Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

35
Medicina Preventiva , Tradicional Complementaria y Alternativa DR. RICARDO TORRES VÁSQUEZ DR. ORLANDO PLAZA Facultad de Medicina Humana SALUD PUBLICA I La Molina , 13-18 Agosto del 2007

Transcript of Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Page 1: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Medicina Preventiva , Tradicional Complementaria y Alternativa

DR. RICARDO TORRES VÁSQUEZDR. ORLANDO PLAZA

Facultad de Medicina Humana

SALUD PUBLICA I

La Molina , 13-18 Agosto del 2007

Page 2: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Definiciones importantes:

• Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia. (OMS)

• Enfermedad (Daño): Es la última etapa de un proceso que alteró la Homeostasis ocasionado por un agente físico, químico o biológico; se ha gestado con el tiempo y significa un quebranto del propio sistema de defensa natural.

Page 3: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Historia Natural de la Enfermedad

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre.

Page 4: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

División

• Período Pre-Patogénico: Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente.

• Período Patogénico: • Corresponde al inicio de la enfermedad, aún

antes de que se presenten los síntomas.

Page 5: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Período Pre-Patógenico

En este período interactúa la tríada ecológica que está formada por:

- Hospedero- Medio Ambiente

- Agente

Page 6: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Para que se presente la enfermedad es necesario que estén presentes todos los componentes de la tríada ecológica.

Si falta uno de ellos no se puede dar la interacción y no hay enfermedad.

Cuando entran en desequilibrio los tres elementos de la tríada se inicia el proceso de patológico en el hospedero.

Agente

Medio Ambiente

Hospedero

Page 7: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Período Patogénico

Se divide en dos etapas:

• Etapa Subclínica o Período de Incubación

»Horizonte Clínico

• Etapa Clínica propiamente dicho

Page 8: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Inicia con:

• Signos y Síntomas Inespecíficos: como fiebre, malestar general.

• Sintomatología Específicos: Donde las manifestaciones son propias de cada patología.

• Cronicidad: donde la patología se presenta con signos y síntomas crónicos.

Período Patogénico

Page 9: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

• Complicaciones: donde se involucran otras afecciones en el organismo.

• Secuelas: donde las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente.

• Muerte: que es la etapa final de la enfermedad.

Período Patogénico

Page 10: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

PERÍODO PREPATOGÉNICO PERÍODO PATOGÉNICO

Característica:

El Individuo está sano.

Hay equilibrio: entre elAgente, el Huésped y su Medio Ambiente.

Agente

Huésped Medio

Ambiente

Puerta

Característica: El Individuo está enfermo.Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte:

Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped.Locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada

Período de Incubación:

(período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)

Signos y Síntomas Inespecíficos

Signos y Síntomas Específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte

ETAPA

CLÍNICA

ETAPA

SUB

CLÍNICA

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Clínico

Page 11: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA PREVENTIVA

• Rama de la medicina que concentra sus esfuerzos en el mantenimiento y promoción de la salud de todas las personas.

• Objetivos:

-Prevención de Enfermedades

-Promoción de la Salud

Page 12: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA PREVENTIVA

La medicina preventiva es parte de lamedicina encargada de la prevención de lasenfermedades basada en un conjunto deactuaciones y consejos médicos.

La medicina preventiva se aplica en el nivelasistencial tanto en atención especializada uhospitalaria como atención primaria

.

Page 13: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Áreas de la Medicina Preventiva

• Salud Pública

• Evaluación General de Factores de Riesgo

Page 14: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

− Prevención específica: inmunizaciones, medicamentos, preventivos, dietas, etcétera

− Exámenes medico preventivos

− Educación sanitaria específica: cambio de determinados comportamientos

Diagnósticos y tratamientos tempranos en la fase subclínica

NO MÉDICA( Prevención Social)

MÉDICA(Medicina PreventivaMedicina Preventiva)

PREVENCIÓN

TIPOS DE PREVENCION

Page 15: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Medicina Preventiva

Niveles de Prevención:

1) Prevención Primaria

2) Prevención Secundaria

3) Prevención Terciaria

Page 16: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

PREVENCION PRIMARIA

• Comprende la Promoción, el fomento de la salud y protección específica.

