Clase 3. el aparato locomotor

46
EL APARATO LOCOMOTOR

Transcript of Clase 3. el aparato locomotor

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR

El aparato locomotor

Todos los seres vivos necesitan relacionarse con el medio ambiente. El aparato locomotor es el que permite realizar movimientos: andar, correr, saltar, agacharse..

El aparato locomotor El Aparato Locomotor tiene adems otras funciones: Dotar al cuerpo de su apariencia externa. Dar consistencia y rigidez. Protege las vsceras y rganos internos. Permite la postura erecta que nos diferencia del resto de los seres vivos. El Aparato Locomotor est formado por el sistema seo, el sistema muscular, el sistema articular y el sistema nervioso.

El aparato locomotor. Sistema seo

Es el 12% total del peso del cuerpo. Formado por unos 206 huesos ms las piezas dentarias.

La unin con los msculos posibilitan su movimiento.

Composicin del sistema seoHUESO

OsteocitosMateriales inertes

Calcio Fsforo Ostena

Composicin del Sistema seo El hueso de halla en continua formacin y destruccin

OSTEOBLASTOS Formadores de huesos

OSTEOCLASTOS Destructores de hueso

Remodelacin continua

Tipos de huesosPodemos encontrar dos clases:ESPONJOSO Est en los extremos de los huesos largos. En su interior se encuentra la mdula sea roja: - Glbulos rojos (hemates). - Glbulos blancos (leucocitos).

COMPACTO

Forma la parte tubular o caa de los huesos largos. Rodeado por un tejido llamado periostio.

Tipos de huesos

Tipos de huesosPor su forma podemos encontrar varios tipos:Huesos planos (cabeza)Huesos cortos (vrtebras)Huesos largos (pierna)

Funciones del Sistema seo Sirve de anclaje a los tendones de los msculos. Sostiene al cuerpo y protege a los rganos delicados. En su interior se fabrican glbulos rojos y blancos. Sostienen las partes blandas del cuerpo. Regula el metabolismo del calcio.

El crecimiento Infancia y adolescencia:- Crecimiento corporal. Gracias al cartlago de crecimiento que se encuentra en el extremo de los huesos. Entre los 20 y 25 aos: - Total osificacin del cartlago de crecimiento - Proceso regulado por factores genticos, ambientales y hormonales.

El esqueleto humano. Huesos de la cabeza. La cabeza est formada por el crneo y la cara. Protegen el encfalo y los rganos del sistema nervioso central. Dan proteccin a los rganos de los sentidos (excepto el tacto).

El esqueleto humano. Huesos de la cabeza.Los huesos del crneo son 8: Hueso frontal: - Da forma a la frente. - Presenta dos cavidades u rbitas. - Senos frontales. Cavidades llenas de aire. Hueso occipital: - Gran orificio interior (agujero occipital). - Comunica el crneo con la mdula espinal. Hueso etmoides: - Forma parte de la pared externa de las fosas nasales. Hueso esfenoides: - Aloja la glndula hipfisis. Huesos parietales: - En la parte media del crneo. Huesos temporales: - Alojan las estructuras del odo.

El esqueleto humano. Huesos de la cabeza.

El esqueleto humano. Huesos de la cara.Los huesos de la cara son 14: Maxilares superiores: Piezas dentarias superiores. Palatinos: Ayudan a la formacin de las fosas nasales. Malares o cigomticos: Forman los pmulos de la cara. Huesos nasales. Cornetes. Unguis o huesos lagrimales. Vmer: Constituye la parte posterior del tabique nasal. Maxilar inferior o mandbula: Piezas dentarias inferiores. Hioides: Hueso suelto a nivel de la base de la lengua.

El esqueleto humano. Huesos de la cara.

El esqueleto humano. Columna vertebral.Formada por elementos superpuestos en forma regular. Delimitan el conducto raqudeo (mdula espinal). Vrtebras cervicales: - Son 7. Son las menos gruesas y las de mayor movilidad. - La primera se llama atlas y la segunda axis (permite la rotacin lateral del cuello). Vrtebras dorsales: - Son 12. Son de mayor grosor y de menor movilidad. - Las diez primeras se articulan con las costillas.

El esqueleto humano. Columna vertebral. Vrtebras lumbares: - Son 5. Son ms gruesas y con bastante movilidad. Sacro: - Formado por 5 vrtebras soldadas entre s. - Es considerablemente ms ancho en mujeres. Coxis: - Formado por 4-5 vrtebras soldadas entre s. - Rudimento de la cola de los animales.

El esqueleto humano. Columna vertebral.

El esqueleto humano. Huesos del trax. Es la parte del esqueleto que protege a rganos tan importantes como los pulmones y el corazn. Es una pieza fundamental en los movimientos respiratorios. Lo forman las costillas y el esternn.COSTILLAS- Son 24 huesos largos.

