Clase 1. Ecología en El Perú

9
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA EN EL PERÚ 1. LA FUENTE INTERNA DE LA ECOLOGÍA EN EL PERÚ La fuente interna de la ecología en el Perú está en aquellas personas que ocuparon nuestro territorio hace unos 25000 años(pleistoceno) y que a lo largo de una época denominada prehispánica, actuaron, a través de su sistema social, sobre el ambiente natural de manera armónica. Una vez llegados al Perú, se desarrolló una tecnología que siendo lenta como proceso, culminó con el establecimiento y florecimiento del Tawantisuyo, donde los Incas lograron utilizar y manejar ecosistemas y especies con un alto grado de eficiencia y organización. Los antiguos peruanos tenían incorporados en su acervo cultural concepciones de ecología empírica. 2. AMBIENTE PERUANO Y CONQUISTA ESPAÑOLA La llegada de los españoles a territorio peruano significó en el balance ambiental actual, el desastre más grande que país alguno enfrentó en toda la historia de la humanidad. Los españoles una vez producida la conquista del territorio peruano, quisieron reproducir en nuestro país el mismo patrón ambiental de España e iniciaron una serie de acciones negativas como la introducción de plantas y animales domésticos, en desmedro de las especies nativas, y el establecimiento de la actividad minera, que llevó a un saqueo impresionante y muerte para muchos nativos peruanos. Pero lo que no siempre se asimila completamente, por la magnitud del fenómeno, es el colapso demográfico que experimentó la población aborigen peruana desde el momento del contacto euroamericano (1492), sobre todo debido a los gérmenes y enfermedades introducidas indirectamente por los españoles, más que por la acción violenta en si generada por la conquista. Se dieron una serie de factores que ocasionaron el colapso demográfico, pero el aspecto sanitario es un elemento de mucho sustento que explica la caída poblacional a nivel americano y por ende peruano: la acción de virus, bacterias, protozoos, etc., ingresados de manera exógena,

description

Describe la histooria de la ecología en el Perú.

Transcript of Clase 1. Ecología en El Perú

HISTORIA DE LA ECOLOGA EN EL PER1. LA FUENTE INTERNA DE LA ECOLOGA EN EL PER

La fuente interna de la ecologa en el Per est en aquellas personas que ocuparon nuestro territorio hace unos 25000 aos(pleistoceno) y que a lo largo de una poca denominada prehispnica, actuaron, a travs de su sistema social, sobre el ambiente natural de manera armnica.

Una vez llegados al Per, se desarroll una tecnologa que siendo lenta como proceso, culmin con el establecimiento y florecimiento del Tawantisuyo, donde los Incas lograron utilizar y manejar ecosistemas y especies con un alto grado de eficiencia y organizacin.

Los antiguos peruanos tenan incorporados en su acervo cultural concepciones de ecologa emprica.

2. AMBIENTE PERUANO Y CONQUISTA ESPAOLA

La llegada de los espaoles a territorio peruano signific en el balance ambiental actual, el desastre ms grande que pas alguno enfrent en toda la historia de la humanidad. Los espaoles una vez producida la conquista del territorio peruano, quisieron reproducir en nuestro pas el mismo patrn ambiental de Espaa e iniciaron una serie de acciones negativas como la introduccin de plantas y animales domsticos, en desmedro de las especies nativas, y el establecimiento de la actividad minera, que llev a un saqueo impresionante y muerte para muchos nativos peruanos. Pero lo que no siempre se asimila completamente, por la magnitud del fenmeno, es el colapso demogrfico que experiment la poblacin aborigen peruana desde el momento del contacto euroamericano (1492), sobre todo debido a los grmenes y enfermedades introducidas indirectamente por los espaoles, ms que por la accin violenta en si generada por la conquista.

Se dieron una serie de factores que ocasionaron el colapso demogrfico, pero el aspecto sanitario es un elemento de mucho sustento que explica la cada poblacional a nivel americano y por ende peruano: la accin de virus, bacterias, protozoos, etc., ingresados de manera exgena, se tradujeron en la ocurrencia de enfermedades como viruela, rubola, sarampin, peste, clera, tuberculosis, tifus, gripe, entre otros, que provocaron epidemias y con ello, muerte de nativos y despoblamiento.

