Clase 1

13

Click here to load reader

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

Clase 1. Desarrollo y Modelo Societal. D. García Delgado

Clase a cargo del Dr. Daniel García Delgado.

Sitio: FLACSOCurso: Diploma Superior en Desarrollo Local y Economía Social 2007.Clase: Clase 1. Desarrollo y Modelo Societal. D. García DelgadoImpreso por: María Guadalupe AGUIRREFecha: jueves, 17 de mayo de 2007, 17:28

Tabla de contenidos

Presentación I. El Estado

II. Evolución histórica de la relación Estado-Sociedad

Conclusión

Bibliografía

Presentación

Las clases del módulo introductorio tienen por objetivo presentarnos un conjunto de conceptos centrales y fundamentales, con la idea de comprender de manera integral la problemática del curso, como también constituir un marco de referencia contextual a partir del cual abordar de manera más puntual cada uno de los temas.

En esta clase introductoria, el Dr. Daniel García Delgado abordará desde una perspectiva histórica, la relación Estado-Sociedad y la vinculación que se establece entre ésta y el modelo de desarrollo o de acumulación. El material de esta clase debe completarse con la bibliografía obligatoria de la misma, en la cual se plantea el debate sobre el desarrollo en la etapa postneoliberal, el escenario de salida de la crisis, las condiciones de sustentabilidad del modelo y las estrategias en vistas de configurar un nuevo proyecto colectivo y una sociedad con mayores niveles de inclusión y cohesión social.

En esta parte entonces, se trata de encarar un análisis de carácter histórico, pretendiendo dar una idea de marco contextual a partir del cual plantear los debates, perspectivas y desafíos actuales en torno del desarrollo, en dos partes:

Algunos conceptos teóricos sobre la problemática estatal.

Un recorrido por las distintas configuraciones que adoptó el Estado en Argentina desde sus orígenes: Estado Liberal, Estado Social y Estado neoliberal o mínimo.

De éste modo, nos preguntamos: ¿Qué se entiende por la relación Estado-sociedad y cuál es su incidencia en los modelos de desarrollo? ¿Cuál es la evolución histórica de los modelos de desarrollo en Argentina? ¿Cuáles son las principales implicancias de estos modelos desde el punto de vista de la gestión pública?

I. El Estado

Creemos que para poder definir que se entiende por la relación Estado-Sociedad y cuál es la relación entre ésta y los modelos de desarrollo debemos primero precisar algunos conceptos en torno del Estado.

Page 2: Clase 1

Para ello, realizaremos éste análisis desde una perspectiva de carácter histórica que no se desentienda de los procesos políticos e históricos que dieron lugar a las transformaciones en la Argentina y en América Latina.

En primer lugar, porque la crisis de 2001 implicó un cuestionamiento al modelo de Estado neoliberal o mínimo (García Delgado , D., 2003 ) que durante la década del ´90 se presentó como incuestionable y hegemónico. La profundidad de la crisis dio lugar a la necesidad de repensar el rumbo y el destino de Argentina como nación.

En segundo lugar, porque en Argentina y en América Latina, el Estado ejerció un papel central en los procesos de modernización, industrialización, urbanización. El Estado argentino intervino activamente en la conformación de la nación mediante las políticas inmigratorias y de educación laica, gratuita y obligatoria de fines del siglo XIX cuyos objetivos eran poblar el territorio y trasmitir valores comunes, el idioma y favorecer la integración de los inmigrantes que arribaban al país (Romero, L., 1995).

Partimos entonces de una conceptualización del Estado que lo define no como una instancia jurídica aislada, que surge en el vacío, sin un correlato histórico y al margen de los procesos políticos, económicos y sociales de una época. Por el contrario, consideramos al Estado como una relación social.  El Estado se desenvuelve en la forma de una relación, de un vínculo entre los diversos actores sociales y asegura la continuidad de los contratos, una forma de producir y de distribuir la riqueza, es decir un modelo de acumulación.

El Estado se expresa también en un sistema político. Para asegurar su continuidad, el  Estado no puede basar su poder exclusivamente en la coacción, en el uso de la fuerza, sino que requiere generar también consensos, es decir, sustentar su autoridad en principios legítimos. La legitimidad podemos entenderla como la base de la autoridad del Estado. Max Weber (1944) sostiene que la dominación puede ser carismática, tradicional o racional-legal pero que tienen que ser legítima, aceptada por la sociedad como fuente de autoridad. Así, el Estado tiene que asegurar un modelo de acumulación, un sistema político legítimo y una forma de relacionarse internacionalmente.

