Clase 1

48
FIBRA ÒPTICA Maturin, Octubre del 2012 Instructor: Ing. Cristóbal Espinoza 1

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

FIBRA ÒPTICA

Maturin, Octubre del 2012

Instructor:Ing. Cristóbal Espinoza

1

Page 2: Clase 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• 1958: INVENCIÓN DEL LASER

• 1970: PRIMERA FIBRA ÓPTICA DE BAJAS PÉRDIDAS.

• 1975: PRIMER CABLE ÓPTICO COMERCIAL (CORNING INC)

• 1980: PRIMERA GENERACIÓN DE LOS SISTEMAS ÓPTICOS:

MULTIMODO 850nm. 2 dB/km.LASER Y LED de GaAs.

DIODOS PIN Y APD DE Si y Ge. 140Mb/s.12Kms.

2

Page 3: Clase 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• 1984: SEGUNDA GENERACIÓN: MULTIMODO 1300nm.

0.5 dB/km.LASER Y LED de InGaAsP. PIN Y APD DE Ge,

InGaAs y InGaAsP. 140Mb/s. 30Kms.

• 1986:TERCERA GENERACIÓN : MONOMODO 1300nm.

0.2dB/km.LASER Y LED de InGaAsP. DIODOS PIN Y APD DE

Ge y InGaAs. 565Mb/s. 60Kms.

Page 4: Clase 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• 1987: CUARTA GENERACIÓN: MONOMODO 1550nm.

0.1 dB/km. LASER de InGaAsP. DIODO APD DE InGaAs.

565Mb/s. 120Kms.

• 1988:QUINTA GENERACIÓN : SISTEMAS COHERENTES DE

MODULACIÓN DIGITAL (FSK, ASK, PSK, DPSK). 300Kms.

• 1990:SEXTA GENERACIÓN : USO DE HALOGENOS EN LA

FABRICACIÓN DE FIBRAS. 0.01dB/Km.

4

Page 5: Clase 1

Arquitectura de las Redes Actuales

Arquitectura de las Redes Actuales

Adaptación Redes ActualesAdaptación Redes Actuales

5

Page 6: Clase 1

Red Óptica InteligenteRed Óptica Inteligente

Mejoras ya hoy en la capa óptica: Transmisión y Conmutación

Se trabaja en dotar de Inteligencia a los nodos ópticos

Definición de estándares para la interconexión de los elementos de datos

directamente a la capa óptica

Arquitectura de la Red Óptica Inteligente

6

Solución de Futuro

Page 7: Clase 1

REQUERIMIENTOS DE ANCHO DE BANDA7

Page 8: Clase 1

Ancho de Banda es la medida de la capacidad de transporte de información de una línea de transmisión, va a depender de la frecuencia de operación

ANCHO DE BANDA

Los criterios establecidos por Fourier (Series y Transformadas) dicen que cualquier señal F(wt) se puede representar por un nivel constante, una señal F0(wt) llamada fundamental y una sumatorias de señales con frecuencias multiples de F(wt): F1(2wt) + F2(3wt)+ F3(4wt)+....

8

Page 9: Clase 1

9

Page 10: Clase 1

ANALIZADOR DE ESPECTRO

MEDICIÓN DEL ANCHO DE BANDA

10

Page 11: Clase 1

11

Page 12: Clase 1

12

Page 13: Clase 1

FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN

ATENUACIÓN

RUIDO

DISPERSIÓN ( ISI)

13

Page 14: Clase 1

TEORÍA ÓPTICA

14

Page 15: Clase 1

Ventajas de la Fibra Óptica

Enorme ancho de banda Inmunidad a la interferencia electromagnética Tamaño y peso pequeño Rígido y flexible Baja perdida en la transmisión Seguridad en la señal que viaja en el cable Aislamiento eléctrico Potencial bajo costo

15

Page 16: Clase 1

16

Page 17: Clase 1

DISPERSION DE LA LUZ ( FOURIER )

REFRACCION

17

Page 18: Clase 1

Índice de Refracción

El índice de refracción, n, es un numero adimensional que expresa la proporción de lavelocidad de la luz en el espacio al vacío (Co), y la velocidad de la luz (V) en un medioespecifico.

n = Co V

En el Vacío n = 1.0

V = Co

En un medio “X”n > 1.0

V < Co

18

Page 19: Clase 1

Índices de Refracción

Vacío 1.000

Aire 1.0003

Agua 1.33

Cuarzo 1.46

Vidrio 1.50

Diamante 2.00

Silicon 3.40

Índices de Refracción Típicos Algunos Materiales

19

Page 20: Clase 1

•Cuando el índice de refracción del segundo medio es mayor que el índice de refracción del primer medio (n2 > n1), el rayo de luz se

acerca a la normal.