Ej.: • La vacunación masiva contra enfermedades

transmisibles• Campañas de Salud para la detección

temprana del cáncer de mama y del cuello del útero , etc

Page 17: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Acciones en Prevención Primaria

1. Educación:

a) Desarrollar bueno hábitos relacionados con la salud

b) Evitar sustancias dañinas

c) Evitar Circunstancias dañinas

d) Medidas específicas de prevención

Page 18: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

2. Modificación del ambiente:

a. Disminuir accidentes en los hogares

b. Saneamiento ambiental : Provee un adecuado tratamiento de aguas negras ,Y excretas para tener el agua potable, aire limpio y

por sobre todo un ambiente libre de sustancias tóxicas.

3. Lograr estilos de vida saludable:a. Uso del tiempo libre

b. Ingesta de alimentos saludables

c. Eliminar el uso de drogas

Page 19: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

PREVENCIÓN SECUNDARIA:

• Comprende el Diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de

secuelas

• Ej. Programas que trabajan con pacientes de Diabetes, Hipertensión arterial, Infarto del miocardio, Enfermedades del colesterol

Page 20: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Acciones en la Prevención Secundaria

• Programas de Monitoreo: Detección de enfermedades en la etapa preclínica.

• Tratamiento Médico Primario: Forma predominante de prevención primaria

Page 21: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Ejemplos de Servicios de Detección Precoz

Enfermedad por detectar

Prueba

Anemia Determinaciones periódicas de hemoglobina

Enfermedad Coronaria Electrocardiograma anual

Cáncer del útero (Carcinoma de la Cervix)

Prueba Papanicolaou, una vez al año.

Page 22: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

PREVENCIÓN TERCIARIA

• Comprende la Rehabilitación Física, social psicológica y laboral buscando evitar la permanencia de secuelas, invalideces y muertes prematuras.

• Siendo el fin último la reincorporación del individuo a sus actividades habituales.

Page 23: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Historia Natural de la

Enfermedad

Medida Preventiva

EjemploOBESIDAD- DIABETES

Persona con Riesgo

Prevención Primaria

Dar consejo a un hombre obeso de mediana edad para que reduzca su riesgo desarrollar una diabetes de la madurez.

Enfermo Asintomático

Prevención Secundaria

Determinar la glucosuria en un hombre obeso de mediana edad que se encuentra bien.

Enfermo Sintomático

Prevención Terciaria

Caso de un Diabético : Seguimiento cuidadoso de una persona que toma hipoglucemiantes orales

Page 24: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención Médica

Historia Natural de la Enfermedad

Periodo prepatogénico

Interacción del huésped, agentes causales y ambiente.

Periodo patogénico: preclínico, subclínico, clínico y convalecencia

Prevención de la Enfermedad Prevención de la progresión de la enfermedad

Prevención de la Enfermedad

o

Recuperación total del enfermo

Prevención Primaria Prevención

Secundaria

Prevención

terciaria

1 2 3 4 5 6

Promoción o fomento de la salud

Educación para la salud

Protección específica

Diagnóstico y tratamiento tempranos

Prevención de secuelas, incapacidades o la muerte

Rehabilita-ción (física o social)

Page 25: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

DIFERENCIAS ENTRE ATENCION CLINICA Y PREVENTIVA

Asistencia Clínica Asistencia preventiva

Iniciativa Del paciente o la familia

Del equipo de salud

Tipo de atención Impredecible Predecible

Tipo de demanda Inmediata No inmediata

Foco de atención Paciente o familia aislada

Gpo de Pacientes con un factor de riesgo

Actividad Competencia del médico

Competencia del equipo de salud

Registro de la actividad

Útil Imprescindible

Evaluación de la intervención

Compleja Sencilla

Page 26: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINAS Y TERAPIAS TRADICIONALES

• Conjunto de conocimientos , que existieron mucho antes del desarrollo de la medicina occidental.