3. PRECURSOR DE LA ECOLOGA EN EL PER

El desequilibrio del ambiente peruano fue agravndose en la Independencia y Repblica cuyo resultado ha hecho que tengamos, ahora, un desconocimiento de la biodiversidad de nuestro pas. No se dieron avances conceptuales de la ecologa hasta el siglo XIX, obtenindose s un cmulo de estudios descriptivos de entidades biolgicas.

Antes de que en el mundo cientfico se utilizara el trmino ecologa (1869) muchos investigadores contribuyeron al tema. Uno de ellos fue Hiplito Unanue Pavn (1755 - 1833), quien sent precisiones en torno al clima de Lima, y su influencia sobre las enfermedades y conducta de las personas, razn por la cual se le considera como el precursor de la Ecologa en el Per.

4. INTRODUCCIN DEL TRMINO "INTERRELACIN" A LA ECOLOGA

La contribucin a la ecologa con el trmino "interrelacin" fue hecha por Alexander Von Humboldt en 1809, al hacer nfasis en la interrelacin que se establece entre el lugar de crecimiento de una planta y la influencia del clima y otros factores ambientales.

5. BASES OCCIDENTALES DE LA ECOLOGA EN EL PER

La fuente externa de la ecologa en el Per lleg de Alemania con el ingreso al pas de Wolfang Weyrauch, quien introduce conceptos ecolgicos de manera ordenada, que fueron asimilados preferentemente por estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos.

6. EL PADRE DE LA ECOLOGA EN EL PER

En 1950 llega al Per Hans W. Koepcke, doctor en Recursos Naturales, quien con su prolfica produccin cientfica relacionada con aspectos autecolgicos y sinecolgicos y desarrollada a lo largo de 20 aos, posibilit la formacin ecolgica de muchos estudiantes peruanos. Sus trabajos de investigacin sirven de base actualmente para la realizacin de estudios dentro del campo ecolgico.

En 1963, la Universidad Nacional Agraria crea el curso de Ecologa, siendo el Dr. Koepcke, el investigador que se hace cargo del dictado de la asignatura.

El excelente trabajo desarrollado en el Per por el Dr, Koepcke en aspectos ecolgicos hace que lo consideremos como el padre de la ecologa en el Per.

La difusin y desarrollo de conceptos y principios ecolgicos se siguieron produciendo de manera vertiginosa, sobre todo por el despertar e inters observados en torno a la solucin de problemas ambientales.

Muchos investigadores peruanos y extranjeros ya sea desde Universidades, Entidades Cientficas, Organismos Gubernamentales, ONGs, etc., desde sus diferentes reas vienen realizando una labor encomiable en el conocimiento de la biodiversidad y en la solucin de problemas ambientales.

De lo que no cabe duda, es la constatacin de los avances logrados en la formacin de una clara conciencia en las personas, en el sentido de que la ecologa es una variable importante para conseguir el desarrollo sostenible.

Como reflexin final diremos que la ecologa podr sufrir cambios continuos con el correr de los aos en el presente siglo, pero siempre ser la ciencia que este en primersimo lugar porque est ligada profundamente a la sobrevivencia del hombre, comunidades vitales y al equilibrio ambiental.

EPOCA PREHISPANICA

Relacin entre sociedad y naturaleza:

Armnica. Balance favorable.

Pocos grmenes y enfermedades, debido a las condiciones de acentuado aislamiento del poblador peruano, durante miles de aos, luego de su ingreso por el Estrecho de Bering, hace unos 21000 aos a. C.

La poblacin peruana alcanza un crecimiento muy grande, culminante, en el momento del encuentro euroamericano

Domesticacin y manejo de plantas y algunas especies animales: Agricultura, actividad central. Ganadera, poco desarrollada

Manejo de muchos ecosistemas naturales.

Tecnologas agropecuarias nativas, de alto desarrollo

Enfasis en la heterogeneidad (diversidad)

Conservacin de la diversidad biolgica In Situ.

Diversidad alimentaria. Conservacin de alimentos y desarrollo de un sistema eficiente de transporte

Adecuado ordenamiento territorial

Aprovechamiento del potencial productivo de los espacios naturales de costa, Sierra y Selva, incluyendo los pisos altitudinales en la regin andina.

Diversidad cultural, representada por numerosos grupos tnicos, que integrada, permiti el esplendor del Tawantisuyo

EPOCA HISPNICA

Relacin entre sociedad y naturaleza:

No armnica. Balance muy desfavorable.

