Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

15
Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013 1 de 15 23/May/07 11:30 Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. M.Schorr Clase a cargo del Lic. Martín Schorr. Sitio: FLACSO Curso: Diploma Superior en Desarrollo Local y Economía Social 2007. Clase: Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. M.Schorr Impreso por: María Guadalupe AGUIRRE Fecha: miércoles, 23 de mayo de 2007, 11:23

Transcript of Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Page 1: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

1 de 15 23/May/07 11:30

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y

perspectivas. M.SchorrClase a cargo del Lic. Martín Schorr.

Sitio: FLACSOCurso: Diploma Superior en Desarrollo Local y Economía Social 2007.Clase: Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. M.SchorrImpreso por: María Guadalupe AGUIRREFecha: miércoles, 23 de mayo de 2007, 11:23

Page 2: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

2 de 15 23/May/07 11:30

Tabla de contenidosPresentación

I. El ajuste estructural y el modelo de especulación financiera. 1976 - 2001

II. La consolidación estructural

III. Situación industrial actual y perspectivas

IV. Desafíos para el debate actual

V. Conclusiones

Bibliografía

Page 3: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

3 de 15 23/May/07 11:30

Presentación

En esta clase, Martín Schorr abordará la cuestión deldesarrollo industrial en Argentina, entendiéndola como una temáticaesencial para trabajar, en el territorio, los aspectos de desarrollo local.

Generalmente, cuando se habla de estrategias de desarrollo productivo o de oportunidades productivas en los territorios omunicipios, se habla del aumento del valor agregado en la producción. Esto tiene que ver con la primarización que tuvo nuestraeconomía y con el retroceso de los procesos industriales que se dieron en la última década. Es esperable que dicho análisis, dealgún modo, permita pensar procesos productivos de mayor complejidad en el territorio.

En ese sentido, esta clase se organiza en dos partes: en la primera se presentarán algunos elementos sobre las características de lacrisis industrial o de la crisis que sufrió la industria argentina desde el año '76 hasta el año 2001 en lo que vamos a denominar "elmodelo de ajuste estructural y financiero" o "modelo de especulación financiera y ajuste estructural". En la segunda, seplantearán algunos trabajos recientes que analizan cuál es la situación de la industria, cuál es el papel que está jugando y que estállamada a jugar la actividad industrial en este modelo de dólar alto, que vamos a llamar "modelo nacional industrial" o modelo dela producción que aparece después de la convertibilidad.

Page 4: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

4 de 15 23/May/07 11:30

I. El ajuste estructural y el modelo de especulaciónfinanciera. 1976 - 2001

Nos proponemos reflexionar sobre el proceso de "desarrollo" industrial, decimos desarrollo entre comillas porque en realidad,Argentina ha sufrido un proceso de deterioro industrial, fundamentalmente desde mediados de los años '70. Este es el primerargumento fuerte a destacar: la desindustrialización se da desde la dictadura militar 1976 en adelante.

Lo primero que hay que decir es que en los años '90, en lo que respecta a la actividad industrial, se consolidaron determinadastendencias cuyas génesis históricas se remontan al quiebre que supone la dictadura. Vale recordar muy rápidamente que en el año1975 - 1976, se termina de desarticular -por cuestiones que veremos en seguida- el modelo de industrialización por sustitución deimportaciones que había estado vigente desde mediados de los años ´20 hasta esa época, y en el cual la actividad industrial eraordenador de la vida económica y social.

Modelo que se caracterizaba, más allá de las distintas etapas que tuvo, por que la industria era el eje ordenador de la actividadeconómica y social. Esto se reflejaba en un conjunto importante de elementos, pero básicamente, en lo que atañe a la economía,se reflejaba en que la industria siempre crecía por arriba de lo que era el conjunto de la actividad económica, siendo la industriael núcleo dinámico del proceso económico y a la vez el sector de mayor tasa de rentabilidad; pero a la vez, una parte muyimportante de la dinámica del mercado de trabajo argentino, y una parte muy importante de la explicación de por qué casi nohabía o había muy poca desocupación y precarización laboral en aquella época, tiene que ver con que la industria también era elnúcleo o factor dinámico del mercado de trabajo.

En 1976 esto se rompe. A partir de allí se va consolidando un nuevo patrón de acumulación: la especulación financiera , en tanto el núcleo del proceso económico deja de ser la actividad industrial, y todo lo que la industria generaba a su alrededor, y elepicentro o el núcleo de acumulación, el desarrollo de la economía -lo cual no quiere decir "el desarrollo económico" sino latrayectoria de la economía- pasó a ser hegemonizada por la especulación financiera. Esto está estrechamente ligado a procesoscomo fuga de capitales, creciente endeudamiento externo, etc, pero el dato que ahora, en esta clase, más nos importa a nosotroses que a partir de ese momento la industria deja de ser el núcleo ordenador de la actividad económica en Argentina.

Ello es lo que explica en buena medida por qué, a partir de 1976, hubo crecientes problemas en el mercado de trabajo y tambiénexplica -derivado de eso- por qué en Argentina cada vez hubo más problemas en la distribución del ingreso.

Argentina post 1976, en términos de configuración económica, no tiene mucho que ver con la Argentina que había estadovigente -en términos económicos- entre los años '20 / '30 y mediados de los '70.

