Clase 4

110
Capítulo 6 Trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y psicofisiológicos ¡Me encanta comer! ¡Detesto comer!

Transcript of Clase 4

Capítulo 6

Trastornos de la conducta alimentaria, del sueño y psicofisiológicos

¡Me encanta comer!

¡Detesto comer!

Estrés y la enfermedad

• Los factores que incrementan el estrés y el riesgo de contraer una enfermedad:

1. Incapacidad para adaptarse a los cambios que generan demandas ambientales.

2. Incapacidad para manejar emociones y sentimientos fuertes, y para expresarlos de una manera realista.

3. Incapacidad para interpretar las demandas, restricciones y oportunidades de manera correcta.

4. Incapacidad para establecer lazos interpersonales duraderos, reconfortantes, particularmente en las relaciones amorosas.P. 188

Estrés, emociones y apoyo social

¡Es tan difícil enfrentar la enfermedad grave de mi esposo! A veces me siento tan agotada que quiero tirar la toalla.

Pero Dios es mi fortaleza y me ha prometido nunca

dejarme. Además, mis hermanas de la iglesia me apoyan bastante y

oran conmigo. P. 189

Estrés, emociones y apoyo social

P. 189

Estrés

Emociones negativas

Función delsistema

inmunológico

Mal estado de salud

Estrés

Apoyo social

Función delsistema

inmunológicoMejor estado

de salud

Trastornos de la conducta alimentaria• Anorexia nerviosa

• Bulimia nerviosa

• Atracones

Ana Carolina Reston – murió a los 22

Luisel Ramos, modelo de Uruguay,

murió a los 22 años

Eliana Ramos, su hermana, murió 6 meses después a los 18

¿Es problema en el Perú?

• De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina es el país con mayor índice de anorexia y bulimia en el mundo, seguido por Perú y Brasil (ALUBA).

• El Comercio reportó la conducta bulímica (24 mayo 2009): -- 4.8% de la población de Lima.

– 4.6% de la población de la selva.– 3.8% de la sierra.– 4% en las ciudades de la frontera.

¿Es problema en el Perú?

• En un aula escolar promedio se pueden contar entre 4 o 5 escolares con síntomas de trastornos alimenticios (Abint).

• Tenemos muestras en Perú que nos señalan que una de cada 10 adolescentes tiene trastornos alimentarios“ (Bello).

• Porcentaje de muerte: el 5% de las personas con anorexia o bulimia (Zusman).

¿Anorexia es algo nuevo?

• El Comercio, 24 mayo 2009: el primer caso de anorexia en el Perú se presentó en 1961, en el Larco Herrera.

• RPP Noticias, 10 setiembre 2007, reporta que la anorexia en el Perú data de la época del Virreinato, y una de sus víctimas fue Santa Rosa de Lima. Lo hizo para alcanzar la perfección espiritual y agradar a Dios.

¿Anorexia es algo nuevo?

Trastornados por su rebeldía, afligidos por su iniquidad, todo alimento les causaba asco. ¡Llegaron a las puertas mismas de la muerte!

En su angustia clamaron al Señor, y él los salvó de su aflicción. Envió su

palabra para sanarlos, y así los rescató del sepulcro. Salmo 107.17-20

¿Qué es la anorexia nerviosa?• La anorexia consiste en un trastorno de la

conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada y lleva a un estado de inanición.

• La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que la persona se vea gorda aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Prácticas características• Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos

de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema.

• A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.

• Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento de su peso corporal en los casos más críticos,. Suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

Los principales síntomas de anorexia:

• Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla de la persona.

• Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.

• Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.

• Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).

• Estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, etc.

Los síntomas que dan la voz de alarma a la familia:

• Preocupación excesiva por las calorías de los alimentos y por la preparación de estos.

• Constante sensación de frío. • Reducción progresiva de los alimentos. • Obsesión por la imagen, la balanza, los

estudios y el deporte. • Utilización de trampas para evitar la comida. • Hiperactividad.

Otros rasgos típicos

• La irritabilidad.• La depresión y los trastornos emocionales.• Una alteración de la sensación de saciedad y

plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones.

• Uso selectivo de la información. • Supersticiones.• Se magnifica el lado negativo de cualquier

situación.• Pensamiento dicotómico.

