CLA 02-03 TESAUROS

download CLA 02-03 TESAUROS

of 4

Transcript of CLA 02-03 TESAUROS

  • 7/31/2019 CLA 02-03 TESAUROS

    1/4

    TESAUROS

    Tesauro Instrumento de trabajo muy til en el rea bibliotecolgica. Por medio de l, elprofesional bibliotecario realiza la indizacin de los materiales contenidos en una unidad deinformacin, para que stos puedan ser luego recuperados por los usuarios.

    Etimolgicamente la palabra tesauro proviene del griegotesauros,

    que significa tesoro o repositoriode palabras. Este concepto fue empleado por promera vez en 1531, cuando se public un diccionariode latn, completo y universal (Estienne).El tesauro est compuesto por una lista de trminos acerca de un mbito cientfico, relacionadossemnticamente para su posterior recuperacin. Por definicin, es un () lenguaje documental deestructura combinatoria, de carcter especializado, que se basa en expresiones conceptuales

    llamadas descriptores, provista de sus relaciones semnticas. (Gil Urdiciain).

    Existen diferentes definiciones: Segn su estructura vocabulario controlado constituido por trminos conceptuales

    denominados descriptores, que est estructurado mediante relaciones asociativas, con el fin de

    recuperar informacin. Desde el punto de vista prctico gua para la elaboracin y bsqueda de elementos

    informativos, de suficiente flexibilidad para satisfacer los intereses cambiantes de los usuariosy el rpido desarrollo cientfico y tecnolgico.

    Segn su finalidad instrumento de trabajo que debe elaborarse cuando el campo o laespecialidad no estn todava cubiertos por un vocabulario controlado adecuado; y adems,cuando lo justifica el volumen de informacin que posee una unidad de informacin.

    Definicin amplia Es el conjunto de trminos autorizados que se usan para representar,sin ambigedad, los conceptos contenidos en una unidad de informacin.

    Tres funciones principales de un tesauro (Gil Urdiciain)1. Normalizar, unificar el vocabulario presente en el tesauro para controlar todas las entradas

    posibles.2. Inducir al usuario a la bsqueda de material relacionado (referencias cruzadas).3. Representar la correspondencia que existe entre sus trminos.

    En general, tiene como funcin ser el puente entre el vocabulario que usa el indizador en ladescripcin y los usuarios que solicitan un documento

    Indizacin proceso de anlisis de una EPI, previo a su almacenamiento, por el cual se le asignanrubros mediante palabras clave para que su contenido sea conocido y el ndice creado ayude arecuperar la informacin. Este proceso puede incluir la clasificacin de las EPI en una o variascategoras y la preparacin de un resumen.

    Descriptores son los trminos que integran un vocabulario controlado, cuya funcin es la dedescribir el contenido conceptual de los doc. Es requisito que cualquier tesauro presente sus trminosordenados, tanto en forma alfabtica como sistemtica.

  • 7/31/2019 CLA 02-03 TESAUROS

    2/4

    Diferencias tesauros / listas de encabezamientos de materia

    Tesauro Lista de Encabezamiento de MateriasDesde 1974 poseen lineamientos normalizadosinternacionalmente.

    No existen normativas.

    Descriptores. Epgrafes.

    Cubren una determinada rea o disciplina. Sonms especializados. Ms relaciones.

    Ms generales. No se restringen a un rea enparticular.

    Vocabulario post-coordinado (los trminos secombinan en el momento de la bsqueda).

    Vocabulario pre-coordinado.

    Ordenamiento alfabtico, grfico o sistemtico,ndices permutados

    Ordenamiento slo alfabtico.

    Tipos de tesauros Por amplitud del campo de conocimiento

    Macrotesauro cubren un campo extenso de conocimiento (Ej: Desarrolloeconmico y social)

    Tesauros propiamente dichos cubre determinados campos del conocimiento(Ej.: educacin, trabajo)

    Microtesauro su cobertura semntica es de carcter limitado, adapatada a unrea especfica de determinado campo del conocimiento (Ej.: informacin profesionalen Uruguay)

    Por amplitud del campo geogrfico Internacional publicados en varios idiomas y por entidades de carcter

    internacional. Normalmente, presentan una lista de trminos para ser utilizadosinternacionalmente y cubren un campo extenso o determinados campos del

    conocimiento. Regional corresponden a necesidades regionales, desarrollados por pases afines

    socioculturalmente y con problemticas comunes. Nacional responden a necesidades locales y se basan en trminos de uso en

    determinados pases (Ej.: tesauro de historia argentina cacerolazo).

    Modelo de presentacin de un tesauro Portada Sumario Introduccin

    Cuerpo de la obra parte alfabtica con todas las entradas del tesauro / parte sistemtica, quepuede estructurarse de diferentes formas.