A partir de ahí se abre una etapa en la cual se redefine el patrón de acumulación de capital en Argentina, en el cual la industriaestá llamada a ocupar un lugar nuevo y diferente al que había tenido hasta entonces: lo que vamos a ver ahora son procesos queempiezan en 1976, pero que van a pegar un salto importante en el gobierno de Alfonsín. Es importante destacar que el proceso dedesindustrialización continúa durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, porque generalmente, en economía ysociología, está presente la idea de que el gobierno de Menem

cerró el círculo del modelo económico. Así, la década de los '80 parece un espacio no discutido o exento de elementos decontinuidad del proceso. Y en realidad, en el plano industrial -como en tantos otros planos de la actividad económica y social- elprimer gobierno de la democracia, supone el afianzamiento de procesos que se habían iniciado de la mano de la dictadura military se consolidan en los '90.

El primer elemento a destacar, sobre los procesos que se consolidan en los '90 pero -insisto- vienen del '76 y se habían afianzadodurante la etapa de Alfonsín, tiene que ver con lo que vamos a llamar el proceso de desindustrialización. Desde 1976, inclusoen las etapas de crecimiento, la industria siempre crece por abajo de lo que es el conjunto del producto bruto de la economía, yen las fases de retracción de la actividad económica interna, la industria cae más.

O sea, pierde el atributo de ser el sector de actividad que conduce el proceso de desarrollo de la economía local. Y este es un primer dato central: la industria de los '90 se consolida como un sector que lejos de ser la "locomotora del procesoeconómico" es "el vagón de cola del proceso económico". Son otras actividades: los servicios públicos, el sector agropecuarioy la especulación financiera o el sector financiero, los que explican el "dinamismo" de la economía argentina del período.

Si analizamos el año 1993 y el año 2001, el conjunto de la actividad económica representado por la variable PBI creció un 12%más o menos (11,6%) y en el mismo período, la industria declinó (o el producto bruto industrial) cayó más o menos un 6%.

Esto es lo que explica por qué, si a comienzos de los '90 ó hasta1993, la industria daba cuenta de un 18% del conjunto de laactividad económica de nuestro país, a fines de la convertibilidad, la industria representa alrededor del 15%. Tomamos el año1993 porque todo el período que va entre el '90 y el '92, es muy parecido a lo que nos está pasando hoy: estábamos saliendo delpozo de la crisis hiperinflacionaria, con lo cual no había crecimiento, o no se podía hablar de que estábamos ante un crecimientogenuino ni de la economía ni del sector industrial. A partir de 1993 estamos en el mismo nivel que teníamos en la pre-crisis, yantes de la interrupción del modelo de sustitución de importaciones, la industria representaba aproximadamente un 30% delproducto bruto. O sea, estamos hablando de un proceso de desindustrialización muy marcado, muy intenso, que se dio en muypoco tiempo.

De la mano de este proceso de desindustrialización, en los '90 se consolida otro proceso que se había iniciado con la dictadura yque se refuerza con Alfonsín y que tiene que ver con lo que llamamos una fuerte reestructuración regresiva del sector industrial;este es un buen indicador para ver el tamaño de la industria del país. A fines de la convertibilidad, el PBI industrial per cápita era

Page 5: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

5 de 15 23/May/07 11:30

un 14% más bajo que a principios de los '90. O sea, estamos hablando de un deterioro muy marcado en la capacidad de generarriqueza por habitante del sector industrial en nuestro país. Para que nos demos una idea de la magnitud de la crisis, el PBIindustrial per cápita es de un 14% en el año '93 y el año '93 es equivalente al del año '74. O sea que en 20 años la industriaargentina tenía el mismo tamaño que tenía 20 años atrás, por lo cual podemos afirmar que a fines de la convertibilidad, laindustria tenía más o menos un 14% menos de tamaño que el que tenía en 1974.

Estamos hablando de un proceso de deterioro industrial y de deterioro del tejido industrial de nuestro país muy importante. Nosólo nos desindustrializamos, no sólo nos achicamos, no sólo consolidamos una industria que tiene menos tamaño que lo quetenía hace 25 años, sino que hubo un proceso muy marcado -y esta es la segunda pata de la reestructuración regresiva- un proceso de desintegración de la producción local. Esto quiere decir que, a mediados de los años '70, habíamos construido -conenormes dificultades políticas, económicas y sociales- una estructura industrial que tenía la ventaja (corriendo riesgo de excesivasimplificación de lo que es la industria) de mostrar un alto grado de integración. Esto es, por ejemplo, que no sólo producíamosun automóvil sino que producíamos también las autopartes y todos los insumos intermedios involucrados en la industriaautomotriz, y además hacíamos buena parte de los bienes de capital que usábamos para producir los autos.

O sea, con enormes dificultades y con una economía tremendamente cerrada que fomentó empresarios ineficientes -aceptemosque lo que dice el neoliberalismo es cierto-; habíamos logrado configurar una estructura industrial de alta integración. Esto esmuy importante porque el proceso que se abre a partir de 1976 y que en los '90 va a pegar un salto notable, tiene que ver con laruptura del encadenamiento productivo, desestructurándose la matriz industrial, perdiendo o debilitando considerablementenúcleos estratégicos de las distintas cadenas productivas.

Hay autores que, para justificar este proceso argumentan que en los países centrales se observa el mismo proceso. Efectivamente,en los países centrales, se ve que la industria cada vez representa menos del conjunto de la actividad económica, lo cual es muycierto.

Pero no menos cierto es que eso se debe a una conjunción de factores que hablan del avance y el poderío industrial de estasnaciones. De la mano del creciente desarrollo industrial y de la creciente complejización de los procesos productivos en lospaíses centrales, se registraron incrementos muy altos en la productividad del trabajo en el ámbito industrial, con lo cual, el valorunitario de los productos industriales cada vez es menor.

