Clase 2

28
Conceptos Básicos del Entrenamiento Freddy Vergara González Prof. Educación Física Mg. Entrenamiento Deportivo

description

Conceptos Entrenamiento

Transcript of Clase 2

Conceptos Básicos del Entrenamiento

Freddy Vergara GonzálezProf. Educación Física

Mg. Entrenamiento Deportivo

¿Qué es entrenamiento?

Estímulos externos (cargas) aplicados en el organismo que buscan cambios de adaptación biológica.

Estímulos externos que alteran la homeostasis (equilibrio interno)

ENTRENAR = DESTRUCCION (catabolismo) + CONSTRUCCION(anabolismo)

Entrenabilidad Diferencias individuales en las respuestas

adaptativas respondedores rápidos respondedores tardíos no respondedores respuesta variada

Bouchard, C. 1990

Principios básicos del entrenamiento

Individualidad Continuidad (sistematicidad) Progresividad Alternancia Especificidad

Principio de individualidad No todos nos adaptamos con la misma

capacidad al entrenamiento deportivo. Las variaciones en los ritmos de crecimiento

celular , en el metabolismo , en la regulacion nerviosa y endocrina producen esta individualidad.

Principio de la continuidad Uselo o pierdalo supercompensacion

Principio de progresividad Porcentajes Según edad Adecuación de cargas adaptación

Principio de Alternancia de cargas Dias duros y dias faciles

Principio de Especificidad Los corredores a correr Los jugadores a Jugar

PLANIFICACION Y PERIODIZACION

PLANIFICACION

Sistema de dirección de los factores del rendimiento.

Integra-Relaciona-Ordena-Controla

PERIODIZACION

Estructuración de los procesos de desarrollo y profundización de las adaptaciones en períodos lógicos.

PREPARAÇÃO COMPETIÇÃO

Competiciones Principales

Preparación general

Preparación específica

Tran

sici

ón

Com

p.Im

p or t

.

Volumen Intensidad Forma física

Estructura general de la Estructura general de la periodización del entrenamientoperiodización del entrenamiento

MACROCICLO

Evolución de los Modelos de Planificación

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA PLANIFICACION Y

PERIODIZACION?

Adaptación

ADAPTACION

Respuesta estructural o funcional ante la aplicación de un estimulo eficaz.

Conjunto de reacciones del medio interno en respuesta a una carga de entrenamiento que desestabiliza el estado de homeostasis.

Las adaptaciones se producen en todos los – tejidos – aparatos - sistemas

Las adaptaciones son heterocrónicas y específicas. Las adaptaciones – cambios – pueden ser positivos o

negativos en relación al objetivo de la carga

PROCESO DE ADAPTACION .CONCEPTOS RELACIONADOS

RESERVA GENERAL DE ADAPTACION- Posibilidad de responder con modificaciones estructurales y/o funcionales adecuadas. Presupuestos genéticos y adquiridos.

POTENCIAL DE ENTRENAMIENTO- Posibilidad de que la aplicación de cargas, provoque los cambios deseados

OBJETIVOS COMPLEJOS -Cargas de diferente orientación provocarán adaptaciones variadas. Especificas vs Inespecíficas

OBJETIVOS PARCIALES – Cargas de una única orientación predominante.

El efecto de una carga dependerá de que se puedan las síntesis proteicas y alteraciones enzimáticas y estructurales en la célula, así como el uso optimo de los factores centrales requeridos.

• COMPONENTES O CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA

VOLUMEN - cuantitativo INTENSIDAD - cualitativo DENSIDAD - relación carga pausa recuperación COMPLEJIDAD - nivel de dificultad neuromotora EMPEÑO - cualitativo ( nivel de esfuerzo ) CARÁCTER - relación a máximas posibilidades

COMPONENTES DE LA PERIODIZACION

PLANIFICACION DE MUCHOS AÑOS

PLANIFICACION DE MEGA CICLO – 2 / 4 AÑOS

PLANIFICACION DE MACROCICLO -6 MESES / 1 AÑO

PLANIFICACION DE MESOCICLO – 2 / 8 SEMANAS

PLANIFICACION DE MICROCICLO – 3 / 10 DIAS

PLANIFICACION DE LA SESION - DIA

PLANIFICACION DE LA UNIDAD

COMPONENTES A LARGO PLAZO

PLANIFICACION PERSPECTIVA O A LARGO PLAZO-

Se conforma para varios años en dependencia de la edad del deportista , su preparación y objetivos

Determina por años las tareas y medios de preparación con objetivos que se expresan en términos de crecimiento y desarrollo de las capacidades especificas de la prueba, y dominio o perfeccionamiento de la maestría deportiva.