De éste modo, el Estado definido como una relación social se expresa en un modelo de acumulación, un sistema político legítimo y la forma en la que se relaciona internacionalmente.

El Estado tiene que articular de algún modo los intereses de la sociedad, establecer qué orientación favorecerá, qué bloque de poder apoyará (sectores agroexportadores, sectores industriales, sectores financieros) y cómo se relacionará y canalizará las demandas de los distintos sectores sociales. En relación a esto, distinguimos tres corrientes:

1. En términos weberianos, el Estado se constituye como organización política de una nación que supone el monopolio legítimo de la violencia.

2. En términos marxistas, el Estado se define en la dominación de clases como el dominio de una clase sobre el resto de las clases sociales.

3. En términos más comunitaristas, el Estado se constituye en la búsqueda del bien común de la sociedad, ya sea desde la perspectiva del bien común como construcción colectiva, comunitaria o social; ya sea desde la perspectiva de la construcción del interés general como sumatoria de los intereses individuales de las personas.

En cuanto a esto último, el Estado no se define sólo en términos expresión de intereses, sino que también incorpora una dimensión normativa y proyectiva porque refiere a qué tipo de sociedad se constituye, que valores predominan y cuál es el rumbo que se adopta como comunidad. Mediante esta cualidad simbólica, el Estado posee la capacidad de movilizar las fuerzas sociales en término de proyecto colectivo.

II. Evolución histórica de la relación Estado-Sociedad

Page 3: Clase 1

La relación Estado-Sociedad en una dimensión histórica 

El análisis de la relación Estado-Sociedad contempla una dimensión histórica, es decir, no permanece estática sino que se va transformando a partir de las sucesivas crisis y reconstrucciones a lo largo de la historia.

La crisis del Estado absoluto en el comienzo de la modernidad fue resuelta en la configuración del Estado liberal a partir de la revolución francesa y la americana, configurando un Estado de derechos civiles y políticos. Posteriormente, la crisis de este modelo dio lugar, en el siglo XX al Estado social donde no solamente se reconocían derechos civiles y políticos sino también sociales.

A su vez, esté análisis no se reduce a una relación lineal entre Estado y Sociedad por la cual el primero da forma a la segunda o viceversa sino que se produce una relación de mutua influencia que deriva en el modelo de acumulación o la orientación del desarrollo que una sociedad adopte.

El Estado liberal y el modelo agroexportador.

El primer modelo de Estado adoptado en Argentina es el Estado liberal. Este se extiende desde 1860 hasta la crisis internacional de 1930. Tiene su origen en la generación del ´80; en este período se desarrollan los principales atributos que hacen a un Estado-nación moderno: burocracia, estatidad, dominio y soberanía sobre el territorio nacional, aseguramiento de las fronteras (consolidadas en la guerra de la Triple Alianza, en las campañas militares contra los pueblos indígenas) y definición de un modelo jurídico institucional en la Constitución de 1853.

Aquí vemos el carácter relacional y la dimensión histórica de la relación Estado - Sociedad y su correspondiente modelo de acumulación, el modelo agroexportador.  Argentina se consolida e inserta mundialmente, adoptando la división internación del trabajo, especializándose en la producción de bienes primarios de exportación como trigo y carne e importando bienes manufacturados que se pagaban con la renta agraria. En este período, el estado asumió un rol activo en cuanto a la generación de condiciones para el desarrollo de obras de infraestructura como la red de ferrocarriles y el sistema portuario para el transporte y la exportación de la producción. Durante este período, Argentina registró tasas de crecimiento altas, sostenidas y con períodos de alta demanda de mano de obra que se cubría con los trabajadores inmigrantes.

El sistema político tiene origen en una democracia conservadora de acuerdo a Natalio Botana, un "orden conservador", que se organizaba en torno de un partido político único, el PAN. La principal característica de éste período era la falta de competencia entre partidos políticos alternativos y la constitución de un sistema político controlado por el presidente y un reducido grupo de notables compuesto por los gobernadores provinciales y personajes influyentes. Si bien el sistema político adoptaba la forma republicana y el Congreso era un escenario de encendidos debates e intensa actividad parlamentaria, sin embargo, se configuraba un orden conservador controlado por partidos políticos de notables y una democracia restringida que limitaba la participación a la mayoría de la población.