Entonces, en términos de valor agregado, es natural que la industria, por efecto de esta caída en los precios, vaya disminuyendosu incidencia en el conjunto de la economía. Lo que muestra la experiencia de los países centrales es que el propio desarrolloindustrial genera a su alrededor un núcleo importante y creciente de actividades ligadas a los servicios. Con lo cual encontramosotro elemento para explicar la desindustrialización de estos países. Pero la desindustrialización argentina de los últimos 25 ó30 años tiene que ver con una profunda crisis y no con un proceso de modernización industrial como efectivamente es,está siendo y ha sido el de los países centrales.

Ahora bien ¿cuáles son los factores que concurren en la explicación de esos procesos de desindustrialización? Planteamos alrespecto cuatro cuestiones a mi entender decisivas:

* PRIMERO: Primarización: de la mano del neoliberalismo -como era absolutamente esperable a pesar de que se decía locontrario- la estructura industrial argentina se fue consolidando como una estructura muy ligada al aprovechamiento de ladotación local de recursos naturales, consolidando una estructura industrial de alta primarización (en el año 2001, un conjuntomuy pequeño de actividades explica más o menos un 70% de la producción, dichas actividades son agroindustriales, producciónde petróleo y sus derivados, algunas actividades del complejo químico; algunas actividades importantes de lo que es la industriasiderúrgica y la "industria" (armaduría) automotriz; con muy escasas inversiones en bienes de capital o bienes de altatecnología).

Todas las actividades implicadas en estos procesos productivos son de escaso encadenamiento y generan muy poco empleo,tienen muy débiles articulaciones con el resto del tejido productivo. Otro elemento común es que son casi todas actividades quetienen como característica lo que los economistas llaman "funciones de producción intensivas en capital". En términos "máspedestres" es que generan muy poco empleo por unidad de producto; con el agravante de que además generan muy poco empleoindirecto, porque no tienen encadenamiento.

* SEGUNDO: Apertura Asimétrica de la economía, muy parecida a la apertura que había aplicado José Alfredo Martínez deHoz. Básicamente es una apertura que se hace muy rápido, una apertura de tipo shock. Esta característica es muy importanteporque hace que sólo puedan sobrevivir a esa apertura o posicionarse fuertemente los que venían con una trayectoria de fortaleza. Es una apertura asimétrica, que quiere decir que discrimina o perjudica a algunos sectores por otros. En ese sentido,lo que muestran los estudios que se pueden consultar es que cuando uno ve cuáles son los sectores más perjudicados por laapertura, lo que se ve es que son intensivos en empleo ; son sectores con importante generación de conocimiento científicotecnológico y en los que las pequeñas y medianas empresas tenían un papel central. Y todo esto se vio agravado fuertemente porlas cuestiones de la trama institucional de nuestro país de los '90. Un ejemplo del perjuicio de la apertura asimétrica, es laindustria textil y la de bienes de capital.

En estos procesos inciden además la apreciación cambiaria. De esta manera, muchas grandes empresas, vía poder de lobby sobreel Estado, levantaran cláusulas anti- dumping para frenar el ingreso de productos importados. El caso emblemático es Techintcon la siderurgia.

Volviendo al ejemplo de la industria textil, obviamente, la capacidad de lobby de ese sector ante todo este complejo de apertura,apreciación cambiaria y las importaciones de países como China que vienen a precios realmente de dumping, generó unasituación muy desfavorable. Quiero destacar que ahí también hay asimetrías que están ligadas estrechamente a la capacidad

Page 6: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

6 de 15 23/May/07 11:30

de lobby de los distintos sectores.

Otra importante asimetría es la del crédito. En la Argentina se consolida desde el '76 en adelante un sistema financiero quetiene un rasgo bastante anti-desarrollo económico que es el costo del crédito y que éste no tiene que ver con el uso del dinerosino con el tamaño patrimonial.

Pero además, de la mano de un proceso de apertura que obliga a ser competitivo, se dieron otros procesos que tienen que vercon políticas públicas (y que no tienen que ver con mercados). El primero es la privatización de empresas públicas que meparece muy importante destacar porque lo que hubo de la mano de la privatización fue un encarecimiento en términos relativosmuy importante de los servicios públicos para los pequeños y medianos industriales, vis-a-vis las grandes industrias (de hecho, alas grandes industrias se les abarataron bastante los insumos).

En un contexto de brusca apertura, de apreciación cambiaria, de discrecional política anti dumping, se consolidaron procesos quedejaron sectores que no podían tener rentabilidad por el límite que les fijaba la apertura, o sea no podían aumentar los precios niningún tipo de esas políticas porque "se los comían" los productos importados, pero a su vez eran sectores que tenían costoscrecientes por otras asimetrías, tanto por el lado de los servicios públicos como por los costos del crédito.

* TERCERO: Crisis de las pequeñas y medianas industrias. En el contexto descrito, las pequeñas y medianas empresastuvieron que enfrentar costos cada vez más altos, reduciendo seriamente las posibilidades de reconversión al nuevo escenariomacro que se configura en los '90. Este es el tercer elemento que quiero destacar: la desindustrialización está muy ligada en los'90 a la desaparición de un montón de empresas pequeñas y medianas. Que no es necesariamente desaparición como razónsocial; muchas o algunas empresas logran sobrevivir; el problema es que muchas abandonan la actividad industrial porque eraimposible y se dedican a comercialización.

