Clase 28 de Abril

3
Introducción a la filosofía El pensamiento occidental se ha enfocado en determinar las causas de las realidades. En todos los momentos de la historia filosófica se ha tratado de buscar algo. En la época contemporánea, se busca volver a la realidad misma. El padre de la fenomenología (Volvamos a las cosas mismas) es Edmund Husserl. Guillermo de Ockham, Él produjo un quiebre muy grande en la filosofía con su famosa “navaja de Ockham”, simplifico el campo que puede llegar a conocer el hombre. Él también decía que el conocimiento que puede llegar a conocer el hombre, naturalmente, es aquella que puede pasar primero por los sentidos. Evidentemente que las corrientes filosóficas que han tenido mayor preponderancia o una mayor acogida entre los hombres, han determinado la cultura, la ciencia, la expresión religiosa, la filosofía envuelve todo. Una idea tiene más fuerza y son más peligrosas que una bomba, porque lo permea todo. Recordemos que hacer filosofía al igual que una idea compromete a la persona entera. No hay que olvidar que el filósofo es una persona, que vivió en un tiempo determinado. Ejemplo: Las ideologías políticas van directamente hacia la educación. Ejemplo: Ciencias jurídicas que mira el ser humano está determinado por sus condiciones materiales, lo que hace que no seamos libres. Esto es imposible, porque seríamos no libres determinadamente. EL hombre es un sujeto de derechos porque es libre. Es el único ser con derechos en la naturaleza. Tampoco va a ser inocente si el hombre no tiene derecho a descubrir la verdad objetiva, (el derecho natural busca esto). El hombre puede salir de la subjetividad, independientemente de su opinión, si no logra salir, tiene que hacer un consenso de lo que es bueno y malo.

description

clase bachiklerate uandes

Transcript of Clase 28 de Abril

Page 1: Clase 28 de Abril

Introducción a la filosofía

El pensamiento occidental se ha enfocado en determinar las causas de las realidades.

En todos los momentos de la historia filosófica se ha tratado de buscar algo.

En la época contemporánea, se busca volver a la realidad misma. El padre de la fenomenología (Volvamos a las cosas mismas) es Edmund Husserl.

Guillermo de Ockham, Él produjo un quiebre muy grande en la filosofía con su famosa “navaja de Ockham”, simplifico el campo que puede llegar a conocer el hombre. Él también decía que el conocimiento que puede llegar a conocer el hombre, naturalmente, es aquella que puede pasar primero por los sentidos.

Evidentemente que las corrientes filosóficas que han tenido mayor preponderancia o una mayor acogida entre los hombres, han determinado la cultura, la ciencia, la expresión religiosa, la filosofía envuelve todo.

Una idea tiene más fuerza y son más peligrosas que una bomba, porque lo permea todo. Recordemos que hacer filosofía al igual que una idea compromete a la persona entera.

No hay que olvidar que el filósofo es una persona, que vivió en un tiempo determinado.

Ejemplo: Las ideologías políticas van directamente hacia la educación.

Ejemplo: Ciencias jurídicas que mira el ser humano está determinado por sus condiciones materiales, lo que hace que no seamos libres. Esto es imposible, porque seríamos no libres determinadamente. EL hombre es un sujeto de derechos porque es libre. Es el único ser con derechos en la naturaleza. Tampoco va a ser inocente si el hombre no tiene derecho a descubrir la verdad objetiva, (el derecho natural busca esto).

El hombre puede salir de la subjetividad, independientemente de su opinión, si no logra salir, tiene que hacer un consenso de lo que es bueno y malo.

Es importante la separación iglesia/estado. La historia del pensamiento ha cambiado mucho. El teísmo por ejemplo, pone a Dios como fundamento de todo, como el origen y la causa de todo. Ha tenido un movimiento cíclico. En la modernidad también apelaban a la realidad para obtener ciertos resultados.

Problemas de las leyes (éticas, moral) y la felicidad:

Hay modelos como el de los estoicos, ellos entienden que hay que vivir una vida estoica. El modelo aristotélico es otro, la ley del más fuerte. El movimiento de todas estas es cíclico. El escepticismo, la teoría del conocimiento, ¿Puede el hombre llegar a conocer el ser? También es cíclico.

También podemos encontrar la política, esta es lineal. Se puede decir que la política ha ido evolucionando o involucionando.

Se ha pasado de una concepción individualista se pasó a una concepción más bien de comunidad.

Page 2: Clase 28 de Abril

Por último tenemos la teoría del conocimiento, esta también ha tenido un movimiento lineal. Porque aquí no se duda, no se cuestiona la realidad “real”. La realidad está ahí para ser conocida, no se cuestionaba la realidad, se partía de ahí.

El filósofo siempre busca encontrar la verdad universal, porque esta será correcta y vlida para todos los hombres.

Se pasa de la realidad tomada desde un supuesto a la realidad entre “paréntesis”

Solipsismo: El hombre construye la realidad, o sea que la única persona que existe es aquella que está imaginando las cosas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Materia Prueba n°2

El Pensar filosófico y los sistemas filosóficos

La filosofía es el conocimiento que la razón humana reclama de forma inmediata y natural la atención del hombre. La filosofía también es un conocimiento científico. Ahora para que algo sea un conocimiento de las cosas, no solo debe ser un conocimiento de las cosas por sus causas. Debe ser sistemático y ordenado. El pensar filosófico apunta a un todo pero como unidad, por eso no le sirve los conocimientos parciales.

Existen 3 objeciones, que nuestros queridos amigo científicos experimentales le hacen a la filosofía para decir que no es ciencia. Lo que ellos dicen es:

1- Que si las ciencias se reparten la realidad entonces ya no queda objeto de estudio para la filosofía. Los filósofos contra esto dicen que la filosofía traspasa las visiones particulares que cada ciencia tiene de la realidad, porque la pregunta de la filosofía no es de una parte en particular sino de todo. No le interesa el hombre como un ser físico, vivo solamente, sino en su totalidad, tratan de entender el sentido de la realidad, y ninguna otra ciencia busca esto mismo.

2- La filosofía es inútil, las ciencias se definen en relación a los aportes que pueden hacer a la sociedad, por lo que la filosofía es ¡Inútil! EL filósofos dic, que es ahí donde radica su superioridad, la filosofía no sirve a nada, todos los demás le sirven a elle (es la dueña y señora del mundo).