Comprende estadios de iniciación, formación , perfeccionamiento y maestría deportiva.

El inicio del Megaciclo depende de factores personales como de estructura deportiva.

COMPONENTES A LARGO PLAZO – PLAN CUATRIENAL ( BIANUAL )

Ciclo de 4 AÑOS. La base de este plan es el calendario. A partir de este, se determinan las tareas u objetivos de cada año, distribución de los medios, dinámica de cargas en entrenamiento y competencias de cada año.

1. OBJETIVOS Y TAREAS PRINCIPALES2. CICLOS – MACROS ANUALES Y SEMESTRALES3. CALENDARIO DE LAS COMPETENCIAS PRINCIPALES4. SUCESION Y DURACION DE LOS PERIODOS, Y LAS TAREAS EN C/U5. CONTROLES 6. DINAMICA DE RENDIMIENTO ATLÉTICO

COMPONENTE ANUAL - MACRO El plan anual forma parte del plan cuatrienal.

Debe considerar todos los componentes, medios, métodos, períodos, controles y objetivos de cada factor.

Podemos considerar un macrociclo de un año, o de dos o tres macrociclos anuales, en función de la cantidad de períodos competitivos que deseamos realizar.

Durante el macrociclo se verifica la siguiente sucesión de aspectos biológicos y pedagógicos:

Biológicos: Fases de adquisición – mantenimiento – pérdida de la forma deportiva.

Pedagógicos: Períodos preparatorio – competitivo – transición.

MESOCICLOS DE ENTRENAMIENTO

UNIDAD DE ENTRENAMIENTO CARACTERIZADA POR:

Reunir microciclos con similares orientaciones Emplear microciclos de diferentes orientaciones para obtener el

efecto de carga acumulado dentro del mesociclo Es una unidad completa de entrenamiento Esta conformado por 2 a 6 microciclos-dependiendo del período-

terminando en uno de compensación

TIPOS DE MESOCICLOS

INTRODUCTORIOBASICO DESARROLLADOR

ESPECIAL DESARROLLADORESTABILIZADORPREPARATORIO DE CONTROL

PRECOMPETITIVOCOMPETITIVORESTABLECIMIENTO- MANTENEDOR

RESTABLECIMIENTO-PREPARATORIO

MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO

CARACTERIZADO POR:

Duración habitual- 7 días – opciones 3 / 4 a 10 / 14 días Incluye días de descanso o recuperación Dinámica de cargas variable Ciclajes utilizados : 6+1 5+2 3+1 2+1 1+1

TIPOS DE MICROCICLO

MICROCICLO BASICO O DE AJUSTE

MICROCICLO CORRIENTE O DE CARGA

MICROCICLO DE CHOQUE

MICROCICLO PRECOMPETITIVO

MICROCICLO COMPETITIVO

MICROCICLO DE RESTABLECIMIENTO

ESTRUCTURA DEL MICROCICLO

ESTA DETERMINADA POR: NUMERO DE SESIONES – CARGA TOTAL DE TRABAJO ORDENAMIENTO DE CARGAS DE DIFERENTE ORIENTACION

Mantenimiento – Desarrollo – Recuperación UTILIZACION Y ORDENAMIENTO DE SESIONES

COMPLEJAS- SELECTIVAS – SUPLEMENTARIAS

LA SESION DE ENTRENAMIENTO

Es la estructura básica de entrenamiento en un sistema de preparación atlética.

Está conformada por una o varias unidades en dependencia del período y objetivo.

Cada día de entrenamiento puede estar conformado por una o varias sesiones.

Grado de fatiga – nivel de carga. Consiste en la exigencia global a partir de los estímulos aplicados, así como del efecto que una carga tiene en función de la que la precede o de la que la sucede.

UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

Las unidades de entrenamiento son el componente mas pequeño de todo el proceso.

La secuencia – contenido y distintas combinaciones de las unidades, reflejan el objetivo de cada período.

Las unidades están condicionadas por:

La carga anterior – la carga siguiente

Clasificación del nivel de carga de entrenamiento de una sesión