* CUARTO: Desincentivo a la inversión industrial. Este elemento viene de la mano de la privatización de las empresaspúblicas (Profundización: proceso de reestructuración y venta de diversas empresas de propiedad estatal durante el gobierno deCarlos Menem), ya que en los '90 se consolida en el nivel de la economía en general, una estructura de precios y rentabilidadesrelativas que favorece mucho a los sectores de servicios (sobre todo a los sectores privatizados y al sector financiero) ydiscrimina mucho -por el grado de apertura y demás elementos- a la actividad industrial. En otras palabras: la tasa de gananciaque un capitalista cualquiera obtenía por invertir su dinero en fondos financieros vinculados al proceso privatizador eramuchísimo más alta que esa misma suma invertida en el sector industrial con lo cual, en los '90, el grueso de la inversión nolo dirigía a la industria ni a las actividades productivas sino fundamentalmente a los servicios públicos y a la actividad financieraque era el otro gran núcleo de elevadas tasas de ganancia. Con lo cual hubo un desincentivo muy fuerte a invertir en el sectorindustrial y éste es el cuarto gran elemento -me parece- que da cuenta acerca de por qué la Argentina de los '90 sedesindustrializó.

Sería un error pensar que la desindustrialización impactó de la misma manera sobre todos los actores involucrados en el sectorindustrial. Como había sucedido con Alfonsín y como había sucedido con la dictadura, es una crisis que es, a la vez, desigual yheterogénea.

Desigual en el sentido que genera o se sostiene sobre una fuerte transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia loscapitalistas (medido por la relación productividad/ salario, que es un indicador de distribución de ingresos entre trabajo y capital;si este índice aumenta mucho quiere decir que ha habido una fuerte transferencia de ingresos desde los asalariados hacia loscapitalistas porque la productividad creció mucho más que el salario en términos relativos, hubo un aumento de la tasa bruta deganancia por efecto de la relación productividad /salario); o sea, que supone una alta desigualdad distributiva.

Es heterogénea porque a la vez hay un proceso fuerte de transferencia de ingresos hacia arriba, en los sectores capitalistas de laindustria, un proceso de transferencia desde las pequeñas y medianas empresas hacia las grandes empresas y grupos económicosde la industria en Argentina.

Vamos a ver ahora con detalle las características de esta desigualdad y heterogeneidad de la crisis:

Lo que se ve entre los años 1993 y 2001 (no nos olvidemos que el año 2001 es un año de mucha crisis pero como tendencia se vepermanentemente), es que la producción industrial -antes era valor agregado, ahora es la producción- cae, producto de la crisis, un 7% aproximadamente.

En el mismo período, el nivel de ocupación cae un 30%. Tengamos en cuenta que, cuando se trabaja con este tipo de información-que es la encuesta industrial- está trabajando con lo que es el empleo formal. O sea, que esta caída es, en términos reales, muchopeor, teniendo en cuenta el empleo informal o en negro, que por supuesto crece considerablemente. Estamos hablando de unacaída del 30% en menos de 10 años y del sector formal de la industria de la Argentina, lo cual es una caída realmente muyimportante y se dió prácticamente de manera ininterrumpida.

Ahora, la conjunción de una producción que cae un 7% (tomando las puntas: ´93 -2001) y una ocupación que cae un 30%,redunda en un incremento muy importante en la productividad del trabajo: cada vez hay menos obreros industriales y eran -entérminos relativos- mucho más productivos, rendían mucho más.

En este período, los obreros ocupados caen prácticamente a la misma intensidad que las horas trabajadas. ¿Qué está sugiriendoesto? Que aumentó la productividad pero no varió la jornada de trabajo -prácticamente- porque los obreros ocupados cayeronmás o menos lo mismo y siguiendo una tendencia parecida a las horas trabajadas por esos obreros.

En los '90 hubo un incremento muy importante en la intensidad del proceso de trabajo. Esto es un incremento en la tasa de

Page 7: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

7 de 15 23/May/07 11:30

explotación, en la tasa de plusvalía -para buscar términos marxistas- en el ámbito industrial, que no estuvo ligado tanto aprocesos de extensión de la jornada de trabajo sino claramente a una creciente intensificación del proceso productivo.

Pero además, de la mano del incremento de la productividad ligada a este proceso de explotación creciente de los trabajadoresindustriales, se observa que baja el salario real. Aquí aparece un dato que me gustaría marcar: estamos hablando de una caída desalarios que se da en un período de ausencia de inflación. Con lo cual, lo que está sugiriendo esto es que acá hubo caída delsalario nominal.

O sea, no sólo los obreros industriales sufrieron un deterioro en términos de poder adquisitivo sino que también, digamos, metíanmenos billetes en sus billeteras. La conjunción de aumento de productividad del orden del 30% y una caída del salario del8% en el período analizado, significa un incremento notable en la relación productividad /salario medio que no es ni másni menos que un indicador de que de la mano del deterioro laboral, de la creciente explotación de los obrerosindustriales, se registró una fenomenal transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia el conjunto del capitalindustrial.

Se podría decir: pero entonces, éste es un modelo que debería haber estimulado la inversión en la industria porque lo que estádiciendo esto es que aumentó la rentabilidad del capital. El problema es que buena parte de este incremento en la rentabilidadterminó en los servicios públicos, terminó en el sistema financiero y terminó también en el exterior. Entonces, éste es el datoimportante me parece, que si me lo permiten, mostraría el carácter clasista de la crisis industrial de los '90 que fue tan clasista(en términos de distribución de arriba hacia abajo), como en la etapa de Alfonsín, como durante la dictadura militar; pero con unagregado: la transferencia de ingresos trabajo - capital que se da en los '90 más que duplica latransferencia de ingresos que sehabía dado entre el '76 y el '83.