•Cuando el índice de refracción del segundo medio es menor que el índice de refracción del primer medio (n2 <n1), el rayo de luz se

aleja de la normal.

20

Page 21: Clase 1

REFLEXION DE LA LUZ 21

El ángulo crítico viene dado por:

Page 22: Clase 1

Apertura Numérica, Ángulo y Cono de Aceptancia

revestimiento

n = 1.0003

n = 1.470

núcleo

rayo de luz

cono de Aceptancia

normal

ángulo deaceptancia

22

Page 23: Clase 1

Analogía 1

Tubo de gran diámetro

Tubo de pequeño diámetro

Analogía 2

23

Page 24: Clase 1

Fibra Multimodo

revestimiento

n = 1.470núcleo

buffer

rayos de luz

rayos de luz

n = 1.003

Fibra Monomodo

revestimientonúcleo

buffer

rayo de luz

rayo de luz

Page 25: Clase 1

Fibra de Índice Escalón

revestimiento

n = 1.470núcleo

buffer

rayos de luz

rayos de luz

n = 1.003

Fibra de Índice Gradual

revestimiento n

núcleo

buffer

rayos de luz

n 5n 4

n 3n 2

n 2n 3

n 4n 5

25

Page 26: Clase 1

Figura Nro. 22.- Dispersión Modal

26

Page 27: Clase 1

CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN DE LAS FIBRAS

ATENUACIÓN: REPRESENTA LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA LUMINOSA POR UNIDAD DE LONGITUD Y ESTÁN EXPRESADAS EN dB/km, A PARTIR DE LA RELACIÓN:

= (10/L) log (Po/ PL)donde: es el coeficiente de atenuación L la longitud de la fibra en kilómetros Po la potencia luminosa de entrada a la fibra PL la potencia luminosa de salida de la fibra

LA ATENUACIÓN AFECTA LA LONGITUD DEL ENLACE SIN REGENERADORES.

27

Page 28: Clase 1

VENTANAS DE TRANSMISIÓN ÓPTICA

El coeficiente de atenuación (dB/Km) de la fibra depende de la longitud de onda. Tres ventanas de transmisión actualmente utilizadas:

en los alrededores de 0,85mFibras Multimodo: aproximadamente 2,5 dB/Km.Fibras Monomodo: aproximadamente 2 dB/Km.

en los alrededores de 1,30m Fibras Multimodo: aproximadamente 1 dB/Km. Fibras Monomodo: aproximadamente 0,4 dB/Km.

en los alrededores de 1,55m Fibras Monomodo: aproximadamente 0,2 dB/Km.

28

Page 29: Clase 1

VENTANAS DE TRANSMISIÓN ÓPTICA

29

Page 30: Clase 1

CAUSAS DE LA ATENUACIÓN ÓPTICA

• ABSORCIÓN:* ULTRAVIOLETA* INFRAROJO* IONES METÁLICOS* IONES OH

• DISPERSIÓN DE RAYLEIGH

• IMPERFECCIONES DE LA FIBRA ÓPTICA (MICROCURVATURAS)

• CURVATURAS30

Page 31: Clase 1

CAUSAS DE LA ATENUACIÓN ÓPTICA• ABSORCION :

– ULTRAVIOLETA (SiO2): 0.1 dB/Km a 0.8 m

0.05 dB/Km a 1 m

0.01 dB/Km a 1.5 m

– INFRAROJO (SiO2): 0,01 dB/Km a 1.5 m

1 dB/Km a 1.8 m– IONES METALICOS :1 PPM de Fe en SiO2 puede causar 130 dB/Km dc pérdidas en 0.85 m

– IONES OH: 1 dB/Km a 0.945 m

2.8 dB/Km a 1.24 m

65 dB/Km a 1.38 m

31

Page 32: Clase 1

CAUSAS DE LA ATENUACIÓN ÓPTICA

• DISPERSION DE RAYLEIGH:

Variaciones de la densidad y concentración de los materiales dopantes.