En la administración pública tenemos una burocracia moderna en el sentido weberiano a nivel nacional: expediente, norma, reglamento, código. La generación del ´80 desarrolló una política pública de nacionalización a través de la colonización, la constitución de autoridades civiles y militares en los territorios conquistados, las políticas inmigratorias y el sistema educativo (muy exitosa a nivel del conjunto) y una rápida modernización donde el Estado va generando un ejército profesional nacional, una administración pública, una moneda única para todo el territorio; todo esto, aunado a una concepción del Estado nacional como concentración y centralización del poder. Una lectura interesante en este sentido es la de Oscar Oszlak.

La inserción internación de nuestro país se producía a partir de la división internacional del trabajo y de la vinculación de Argentina con Gran Bretaña. La presencia de capitales extranjeros, en su mayoría británico se concentraban en el sector de servicios (ferrocarriles,

Page 4: Clase 1

marina mercante, puertos, bancos y seguros y finanzas), en la industria frigorífica y las actividades comerciales más lucrativas. Era un modelo que resultaba muy consistente para los sectores dominantes pero que en términos sociales y políticos comenzó a tener dificultades para asimilar las transformaciones que comenzó a sufrir la sociedad argentina a partir de 1890 y que se fueron expresando en algunos de los principales acontecimientos que marcaron la época: las revoluciones radicales, los movimientos anarquistas y socialistas, el "Grito de Alcorta" y la Ley Saenz Peña. Sin embargo, durante el período no se produjeron fuertes cuestionamientos al modelo productivo, salvo por algunos sectores de las elites o vinculados a movimientos socialistas que planteaban que, como en otros lugares del mundo, el desarrollo presuponía también industrialización.

Como dijimos, la crisis del modelo agroexportador se produjo en el colapso financiero mundial de 1930. Ésta fue una crisis de falta de demanda. Hasta ese momento, la teoría económica neoclásica que predominaba suponía una economía de libre mercado. Los Estados centrales lograron superar la crisis de 1930 aplicando políticas keynesianas, esto significó superar la crisis trabajando sobre la demanda agregada mediante la intervención y regulación del Estado sobre los ciclos económicos.

Repasando: el Estado liberal, que entró en crisis en la década del '30, estaba basado en un modelo de acumulación agroexportador y en un modelo de legitimación política sostenido por los partidos de notables. Configura un modelo de sociedad que paulatinamente va incorporando al inmigrante y se extienden los derechos civiles y políticos. Durante este período se destaca la idea de progreso, asociada al crecimiento económico y a la incorporación exitosa al sistema económico mundial como productor primario.

El Estado social y el modelo sustitutivo de importaciones.

¿Cuáles son las características centrales de la crisis mundial del ´30? Básicamente fue una crisis de demanda que tuvo como base movimientos especulativos de carácter financiero e inmobiliario. La crisis afectó el ciclo expansivo de crecimiento de la economía mundial y esto implicó problemas hiperinflacionarios, quiebras de industrias y comercios y niveles de desempleo muy altos.

También implicó un cuestionamiento a la economía política hegemónica de la época. El sistema económico mundial funcionaba bajo la idea de la economía neoclásica que sostenía que los mercados se autorregulaban y automáticamente encontraban su punto de equilibrio entre la oferta y la demanda. Sin embargo, el sistema económico no encontraba su punto de equilibrio, sino que por el contrario se profundizaba el ciclo recesivo.

Paralelamente a la crisis, estimuladas por los éxitos de la Revolución Rusa de 1917 en Europa aumenta la movilización social de las masas organizadas en torno de un ideal utópico que pone en cuestión la organización de la sociedad sobre una base elitista, con restricciones a la participación y reducido alcance de los derechos sociales. La falta de demanda que profundizaba la crisis, la amenaza socialista y el endurecimiento de la relación capital-trabajo dio lugar a un cambio en la economía política mundial que va a pasar a ser keynesiana.

El keynesianismo va a trabajar sobre la demanda efectiva. Es decir, se trata de revertir el ciclo económico negativo, pero ya no esperando que el mercado se autorregule, sino regulándolo a través de la intervención del Estado mediante la emisión monetaria y el aumento del gasto público, en particular la construcción de obra pública y la contratación de personas desempleadas. El objetivo era generar aumento de la demanda, capacidad de gasto y de consumo y de esa manera revertir el ciclo. Esta fórmula (expuesta aquí de manera muy simplificadamente) empezó a tener éxito en términos de modificar la crisis. Los instrumentos keynesianos también preveían la contención de la inflación mediante la reducción de la emisión monetaria, que frenaba el gasto público, reequilibraba la economía y generaba nuevamente una especie de círculo virtuoso.