Consecuencias clínicas (médicas)Consecuencias clínicas (médicas)• Disminuye la masa Disminuye la masa óósea, sea,

se frena el crecimiento.se frena el crecimiento.• DisminuciDisminucióón de la n de la

motilidad intestinal.motilidad intestinal.• Anemia.Anemia.• Aparece un vello fino y Aparece un vello fino y

largo, llamado lanudo, en largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las los muslos, el cuello y las

mejillas.mejillas. • Las uLas uññas se quiebran.as se quiebran.• Caída de cabello.Caída de cabello.• Problemas a los dientes. Problemas a los dientes. • Hinchazones y dolores Hinchazones y dolores

abdominales.abdominales.

• Las pulsaciones cardiacas se Las pulsaciones cardiacas se reducen.reducen.

• Se producen arritmias que Se producen arritmias que pueden derivar en un paro pueden derivar en un paro cardiaco. cardiaco.

• Baja la presión arterial.Baja la presión arterial.• Desaparece la menstruación.Desaparece la menstruación.• Estreñimiento crónico.Estreñimiento crónico.• La disminución del gasto La disminución del gasto

energético produce una energético produce una sensación constante de frío.sensación constante de frío.

• La piel se deshidrata, se seca y La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.se agrieta.

• Coloración amarillenta en las Coloración amarillenta en las manos.manos.

¿Qué es la bulimia nerviosa?

• Las personas que padecen bulimia no dominan los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a ayunar, usar purgativos y provocarse vómitos para prevenir el aumento de peso.

• Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectarlos. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías.

• Se provocan vómitos, utilizan laxantes, diuréticos, fármacos, o practican abusivamente actividades deportivas.

Signos físicos de bulimia:• La debilidad.• Dolores de cabeza.• Hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas

salivales y parótidas.• Problemas con los dientes; caries.• Mareos.• Caída de cabello.• Irregularidades menstruales.• Puede estar acompañada de otros trastornos como la

cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual.

Consecuencias clínicas (médicas):

• Arritmias que pueden desembocar en infartos.• Deshidratación.• Colon irritable y megacolon.• Reflujo gastrointestinal.• Hernia hiatal.• Pérdida de masa ósea.• Perforación esofágica. • Roturas gástricas.• Pancreatitis.

Motivaciones

Motivaciones

• Influencias culturales.– Afán estético.– Presiones de los medios de comunicación.– Éxito personal/profesional.

• Razones psíquico.– Distorsión de la imagen corporal.– Traumas; abuso sexual en la niñez.

• Razones emocionales.– Ansiedad, depresión, etc., narcisismo.

Motivaciones

• Razones médicos/físicos.– Predisposición genética.– Temor al desarrollo.

• Crianza familiar.– Hogares disfuncionales: carencias afectivas

psicológicas, padres ausentes, madres intrusivas, problemas de comunicación, etc.

• Razones espirituales.– Salmo 107:17-20.

¿Hay respuestas bíblicas?

La consejería bíblica

Una filosofía bíblica en cuanto a ti mismo y los alimentos

• En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios.

1 Corintios 10.31

Lo más importante

– Tu propósito

• No solo dejar un mal hábito,

• tener el poder de dejar lo que sabe que es malo,

• y encontrar el freno para una vida fuera de control,

– sino crear un nuevo estilo de vida para glorificar a Dios.

P. 161

La tiranía de la comida y de alimentarse

• Opresión

• Esclavitud

• Dominado por pensamientos y hábitos

• Atormentado constantemente

• Continuas preguntas y confusión

• Frustración y desánimo

El propósito de Dios

• Cambiar el corazón para ser como Cristo.

• Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo.

Romanos 8.28-29

Los atributos de Dios• Confiable – puedes creerle, siempre cumple.

– Eterno – Salmo 33:11– Inmenso – Jer. 23:24– Perfectamente santo – I Sam. 2:2– Perfecto en sabiduría – Romanos 11:33, 34– Inmensa bondad – Salmo 51:1

• Confía que Dios desea lo mejor para ti.– Busquen las cosas de arriba – Col. 3:1. – Dios no es un simple mortal para mentir y cambiar de parecer.¿Acaso no cumple lo que promete ni lleva a cabo lo que dice?Nm 23.19.