También es una discusión importante si puede entenderse la productividad como modernización del proceso productivo. Pero losdatos arrojan que sólo en algunas ramas muy focalizadas, sobre todo en las más ligadas a lo que son las exportaciones podríaconsiderarse de esa manera. Sin embargo, en términos generales, ésta es una discusión importante porque eso también hace quela rentabilidad sea mayor, pero el argumento muchas veces es: "bueno, pero eso es desempleo tecnológico" porque lo que pasó esque esa caída de la ocupación se debe a la modernización industrial y por esa vía

El problema que yo veo a esa interpretación es: primero, que lo que muestran las evidencias que hay, es que eso en todo caso, sefocalizó en algunas industrias y en algunas empresas, sobre todo en las más grandes que podían fondearse afuera para traertecnología extranjera. Pero el problema es que hace ruido, en términos generales, si decimos que es un sector que se estámodernizando cada vez más ¿cómo se explica la crisis industrial? E incluso, podemos agregar tantos empresarios que dejaron deproducir algunas líneas y hacían compra que se llama en términos de la moderna teoría del marketing y el "outsourcing"" que noes ni más ni menos que la terciarización. Con lo cual, la caída del empleo industrial también está ligada a eso: que muchos delos obreros que antes trabajaban adentro de la fábrica, ahora son obreros de otro sector. El ejemplo típico es "limpieza yseguridad": los que antes eran obreros industriales ligados al sector industrial, ahora están ligados pero cuando vas a"marcar", nomarcás en "industria" sino marcás en "servicios".

Ahora, en la industria, la contracara de la evolución de los trabajadores durante la convertibilidad y más en general, durante estemodelo de largo plazo, es cómo le fue a las grandes empresas. Vale destacar que muchas de las grandes empresas industriales denuestro país no son unidades económicas independientes sino que se integran a lo que se llaman "grupos económicos", con locual puede pasar, y de hecho pasa, que un mismo grupo económico controle varias empresas.

En los datos que se analizan del período, hay que tener en cuenta que están en buena medida subestimadas la desigualdad y laheterogeneidad, porque no reflejan este concepto de creciente centralización del capital.

Si comparando los procesos nacionales con otros países en distintas situaciones de desarrollo, encontramos condicionesparticulares. Desde mi opinión, importa cómo mide uno el éxito o el fracaso de una política pública. Poco importa en el análisisobjetivo de las ciencias sociales si Martínez de Hoz "quiso hacerlo"; si Cavallo "quiso hacerlo". Lo que importa son losresultados estructurales. En ese sentido no sólo se observa una cuestión de complejidad tecnológica, no sólo es que esto se estádando en todos los países, porque es cierto que en todos lados hay "campeones nacionales" o concentración. Pero hay que teneren cuenta que en todos los países no es lo mismo el campeón nacional en términos de su vinculación con el Estado.

Más allá de que es obvio que el aparato del Estado es una cristalización de relación de fuerzas en la cual los grupos económicosestán, si se quiere, sobrerrepresentados en todo el aparato del Estado, ¿cómo puede ser que en un período de tremendo deterioroproductivo industrial como vimos, para estas 100 grandes empresas o estos menos de 100 grandes agentes económicos creciótanto su incidencia en la actividad económica? En otras palabras: ¿cómo puede ser que se concentró tanto en un período de crisisel poder económico de nuestro país en el plano industrial?

Page 8: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

8 de 15 23/May/07 11:30

II. La consolidación estructural

Veamos, en relación a este tema, una serie de cuestiones:

A) Buena parte de las grandes empresas argentinas tienen una importante vinculación con el exterior; son grandes exportadoras. Tienen una alta proporción de exportaciones, dentro del producto general, aún en la convertibilidad, cuando exportar no generabaalta rentabilidad. Eso les permitió, incluso en un contexto de crisis como el del año 1995, encontrar en las exportaciones unasalida. Lo que quiere decir, es que ante la retracción de la actividad económica interna, ellos logran mantener e incrementar susniveles productivos por efecto de las posibilidades de vender en el exterior.

B) De la mano de la redistribución regresiva del ingreso (otro gran rasgo de continuidad con la dictadura y Alfonsín), una partecreciente e importante -cada vez más importante- de la producción de estos oligopolios industriales se vincula con el consumo delos sectores de alto poder adquisitivo. Todos sabemos que lo que se llama la elasticidad del consumo de los sectores ricos no seve muy afectada por la evolución del ciclo económico; el rico consume y consume siempre.

C) El tercer elemento que permite explicar la consolidación estructural sería la posibilidad de financiarse a tasas muy bajas afuera y adentro, en un contexto de desfinanciación del Estado. El Estado se estaba desfinanciando cada vez más de la mano dela creciente necesidad de endeudarse. Por otro lado, el Estado se había desfinanciado porque había privatizado buena parte de susingresos, vendiendo empresas que generaban una renta. Ya sea bajo la forma de lo que es la reforma previsional, o el desguacedel Estado en el plano de previsión social. Es decir, todo lo que se llamó la política de devaluaciones fiscales. En ese contexto defuerte transferencia hacia lo local pero también hacia afuera por el tema del pago de la deuda, etc., el Estado se desfinancia.

Si el Estado se desfinancia tiene dos posibilidades: o endeudarse afuera (tomando empréstitos) o endeudarse en el mercadofinanciero local. Endeudarse afuera era relativamente barato hasta 1997, y había muchos recursos disponibles. El Estado seendeudó muchísimo, no hace falta que hablemos de eso.

