Clase 3 Griego

download Clase 3 Griego

of 11

Transcript of Clase 3 Griego

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    1/11

    CAPTULO 3: EL SUSTANTIVOLOS CASOS

    En las lenguas italiana y castellana, el significado de una proposicin proviene, en gran parte, de ladisposicin de las palabras. Hay algunos tipos de proposiciones en las que el orden de las palabrastiene que ser rigurosamente mantenido, pues de lo contrario se alterara el pensamiento del que

    habla o escribe.En la frase "Dios ama al dador alegre" (II or !,#, el orden de las palabras en el Espa$ol es elque permite captar el pensamiento del apstol.%ero si decimos en espa$ol "El dador alegre ama a Dios", Estamos diciendo una cosa distinta dela que pretenda %ablo.

    &tese que en Espa$ol la forma de las palabras es igual, pero la disposicin dentro de la oracinen la primera oracin, el sustantivo 'ios, es el sueto que eecuta la accin de amar sobre el sust.dador quien funciona como complemento directo en la oracin.%ero en la segunda oracin el sust. dador es sueto y 'ios es d cambiando completamente elsignificado.En la lengua griega, por el contrario, m)s que el orden de las palabras, cuenta su fle*in es decir,el modo como ellas se modifican, sobre todo en las desinencias (parte final#+ toda modificacin

    corresponde a una funcin peculiar de la palabra en la frase,En griego la funcin del sustantivodetermina su forma.%or lo que los griegos podan colocar las palabras de una oracin en el orden que quisieran sinafectar el significado.

    Estudiaremos las principales "funciones" de la palabra en la frase son las siguientes

    - %-/0E 'E 1&- 2/-I3&Una orai!nes un grupo de palabras que e*presa un pensamiento completo. Hablando del verbo%I- (presente indicativo activo#, una oracin normalmente consiste de dos partes4 el sueto y

    predicado (compuesto por el verbo principal y los distintos tipos de complementos#

    A #a Po$erPoin%oraiones lase griego

    En griego se distinguen dos clases de palabras4 las palabras fle*ionadas o variables (declinadas oconugadas 5el verbo5# y las invariables o no fle*ivas (adverbios, preposiciones, conunciones,interecciones y partculas#.

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    2/11

    - 'EI&-I2&E

    ada sustantivo griego pertenece a un grupo de sustantivos, una 6familia6, que tienen las mismasdesinencias casuales. 0al 6familia6 se llama una declinacin. En el griego hay tres declinaciones.1n sustantivo no puede pertenecer a m)s de una declinacin. a declinacin a la que pertenece notiene implicaciones para el significado del sustantivo. as diferentes declinaciones solamenteafectan laformade las desinencias casuales.7. ustantivos cuya ra8 termina en una ayh son de la &rimeradeclinacin. 1san entonceslas desinencias casuales de la primera declinacin y por lo general son femeninos y alg9n

    masculino.:. ustantivos cuya ra8 termina en unaoson de la seg'ndadeclinacin. %or eso usan lasdesinencias casuales de la segunda declinacin, y son mayoritariamente masculinos, algunosneutros y pocos femeninos (p.e. avpo,stoloj* e;rgon%;. ustantivos cuya ra8 termina en una onsonan%eson de la %ereradeclinacin. < pueden sermasculinos, femeninos o neutros.

    La forma del sustantivo griego

    ada sustantivo griego tiene tres caractersticas morfolgicas4 caso, g=nero y n9mero.N(mero: El griego indica el n9mero de un sustantivo (singular o plural# usando desinenciasdistintas.)*nero:En griego, los nombres que indican personas, animales, obetos, etc. pueden ser de tresg=neros masculino (>#, femenino (?# o neutro(. &ormalmente palabras que terminan en +sonmasculinas, las que terminan en -o.son femeninas, y las que terminan en +/son neutras. adasustantivo tiene un solo g=nero y esto nunca cambia.&o hay reglas precisas por las que una

    palabra deba pertenecer al g=nero masculino o femenino o neutro y muchas veces no hayconcordancia entre la clasificacin gramatical y el sexo del objeto representado, y no seha podido explicar satisfactoriamente esta falta de concordancia. %or eemplo elsust. neutro paidi,on@ ni$o

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    3/11

    El AasoBes la caracterstica morfolgica que indica la funcin sint)ctica del sustantivo enuna oracin, p.e. sueto o complemento directo. El caso de un sustantivo griego es indicado por la6desinencia6. Es un sufio que se a$ade a la ra8 de una palabra

    'EI&-I2& 'E 10-&0IC2 E%-D2 (tomado de la gram)tica del 'r orgeotos#

    'eclinemos el nombre m)s grande, el nombre sobre todo nombre, el nombreE1.

    Caso nominativo:i EF es /ey, y e$or GCaso genitivo:a sangre de E1 nos limpia de todopecado.Caso acusativo:os salvados amamos E1.Caso dativo:&uestros cora8ones son %ara E1.Caso ablativo:am)s viviremos sin E1.Caso vocativo:i 2h E1G Eres eterno porque eres 'ios.