• Créelo – te quiere cambiar.

El cambio es interno

Me has dado a conocer la senda de la vida;

me llenarás de alegría en tu presencia,

y de dicha eterna a tu derecha.

Sal 16.11

5 razones internas del problema de la conducta alimentaria

1. Una naturaleza de pecado• Idolatría, lujuria, glotonería, descuido del

cuerpo, vanidad, envidia, egocentrismo, control, enojo, miedos, deshonestidad, engaño, mentiras, robo, etc. Stg 1.14-15

2. Libre albedrío • Es un estilo de vida que escogió• Nadie es víctima a estos desordenes• Empieza con un pensamiento…

meditación… acción… hábito… trastorno

Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen. Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; y el pecado, una vez que ha sido consumado, da a luz la muerte.. Santiago 1.14-15

3. Una falta de auto-control de acciones– Una sensación de incapacidad– Son acciones impulsivas no compulsivas– No es necesariamente debido a una gran

tragedia… va a encontrar la más mínima excusa

5 razones internas…

4. Una falta de control de pensamientos– Pensamientos exagerados acerca de comida– Pensamientos pecaminosos (no como Fil. 4:8)– Pensamientos de mentiras, ideas destructivas– Pensamientos egocéntricos – con un concepto

equivocado de si mismo• Auto-desprecio, auto-condenación, auto-

castigo, auto-absorbido, auto-amor– Falta del perdón

5 razones internas…

5. Una deficiencia espiritual– Falta de oración– Falta de Biblia – ignorancia espiritual– Falta de estar involucrado en la iglesia – Falta de comprensión - no reconoce su

comportamiento como pecado– Falta de andar en el Espíritu - Anda en la carne

Efesios 4:17-25

5 razones internas…

El problema de la conducta alimentaria es causado por factores externos:

1. Los medios de comunicación.– Las imágenes y criterios de LA belleza.– El amor, la paz y el gozo dependen de ser

delgado(a) y/o bello(a).– El cuerpo perfecto es el ídolo.

2. Las tentaciones de las propagandas de comida.

3. Las circunstancias– Abuso, trauma, negligencia, adversidad, estrés– La “anestesia” de la comida– Un sentido de poder o control– Un llamado de atención

4. Los adversarios espirituales – el mundo, la carne y el diablo

El problema de la conducta alimentaria es causado por factores externos:

Teorías de motivación

• Un hogar disfuncional (“Es la culpa de mi mamá.”)

• El ambiente – “No recibí la influencia necesaria,” o “Las influencias en mi ambiente me afectaron de tal forma que resultaron en ciertas conductas.”

Teorías de motivación

• Es una enfermedad – “Ayúdeme, doctor, estoy enferma.”– Es cierto que anorexia y bulimia tienen resultados

fisiológicos. – ¿Las personas que se comportan así tienen una

enfermedad que les hacen comer de estas formas anormales?

• ¿Es causado por los genes, o alérgicas, o químicos en el cerebro?

• Si la respuesta es “sí,” entonces busca el remedio médico – una pastilla o tratamiento.

• Si la respuesta es “no,” entonces debe cambiar su comportamiento por auto-disciplina y su salud se mejorará.

Teorías de motivación

• Fuerzas “espirituales”• Demonios

– La Biblia nunca enseña que hay demonios de lujuria, deseo, glotonería, etc. que causan ciertos pecados. No enseña exorcismo para librarse de anorexia u obesidad.

• Falta de amarse a si mismo – “Si aprendo a amarme a mi mismo, dejaré de

castigarme o recompensarme con comida.”– El auto amor es suficiente para cambiar sus

acciones.

Asumiendo la responsabilidad

• Admito mi responsabilidad y creo que por su gracia, Dios me dará el deseo y la fuerza de obedecerle.

• Dios es más fuerte que mi pasado, mi ambiente, ¡Y más fuerte que mi mamá!

¿La psicología o la medicina tienen la respuesta?

• “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.” Juan 6:68

• De tus preceptos adquiero entendimiento; por eso aborrezco toda senda de mentira. Sal 119.104

¿Por qué algunos caen en la anorexia o la bulimia?

• Cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen.Santiago 1.14-15– Los malos deseos son estimulantes fuertes.– Los malos deseos hacen que las tentaciones se

vean como atractivas y deseables. – Los malos deseos son fuertes motivaciones de

comportamiento.

La motivación de los deseos

• ¿Cuál deseo de mi corazón me motiva a comer el tercer plato de comida?

• ¿Cuál deseo de mi corazón me motiva a no comer nada?

• ¿Cómo reconozco mis deseos de corazón y cómo identifico las tentaciones más peligrosas para mi?

1. Pedir que Dios examine la condición de tu corazón

• Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo? Yo, el Señor, sondeo el corazón y examino los pensamientos. Jeremías 17.9-10

• Por nuestra naturaleza de auto-amor, pasamos por alto los malos deseos en el corazón y decimos que no estamos tan mal. Hebreos 3:13

• Tenemos que aprender a conocer nuestro corazón como Dios lo conoce.

2. Pasar tiempo en la Palabra.

• Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4.12

• La exposición de tus palabras nos da luz, y da entendimiento al sencillo. Sal 119.130

3. Orar para no caer en la tentación.

• Estén alerta y oren para que no caigan en tentación. El espíritu está dispuesto, pero el cuerpo es débil. Mateo 26.41

4. Resistir las tentaciones

• De afuera - el mundo– Los medios de

comunicación– Presiones de los demás– Materialismo– Secularismo

• De afuera – el diablo

• De adentro – la carne– Deseos emocionales– Deseos físicos– Deseos intelectuales

A veces los hábitos alimenticios reflejan los malos deseos

• Amor a la independencia

• Amor al placer

Reconoce tus malos deseos y cámbialos por deseos piadosos.

• Salmo 73:25

• Isaías 26:9

• Salmo 63:1

Desea y anhela a Dios

• Salmo 16:11

• Mateo 5:6

Corrige los pensamientos

• ¿Es malo arreglarte para ser bonita?– NO, pero Prov. 31:30 es más importante

• No intentes evitar lo inevitable.– I Pedro 3:3-4

• No hay un mandato bíblico para ser delgado – solo para cuidar el cuerpo.

• Hay que temer a Dios.

• Prioridades: busca primero el reino de Dios.

Practica los principios bíblicos y persevera

• Filipenses 1:6

• Es una creación de Dios. Sal 139:13-14

• Tienes que obedecer a Dios– El sexto mandamiento - “No matarás” Éxodo 20:13 – Si comes de tal forma que estás matando tu propio

cuerpo, eres culpable de quebrantar el 6to mandamiento.

• Hay consecuencias si no lo haces:– Hay que sufrir las consecuencias del maltrato, abuso,

o negligencia de tu propio cuerpo.– Dios quiere restaurar los años perdidos – Joel 2:25

Motivaciones para cuidar tu cuerpo

Motivaciones para cuidar tu cuerpo

• Tu cuerpo fue comprado por Cristo.

– El precio de redención• I Corintios 6:19-20 – piensa en la cruz

• Tu cuerpo es templo del Espíritu Santo• I Corintios 3:16-17

– Comida, descanso, ejercicio, salud, estrés

Tienes que servir a Dios.

• Pero no puedes servirle si…– Eres débil por inanición– Tu esófago y dientes están erosionados por

continuos vómitos – Tu corazón y músculos no

funcionan bien por tu obesidad.

• No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todo alimento es puro; lo malo es hacer tropezar a otros por lo que uno come. Romanos 14.20

El método bíblico de cambiar los hábitos de comer:

1. Reconocer que tu forma de alimentarte es pecaminosa y dejarla.

2. Reconocer que una forma disciplinada de alimentarse es correcta y empezar a practicarla.

3. Buscar diligentemente renovar tus pensamientos para conformarse a la mente de Dios especialmente en cuanto a tu cuerpo y tus hábitos alimenticios.