Pero también, a partir de 1997-98, la cosa se va complicando. El Estado tiene que endeudarse cada vez más en el mercadofinanciero local. Si el Estado es un tomador fuertísimo de crédito, si demanda crédito fuerte en el mercado local esto provoca unatasa de interés local en un nivel muy alto. Este es el mecanismo que permitió que la tasa de interés local fuera muy superior a latasa de interés vigente en el mercado financiero internacional, convirtiéndose el Estado paulatinamente en tomador de crédito enel mercado local; y entonces, ¿cuál era el circuito de negocio para estos grupos?: se endeudaban a una tasa baja y reinvertíanen el circuito productivo local. Esto afectó no sólo a los bancos, muchas empresas industriales, empresas privatizadas hicieronesto. Esto muestra que el esquema de acumulación se estructura alrededor de la especulación financieray no alrededor de la actividad industrial.

Entonces, una parte importante del proceso de acumulación de los grandes grupos industriales de la industria argentina, suposibilidad de crecer por encima del producto, y de crecer vis-a-vis el resto de los sectores empresarios de la industria, tuvo quever con esto: con la importancia de la especulación financiera en su circuito y en su dinámica de acumulación capitalista en elmercado local.

D) El cuarto elemento que permite explicar por qué les va bien en un contexto de retracción y achicamiento: la mayoría de estasgrandes empresas son propiedad de grupos económicos, cuya característica es ser propiedad de un dueño local o extranjero.

Este conjunto de empresas responde a una estrategia determinada de acumulación y en esa estrategia, hay un relativo grado deintegración vertical de la producción que a la vez está diversificado. Están en la industria, están en el comercio, están en losservicios públicos, están en el sector financiero.

Entonces, la ventaja de ser un grupo es que, en un contexto en el cual -supongamos- a esta empresa le va mal, existen otrasempresas en el grupo que pueden estar yendo bien. Por ejemplo en una privatizada, manteniendo el nivel de tasa de ganancia delconjunto de la unidad económica. En otras palabras: el grupo puede, en una de las empresas, "ir a pérdida", además, con laexpectativa de acaparar el mercado, y luego, por efecto de la centralización del capital, tener grandes ganancias en otrosnegocios. O puede mantener el nivel de actividad del conjunto del grupo económico comprándole a empresas relacionadas, etc.Entonces, de la mano de esta lógica de grupo económico, está la posibilidad de redireccionar el excedente al interior delgrupo.

La redireccionalización se define por mantener una tasa de ganancia o incrementarla, pero obviamente, eso puede significar ir apérdida en un sector en particular. De hecho, la tasa de ganancia industrial en los '90 es muy baja, pero la tasa de los serviciospúblicos es de las más altas de la economía argentina. En términos productivos, porque muchos ya son inversores extranjerosdirectos en otros países. Podemos dar como ejemplos Techint, Arcor, Bagó . En términos financieros tienen una parte muyimportante de sus activos líquidos depositados en el exterior.

A fines de este período, por cada dólar del fugado o por cada dólar de un residente argentino en el exterior, había casi un dólarde deuda externa. En términos comerciales, son el núcleo de la cúpula exportadora de la Argentina. Por lo tanto, estamoshablando de un actor social cuya dinámica de acumulación está cada vez más disociada del ciclo interno, pero con un aditamentoque tiene que ver con lo que decíamos de los campeones nacionales. No es malo que Techint exporte, no es malo que Techinttenga una dinámica de acumulación transnacional, por el contrario, es bueno. ¿Cuál es el problema, cuál es el efecto haciaadentro?

El problema es que, en su crecimiento y en su dinámica de acumulación, no tracciona al conjunto del país. Por el contrario,

Page 9: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

9 de 15 23/May/07 11:30

Page 10: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

10 de 15 23/May/07 11:30

III. Situación industrial actual y perspectivas

La reflexión de esta segunda parte presenta los siguientes interrogantes: algunos de los grandes "campeones nacionales" hanplanteado recientemente que no tienen otra opción que vender las empresas, ante el avance penetrante del capital extranjero, enun escenario de apertura, de un Estado que no apoya al sector, que aplica medidas antiindustriales.

Ahora, es cierto que tenían un escenario de apertura y dada su debilidad relativa vis-à-vis, los grandes campeones en serio losiban a devorar. Pero no menos cierto es que estos actores venden, por un lado, su participación en las empresas más rentables dela economía argentina, como son las empresas privatizadas. Y lo hacen a precios muy altos, en un contexto de apreciacióncambiaria. Por otro lado, venden el ámbito industrial. Por ejemplo, cuando Terrabusi vende, cuando Macri vende Sevel ¿quéestán vendiendo? No sólo están vendiendo el nombre, la marca; están vendiendo poder de mercado.

Y por ello, sacan precios altísimos. Entonces, lo que ahí uno ve y que va a ser clave para entender el nuevo modelo económicopost convertibilidad, es que estos actores protagonizan una fuga de capitales. Lo otro que hacen es consolidarse en el nivelproductivo industrial en actividades exportadoras.

Querría terminar la exposición de hoy con algunas ideas para pensar la reindustrialización de la Argentina en este contexto.

Sobre la base de ese legado tremendamente crítico de los '90 en materia industrial, y fuertemente -como vimos- desigual yheterogéneo, y asociado a ello, todo un proceso de construcción ideológica de este nuevo modelo, desde principios del 2002(concretamente a partir del 6 de enero del 2002 con la sanción de la ley de emergencia económica) se da el fin formal de laconvertibilidad. Más allá de que la convertibilidad había muerto de hecho con el corralito -porque el supuesto era que el quedepositó pesos va a recibir pesos y el que depositó dólares va a recibir dólares, cosa que luego no sucedió- se configura un nuevocontexto macro.

Características del nuevo régimen macroeconómico

Llamaremos a este modelo "modelo nacional industrial" o modelo de dólar alto, y ahora vamos a discutir por qué.