Las primeras 14 se unen a las vrtebras dorsales y al esternn.Las 6 siguientes se articulan con vrtebras dorsales. Sus cartlagos se articulan entre s.- Las dos ltimas se llaman flotantes.ESTERNN- Se sita en la parte media.- Se articula con las clavculas y las 14 primeras costillas.

El esqueleto humano. Huesos del torax.

El esqueleto humano. Huesos del hombro.

Se encuentran en la parte superior del torax.Lo constituyen dos huesos: la clavcula y el omplato o escpula.

El esqueleto humano. Extremidad superior.Brazo

HmeroAntebrazo

Cbito y radioArticulacin del codo

ManoArticulacin de la muecaCarpo MetacarpianosFalanges

El esqueleto humano. Huesos de la cadera.IlionIsquionPubisPELVIS

Se unen

SACROSostiene los intestinos y otros rganos del abdomen La articulacin coxofemoral une la pelvis con el fmur

El esqueleto humano. Huesos de la cadera.

Isquion

Pubis

El esqueleto humano. Extremidad inferior.Podemos distinguir varias partes: El muslo, donde se encuentra el fmur. La pierna, formada por la tibia y el peron. Se articula con el fmur mediante la rodilla. La rodilla contiene la rtula, la cual permite la flexin y la extensin de la pierna. El pi, con 26 huesos, se articula con la pierna mediante el tobillo. Formado por: - Siete huesos tarsianos. - El calcneo, que forma el taln. - Cinco metatarsianos. - Falanges (menos desarrolladas que las de las manos.

El esqueleto humano. Extremidad inferior.

El sistema articular

El sistema articularExisten 3 tipos de articulaciones: SINARTROSIS. Son articulaciones rgidas, como las que unen los huesos del crneo.Se mantienen rgidas por un cartlago fibroso resistente. SNFISIS. De movilidad escasa, como las de unin entre los pubis.Estn unidas por un cartlago elstico. DIARTROSIS. Son articulaciones mviles, como los que unen las extremidades.Tienen una capa externa de cartlago fino y rodeada por ligamentos resistentes.Los extremos seos estn cubiertos de cartlago lisos y lubricados por lquido sinovial.

Sistema articularTipos de diartrosisArticulaciones del tipo esfera-cavidad(cadera y hombros)Articulaciones en bisagra(codos o rodillas)Articulaciones en pivote(dos primeras vrtebras)Articulaciones deslizantes(huesos de la mueca)

Sistema articulatorio

Sistema muscular

Sistema muscularEs la parte activa del aparato locomotor. Permite que el cuerpo se mueva y mantenga su estabilidad, tanto en movimiento como en reposo.Contribuyen a dar forma al cuerpo. Son los responsables de la mmica.

Representan el 40% del cuerpo.

El sistema muscular. Composicin.Formados por fibras musculares agrupadas en haces primarios y envueltas en una especie de vainas.

Se unen y formanHaces secundarios

ReagrupadosComponen la totalidad del msculo

Lo rodea un tejido llamado PERIMISIOSus prolongaciones son los tendonesLas fibras musculares estn formadas por clulas que pueden contraerse o alargarse.

Sistema muscular. Composicin.

Sistema muscular. Tipos de msculos.Tejido muscular estriado- Son rojos y de contraccin rpida y voluntaria. - Se insertan en los huesos a travs de los tendones (bceps, gemelos o trapecio).Tejido muscular liso- Tapizan tubos y conductos.- Contraccin lenta e involuntaria (tubo digestivo, arterias, venas).Tejido muscular cardaco- Msculo estriado pero de contraccin involuntaria.

Hay tambin msculos mixtos de contraccin involuntaria que pueden ser controlados por el individuo, como los prpados.

Sistema muscular. Tipos de msculos.

Sistema muscular. Forma de los msculos.

Sistema muscular. Funciones. Locomocin Actividad motora de los rganos internosMmicaEstabilidad (estado de actividad)Postura (control en estado de reposo)Produccin de calorDar forma al cuerpoProtegen el sistema digestivo y los rganos vitales

El sistema muscular. Su cuidado.Para mantener el sistema muscular en ptimas condiciones debemos:Mantener una dieta equilibrada con dosis justas de glucosaEvitar un consumo excesivo de grasasEjercicio fsico moderado

El sistema muscular. Msculos principales.

MaseteroOrbicular de los labiosOrbicular de los prpadosBuccinador

El sistema muscular. Msculos principales.

Esplenio

Esterno-cleido-mastoideo

El sistema muscular. Msculos principales.

IntercostalesPectoralesDiafragma

El sistema muscular. Msculos principales.

Sistema muscular. Msculos principales.

Glteos

Gemelos

Trceps crural

Bceps crural