4. Continuar practicando estos nuevos pensamientos y comportamientos, aun cuando la lucha es fuerte.

Aprecia la obra del Espíritu Santo

Las personas incrédulas pueden hacerse una dieta, o dejar de fumar, pero no pueden cambiar el corazón para agradar a Dios.•Convence de pecado.•Consuela.•Cambia el corazón.•Controla y produce el fruto del Espíritu: el dominio propio. Gálatas 5:22, 23•Da esperanza que reboza. Romanos 15:13

La meta:

La meta no es una apariencia externa; la meta es estar conformados a la imagen de Cristo para la gloria de Dios. •No se puede lograr por un programa de auto ayuda. •Un consejero o un nuevo libro o una nueva bebida dietética no puede lograr tu santificación. •El cambio es producido únicamente por el Espíritu Santo. El es el agente de cambio. El fruto del Espíritu es el dominio propio.

Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo.. Ro 15.13

Aplicar los principios de Autoconfrontación

Llevarle a identificar los pecados comunes en personas con trastornos de la conducta alimentaria:

1. ¿Tiene deseos para gratificación inmediata, y hábitos que provean esta?– Los impulsos de atracones y purgativos son por avaricia

y egoísmo (Colosenses 3:5).– Busca situaciones y pensamientos que disparan los

impulsos – revelan un “vivo deseo” o “apetito voraz” que impulsa a acciones pecaminosas, Números 11:4, 6, Salmo 78:17).

Aplicar los principios de Autoconfrontación

2. ¿Confía en Dios o está llevada por las circunstancias?– Los impulsos pueden ser relacionados a ansiedad

y preocupaciones (Mateo 6:25-32).

Aplicar los principios de Autoconfrontación

3. ¿Desea perfección externa? ¿Engaña para aparentar?

– ¿ Tiene actitud de fariseo? (Mateo 23:25-28).

– ¿Busca encubrir atracones, purgativos, y hábitos de comer no saludables?

• Requiere confesión a Dios y a otros.

• Requiere que mantenga un listado diario de alimentación.

Aplicar los principios de Autoconfrontación

4. ¿Intenta a salvarse a si misma?– Privación de alimentos o purgaciones pueden ser

actos de penitencia.

– Es pecado de confiar en uno mismo para limpiarse de sus pecados y no confiar en Cristo. (Filipenses 3:7-9; Gálatas 2:16).

– Llega a ser esclavo de la ley en vez de la gracia.

Aplicar los principios de Autoconfrontación

5. ¿Es ociosa y le falta hacer un esfuerzo para cambiar?

– El cambio verdadero siempre requiere esfuerzo. Una pastilla o una purgativa, solo lleva a más atracones y menos dominio propio y al final a la muerte (Proverbios 21:25-26).

Cómo Ayudar

1. Verifica su salvación y seguridad.

2. Fija la meta: vivir para agradar a Dios. Nada menos es aceptable.

3. Planifica cómo tratar con la resistencia a confrontar la verdad (Juan 8:32).

4. Requiere dar cuenta continuamente a ti y a algún familiar. Da y revisa tareas cada semana. Pide que mantenga un diario.

Cómo Ayudar

5. Enséñale cómo enfrentar tentaciones relacionada a la comida. Que escriba un “Plan de Contingencia”.

6. Ora por el cliente continuamente y por ti, el consejero, para tener sabiduría de identificar los motivos que le impulsan.

7. Enséñale a acercarse a Dios en oración para buscar misericordia y gracia en tiempo de necesidad (Hebreos 4:16).

Cómo Ayudar

8. Que evite los lugares de tentación que disparan el hábito. Cuando enfrenta una tentación, cambia de local inmediatamente. Sale a la calle o buscar a un amigo de apoyo.

9. Recuérdale que las salidas pecaminosas ya no son opciones (vómitos, ejercicio). Llama a Jesús, la salida para no pecar (I Corintios 10:13).

10.Identifica “gatillas” de tiempos, lugares, emociones, personas, fechas. Anticípalas y evítalas (Filipenses 2:12-13). Inclúyelas en el Plan.

