Clase 2

download Clase 2

of 34

description

riles

Transcript of Clase 2

  • DIGESTIN

    AEROBIA Y

    ANAEROBIAManejo de Residuos

    Lquidos

    Francisca Rojas Barrera

    Primavera 2014

  • Digestin AEROBIA

    En este tipo de tratamiento se llevan a

    cabo procesos catablicos oxidativos.

    Los RILES no tienen oxidantes.

    DQO LODO

  • Digestin ANAEROBIA

    La digestin anaerobia es un proceso de

    transformacin y como no hay presencia de un

    oxidante en el proceso, la capacidad de

    transferencia de electrones de la materia

    orgnica permanece intacta en el metano

    producido.

  • Desarrollo histrico de la digestin

    Anaerbica

    La primera descripcin sobre la produccin de metano en

    la naturaleza fue hecha por Volta en 1776, quien lo

    defini como el gas de los pantanos.

    Un siglo despus, se demostr la produccin de este gas

    en el intestino grueso de los reos recin ejecutados, as

    como en el estomago de los rumiantes (Zehnder, 1988).

    En 1868, BCHAMP a travs de la realizacin de

    experimentos con heces de conejo, observ que la

    produccin de metano es debida a la accin de

    microorganismos.

  • Van Senus y Omelianski realizaron estudios detallados

    sobre la produccin microbiolgica de metano,

    encontrando que la metanognesis es un proceso

    derivado del rompimiento de materiales polimricos,

    dependiente de la temperatura.

    En la ltima dcada se desarrollaron varios sistemas muy

    conocidos; el tanque sptico y el tanque imhoff en los

    cuales los slidos presentes sedimentan para ser

    degradados anaerobiamente en el fondo del reactor. El

    diseo del tanque de digestin, en estos reactores,

    estaba ligado a la cmara de sedimentacin:

  • Reactores Aerbicos

    Se registran tres generaciones de

    reactores anaerobios, las cuales se

    caracterizan porque en cada generacin se

    reduce el tiempo de retencin hidrulico

    (TRH) y mejora el contacto entre el lodo y

    el sustrato.

  • 1. Reactores de primera generacin

    Existe un contacto

    inadecuado entre la

    biomasa y la materia

    orgnica - Lagunas

    Anaerobias, Tanque

    Sptico, Tanque Imhoff

  • 2. Reactores de segunda generacin

    Se caracterizan por el

    hecho de que tienen

    mecanismos para

    retencin de los lodos,

    independizando el tiempo

    de retencin celular del

    TRH.

  • 3. Reactores de tercera generacin

    Para optimizar el contacto

    entre el sustrato y la

    biomasa, esta se adhiri con

    partculas de arena , almina

    o plstico, las cuales se

    expanden - Reactores de

    lecho fluidizado o expandido

  • Procesos biolgicos de soporte slido

    1. Filtros percoladores

    Existe un tipo de reactor en el que se utiliza algn tipo desoporte del crecimiento biolgico, que se mantiene fijo enl. Estos reactores se denominan reactores de crecimientobiolgico asistido.

    Los filtros percoladores pertenecen a este tipo de reactoresde crecimiento asistido. El filtro percolador es un rellenocubierto de limo biolgico a travs del cual se percola elagua residual.

  • La capa del limo que se forma junto al relleno tiene un

    espesor total comprendido entre 0,1 y 2,0 mm est formado

    de una subcapa aerobia y de otra anaerobia.

  • Qu pasa si supero el espesor de la

    capa de limo?

    Puede presentarse una obstruccin del relleno,

    perjudicando el flujo del agua residual y la transferencia de

    oxigeno a los microorganismos aerobios.

  • Descripcin fsica de los filtros

    percoladores

    Son lechos de 1 a 12 m de profundidad rellenos de

    materiales tales como roca, clinkers o materiales sintticos.

    SISTEMA DE FILTRACIN POR PERCOLACIN

    El reciclado del efluente est indicado para obtener una

    calidad mayor. Si la DBO del afluente es mayor de 500

    mg/l el reciclado resulta recomendable.

  • Comparacin con Lodos Activados

    Para rendimientos en la disminucin de la DBO de

    aproximadamente el 60%, se ha encontrado que

    normalmente los filtros percoladores son ms econmicos

    que el proceso de lodos activos, en particular para

    caudales pequeos de aguas residuales.

