Clase 3 la demanda, oferta y los mercados

51
Curso: Economía General MAG. ECO. Wilson Torres Díaz Universidad Ricardo Palma Programa EPEL 2010

Transcript of Clase 3 la demanda, oferta y los mercados

Page 1: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Curso: Economía General

MAG. ECO. Wilson Torres Díaz

Universidad Ricardo Palma

Programa EPEL

2010

Page 2: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Clase 3: La demanda y el Mercado

Parte 3-1

Libros recomendados

Curso elemental de economía de H. M. Scott

Economía de Stanley Fisher

Page 3: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Temas de la clase:

1. El enfoque

2. Los Mercados

3. La curva de demanda

4. La curva de Oferta

5. La relación entre la oferta y la demanda: Equilibrio de Mercado

6. Factores subyacentes a la curva de la demanda y

Desplazamientos de la curva de la demanda

7. Factores subyacentes a la curva de la oferta y

Desplazamientos de la curva de la oferta

Page 4: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El enfoque

Si usted se da cuenta hasta este momento las

clases han sido dirigidas desde el punto de vista del

comprador del que quiere consumirlas.

¿es o no es así?

Nos falta entender la forma de pensar de un

vendedor.

pero aun así, debemos ir poco a poco para entender

lo complejo del estudio que esta por venir.

Page 5: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Empecemos: ¿Por qué va a la gente al

mercado de Bs y Ss. a comprar café?

¿de razones?

1. Cafe = Es una mercancía que se prefiere

a otras mercancías que podrían comprar.

2. Esa preferencia = es una valoración

subconsciente

3. Ese valoración = brinda satisfacción = lo

que es riqueza.

Page 6: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

precioLimitas la compra

o consumo de otras mercancías

En el mercado existe limites de acuerdo a la cantidad al

precio y a tu riqueza

Aquí hemos estado hablando de Preferencias

comparativas del consumidor.

Page 7: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Preferencias comparativas

Estas líneas reflejan la

restricción

presupuestaria

La tangencia de los

líneas con las curvas

reflejan sus opciones de

compra

Page 8: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

«Opciones de equilibrio»

Debe entender que cuanto más importancia atribuya al

café, tanto más estará dispuesto a sacrificar mercancías

para conseguirlo.

Pero existe un dilema aunque lo necesite tanto puede

que exista otras mercancías que requiera satisfacer de

igual necesidad.

También nos dice que tanto es el precio que pagaran

para conseguirlo.

También nos dice que las personas tienen opciones de

compra con respecto a su restricción. Las personas

tienen:

Page 9: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

2. Los mercados

¿Cuándo uno va al mercado se pregunta?

Mercado = ¿funciona de acuerdo al precio de un

producto? =¿y que cantidad obtendré?

Mercado es un lugar con un conjunto de

mecanismos donde los compradores y vendedores

entran en contacto para transar y para comercializar.

Aquí se realizan actividades económica o comercial

Explicar la paradoja de los automóviles, los

helados, los jugadores de

futbol, Oro, acciones, trigo, azúcar, café

Estamos hablando entonces de la oferta y la demanda

Page 10: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

3. La demanda implica

entender, ¿Qué es?:

• La cantidad demandada

• La función de demanda

• Y la curva de demanda

Page 11: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Es aquella cantidad que están dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado,

1. A un precio

2. Que en ese periodo a la vez es comparado con precios de otros bienes

3. Que en ese periodo decidió adquirir debido a las rentas que tenia

4. Que en ese periodo , adquirió esa cantidad debido a los gustos y preferencias de los consumidores

«Frase clave: los compradores están dispuestos a comprar. Lo que significa que los compradores querrían y podrían pagar por la cantidad demandad si esta existiera».

Hablemos de la cantidad demandada:

Page 12: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Hablemos de la función de demanda:

Es la relación entre la cantidad demandada de un

bien y su precio, manteniendo constantes todos los

factores que la puedan afectar, como por ejemplo

los precios de los otros bienes.

Nos ayuda a describir “la conducta de los

compradores”.

Page 13: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Cantidad demanda, función de demanda y

la curva de demandaHablemos de la curva de

demanda: «producto

helados»

Muestra gráficamente la

cantidad demandada de

un bien a cada uno de los

precios ( recuerde el

índice de precios o índice

medio de precios).

manteniendo

constantes todos los

factores que la puedan

afectar.

Tiene pendiente

negativa

Page 14: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Hay un fenómeno que ocurre con respecto a

la cantidad demanda

La parábola del «viajero perdido en el desierto»

Page 15: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Utilidad decreciente o la utilidad marginal

decreciente (UMg)

El dilema de los

vasos de agua

cuando se tiene

sed.

Tenga en cuenta los

cambios de gusto

Cada unidad que

aumente le

disminuye su

importancia y al

contrario también

Page 16: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Utilidad decreciente o la utilidad marginal

decreciente

La utilidad

decreciente

representa un

papel importante

en la fijación de

todo precio

Page 17: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Hablemos del margen o si usted quiere de

del articulo marginal

El articulo marginal es aquel que el comprador le es

indiferente comprar o no, pero que

finalmente, comprara a un precio determinado.