En América Latina, y en nuestro país en particular, la crisis de 1930 significó una profunda recesión e implicó también el abandono del patrón oro. Los países europeos redujeron las

Page 5: Clase 1

importaciones de materias primas y Argentina perdió mercados para la producción primaria y con ello, se generaron desequilibrios en la balanza de pagos por imposibilidad de financiar las importaciones.

La crisis mundial dio lugar al proceso de sustitución de importaciones para reemplazar los productos que se compraban con esa renta agraria. A través de la sustitución de importaciones se trató de modificar la fuerte dependencia a los insumos externos mediante la producción nacional; surge una nueva utopía, el proceso de industrialización.

¿Cómo se reconfigura la relación Estado-Sociedad?

En Argentina, la crisis del modelo de Estado Liberal dio lugar a la configuración de un nuevo modelo de estado, el Estado Social, que abarcó el período comprendido entre mediados de la década del ´40 y 1976. La intervención creciente del Estado, más el movimiento social emergente, va a dar lugar a la configuración de Estados Sociales de derecho los cuales se organizan sobre la "base del pleno empleo", hacen extensivos los derechos sociales a todos los ciudadanos y son cubiertos y garantizados por el Estado. En una sociedad asalariada, donde casi toda la población está incluida a través del trabajo, los derechos sociales operan a través del salario directo y del salario indirecto (las obras sociales, la prestación de jubilaciones, de salud pública, de educación); configurando un sistema de cobertura colectiva de los riesgos sociales.

Este es un Estado Social de Derecho a diferencia del Estado Liberal, porque el Estado garantiza los derechos sociales: trabajo registrado, salario digno, indemnización, obra social, jubilaciones y vacaciones pagas. El modelo de sociedad que le corresponde, es la sociedad del trabajo, de movilidad social, una sociedad con un horizonte de justicia social y de acceso para las clases proletarias. Tiene un signo progresivo y muy enmarcado sobre los derechos del trabajador.

El surgimiento del peronismo evidenciaba una novedosa configuración social, vinculada al movimiento obrero y a la burguesía, que basados en el proceso de sustitución de importaciones y del mercado interno; este bloque emergente configura una alternativa distinta al bloque hegemónico anterior, las elites agroexportadoras. Estos son los dos grupos sociales que empiezan a convivir dificultosamente en este período, disputando distintos modelos de acumulación.

En este sentido, el modelo de acumulación sustitutivo de importaciones implica que no sólo existe una industrialización desde abajo o espontánea, sino que esta modernización económica es producida e inducida por el Estado. El Estado busca modernizar a través de procesos de industrialización Romero, Luis Alberto, 1995).

Los recursos para financiar la sustitución de importaciones los otorgaba el  IAPI. En un primer período, el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) se concentró en la industria liviana, como la fabricación de heladeras, máquinas herramientas y la industria metalmecánica que no requerían grandes inversiones. Recién en el marco del desarrollismo, en la década del ´60, Argentina inició la etapa de la industrialización pesada, como es el caso de la producción de bienes de capital y las siderurgias, entre otros.

La economía política de los Estados latinoamericanos no sólo fue keynesiana sino que también fue desarrollista, cepaliana y estructuralista. Dentro de los economistas estructuralistas y desarrollistas podemos citar a Raúl Prebisch. Sostienen que el modelo de industrialización latinoamericano no sigue las mismas fases que se producen en las sociedades desarrolladas, por lo tanto, para generar procesos de industrialización, el Estado en los países periféricos, tiene que intervenir mucho más activamente. En ese sentido, se requiere desarrollar una visión más integrada y compleja de la economía mediante la conformación de un círculo virtuoso entre planificación, empresas públicas, industrialización y distribución del ingreso. Dentro de los principales exponentes del desarrollismo identificamos a los brasileros  Helio Jaguaribe, Celso Furtado y al argentino Aldo Ferrer.

Page 6: Clase 1

El modelo de sustitución de importaciones no solamente implica el reemplazo de los bienes importados y la generación de una burguesía local y un mercado interno cautivo, sino también presupone empresas públicas, institutos de transferencia tecnológica al agro y a la industria y, para la administración pública y la planificación del desarrollo, como el INTA, el INTI y el INAP, entre otros. Durante éste período, se produce el agrandamiento del aparato estatal y la creación de numerosas empresas públicas e institutos de carácter regulatorio, tecnológicos y del conocimiento para consolidar el  modelo sustitutivo de importaciones y el desarrollismo. De este modo, vemos nuevamente como la política pública no es una instancia meramente técnica sino también comprometida con una visión política y la construcción de un rumbo.