• Refleja la cultura de un país, su historia y sus creencias.

• Generalmente este conocimiento se trasmite oralmente de generación en generación.

Page 27: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA TRADICIONAL

• Definición:

• OMS: Consiste en la suma total del conocimiento, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias inherentes a las diferentes culturas, ya sean explicables o no, y que son usadas tanto en el mantenimiento de la salud como en la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento de enfermedades físicas y mentales.

Page 28: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

TERAPIAS TRADICIONALES

CON MEDICACION• Plantas medicinales y medicina herbaria• Materiales minerales• Materiales animales• Régimen alimentario y nutrición

SIN MEDICACION• Acupuntura• Terapia manual• Ejercicios tradicionales• Terapias físicas, mentales.

Page 29: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

AREAS DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA MEDICINA TRADICIONAL

(National Center for Complementary and Alternative Medicine)

• Bioelectromagnetismo: Campos magnéticos del cuerpo.

• Intervenciones en el cuerpo y el alma: yoga, hipnosis, meditación

• Sistemas alternativos de práctica médica: Acupuntura, medicina tradicional china, homeopatía.

• La fitoterapia o medicina herbaria (medicina verde).• Dieta: Cambios en la alimentación o el estilo de vida• Tratamiento farmacológico y biológico• Métodos de curación manual: Quiropráctica, masaje,

medicina osteopática.

Page 30: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA

• Las expresiones "medicina complementaria" o "medicina alternativa" se emplean de manera intercambiable con medicina tradicional en muchos países. Se refieren a un amplio conjunto de prácticas sanitarias que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal.

Page 31: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA ALTERNATIVA

• Es aquella que es empleada en reemplazo de la Medicina convencional.

• EJM: Uso de la acupuntura para calmar el dolor neurálgico en reemplazo del tratamiento indicado por un médico convencional

Page 32: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

MEDICINA COMPLEMENTRIA

• Es aquella que se utiliza conjuntamente con la Medicina convencional.

• En algunos países donde la medicina tradicional no ha sido incorporada en el sistema nacional de salud, suele denominarse «complementaria», «alternativa» o «no convencional».

• Ejemplo: Uso de la aromoterapia para ayudar a disminuir la incomodidad del paciente después de una cirugía.

Page 33: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A56/18

31 de marzo de 2003

• Las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas (denominadas en adelante «medicina tradicional»)

• Suelen utilizarse para tratar o prevenir dolencias y enfermedades crónicas y para mejorar la calidad de vida.

• Ha quedado demostrado de manera concluyente que la acupuntura alivia eficazmente el dolor y las náuseas, por ejemplo, y así se reconoce ya en todo el mundo.

• Un cuadro nacional de expertos del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos concluyó en 1997 que hay pruebas claras de que el tratamiento de determinados síntomas mediante agujas de acupuntura es más eficaz y provoca menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales.

• En Alemania y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el 70% y el 90%, respectivamente, de las clínicas del dolor utilizan la acupuntura.

Page 34: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Uso y Aplicaciones de la Medicina Tradicional

• Tratamiento y y cuidado a pacientes con enfermedades potencialmente mortales tales como el paludismo y el SIDA.

• En Ghana, Malí, Nigeria y Zambia, las medicinas herbarias son el tratamiento de primera línea de más del 60% de los niños con fiebre alta.

• Estudios realizados en África y América del Norte han mostrado que hasta el 75% de las personas con VIH/SIDA utiliza la medicina tradicional, sola o combinada con otras medicinas, para diversos, para diversos síntomas o afecciones.

Page 35: Clase 2 - Medicina Preventiva y Tradicional

Dr. Ricardo Torres VásquezDr. Orlando Plaza