    El uso de los casos en griego:

    En griego hay cinco casos4 &ominativo (, enitivo (#, 'ativo ('#, -cusativo (-# y CocativoCaso tiene que ver con la funcin del sustantivo en relacin al verbo y a otras partes de la frase.Hay J casos diferentes con K formas

    7# El nominativo:se usa para indicar 1-El sujetode una frase principal o dependiente o

    al atributo del sueto en caso de un verbo Aser.B e$ala al obeto o persona de quien sehabla o ApredicaB y que reali8a la accin que se describe en la oracin. El sueto es el temade la oracin y puede ser un sustantivo o un pronombre.

    2-Predicado Nominal0os verbos copulativos (e,a, p# no emplean un obetodirecto+ en su predicado, emplean el nominativo. En el tercer eemplo, uno da por sentado elverbo copulativo.

    :# El genitivo:se usa para indicar Adesri&i!n o &osesi!nB.contesta a la pregunta 12'*lase ?unciona como complemento nominal del sueto funciona muy parecido a un adetivo. Estraducido por la preposicin de y Ase&arai!n o origen.B (-blativo# se traduce con la

    preposicin desde o deen espa$ol.

    ;# El dativo: El om&lemen%o indire%osiempre est) en dativo. Indica AInter=s personalB.Centaa o desventaa, se$ala la persona o la cosa para qui=n o en cuyo inter=s se reali8a la accindel verbo. e traduce al espa$ol con la preposicin a, para-dem)s de inter=s personal tambi=n indica Aocali8acinB (ocativo# que puede serlocali8acin terrenal o fsica, lugar o tiempo en que uno se halla pero tambi=n puede ser abstracta.e traduce por4 en, entre, sobre.L A>ediosB . (Instrumental# denota aquellos con cuya ayuda se hace algo o aquellos con lo quese cuenta, 0raducido con la preposicin4 por, con.

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    4/11

    M# El acusativo4 sirve para e*presar el om&lemen%o dire%ode un verbo, es decir, aquelsustantivo o pronombre sobre el cual recae la accin del verbo. e traduce al espa$ol con la

    preposicin a, /esponde a las preguntas4 Qu, a Quin?

    K# El vocativo:se usa para designar a la persona a la cual uno se dirige. 2 sea para designar el

    trato directo. En otras palabras, se usa para llamar o invocar algo o alguien.Como exclamacin ointerjeccin&o es muy com9n en el &uevo 0estamento.

    Para los sustantivos masculinos se han usado las siguientes desinenciasterminaciones!."as desinencias para los nombres neutros son iguales a las masculinasexcepto en elnominativo y vocativo

    Singular

    Plural

    N. lo,goj a;n#r$poj uio,jdou&loj

    lo,goi a;n#r$poi uioi,dou&loi

    G.

    lo,gou avn#r$,pou uiou&dou,lou

    lo,g$n avn#r$,p$n ui$&ndou,l$n

    D. lo,g$' avn#r$,p$' ui$'&dou,l$'

    lo,goij avn#r$,poij uioi&jdou,loij

    A. lo,gon a;n#r$pon uio,n

    dou&lon

    lo,gouj avn#r$,pouj uiou,j

    dou,loujV. lo,ge a;n#r$pe uie,

    dou&lelo,goi a;n#r$poi uioi,dou&loi

    EL A4TCULOEl artculo en griego tiene que concordar con el sustantivo no solo en g=nero y n9mero, sinotambi=n en caso. %or lo que como vimos antes el artculo tambi=n se declina.En espa$ol hay dos tipos de artculos4 el definido (el, la, los, o las), y el indefinido (uno, una, un,

    unos, o unas#.En griego, en cambio solamente hay un tipo de artculo. . El griego no tiene artculoindeterminado. uando una palabra %iene el ar%5'lo, es% iden%i6iando a la &ala7rapor algunara8n. uando una palabra no %iene el ar%5'lo,est) dando =nfasis a la 'alidad de la &ala7ra0-hora bien no siempre que un sustantivo tiene art en el griego este debe traducirse. a palabrasirve como ilustracin. >uchas veces est) acompa$ada del artculo y este no se traduce

    porque no decimos en espa$ol El arlos, El uis, El 'ios, sino arlos, uis, 'ios%or otra parte la ausencia de art. &o significa que este necesariamente deba traducirse con elartculos indeterminado delante al espa$ol esto depender) del conte*to.Pero so7re %odo, es el on%e8%o el 9'e de%ermina la manera en 9'e de7e de ser %rad'ido elar%5'lo0