    Para rendimientos superiores en la disminucin de la DBO

    (90% o ms) el proceso de lodos activos es ms

    econmico debido a que el coste del material del relleno

    podra resultar demasiado elevado

  • 2. Contactores biolgicos rotativos

  • Tambin conocidos como biodiscos

    Son sistemas de tratamiento de las aguas residuales, en

    los que los microorganismos se hallan adheridos a un

    material soporte, que gira semisumergido

    (aproximadamente el 40% de su superficie) en el agua a

    depurar.

    Estos sistemas, junto con los Lechos Bacterianos, suponen

    una alternativa tecnolgica al proceso convencional de

    Lodos Activos.

  • Cmo funciona?

    Al girar lentamente (1-2 rpm), el soporte expone su superficie

    alternativamente al agua y al aire. Sobre el soporte se desarrolla, de

    forma natural y gradualmente, una pequea pelcula de biomasa

    bacteriana, que emplea como sustrato la materia orgnica soluble

    presente en el agua residual y, que toma el oxgeno necesario para su

    respiracin del aire atmosfrico, durante la fase en que el soporte se

    encuentra fuera del agua.

  • La cantidad de aire captado durante la fase de emersin

    del rotor, debe ser suficiente para cubrir el consumo por

    parte de los microorganismos de la biopelcula durante la

    fase de inmersin y para mantener las condiciones

    aerobicas en el recinto que alberga el rotor.

  • La biomasa presente en el tanque en el que se dispone el

    elemento rotor, que se mantiene en suspensin gracias al

    giro de ste, ejerce una contribucin muy pequeas a los

    rendimientos de depuracin que se alcanzan con la

    aplicacin de los CBR. Se estima que un 90% de la

    biomasa activa se encuentra adherida al rotor.

  • El crecimiento de la biopelcula continna hasta que llegaun momento en que su espesor es tal (unos 5mm), que seve muy dificultada la difusin de oxgeno y sustrato hastalas capas bacterianas ms profundas, producindose enestas zonas fermentaciones y burbujeo gaseoso.

    En estas condiciones, el esfuerzo cortante producido porla rotacin del soporte en el seno del lquido, es suficientepara producir su desprendimiento.

    Una vez desprendida una porcin de pelcula bacterianacomienzan en ese lugar el crecimiento de nueva biomasa,repitiendose el proceso indefinidamente, regulndose, deesta forma, el espesor de la biopelcula. La biomasadesprendida se separa de efluente depurado en la etapade decantacin, que sigue al tratamiento biolgico.

  • 3. Lechos de Turba

    Los filtros de turba se basan en hacer pasar el agua

    residual a travs de un lecho de turba (40-50 cm de

    espesor), que est asentado sobre un sistema drenante de

    arena (granos entre 0.5-4 mm de diametro y un espesor de

    10-15 cm) y graba (granos entre 6-15 mm de diametro y un

    espesor de 10-15 cm).

    Es en este lecho de turba donde se realiza la accin

    depuradora mientras que el resto de los estratos

    empleados se usan como soporte de las capas superiores.

  • Lechos de turba; Accin

    Acciones fsicas: En funcin de su granulometra yporosidad ejerce una accin de filtro mecnico.

    Acciones qumicas: Basadas fundamentalmente en laelevada capacidad de intercambio inico de la turba y enlas reacciones de oxidacin-reduccin que tienen lugar aconsecuencia de la alternancia encharcamiento-aireacin, que se suceden a lo largo de los ciclosoperativos.

    Acciones biolgicas: En la superficie del lecho seproduce un notable incremento de la biomasa bacteriana(fenmenos de degradacin biolgica)

  • Qu es la TURBA?

  • 4. Proceso aerbico de biomasa fija

    El proceso bsico del proceso es el crecimiento de la

    biomasa en soportes plsticos que se mueven en el

    reactor biolgico mediante agitacin por sistemas de

    aireacin. (reactor aerbico)

    La biopelcula que se forma en las paredes del relleno se

    caracteriza por una mayorefectividad que los flculo

    biolgicos.

    El crecimiento de la biopelcula en el soporte hace que las

    capas ms internas entren en anaerobiosis haciendo que

    se desprenda parte de la misma de forma automtica.

  • TAREA EN CLASES

    Explique cual es la diferenciacon el sistema de lodosactivados

    Qu es el proceso BAS?