Así como el modelo agroexportador estaba vinculado a una inserción internacional de predominio, de hegemonía de Gran Bretaña, el modelo de sustitución de importaciones va a estar vinculado al contexto internacional de la Guerra Fría. Esto enmarcó la economía en una visión no solo técnico-económica sino también en términos ideológicos.

¿Cuál es el modelo de legitimación política? Aquí nos encontramos en el marco ya no de la democracia parlamentaria de notables sino de la democracia de masas. Así, los actores centrales del período serán los partidos políticos de masas, los sindicatos y las organizaciones empresariales.

El Estado Social dio lugar a un círculo virtuoso de progreso económico, integración social pero no así de estabilidad política. En Argentina,  los conflictos se sucedieron, sobre todo, entre el bloque agroexportador que había sido dominante entre 1880 y 1930 y el bloque industrial que empieza a emerger a partir de 1940. Los bloques entran en conflicto por la apropiación de la renta y la financiación del proceso de industrialización. Los diversos golpes de Estado (1930, 1955, 1966, 1976) van marcando momentos de integración y exclusión política. Una explicación de esta profunda inestabilidad política está en la falta de hegemonía del nuevo bloque industrial y en el constante retorno del bloque agroexportador. Juan Carlos Portantiero sostiene la noción del "empate hegemónico" entre ambos bloques.

Este modelo entra en crisis a mediados de la década del ´70. Aquí se produce otra crisis mundial pero en este caso no es de demanda sino de energía: la crisis del petróleo. Los conflictos del Medio Oriente hicieron subir los precios del petróleo y afectaron a las economías nacionales basadas en procesos productivos que requerían energía barata para mantener la tasa de ganancia. Aparece el problema inflacionario.

A nivel mundial, la crisis del Estado de Bienestar se resolvió con una respuesta conservadora. Entraron en crisis los mecanismos de demanda agregada que permitían generar un círculo virtuoso entre crecimiento alto, casi pleno empleo y baja conflictividad capital-trabajo, al mismo tiempo que posibilitaban los equilibrios del gasto público, la acumulación capitalista y la legitimación a través de la distribución del ingreso.

A mediados de los ´70 emergió en nuestro país un problema que no había existido con tanta violencia antes, la hiperinflación. Esta generaba una tensión muy fuerte entre dos actores que tenían cierta capacidad de modificar los precios: los empresarios y la clase trabajadora que tenía mucha capacidad para demandar por mejoras salariales.

La primera resolución drástica al problema de la hiperinflación y las pujas de los trabajadores fue el Rodrigazo y la segunda fue el programa económico de Martínez de Hoz, durante el golpe de Estado de 1976. Hasta ese entonces, los precios se controlaban mediante los mecanismos keynesianos: si bajaba la demanda, si había recesión, se activaba la economía mediante gasto público; si se generaba inflación se desarrollaban políticas de contención del gasto público reducción de la emisión monetaria y aumento de las tasas de interés. En suma, la estrategia era la de implementación de políticas anticíclicas, de políticas que morigeraran los ciclos económicos.

Recapitulando: el Estado Social, como respuesta a la crisis del '30, se articulará en América Latina a partir de un modelo de acumulación sustitutivo de importaciones y de un modelo de legitimación política basado en los partidos burocráticos de masas y en la integración política y

Page 7: Clase 1

social de los sectores populares. La idea de desarrollo está asociada a la industrialización, al pleno empleo y a una sociedad como movilidad social ascendente.

El modelo neoliberal

La respuesta a la crisis Estado de Bienestar en los países desarrollados fue implementada por gobiernos conservadores (Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en Estados Unidos). En los países de Europa del sur y en América Latina la respuesta a la crisis del Estado Social fue implementada por gobiernos autoritarios.

El diagnóstico realizado por estos gobiernos sostiene que la crisis no tiene su origen en un problema de mercado sino que el problema es de carácter fiscal. El problema está en el tamaño del Estado y en la intervención en la economía. De este modo, se reclama la reducción del Estado a niveles mínimos y la desregulación de la economía. Se produce una vuelta de las teorías económicas neoclásicas que postulan la autorregulación del mercado y el desplazamiento de las políticas keynesianas.