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    5/11

    (intaxis:El artculo deriva originalmente del pronombre demostrativo. Es decir su funcin originalera

    sealar o indicaralgo. Ha guardado en gran parte la fuer8a de llamar la atencin hacia la cosa quemodifica.&o es necesario que un sustantivo tenga artculo para hacerlo definido. -l contrario un sustantivono puede serindefinidocuando tiene el artculo. %uede ser definido sin el artculo, ydebeserdefinido con el artculo.uando un sustantivo no tiene artculo, puede tener una de tres caracteristicas4 indefinido, cualitativo, o claro.&o hay distinciones claras entre estas tres fuer8as,

    La a'senia del ar%5'lo tiene dosposibles significados4

    N Implica ausencia de determinacin4 no se usa el artculo cuando se introduce unacosa o una persona desconocida, no se quiere aludir a la especie, ocuando se refierede forma gen=rica a una cosa o a unapersona.N Implica una atencin dirigida a la cualidad o a la naturale8a de una cosa o de una

    persona, m)s que a su identidad individual.

    2bservando los predicados nominales, que generalmente se presentan sin artculo, es f)cilcomprender que la ausencia del artculo implica una atencin dirigida a la cualidad m)s que a laidentidad.

    Un s's%an%i#o sin ar%5'lo es de6inido 'ando:

    Nom7re &ro&ioTiene 'na &re&osii!n delan%eTiene o es%a modi6ia &or 'n n(meroPrediado nominal:para distinguir entre sueto y predicado nominal el sueto lleva artculo y el

    predicado nominal no y si el predicado nominal precede al verbo copulativoS's%an%i#os a7s%ra%os: amor, go8o, pa8,Cons%r'iones geni%i#as:Estas son reglas generales que pueden tener e*cepcin

    1n famoso eemplo es el de n7, 74n 7,74 )+ -j /0 1 2345jY el Verbo eraDios.

    El sueto y el predicado nominal se distinguen gracias a lapresencia o a la ausencia del artculo

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    6/11

    La Palabra era con Dios

    SINGULAR PLURAL 2 DECLINACION SUSTANTIVOS MASCULINOS

    ART Sust ART Sust

    Nom Sujeto del verbo-ejecuta la accinNOM

    GEN ! "

    Gen Relacin, especifica de Abla Procedencia, fuente, origen de!de

    DAT ! # $

    Lo" ugar en# enre# !obre

    In! !edio o instru"ento $or# "on Da inter#s personal $ventaja odesventaja%

    &o"ple"ento indirecto del verbo a# $ara

    AC%%%

    $

    A" direccin del verbo $co"ple"ento directo% a

    VOC% e oi El voc. no va precedido del artculo+ puede ir precedido de lapartcula $, que corresponde a nuestro "OohG"

    &etermina'i(n morfol(gi'aCuando se pida la 6determinaci7n6 o clasi8caci7n morfol7gica de unsustantivo, hay #ue especi8car cinco cosas de lapalabra.9.caso nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo!.gnero masculino, femenino, neutro!.forma lxica nominativo singular!?.signi8cado de la forma conjugada

    P.ej., lo,gouj es acusativo, masculino, plural de lo,goj y signi8ca 6palabras6.

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    7/11

    Aen%osL os nombres que tienen el acento agudo en la pen9ltima slaba (comolo,goj),lo conservan en todo el sing. y el plur. os nombres que tienen el acento

    agudo en la 9ltima slaba, lo cambian en circunfleo en el E&. y '-0. sing. yplural.

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    8/11

    os nombres que tienen el acento agudo en la antepen9ltima slaba, lo despla8an a lapen9ltima, en el E&. y '-0. sing. y en el E&., '-0. y -, plur., es decir,cuando la desinencia es una slaba larga. a desinencia del &2>. plur. se. consideracomo slaba breve.

    En los mismos casos, E&. y '-0. sing. y E&.,'-0. y -. plur. (desinencialarga#, las palabras que en el &2>. tienen el acento circunfleo en la pen9ltima, locambian en agudo.

    -qu la regla de acento para sustantivos declara que el acento tiene que estar sobre la 9ltima entodos los casos, porque se coloc en el nominativo singular. %ero, Pcu)l acento llevaQ as reglasgenerales de acento contestan esta pregunta donde la 9ltima es corta+ porque por supuesto, solo elagudo, y no el circunfleo, puede estar sobre una slaba corta. %ero donde la 9ltima es larga, lasreglas generales de acento permitiran o el agudo o el circunfleo.Entonces una regla especial es necesaria. Es la siguiente4En la segunda declinacin, cuando la 9ltima es acentuada, tiene el circunfleo en el genitivo y en eldativo de ambos el singular y el plural, y el agudo en los otros casos.E*plicacin4En los otros casosse refiere solamente al acusativo plural, porque en el nominativo yvocativo singular y plural, y en el acusativo singular, las reglas generales deacentoprohibiranel circunfleo, porque la 9ltima en estos casos es corta.

    10-&0IC2 &E10/2 'E - :R 'EI&-I3&

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    9/11

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    10/11

  • 7/25/2019 Clase 3 Griego

    11/11