Varía en forma proporcional a -4

Ej: Fibra Multimodo (AN= 0.17 ; = 10-2):

* 1.6 dB/Km a 0.85 m

*0.47 dB/Km a 1.3 m

Ej: Fibra Monomodo ( = 10-2):

* 0.33 dB/Km a 1.3 m

*0.14 dB/Km a 1.55 m 32

Page 33: Clase 1

DISPERSION DE RAYLEIGH

33

Page 34: Clase 1

CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN DE LAS FIBRAS

• DISPERSION : REPRESENTA EL ENSANCHAMIENTO Y LA DISTORSIÓN DE LOS PULSOS TRANSMITIDOS, HACIÉNDOSE INDISTINGUIBLES PARA EL FOTORECEPTOR.

LA DISPERSIÓN ES FUNCIÓN DE LA LONGITUD DE FIBRA: CUANTO MAYOR SEA SU LONGITUD MAYOR SERÁ SU EFECTO.

AFECTA EL ANCHO DE BANDA DEL SISTEMA Y POR ENDE A LA VELOCIDAD (bits/seg) Y A LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN (Número de canales a transmitir).

34

Page 35: Clase 1

MEDIDA DE LA DISPERSIÓN

SI EL IMPULSO DE ENTRADA ES GAUSSIANO DE ANCHO EFICAZ s1 (AL 50% DE T1), EL IMPULSO DE SALIDA TAMBIEN ES GAUSSIANO DE ANCHO EFICAZ s2 (AL 50% DE T2) :

35

Page 36: Clase 1

DISPERSIÓN EN LA FIBRA ÓPTICA

• DISPERSION TOTAL vs ANCHO DE BANDA DEL SISTEMA:

0,187

y B= T

T : ENSANCHAMIENTO EFICAZ TOTAL PRODUCIDO POR LA FIBRA

DOS CONTRIBUCIONES INDEPENDIENTES EN LA DISPERSION TOTAL:

• DISPERSION INTERMODAL (m ) (FIBRAS MULTIMODO)

• DISPERSION CROMATICA ( c ) :

*DEBIDA AL MATERIAL (MAT)

*DEBIDA A LA GUIA DE ONDAS (GO)

c = MAT + GO36

Page 37: Clase 1

DISPERSION TOTAL vs LONGITUD DE FIBRA

T 2( L) = c

2 ( L) + m 2 ( L)

EN GENERAL SE EVALÚA LA DISPERSION EXPRESADA EN (ns / km) o

EN ( ps / km) Y LUEGO PARA LA LONGITUD TOTAL DE FIBRA (L en Kms.)

*DEPENDENCIA DE LA DISPERSION MODAL CON LA LONGITUD

m ( L) = m . L E

coeficiente de concatenación que toma en cuenta el acoplamiento entre los modos por causa de microcurvaturas, curvaturas, empalmes y conectores. Dado por el fabricante de la fibra y su valor está comprendido entre 0.5 y 1.

*DEPENDENCIA DE LA DISPERSION MODAL CON LA

LONGITUDc ( L) = c . L37

Page 38: Clase 1

Dispersión Modal

Es el ensanchamiento de un pulso de luz debido a las múltiples rutas que toma en el núcleo de la fibra, y que ocasionan el retardo en la llegada de los distintos haces de luz que componen al pulso original.

revestimiento

núcleo

buffer

Fuente de luz

rayos de luz

fibra

Page 39: Clase 1

DISPERSIÓN EN LA FIBRA

39

Page 40: Clase 1

DISPERSION INTERMODALOCASIONADA POR DIFERENCIA DE TIEMPOS QUE TARDAN LOS MODOS EN RECORRER LA FIBRA

40

Page 41: Clase 1

DISPERSION INTERMODAL

41

Page 42: Clase 1

Dispersión Cromática

Es el ensanchamiento de un pulso de luz ocasionado por su descomposición en distintas longitudes de onda cuando viaja en núcleo de la fibra. Debido a que cada longitud de onda tiene una velocidad distinta de propagación llegan en tiempos distintos en el extremo emisor.

fibra

y

1

y

2

1+2

y

1+2

y

42

Page 43: Clase 1

DISPERSION CROMÁTICA

43

Page 44: Clase 1

DISPERSION CROMÁTICA

44

Page 45: Clase 1

DISPERSION CROMÁTICA

45

Page 46: Clase 1

LED

ANCHO ESPECTRAL

LASER

46

Características LED Laser

Ancho espectral 20-60 nm 0.5-6 nm

Corriente 50 mA 150 mA

Potencia de salida 5 mW 100 mW

Apertura númerica 0.4 0.25

Velocidad 100 MHz 2 GHz

Tiempo de vida 10,000 hrs. 50,000 hrs.

Costo $1.00- $1500 USD$100 - $10000 USD

Características típicas de los LEDs y los Lasers

Page 47: Clase 1

47

Page 48: Clase 1

48