Esto dará lugar a otro tipo de Estado, a otra economía política y a otra visión del mundo en donde el centro no es el trabajador sino el consumidor. Es decir, otro modelo de relación Estado- Sociedad y otro modelo de acumulación.

La crisis mundial del petróleo va a dar lugar a un cambio estructural en los países del primer mundo y al surgimiento de la Comisión Trilateral, el G-7 y la articulación de instituciones multilaterales como el FMI , el BM , el BID y la OMC en pos de políticas que presionaban por desregulación de la economía y el Estado mínimo. Para los países periféricos, la crisis del petróleo se resolvió con préstamos a tasas de interés bajas cuyo origen eran los "petrodólares" de los países productores de petróleo. Esto implicó ingresar dentro de un esquema de endeudamiento que se profundizó por el aumento de las tasas de interés y estalló con la crisis de la deuda, primero en México, en 1982 y luego en los demás países de América del Sur.

En la década del ´80 y, fundamentalmente, en la década del ´90, el modelo de endeudamiento incorpora dos condiciones centrales: la condicionalidad y el disciplinamiento. La economía política del nuevo tipo de Estado "mínimo y neoliberal" que emerge sobre todo con el Consenso de Washington, con la Caída del Muro y el comienzo del pensamiento único, a fines del '80, supone un proceso de refinanciamiento de la deuda externa a condición de adoptar programas de ajuste estructural que van a pautar la economía.

En Argentina, la imposición del modelo neoliberal vino acompañada de procesos de disciplinamiento mediante la violencia, el endeudamiento externo y la desestructuración del tejido productivo. Los grandes cordones productivos de Rosario, Córdoba, Buenos Aires empiezan a desarticularse productivamente. Es parecido a lo que sucedió con la convertibilidad en el 1991: tipo de cambio fijo, apertura, que va a significar inversiones, crecimiento, consumo, crédito, pero al mismo tiempo, concentración, desnacionalización, pero sobre todo dos deudas: creciente deuda externa y creciente deuda social. A diferencia de los anteriores dos modelos, curiosamente, el crecimiento no va acompañado de empleo. Hubo crecimiento con desempleo y al mismo tiempo, la desestructuración del tejido productivo industrial de las empresas públicas.

Repasando: El Estado neoliberal o mínimo, es la respuesta a la crisis del Estado Social, y se constituye a partir de un modelo de acumulación basado en los principios neoconservadores del Consenso de Washington y en un modelo de legitimación centrado en el consumo. En cuanto al modelo de sociedad, se produce el desplazamiento hacia nociones basadas en el individualismo y un modelo de ciudadanía no ya configurada en torno a la sociedad salarial sino la del consumo.  Por último, la idea de desarrollo es desplazada por la de crecimiento económico y desregulación de los mercados.

La globalización y el modelo neoliberal

Page 8: Clase 1

Respecto de la globalización, fijaría dos etapas. La globalización como proceso que, de alguna manera, tiene que ver con finales de los '70, la revolución tecnológica, la liberalización de los flujos financieros, el estancamiento económico del socialismo. La globalización se da en términos de un proceso de interdependencia creciente porque, efectivamente, el achicamiento de las comunicaciones, la informática, el poder trabajar en internet va a posibilitar una interacción creciente.

Pero al mismo tiempo, va a haber una ideología de la globalización. Es la etapa de la globalización como ideología, como un nuevo relato que "se presenta buena y justa para todos"; en realidad es una ideología, porque el mundo global no es un mercado perfecto, sino que es un mercado imperfecto, hecho con reglas que favorecen a las sociedades centrales, al G7 principalmente, y dificultan las posibilidades de desarrollo: La OMC dice: "abran sus economías y sean eficientes", pero cuando los países producen materias primas de manera eficiente, los países industrializados de Europa recurren al neoproteccionismo. Estas reglas injustas comienzan a ser cuestionadas por los movimientos sociales. Hasta ese momento, la globalización suponía: "todo al mercado porque el Estado era malo" y solo tiene que regular y garantizar derechos individuales.

El atentado de Nueva York, marca un punto de inflexión en la globalización y donde la agenda global incorpora preocupación por la recuperación del Estado. Pero en este caso, lo hace desde la agenda de la seguridad y antiterrorismo, es decir, no es el Estado en cuanto a bienestar, distribución del ingreso, bien común, cohesión, sino, el Estado que maximiza los elementos de control, de seguridad, de lucha antiterrorista, a partir de la problemática de la inseguridad. No modifica la lógica de predominio de un capitalismo especulativo pero altera algunas cuestiones y se empieza a cuestionar la idea de pura especulación financiera. Hay una recuperación de la idea del Estado pero con foco en la seguridad.