El argumento de fondo, en términos estilizados, dice lo siguiente: el sostenimiento y el mantenimiento de un tipo de cambio alto(en realidad, más que tipo de cambio alto prefiero llamarlo de un peso devaluado, de una moneda nacional devaluada), elsostenimiento o la vigencia de un tipo de cambio real, competitivo y estable y de una macroeconomía sana, funcionando bien:que no haya inflación, o que no sea demasiado alta; que la política fiscal arroje superávit, que la política del sector externopermita negociar la deuda y que eso esté ligado a crecientes superávits comerciales, etc) son condiciones necesarias ysuficientes para que la Argentina ingrese en un sendero sostenido de crecimiento, que permita revertir los tremendoslegados críticos de los '90 sobre el aparato productivo, el deterioro del mercado de trabajo y por lo tanto, la inequidaddistributiva.

El argumento sería: gracias al dólar alto y a la macroeconomía estable (que Lavagna se vanagloria de haber logrado, y que sinduda es algo muy positivo) entramos a un escenario donde la actividad económica va a crecer de la mano -sobre todo- de lasactividades productivas, especialmente la actividad industrial, y de la mano de los empresarios nacionales. Por esto la definiciónde "modelo nacional industrial", entre comillas, para dejar establecido claramente que yo no creo que este es el modelo nacionaly mucho menos el modelo industrial.

Pero la idea es esa: son la industria y la burguesía nacional (las llamaremos también empresariado nacional, o las fraccionesnacionales de la clase capitalista) los agentes que van a conducir el proceso de reconstrucción industrial y de reconstruccióneconómica en la Argentina. Por esa vía, van a permitir avanzar sobre el deterioro del mercado de trabajo y resolver la inequidaddistributiva. Siendo esto posible por dos factores (dicen los apologistas del nuevo modelo):

· Dólar alto, en tanto estimula las exportaciones, sobre todo de productos no tradicionales (en contexto de devaluacióndel peso y dólar alto las exportaciones ganan competitividad).

· Reindustrialización, y por esa vía, el sendero virtuoso de crecimiento económico- generará crecimiento del empleo ymejora en la distribución del ingreso.

Por lo tanto, es un sendero de desarrollo, se dice. La otra vía es la substitución de importaciones, favorecida por elencarecimiento de los productos importados, de la mano de un tipo de cambio alto. En definitiva, el argumento de fondo es: tipode cambio alto y políticas macro consistentes que configuren una macro estable, como condiciones necesarias y suficientes.

De todas formas -y esto seguro genera debate- creo que hoy, en la Argentina, no hay una estrategia nacional de desarrolloindustrial, porque se está, al menos hasta ahora, en la apuesta de reindustrializar a la Argentina y de volver a colocar a laindustria en lo que era allá por la sustitución de importaciones, en términos de ser el sector más dinámico, ligada al tipo decambio alto y la macro estable.

El argumento del tipo de cambio alto y la macro estable como núcleos ordenadores excluyentes de la política industrial de laArgentina llevan a la ausencia de una política industrial, y mucho más en general de una estrategia nacional de desarrollo.

Cuando se establece el paso a paso y las prioridades, se están poniendo prioridades políticas. En esa discusión, resolver la deudaes un tema central pero para mí es un tema más importante resolver el tema de la inequidad distributiva. Es tan válido unargumento como el otro.

Page 11: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

11 de 15 23/May/07 11:30

Page 12: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

12 de 15 23/May/07 11:30

IV. Desafíos para el debate actual

Destacamos tres elementos que parecen importantes y que -no casualmente- no están presentes en la discusión actual:

El primero es que, de la mano del fuerte crecimiento de la industria en los últimos años, ha habido una fenomenal transferencia de ingresos del trabajo al capital. Señalar esto es esencial pues el modelo actual se está presentando como unmodelo que se encuentra en las antípodas del modelo financiero y de ajuste estructural; cuando en realidad se sostiene en pilaresque marcan, mas bien, una línea de continuidad, como es una redistribución del ingreso del trabajo al capital. Primer elementoque me parece que -como mínimo- genera preguntas. Por un lado, en cuanto a las virtudes del nuevo modelo para resolveralgunos de los legados de los '90. Por otro lado, fundamentalmente mete bastante ruido entre los diagnósticos de las propuestasmás político- ideológicas de la burguesía nacional en su momento y de buena parte del espectro político y la realidad.

Segundo elemento -empezando con el tema de la pobreza y la distribución del ingreso- cuando se analiza el comportamiento delsector industrial y cuando se analiza el conjunto de las actividades productivas, se observa una cuestión hasta ahora inédit9elempleo (o el crecimiento del empleo) ha dado lugar a un incremento muy importante en el empleo no registrado. O sea, delempleo informal. Esto es muy importante por dos cuestiones: una económica y otra política. La económica es que muchos de losnuevos puestos de trabajo que se han generado en el marco de este nuevo esquema de funcionamiento, estos nuevos trabajadoresen el sector industrial perciben un ingreso que es inferior a la línea de pobreza, así, esta figura del trabajador pobre por ingresos es una figura lamentablemente bastante novedosa en la historia argentina.

Antes, la pobreza estaba ligada a la inflación, como fue en los años '80 y después estuvo ligada al desempleo, como fue duranteel gobierno de Menem y la Alianza. Lo terrible o lo paradójico del nuevo modelo es que supone un empleo de baja calidad(informal, de bajos salarios), y por lo tanto no garantiza que el que lo percibe no sea pobre.