Ingreso al territorio peruano, de grmenes patgenos, malezas y roedores portadores de enfermedades. Aparicin de enfermedades desconocidas para las poblaciones nativas como resultado del encuentro euroamericano.

Colapso demogrfico de poblaciones nativas como consecuencia del encuentro euroamricano en 1492: Ocurre la mayor catstrofe demogrfica de Amrica Latina y de nuestra Era, debido principalmente a la actuacin de grmenes patgenos.

Introduccin de especies: Semillas para cultivos habituales y animales domesticados. Prioridades: Minera, como actividad central; ganadera, y casi abandono de la agricultura

Abandono de ecosistemas naturales.

Relego de tecnologas nativas e imposicin de tecnologas forneas inconvenientes

Enfasis en la homogeneidad (Monocultivos)

Conservacin de la diversidad biolgica, principalmente In Situ.

Diversidad alimentaria no aprovechada en su integridad: poblador de la zona andina, con deficiente consumo de protenas animales.

Inadecuado ordenamiento territorial

Abandono de pisos ecolgicos en zonas andinas y de sistemas de ingeniera agrnoma construidos por los antiguos peruanos, a lo largo y ancho del Per. Mal uso agrcola del suelo y agua.

Indiferencia y abandono de grupos tnicos y lenguas nativas.

NIVELES DE ORGANIZACIN BIOLGICA, ECOLOGA Y AMBIENTE

1. NIVELES DE ORGANIZACIN BIOLGICA

Los niveles de organizacin que abarca el estudio de la ecologa se extiende desde el nivel individual hasta el nivel de Biosfera o Ecsfera.

ESCALA ECOLGICA:

BIOSFERA O ECSFERA

REGIN BIOGEOGRAFICA

ECORREGIN

PAISAJE

ECOSISTEMA= BIOGEOCENOSIS

BIOCENOSIS= COMUNIDAD BIOLGICA

POBLACIN BIOLGICA

INDIVIDUO=ORGANISMO

ESCALA FISIOLGICA:

INDIVIDUO= ORGANISMO

SISTEMA O APARATO

RGANO

TEJIDO

CLULA

MOLCULA

TOMO

Cada nivel depende del nivel inmediato inferior, formndose un grupo de niveles anidados desde el nivel de tomo hasta el nivel de biocenosis; un segundo grupo de niveles anidados, se observa, desde el nivel de ecosistema hasta el nivel de biosfera o ecsfera. La escala taxonmica, presenta niveles superiores dependientes de los inferiores.

ESCALA TAXONMICA:

REINO

(para plantas y hongos) DIVISIN = PHYLUM (para animales y protistas)

CLASE

ORDEN

FAMILIA

GNERO

ESPECIE

SUBESPECIE = VARIEDAD

LA SUBESPECIE

Es una subdivisin geogrficamente localizada de la especie, que difiere gentica y taxonmicamente de otras subdivisiones de la especie.

Sobre el particular se deben entender tres aspectos:

1. Una subespecie es reconocible por rasgos morfolgicos, fisiolgicos o de comportamiento, lo que la hace diferente a otras subespecies.

2. La subespecie ocupa una subdivisin de la distribucin geogrfica total de la especie.

3. Un miembro de una subespecie puede cruzarse con los miembros de cualquier otra subespecie dentro de su especie.

ATRIBUTOS DE LOS PRINCIPALES NIVELES DE LA ESCALA ECOLGICA

NIVEL ATRIBUTOS

BIOSFERA Caractersticas globales de masa y flujo de energa.

Biodiversidad

ECOSISTEMA Relaciones entre componentes abiticos y biticos y procesos funcionales.

BIOCENOSIS Diversidad especfica, estructura trfica, predominio, sucesin ecolgica, relaciones interespecficas.

POBLACIN Densidad, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de inmigracin, tasa de emigracin, proporcin de sexos, distribucin de edades, potencial bitico, forma de crecimiento, caractersticas genticas.

ORGANISMO Regulacin trmica, ritmos fisiolgicos, conducta

2. ECOLOGA

La ecologa a diferencia de otras ciencias puede tener varias definiciones, de acuerdo a los diferentes niveles que incluye su campo de estudio dentro de la escala ecolgica. Cada investigador de acuerdo a la naturaleza de su trabajo establece su propia definicin. Si estudia la dinmica poblacional de la anchoveta, por ejemplo, dir que la ecologa es la ciencia que estudia la poblacin biolgica. Si un botnico estudia las asociaciones vegetales, dir que la ecologa es la ciencia que estudia las comunidades. Las definiciones dadas por investigadores connotados llevan a esta apreciacin:

Ernst Haeckel (1869): Ciencia que estudia la totalidad de relaciones entre los animales y su medio ambiente abitico y bitico.