Si esto es verdad la cantidad que existe de un

determinado mercado (toda la existencia), el precio

deberá ser tal que los compradores quieran comprar

toda la existencia.

Page 18: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Clase 3: La Oferta

Parte 3- 2

Libros recomendados

Curso elemental de economía de H. M. Scott

Economía de Stanley Fisher

¿para ello es necesario comprender?La cantidad ofertadaLa función de oferta

La curva de oferta

Page 19: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

La cantidad ofertada

La cantidad de la ofertada es aquella que están

dispuestos a vender los vendedores en un periodo

determinado que depende del precio del bien y de

otros factores

Precios de los factores utilizados (T, K, L)

Técnicas de producción de que dispone los

vendedores (Tec. y Te)

Frase clave: “dispuestos a vender”. Esta frase significa

en caso que los vendedores querrían y estarían

dispuestos a entregar la cantidad ofrecida si hubieran

suficientes compradores.

Page 20: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El dilema entre la cantidad ofrecida y la

vendida, los jeans de $100.

Recordar:

Cuanto mas aumenta el precio, mayor es la cantidad

ofrecida.

Como vendedor debo considerar en que mayores

serán pagos a los factores de T, K, L, Te, Tec. Para

obtener más de la mercancía.

Ya que los factores son escasos.

De acuerdo a la frontera de posibilidades de producción.

Y que hay otros bs y ss. En la economía de un país que

también pueden contratar estos mismos factores.

Page 21: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

La función de oferta

Page 22: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Muestra gráficamente la cantidad ofrecida de un

bien a cada uno de los precios manteniendo

constante todos los demás factores que pueden

afectar a la cantidad ofrecida.

Tiene pendiente positiva.

La curva de oferta

Page 23: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El precio y la cantidad de

equilibrio

El encuentro entra la curva de oferta y la curva de

demanda

Page 24: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El conocimiento de un solo precio y el

movimiento hacia el equilibrio

ABUNDANCIA

ESCASEZ

Hasta ahora hemos supuesto que todos los que están en el mercado saben lo

que pasa en el, el dilema del buen vendedor y el ambicioso.

Page 25: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Funciones de la demanda oferta y equilibrio

de mercado

Precio (UM/ Q) Cantidad

demandad

a

Cantidad

Ofrecida

Exceso de

demanda

Sentido de la

variación del

precio

0 15 0 15 Sube

1 12 0 12 Sube

2 9 3 6 Sube

3 6 6 0 constante

4 3 9 -6 Baja

5 0 12 -12 Baja

6 0 15 -15 baja

Page 26: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Sin embargo debes recordar si el precio desciende

por debajo de cierto nivel, aparece en el, un nuevo

factor que dará vuelta a todo lo estudiado: «el precio

de reserva»

Que quiero decir cuanto mayor sea el precio de

mercado menor será la cantidad que los vendedores

se reserven o “recompren” su mercadería para otros

usos ( es su re consideración).

Pero cuanto menor sea su precio de mercado mayor

será la cantidad que los vendedores se reserven su

mercadería, pensaran en darle otros usos.

El conocimiento de un solo precio y el precio

de reserva

Page 27: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El dilema del pescador

Preci

o

cantida

d

Precio de

reserva

Demanda de vendedores

Page 28: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de

la demanda

Page 29: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de la demanda

Los desplazamientos de la curva de la

demanda

Los precios de los bs relacionados

Bs substitutos

Bs complementarios

Rentas de los consumidores

Bienes normales

Bienes inferiores

El numero de consumidores

Los gustos de los consumidores

La sociedad, los hábitos, la

educación, la moda

Los precios futuros esperados

Expectativas de los consumidores

Page 30: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Los precios relacionados de los bienes.

LOS BIENES SUBSTITUTOS

Si la subida del precio de uno de ellos eleva la

cantidad demandada del otro cualquiera que sea el

precio.

Pescado – pollo, cine – televisión, bus - taxi

LOS BIENES COMPLEMENTARIOS

si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad

demandada del otro.

La gasolina – los autos, discos Blue ray – proyector de

Blue ray

Page 31: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de la demanda

Page 32: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamiento de la demanda

manteniendo constante la oferta

Page 33: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Las Rentas de los consumidores Bienes duraderos

Son bienes tangibles que normalmente sobreviven a muchos usos

Bienes no duraderosSon bienes que se consumen en uno o unos cuantos usos

Bienes normales

es aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta cuando aumenta la renta.Bienes normales:

alimentos, vestidos, licores, vehículos, departamentos

bienes de lujo o superfluosEs aquel que la cantidad demanda no se ve influida por las variaciones de los precios.

Bienes inferiores o GiffenEs aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta.

Ejemplos: El bus – auto, menudencia del pollo – alas de pollo, pierna, pechuga, te - café, margarina – mantequilla.

ServiciosSon actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta.

Page 34: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

En la producción ¿Cuáles son las clases de

bienes?

1. Bienes de inversión o insumos

2. Bienes de intermedios

3. Bienes finales

Page 35: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

La elasticidad de la demanda

Page 36: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

La elasticidad de la demanda y el monopolio

Cuando hablamos de elasticidad es la influencia que la cantidad disponible

tiene sobre el precio.