La crisis del modelo neoliberal.

Este es más reciente y lo conocemos todos, por lo tanto, nos vamos a centrar en algunos elementos internacionales. La crisis del modelo no fue sólo una crisis Argentina, ni sólo de los países periféricos; fue una crisis internacional relacionada con la globalización competitiva y financiera. El capitalismo financiero generaba burbujas especulativas que terminaban estallando en distintos países (Indochina, Rusia) porque la economía mundial funciona básicamente, en derredor de bonos, especulación y arbitraje entre monedas.

La burbuja especulativa también estalló en los países centrales. Recuerden a las grandes empresas norteamericanas que trabajaban con la idea de incrementar ficticiamente sus balances, pensando -como todo era a futuro y todo especulativo- que las acciones, en especial las tecnológicas, iban a valer más el año que viene y más el otro año. El fin de la burbuja especulativa modificó la concepción norteamericana respecto de refinanciaciones de seguir prestando a los países deudores. A partir de ese momento, la deuda de los países emergentes va a tener que ser pagada sin refinanciar deuda vieja por nueva.

La economía mundial se desnacionalizó en términos financieros pero también se deslocalizó el sistema productivo. Las grandes empresas desarrollan las distintas fases de los procesos productivos en aquellos países donde puedan obtener menores costos laborales y ambientales. En la economía globalizada, se cambia el modelo más nacional de producción fordista-taylorista por un modelo más transnacional, posfordista, en donde los países ya no trabajan por mejorar las condiciones sociales de los trabajadores, aumentar los salarios, sino que concentran esfuerzos en aumentar las competencias y atraer inversiones de cualquier parte del mundo.

En nuestro país, el modelo neoliberal generó un conjunto de contradicciones económicas, políticas y sociales que lo llevaron a una situación de ingobernabilidad sistémica. Liberalización del comercio y de las finanzas, tipo de cambio fijo y sobrevaluado generaron desestructuración de los aparatos productivos y aumento del desempleo. En un contexto de reducción permanente del gasto público, con pérdida de la competitividad y exclusión creciente, la nueva cuestión social ya no es la explotación que resuelve el Estado de bienestar, sino, la exclusión. (García

Page 9: Clase 1

Delgado, D., 2003), El Estado Nación y la crisis. El estrecho sendero, Grupo Norma, Buenos Aires.) La tasa de desempleo, que en el '95 era del 18% se mantiene y llega al 27% en el medio de la crisis del 2002. En el 2000-2001 la comunidad internacional ya da por sentado que Argentina iba camino a una crisis profunda.

Repasando: el modelo de Estado neoliberal se funda sobre la idea de un estado reducido a funciones mínimas y un rol preponderante del mercado en la asignación de bienes y servicios de manera eficiente. Constituye un modelo de Sociedad basado en el consumo, que desplaza la concepción de ciudadano asociado a derechos sociales y a una idea de comunidad hacia una concepción de ciudadano vinculado al consumo y en términos individuales. Un modelo de acumulación concentrado y transnacional. Por último, un modelo de gestión que aplica criterios gerenciales e introduce los principios del Consenso de Washington en consistencia con el modelo de Estado. 

CUADRO 1:

MODELOS DE RELACIÓN DE ESTADO-SOCIEDAD Y MODELO DE ACUMULACIÓN

  Estado Liberal Estado Social Estado neoliberal

 

Caracterización

 

Oligárquico y liberal-democrático.

Período 1860-1930

 

Nacional-popular, desarrollista y burocrático

autoritario.

Período 1940-1976

 

Postsocial.

Período desde 1976

 

Rol del estado

 

Garante de derechos individuales,

separación Estado y sociedad.

 

Garante de derechos sociales, interpenetración

Estado y sociedad.

 

Garante de reglas de juego, equilibrios

macroeconómicos, diferenciación entre Estado

y sociedad civil.

Modelo de acumulación

  Agroexportador (laissez faire)

Industrialismo sustitutivo (estado interventor)

Orientado al mercado externo (Estado

subsidiario) 

 

Mediación política

 

Partidos de notables, democracia restringida y

paulatina ampliación.

 

Partidos de masas, partido predominante y modelo

"movimientista".