    Partes auxiliares ndices permutados, geogrficos, de siglas, de frmulas, de equivalencia,etc.

    Trminos Interconectados por relaciones de equivalencia, jerrquicas y asociativas. Descriptores Palabras autorizadas para utilizarse, representando sin ambigedad el

    contenido en el doc. No descriptores Sinnimos, cuasisinnimos de los descriptores, trminos equivalentes

    o no preferentes, que remiten a los descriptores; no pueden utilizarse para la indizacin de un

    doc. Palabras Herramienta Usarse con un descriptor; x s solas no poseen un significado

    preciso.

  • 7/31/2019 CLA 02-03 TESAUROS

    3/4

    Estructura del trminoDESCRIPTOR

    SN/NA Scope Note / Nota de AlcanceUF/UP Use for / Usado por) [Sinnimos]NT/TE Narrower term / Trmino especfico

    BT/TG Broader term / Trmino generalRT / TR Related term / Trminos relacionados [Asociados]TT (Top term) [Trmino por encima del descriptor; en la prctica no se usa]

    UF descriptor hacer referencia de vase. Descriptor NT hacer referencia de vase adems. BT descriptor hacer referencia de vase adems. Descriptor RT hacer referencia de vase adems. RT descriptor hacer referencia de vase adems.

    Tesauro de la UNESCO

    Objetivo servir como instrumento de indizacin y bsqueda de la informacin. Responsables Servicio Computadorizado de Documentacin de la Unesco (1973). Fuentes tesauros y sistemas de clasificacin. Ej. CDU, sistema de clasificacin de Bliss,

    UNISIST, etc. Alcance variedad de temas relativos a educacin, ciencia, tecnologa, ciencias sociales,

    cultura, humanidades, comunicacin, informacin, bibliotecas y archivos. Visin general delos principales campos de conocimiento.

    Caractersticas: Macrotesauro, general. Relaciones jerrquicas, asociativas

    Organizacin: Vol. 1: Introduccin, tesauro sistemtico o clasificado (sinnimos), ndice Permutado. Vol. 2: tesauro alfabtico.

    Los descriptores son los mismos, pero su orden es distinto en cada una de las partes. Se vendesde ngulos diferentes; complementariedad.

    Tesauro clasificado Dividido en siete categoras temticas que se subdividen endisciplinas, a su vez, stas tambin se subdividen. Se utilizan facetas para crear las categoras

    principales. Relaciones jerrquicas (sangras*) sinnimos (UF), descriptores, no descriptores.

    Tesauro alfabtico Repite la lista de los descriptores del clasificado pero ordenadaalfabticamente por palabra. Posee notas de alcance (SN), sinnimos (UF), trminosespecficos (NT), trminos genricos (BT), trminos asociados (RT), termino genricosuperior (TT). Los nmeros de cdigo de las facetas del tesauro clasificado estn a la derechade los descriptores.

    ndice permutado Completa el tesauro alfabtico dando acceso a los descriptores

    compuestos por el segundo , tercer o siguiente elemento. Se usa para encontrar los trminoscompuestos.

  • 7/31/2019 CLA 02-03 TESAUROS

    4/4

    Partes del tesauro clasificado A Seccin general B/H Ciencia y Tecnologa J Educacin K/S Ciencias sociales T/X Cultura y Humanidades Y Comunicacin Z Informacin, bibliotecas y archivos.

    Trminos: Sinnimos (UF) Descriptores: trminos especficos (NT) No descriptores: tienen una nota explicativa. Trminos genricos, asociados (RT) Trmino superior (TT), etc. Precordinados (combinados, formados x 2 o + palabras). Homgrafos (palabras que se escriben igua pero significan otra cosa). Tienen una nota

    e/parntesis para diferenciarlos.

    Cuando los tesauros tienen una parte clasificada, a veces se las usa para la ubicacin fsica (no usanlos otros sistemas de clasificacin, usan estos nmeros que provee el tesauro).

    Cmo usar el tesauro1. ndice permutado ndice en el cual encontramos el concepto ppal en la columna del

    centro. A la derecha y a la izquierda, todo aquello que lo enriquece. Todos los nombres queestn ac van a estar en la parte alfabtica.

    2. Parte alfabtica donde est la estructura del trmino.Normalmente se eligen hasta tres trminos por tem (s/Barber; s/Carolina, los que quieras).

    Tesauros argentinos: de historia, de psicologa; requiere mucho dinero y trabajo. Lo ideal es modificary reutilizar los ya existentes. Tener en cuenta el grado de actualizacin de los tesauros.Tesauros en lnea: generalmente son gratuitos, de difcil acceso (tardan mucho en bajar, son muy

    pesados, lo utilizan muchos usuarios al mismo tiempo). Evaluar eso al momento de decidir si usar ono.