Clara Mª Molero Instituto Cervantes. Bruselas. 1. ¿Por qué es importante conocer la Tª de las...

15
COLOCANDO EL LÉXICO: LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LÉXICO EN EL AULA DEL E/LE A TRAVÉS DE LAS COLOCACIONES Clara Mª Molero Instituto Cervantes. Bruselas

Transcript of Clara Mª Molero Instituto Cervantes. Bruselas. 1. ¿Por qué es importante conocer la Tª de las...

COLOCANDO EL LÉXICO: LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE

LÉXICO EN EL AULA DEL E/LE A TRAVÉS DE LAS COLOCACIONES

Clara Mª MoleroInstituto Cervantes. Bruselas

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

1. ¿Por qué es importante conocer la Tª de las colocaciones léxicas?2. Tratamiento del componente léxico en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del E/LE.3. Breve acercamiento teórico:

¿Qué es una colocación? Tipos de colocaciones Importancia cognitiva de la teoría en el proceso de

aprendizaje del español como L2 o como LE.

4. Ejemplos prácticos: ejercicios basados en dicha teoría. Modelo para elaborar ejercicios de colocaciones léxicas.

5. Conclusiones y reflexiones finales.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA Tª DE LAS COLOCACIONES LÉXICAS?

Colocaciones léxicas, para hablar como un nativo.Presentación Encuentros Todoele\Anexo 1. Participación Encuentros Todoele.doc

La competencia léxica como parte fundamental en el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de cualquier lengua extranjera o segunda lengua.

A través de las colocaciones se puede determinar el grado de conocimiento de lengua que posee una hablante y por lo tanto no hay que restringir su estudio a niveles superiores.

La enseñanza de colocaciones ayuda a evitar errores de producción. Las colocaciones son un principio poderoso para organizar y almacenar léxico (Aitchison, 1987: 74-

75); y por lo tanto, su enseñanza ayudará a la memorización de unidades léxicas. El lenguaje está lleno de frases léxicas que agilizan la conversación y que el hablante tiene

memorizadas como un todo y a las que acude y va ensamblando como elementos del discurso repetido (Coseriu, 1977;NattíngeryDeCarrico 1992).

El conocimiento de la palabra está integrado por el concepto colocacional y por lo tanto, llamar la atención sobre la posibilidad o imposibilidad de combinar ciertas palabras ayudará al alumno a relacionar unas unidades con otras en su lexicón y por lo tanto, mejorará su retención a largo plazo.

Con el estudio de las colocaciones estamos entrenando al alumno en la estrategia de segmentar el input .

...

EL TRATAMIENTO DEL LÉXICO Y/O LAS COLOCACIONES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ELE Y POR ENDE, EN LOS MANUALES DE ESPAÑOL

El estudio del léxico como trabajo autónomo del aprendiente en casa. Listas de vocabulario: palabras aisladas sin dar cuenta de las producciones

lingüísticas reales (cognitivismo enfoque basado en el uso y no en el de la competencia del hablante-oyente ideal)

Se consideraba que no había regla que pudieran explicar el funcionamiento del léxico

Poca graduación en la presencia de las formas léxicas: se deben presentar las combinaciones más frecuentes y que tienen un mayor índice de disponibilidad.

Se dejan fuera las construcciones idiomáticas. La enseñanza de léxico no como un modelo interdisciplinar sino atómico. El componente léxico tiene un papel secundario en detrimento de la

gramática. ...

¿QUÉ ES UNA COLOCACIÓN? ACIERTOS Y DESACIERTOS

El concepto de colocación léxica se enmarca dentro del cognitivismo:

o Principios estructuradores de léxico: ortografía, pronunciación, formación de palabras y colocaciones (Nation, 2011, 391-399)

o Necesidad de combinar estructuras simples para formar estructuras complejas.

o Necesidad de reconocer y memorizar unidades léxicas complejas, que permiten al alumno centrarse en otros aspectos lingüísticos o no lingüísticos, al producirse un intercambio comunicat

CONSECUENCIA: caracterización dinámica del lenguaje en la que desaparecen las fronteras entre los diferentes niveles del lenguaje- semántica y la pragmática, la semántica y la gramática, la gramática y el léxico- precisamente porque se afirma que todos los niveles del lenguaje son simbólicos continuum.

Diferentes definiciones de colocación: Distribución de las palabras comunes (J.R. Firth) Asociación sintagmática de unidades léxicas (Halliday) Determinación semántica de una palabra por medio de una clase, un

archilexema o un lexema, en el sentido de que una clase determinada o un determinado archilexema funcionan como rasgo distintivo de la palabra considerada. (Coseriu)

Relación orientada en la que hay un lexema determinante. (Corpas) ...

¡Es más fácil que todo esto! Combinación frecuente de palabras

Pero.... ¿qué palabras? Palabras, lexemas, entre los cuales existe cierta afinidad.

Colocaciones, locuciones, giros, combinaciones libres: semejanzas y diferencias

En todos los casos estamos hablando de piezas prefabricadas pero las colocaciones tienen estas características:

La relación típica entre los elementos: tocar la guitarra. (Tocar selecciona guitarra y viceversa)

Fijación en grado no muy alto: las transformaciones son posibles mientras que en las locuciones no son posibles (*caer en las cuentas por caer en la cuenta)

Significado literal frente a las locuciones (una mujer de bandera o salir algo a las mil maravillas)

Significado, relativamente trasparente. Su significado se puede decir de la suma de los significados de sus componentes.

Frente a los giros o modismos, las colocaciones suelen constar de dos lexemas. La colocación se distingue de la combinación libre en que en esta última la

aparición de los lexemas es casual, no es típica, tiene menos restricciones combinatorias y no aparece en la conciencia de los hablantes como un todo.