 

Pérdida de la centralidad de los partidos políticos como

principal mediación política.

 

Acción colectiva

 

Identidades: 'el ciudadano' y las

colectividades.

 

Identidades:'el trabajador', organización

colectiva.

 

Nuevos movimientos sociales,

'el consumidor' y 'el usuario'

 

 

Contexto internacional

 

Predominio de Gran Bretaña

 

Guerra Fría

 

Hegemonía de Estados Unidos.

Page 10: Clase 1

 

Fuente: García Delgado, Daniel (1994) "Estado y Sociedad": la nueva relación a partir del cambio estructural, Flacso, Tesis Grupo Editorial Norma, Buenos Aires.

Conclusión

En esta clase realizamos un abordaje al análisis de la relación Estado-Sociedad y cuál es la relación entre ésta y los modelos de desarrollo o de acumulación a partir de las tres preguntas iniciales que destacamos en la presentación. Planteamos la existencia de una interrelación y mutua influencia entre el Estado y la Sociedad, que va configurando un modelo de desarrollo, con su correspondiente conjunto de actores predominantes pero también con tensiones y conflictos que van dando forma a dicha relación. De éste modo, presentamos una perspectiva dinámica y de carácter histórica, que no permanece estática en el tiempo sino que se moldea a partir de los acontecimientos de su época.

Para ello, realizamos en la primera parte una aproximación teórica sobre algunos conceptos fundamentales en torno del Estado. Consideramos al Estado como una relación social, que constituye un modelo de acumulación y un sistema político para asegurar su continuidad. También planteamos que la comprensión sobre el Estado no debe reducirse sólo a la expresión o representación de intereses de la sociedad sino además incorporar el carácter subjetivo o proyectivo, es decir la capacidad de prefigurar un rumbo, un destino, de proponer un horizonte como proyecto colectivo. Fundamentalmente este tema se desarrolla en la bibliografía obligatoria que acompaña esta clase.

En la segunda parte, analizamos la relación Estado-Sociedad desde una perspectiva histórica. Partimos de los orígenes de nuestro país y el Estado Liberal, vimos como se configuró el estado Social y por último analizamos las características centrales del Estado neoliberal, el contexto internacional y la crisis del mismo. Presentamos a modo de resumen un cuadro comparativo con los tres modelos de Estado-Sociedad.

Nuevamente les recordamos que en la bibliografía obligatoria que acompaña esta clase y deben leer a continuación, tomamos como punto de partida la crisis del Estado neoliberal, y abordamos el proceso de reconstrucción del Estado y la configuración de un nuevo modelo de desarrollo, con sus logros, tensiones y desafíos para la configuración de una sociedad más justa y donde el eje esté puesto en la producción, el empleo con derechos y la inclusión social.

Bibliografía

Archivos de bibliografía:

  MOD

.

NOMBRE DE ARCHIVO REF BIBLIOGRAFICA

1 M1-C1-DLyES-Bibliografia_obligaroria.pd

f

Daniel García Delgado, El desarrollo en un contexto postneoliberal. Hacia una sociedad para todos. García Delgado, D. y Nosetto, L. (comps.), 2006, Editorial CICCUS, Buenos Aires. Descargar

 

1

M1-C1-DLyES-Bibliografia_complementar

ia.pdf

García Delgado, Daniel,“Estado-Nación y la crisis del modelo. El estrecho sendero”, (2003). Grupo Norma, Buenos Aires. Descargar

Bibliografía de la clase:

Page 11: Clase 1

Botana, Natalio (1977), El orden conservador, Sudamericana, Buenos Aires.

Cavarozzi, Marcelo y Abal Medina, Juan Manuel (comp.) (2002), El asedio a la política. Los partidos políticos en la era neoliberal, Homo Sapiens Ediciones, Buenos Aires.

García Delgado, Daniel (1994), Estado y Sociedad: la nueva relación a partir del cambio estructural, Flacso, Tesis Grupo Editorial Norma, Buenos Aires.

García Delgado, Daniel (2003), El Estado Nación y la crisis. El estrecho sendero, Grupo Norma, Buenos Aires.

Oszlack, Oscar (1982), La formación del Estado argentino, Ariel, Buenos Aires.

Portantiero, Juan Carlos, (2000) El gran viraje, Emecé, Buenos Aires.

Romero, Luis Alberto (1995), Breve Historia contemporánea de la Argentina, Fondo de Cultura Económico, Buenos Aires.