F. E. Clements (1920): Ciencia sobre las comunidades

Charles Elton (1927): Historia natural cientfica

Eugene Odum (1963): Estudio de la estructura y funcin de la naturaleza.

Ramn Margalef (1970): Estudio de la biologa de los Ecosistemas

Charles Krebs (1985): Estudio cientfico de las interacciones que regulan la distribucin y la abundancia de los organismos.

Antonio Brack (1989): Ciencia que estudia y descifra las interrelaciones existentes en el medio ambiente, entre los seres vivos, y entre estos y el mundo inanimado.

Todas las definiciones dadas por los diferentes investigadores son vlidas, pero la que tiene actualidad y ha ganado la batalla final en esta guerra de definiciones, es la que incorpora el trmino de interrelacin. Dado los desequilibrios y desastres ecolgicos que el hombre viene provocando en comunidades climax y ecosistemas, la ecologa se ha convertido en la ciencia que estudia el equilibrio ambiental.

El trmino ecologa fue propuesto por primera vez por Ernst Haeckel en 1869; deriva de los vocablos griegos oikos: casa y logos: tratado. En sentido literal significa el estudio de los seres vivos en su casa, es decir en su ambiente. Por ello, el objeto de estudio de la ecologa, es el ambiente. Frecuentemente escuchamos decir "talar arboles es daar la ecologa", nada ms incorrecto, pues la ecologa es una ciencia. Por lo tanto, estaramos diciendo "talar arboles es daar la ciencia ecolgica". Lo correcto es decir "talar rboles es daar el ambiente".

3. MEDIO AMBIENTE, MEDIO Y AMBIENTE

De ordinario, leemos en los medios de comunicacin escrita y escuchamos a las personas decir "medio ambiente". El trmino "medio" se ha estado utilizando desde hace dcadas y ahora con mucha menor frecuencia para sealar a todo lo que rodea a un organismo en forma inmediata, establecindose dos medios, el medio acutico y el medio areo. Lo cierto, es que medio y ambiente son trminos equivalentes e indican lo mismo. Veamos lo que dice la Real Academia al respecto:

MEDIO: Conjunto de circunstancias entre las cuales vive un individuo.

AMBIENTE: Condiciones y circunstancias de un lugar que influye favorable o desfavorablemente en los seres que en l estn.

De acuerdo a ello, decir medio ambiente es una redundancia, es como decir vegetal - planta. Actualmente en la literatura cientfica medio y ambiente se utilizan como sinnimos.

Mi apreciacin personal es que, siendo la ecologa una ciencia de sntesis, en la que obtiene lo mejor de otras ciencias para incorporarlo en su contenido, ambos trminos ingresaron en tiempos diferentes, que teniendo diferente escritura, significan lo mismo.

Desde el punto de vista de la ecologa biolgica, el ambiente incluye al ambiente fsico y al ambiente biolgico. El ambiente fsico incluye a los factores fsicos y qumicos del ambiente. Ambiente no es sinnimo de naturaleza, pero s ambiente natural es sinnimo de naturaleza.

Dado el puente que existe entre la ecologa biolgica y la ecologa social, el ambiente debe entenderse como todo lo que nos rodea y afecta, de forma tal que hay que considerarlo en su totalidad: natural, construido, tecnolgico, social, econmico, poltico, histrico - cultural, moral, deportivo y esttico. De manera integrada se considera al ambiente, como el espacio donde interactan el sistema natural (naturaleza) y el sistema social (sociedad humana). Con base en ello podemos decir que:

La naturaleza acta sobre la sociedad (Evento El Nio)

La sociedad acta sobre la naturaleza (Empresa Luccheti - Pantanos de Villa)

La sociedad acta sobre la sociedad (Pases Desarrollados - Pases Sub Desarrollados).

Siendo el ambiente el objeto de estudio de la ecologa, y dada su naturaleza holstica, muchas ciencias fcticas: biolgicas y sociales y algunas ciencias abstractas estn vinculadas a la ecologa. Para la ecologa biolgica, el vnculo mayor es con ciencias como evolucin, gentica, fisiologa, biogeografa y etologa.