Esto es muy importante porque indica que se está conformando una situación estructural en la cual, si bien hay crecimientoeconómico, si bien hay generación de empleo, la inequidad distributiva y la tasa de pobreza pueden variar pero estructuralmenteestán enfrentando un límite. No sólo es que hay un problema ligado a la inequidad distributiva por la desocupación y por lapropia inflación que genera que mucha gente en términos de poder adquisitivo gane un ingreso que no sea superior a la línea depobreza, sino que también hay un aditamento nuevo que son estos trabajadores que tienen trabajo pero que su ingreso está pordebajo de la línea de pobreza.

Aquí hay un problema muy claro: la distribución del ingreso no mejoró mucho, porque el empleo que se generó no permite queestos trabajadores salgan de la situación de pobreza. Cuando permite que estos trabajadores salgan, se ubican en un umbral.Entonces hay otro fenómeno que es lo que podríamos llamar una zona de vulnerabilidad donde hoy no soy pobre pero mañana,si hay un 5% de inflación, caigo del otro lado. Este es otro elemento muy importante a tener en cuenta: que; muchos de losnuevos trabajos generados por la industria, y una parte importante de los viejos, perciben un ingreso que se ubica en nivelesinferiores al que define la canasta básica de bienes y servicios que define la pobreza.

Ahí es donde encontramos límites del modelo, los límites de cómo está planteada la cosa en términos de mejoras en la situaciónde los trabajadores y del conjunto de los asalariados. Además, los estudios que han circulado últimamente muestran. Según elBanco Central, el 80% del crecimiento del salario nominal del sector formal, o sea de los trabajadores en blanco, está ligado a losaumentos que se dieron por por decreto del gobierno.

Por otra parte, un crecimiento muy importante del empleo no registrado impacta políticamente por la creciente fragmentaciónde la clase trabajadora argentina (Hoy, cuando la CGT se sienta a discutir salarios con el gobierno o con la UIA , en realidad se están discutiendo sobre las condiciones de trabajo de un universo que es la mitad de la clase trabajadora argentina. Pero hayun conjunto importantísimo y creciente de trabajadores que no están representados en la discusión, los informales, que no estánrepresentados.

Ahí hay tercer elemento: cuando se habla de redistribuir el ingreso, un tema clave es el combate al empleo en negro oinformal. Eso está ligado estrechamente a la reforma impositiva y sobre todo en las pequeñas y medianas empresas porque elgrueso del empleo informal en Argentina no está en grandes empresas. Sobre todo está muy de la mano de las pequeñas ymedianas. Uno puede criticar el empleo en negro, pero por otro lado es como bastante entendible que un pequeño y medianoempresario emplee en negro porque por el tipo de configuración impositiva que hay en Argentina es muy difícil registrar a losempleados.

Entonces se da circuito sumamente perverso: en términos de lo que es la estructura económica y política en nuestro país, se estángenerando condiciones de creciente fragmentación de la clase trabajadora en términos de su inserción en la actividad económica,pero también en términos de su participación y representación en el plano político.

Sin duda éste es un análisis de coyuntura. Innegablemente, criticar a la convertibilidad cuando cayó es muy fácil; ya sabemos quefalló. En realidad, yo creo que la discusión hoy es puramente ideológica. No importa si hay crecimiento o no haycrecimiento. Hay que dar una discusión porque lo que se está definiendo ahí es un proyecto de país. Entonces es una cuestión dehonestidad intelectual, pero también de honestidad política decir plantear los ejes del modelo que, a mi entender, no cierran, noencuentran un camino que parezca satisfactorio.

Cada vez se me hace más evidente que acá hace falta una política global de largo plazo pero también en lo específico industrial,que falta una política industrial para poder revertir todas las cosas que fuimos viendo de 30 años de neoliberalismo.

Está claro que este modelo, o que el tipo de cambio alto, puede ser una condición necesaria para el desarrollo; el tema es si es

Page 13: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

13 de 15 23/May/07 11:30

Page 14: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

14 de 15 23/May/07 11:30

V. Conclusiones

Hemos podido analizar la estructura industrial argentina, sus debilidades y problemas, las causales, en tanto continuidades dediversos procesos de desindustrialización desde 1976 hasta 2001 y las dificultades que sus consecuencias plantean a un posiblemodelo actual que sostenga cambio alto y estable como condición necesaria y suficiente para el desarrollo argentino. En esesentido, el interrogante central que se plantea cuestiona ese supuesto y propone discutir las condiciones necesarias y lasuficiencia de las variables cambiarias, promoviendo profundizar la reflexión acerca del proyecto de país y la política industrialque este requeriría.

Page 15: Clase 2. El Desarrollo Industrial Argentino Estructura y Per.

Clase 2. El desarrollo industrial argentino. Estructura y perspectivas. ... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/print.php?id=14013

15 de 15 23/May/07 11:30

Bibliografía

Obligatoria:

Schorr, Martín, La industria que el neoliberalismo nos legó, SSDD, Buenos Aires, 2005 Descargar

Sugerida:

Schorr, Martín y WAINER, Andrés. Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la relación entre economía y política en la transición del "modelo de los noventa" al del "dólar alto SSDD, Buenos Aires, 2005 Descargar

Archivos de bibliografía:

MOD. NOMBRE DE ARCHIVO REF BIBLIOGRAFICA

1M1-C2-DLyES-Schorr-Bibliografiaobligatoria.pdf

Schorr, Martín, La industria que elneoliberalismo nos legó, en SSDD, Buenos Aires, 2005 Descargar

1 M1-C2-DLyES-Schorr-Bibliografiacomplementaria.pdf

SCHORR, Martín y WAINER, Andrés.Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobrela relación entre economía y política en latransición del "modelo de los noventa" al del"dólar alto SSDD, Buenos Aires, 2005Descargar