeto a las autoridades son nuestros primeros

deberes para con el Estado, en ellos se resumen todos los demás. Las leyes deben ser

obedecidas, no Sólo por temor a las sanciones penales, sino por conciencia y por deber.

Porque toda infracción a las leyes civiles es un atentado contra la sociedad.

Pretender defraudar la ley o buscar los medios de eludirla es una injusticia y una deslealtad.

6) Realizar Una lista de 6 lugares históricos famosos de su país.

a. Casita de Tucumán: lugar donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias

Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de

independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816.

b. Cabildo de Buenos Aires: Durante la Revolución de mayo de 1810 se pronunció en él la

Page 7: Civismo Cristiano

formación de la Primera Junta, órgano de gobierno que sustituyó a la autoridad virreinal y el

primero en el territorio.

c. La Casa Rosada: es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina , en él se encuentra

el despacho del Presidente de la Nación Argentina.

d. Palacio san José: se desarrollaron eventos históricos para la naciente República Argentina, y

allí vivió y también murió el general Urquiza, asesinado el 11 de abril de 1870.

e. La Plaza de mayo: es el centro de la vida ciudadana donde el pueblo celebró sus actos más

solemnes como sus fiestas y expansiones colectivas.

f. Monumento a la bandera: La ciudad de Rosario es conocida como "Cuna de la Bandera", ya

que fue en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, donde Manuel Belgrano izó por

primera vez la bandera nacional.

7) Mencione al menos 3 cosas que puedes hacer como ciudadano para ayudar a tu iglesia y a

tu país.

- Traer los diezmos y ofrendas a la iglesia.

- Pagar regularmente los impuestos y exigidos por las leyes de nuestro país.

- Obedecer a las leyes y normas tanto de nuestra iglesia como las de nuestro país.

- Cumplir con nuestros deberes civiles.

- Prepárame física, mental y espiritualmente para ayudar en lo que podamos ser útiles.

- Respetar los derechos civiles de el resto de las personas.

8) Mencione que pasos tiene que dar alguien que solicite la ciudadanía de nuestro país.

Requisitos para Obtener la Ciudadanía Argentina

Ser mayor de dieciocho años.

Tener dos años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la

Dirección Nacional de Migraciones.

Documentación Exigida: Partida de nacimiento legalizada por el consulado argentino en el país de origen. Fotocopia de D.N.I., cédula, pasaporte. Certificado de domicilio original. Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo. En caso de ser autónomo, fotocopia de comprobante de aportes. Si tiene hijos argentinos, acompañar fotocopia de las partidas de nacimiento y certificado de Migraciones. 9) Explique el significado de la declaración que formuló Jesús y que aparece en Mateo 22:21: “Dad pues a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”. Debemos como cristianos, pagar los impuestos y no evadir nuestra responsabilidad, asimismo debemos ser fieles a Dios en devolver íntegramente la parte que a él le corresponde. 10) Explique como se formulan y se promulgan leyes en nuestro país. La sanción de las leyes se hará de esta forma. En cualquiera de las cámaras (cenadores, Diputados) Se puede formular un proyecto de ley, este proyecto debe ser aprobado por esta cámara para luego ser discutido por la otra cámara(o sea la cámara que no formo el proyecto de ley) Si ambas aprueban el proyecto este pasara a el poder ejecutivo de la nación para su

Page 8: Civismo Cristiano

examen. Si el proyecto también obtiene su aprobación, el poder ejecutivo lo promulga como ley.