La efectividad de un monopolio depende casi de la elasticidad de la demanda

de la mercancía que se trate.

Page 37: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El agua en la actualidad

P

agua

Q

agua

P1 30

Pe

15

Qe 100

D

15(100 - 100) / 100(15 -30) = 0 / -1500

= 0

El agua en el Perú tiene una demanda perfectamente inelástica de 0

Page 38: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El IPhone

P Iphone

Q

Iphone

P1 2500

Pe

2000

Qe 1500Q1 1000

2000(1500 - 1000) / 1500(2000 -2500) = 1000000 / -75000 = -

13.33

El Iphone tiene una demanda inelástica es de -13.33

D

Page 39: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El Helado

P helado

Q

helado

P1 2

Pe 1

Qe 2Q1 1

D1(2 - 1) / 2(1 - 2) = 1/ -2 = - 0.5

El helado tiene una demanda unitaria de -0.5

Page 40: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

El precio del gas en el gobierno de Ollanta

P

gas

Q gas

Pe 32

P1 12

Qe 5 Q1 12

D

32(5 -12) / 5(12 -32) = -224 / -100 =

2.24

El gas tiene una elasticidad de 2.24 es una demanda elástica

Page 41: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

La sal

P

sal

Q sal

P1 0.70

Q1 0.5 Qe 1kg

D

0.70(1 - 0.5) / 1(0.7 - 0.7) = 0.35 / 0 = -

El sal tiene una demanda de - ∞ es una demanda perfectamente elástica

Page 42: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de

la Oferta

Page 43: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de la oferta

Desplazamiento de la curva de oferta

Activos duraderos

Capital físico son fijos a corto plazo y se alteran a largo

plazo

Tecnología existente

Avances tecnológicos

Mejora de la tecnología

Precios de los factores variables

K, T, L

Page 44: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de la oferta

Page 45: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Desplazamientos de la curva de la oferta

Curva de oferta

después de la

subida del precio

de un factor

Page 46: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Elasticidad de la oferta

Page 47: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

Conclusiones

1. Las personas van al mercado de Bs y Ss. para compra un bien que les satisface una necesidad por la cual experimentan un sentimiento de riqueza.

2. Las compras de Bs y Ss. están limitados tanto para los consumidores como para los productores debido a la existencia de la restricción presupuestaria.

3. La restricción presupuestaria describe las diferentes cestas que un consumidor puede adquirir con un determinado Ingreso que gana en el mercado de los factores.

4. La preferencia comparativa se refiere a una determinada canasta de consumo determinada por el consumidor al dar preferencia a unos bienes por precio y cantidad contra otras mercancías que podría comprar en precio y cantidad. Es decir al escoger una combinación limita su consumo y preferencia por otras.

Page 48: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

4. Las curvas de indiferencia se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinación representada por otro.

5. La tangencia de la curva de indiferencia con la línea de restricción presupuestaria es conocida como la «opción de equilibrio».

6. El Mercado es un lugar con un conjunto de mecanismos donde los compradores y vendedores entran en contacto para transar y para comercializar. Aquí se realizan actividades económicas o comerciales. Todos los mercados son iguales sobre el fenómeno de transar y comercializar lo único que varia son las preferencias y los poderes que tienen los proveedores y los consumidores

Page 49: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

7. La cantidad demandada es aquella cantidad que están dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado, la función de demanda es la cantidad demandada de un bien y su precio y la curva de demanda nos muestra gráficamente la cantidad demandada de un bien a cada uno de los precios y tiene pendiente negativa.

8. La demanda desarrolla dos fenómenos la utilidad marginal decreciente son cambios en la utilidad de un bien ante variaciones iguales del consumo de un bien y el articulo marginal decreciente es aquel que el comprador le es indiferente comprar o no, pero que finalmente, comprara a un precio determinado.

Page 50: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

9. La cantidad de la ofertada es aquella que están dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado que depende del precio del bien y de otros factores, la función de oferta es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio del manteniendo constante todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida y la curva de oferta muestra gráficamente la cantidad ofrecida de un bien a cada uno de los precios manteniendo constante todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida. Tiene pendiente positiva.

10. Un fenómeno económico interesante de la curva de oferta es el precio de reserva cuanto mayor sea el precio de mercado menor será la cantidad que los vendedores se reserven o “recompren” su mercadería para otros usos o viceversa.

Page 51: Clase 3   la demanda, oferta y los mercados

11. Los desplazamientos de la curva de demanda se dan por los preciso de los Bs. relacionados, las rentas de los consumidores, el numero de consumidores, los G y P y por los precios futuros esperados.

12. La demanda de un producto tienen elasticidades o inelasticidades, un comportamiento elástico se refiere a que los consumidores varían el consumo de un bien debido a variaciones en los precios, un comportamiento inelástico se refiere a que los consumidores no producen variaciones sobre las cantidades consumidas de un bien ante variaciones en los precios.

13. Los desplazamientos de la curva de oferta se dan por los activos duraderos, por las variaciones de los precios de los factores y debido a la tecnología existente.