Ej. limpiar la guitarra (combinación libre) frente a tocar la guitarra (colocación)

TIPOS DE COLOCACIONES- Clasificación de Koike:

Colocaciones léxicas simples:1. Sustantivo+ adjetivo/adjetivo+ sustantivo: discusión acalorada, santa

paciencia2. Verbo + sustantivo (sujeto): estallar una guerra, palpitar el corazón3. Verbo + sustantivo (objeto): rescindir un contrato, implorar misericordia4. Sustantivo+ preposición+ verbo: banco de peces.5. Adverbio+ adjetivo/participio: terminantemente prohibido, firmemente

convencido.6. Verbo+ adjetivo: andar liado, salir/resultar ileso.7. Verbo+ adverbio: salir pitando/zumbando, rogar encarecidamente.

Colocaciones léxicas complejas:+1. Verbo+ locución nominal: dar el santo y seña2. Locución verbal+ sustantivo: llevar a cabo un proyecto3. Sustantivo+ locución adjetival: una salud de hierro4. Verbo+ locución adverbial: reírse a carcajadas5. Adjetivo+ locución adverbial: fuerte como un roble

RESUMIENDO, UNA COLOCACIÓN ES:

Una combinación de lexemas en la que: Hay una relación típica entre sus componentes. Hay cierta flexibilidad. Tiene significado literal Tiene composicionalidad y transparencia semántica Los dos lexemas concurren frecuentemente.

¿ES UNA COLOCACIÓN?

I. Reciclaje de papel II. En un santiaménIII. Refugio de montañaIV. Surcar los maresV. Subir a un aviónVI. Cielo nubosoVII. Llover a maresVIII. Ver llover

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE TODO ESTO EN NUESTRAS CLASES DE E/LE?

El cognitivismo ha demostrado que el alumno adquiere el léxico formando una red, el alumno teje una intrincada red de relaciones entre unidades léxicas lexicón: piezas léxicas, así como las reglas que regulan su combinación.

Como consecuencia de lo afirmado anteriormente:

• Principio de idiomaticidad• Enfoque basado en el uso• Combinaciones idiosincrásicas de la lengua reales

Actividades que permitan al alumno integrar las palabras nuevas con las conocidas a través de una escala que va de las más sencillas a las más complicadas desde el punto de vista cognitivo.

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LÉXICO Unidad léxica: Uso interactivo del vocabulario y sus combinaciones más frecuentas. M. de Prada, D. Salázar y C. Molero. EDELSA

Espectáculos y ocio.Libro colocaciones léxicas\Unidades maquetadas\Los espectáculos y el ocio (2).pdf

Vivienda y vida doméstica.Libro colocaciones léxicas\Unidades maquetadas\Vivienda y vida doméstica (1).pdf

Alimentación y nutrición.Libro colocaciones léxicas\Unidades maquetadas\Alimentación y nutrición (1).pdf

El carácterLibro colocaciones léxicas\Unidades maquetadas\El caracter (3).pdf

CONCLUSIONES La metodología que adoptemos para la enseñanza del léxico tiene que ser

consecuente con lo que sabemos sobre la forma en la que se adquiere el léxico.

La propuesta metodológica se centra en que estos contenidos léxicos estén integrados por unidades superiores a la palabra: principio de idiomaticidad.

Técnicas que favorezcan la relación de unos elementos con otros: redes. Enseñanza cualitativa del léxico: no aprender palabras nuevas sino ampliar el

conocimiento que tenemos de ellas. Incidir en el registro: significado contextual y cotextual (organización

sintagmática u horizontal) Incidir en la importancia del aprendizaje incidental del léxico. Favorecer el desarrollo de estrategias en nuestro alumnado. Podemos enseñar la gramática a través del léxico: la gramática no es más que

léxico gramaticalizado (Lewis) ...

BIBLIOGRAFÍA Moreno Pereiro, Sabela, Buyse, Kris (2003) “Colocaciones léxicas: pistas y trampas”. en Mosaico,

10, 10-17http://wwwling.arts.kuleuven.ac.be/elektravoc/bestanden/colocaciones.pdf Castillo Carballo, Mª Auxiliadora, “Norma y producción lingüística: las colocaciones léxicas en la

enseñanza de segundas lenguas”.http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0267.pdf Skolnikova, Pavlína, “Las colocaciones léxicas en el español actual”.http://is.muni.cz/th/145385/ff_m/Las_colocaciones_lexicas_en_el_espanol_actual.pdf Hill, Jimmie y Lewis, Michael, The LTP Dictionary of Selected Collocations Koike, Kazumi (2000), “Colocaciones léxicas en el español actual: análisis formal y léxico-

semántico”. Tesis doctoral, Madrid. UNED. Koike, Kazumi (2001), “Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-

semántico”, Madrid/Tokio, Univ. de Alcalá/Univ. Takushoku. Mel'cuk, Igor (2006), «Colocaciones en el diccionario», en M. Alonso Ramos (coord.),

Diccionarios y fraseología, 11-44, La Coruña, Univ. da Coruña. Muñiz Álvarez, Eva-María (2002), «Las colocaciones como combinaciones léxicas libres», en

Alexandre Veiga y otros (eds.), Léxico y gramática, 261-271, Lugo, Tris Tram. Muñoz Núñez, María Dolores (2006), «Sobre algunos criterios para distinguir"restricciones

léxicas" y "colocaciones"», en VII Congrés de Lingüística General : actes, del 18 al 21 d'abril de 2006, 97.

¡Gracias por aguantarme a mí y mis colocaciones!

[email protected]