Principios bíblicos acerca de enfermedad

3 razones bíblicos porque las personas se enferman

1. La muerte– Hebreos 9:27

– I Samuel 26:10

2. El pecado– Deuteronomio 28:15, 22, 27– I Corintios 11:29– Santiago 5:13-16– Proverbios 5:11

3 razones bíblicos porque las personas se enferman

3. La gloria de Dios– Lucas 7:11-16

– Juan 9:1-3

– 2 Corinthians 12:7-10

3 razones bíblicos porque las personas se enferman

• La salud física es importante – 3 Juan 2

• Debemos ser buenos mayordomos del cuerpo que Dios nos ha dado – 1 Corintios 6:19-20

Principios bíblicos de salud

• La falta de salud física no implica una falta de espiritualidad necesariamente.– Job 1:1

Principios bíblicos de salud

• La condición espiritual puede afectar la salud física.

Positivamente: – Proverbios 14:30

– Proverbios 3:7-8

– Proverbios 4: 21-22

Principios bíblicos de salud

Negativamente: – Prov. 5:11

– Salmo 32:3-4

– Salmo 31:10

Principios bíblicos de salud

• Nuestro ministerio espiritual a otros puede impactar su salud físico.– Prov. 16:24

– Prov. 17:22

Principios bíblicos de salud

• Los médicos y los medicamentos son fuentes legitimas de sanación física.– Lucas era un médico. (Col. 4:4)– Jesús reconoció que los enfermos necesitan el

médico. (Mat. 9:12)– La Biblia menciona el uso de remedios. (Isa.

38:21)

Principios bíblicos de salud

• No debes poner toda tu confianza en los médicos y los medicamentos porque la sanación viene del Señor.– 2 Crónicas16:12

– Marcos 5:26

– Salmo 103:2-3

Principios bíblicos de salud

• El don espiritual de sanación ha cesado durante la etapa del Nuevo Testamento y no es practicado bíblicamente hoy. Dios todavía interviene sobrenaturalmente en ciertas ocasiones según su voluntad.– I Cor. 13:8-10

– Santiago 5:13-16

Principios bíblicos de salud

• Dios nunca promete la salud física a personas durante la dispensación de la iglesia. No estamos bajo la ley.

• Dios hizo promesas de salud a los israelitas en el Antiguo Testamento, que eran condicionales a su obediencia a la ley, que incluía leyes de dieta, higiene y control de enfermedades. – Deut. 7:15– Exo. 23:25

Principios bíblicos de salud

Trastornos psicofisicológicos.

Condiciones físicas en las cuales los sucesos que tienen una importancia psicológica se relacionan en forma estrecha con los síntomas corporales

•Trastornos cardiovasculares•Cáncer •Síndrome de fatiga crónica•Dolores de cabeza•Síndrome de intestino irritable

Trastornos cardiovasculares

• Condiciones patológicas que se relacionan con el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. – La enfermedad coronaria – La hipertensión

• Factores psicológicos y sociales– Estrés -- Eventos estresantes – Estilo de vida -- Factores culturales

Personalidad Tipo A - ¿alto riesgo?Factores de personalidad• Acelerada, apresurada• Camina, habla y come

rápidamente• Termina las oraciones

de otras personas• Logra terminar siempre

más rápido que otras• Competitiva• Normas muy altas para

si mismo y para otras• Se mantiene bajo una

presión continua

Factores espirituales

• Hostil• Enojada• Agresiva • Impaciente• Frustrada• Nerviosa• Irritable• Cínica,

desconfiada• Tensa

Factores físicos• Ambiente -

ciudad• Estrés laboral• Fumador • Obeso • Dieta con alta

sal• Alto colesterol • Hipertensión• Inactividad• Edad, Género

Consejería bíblica para reducir la susceptibilidad a la EC

• Cambiar el estilo de vida – I Corintios 6:19, 20– Mejor dieta para controlar la presión arterial y niveles de colesterol– No fumar– Hacer ejercicio más seguido– Tener un chequeo médico regular

• Educarse - Mejor nivel de educación vive más• Aprender a controlar las reacciones emocionales – Una

respuesta bíblica siempre– Es posible aprender paciencia - Proverbios 16; especialmente 22-

24; 32– Es posible controlar el enojo - Salmo 37:7-8; 31:9-10; 14-16– Es posible ser controlado por el Espíritu Santo – Gálatas 5:22, 23

• Aprender formas menos estresantes de afrontar las situaciones – Confiar en la soberanía de Dios; Romanos 8:28– No preocuparse ni estar ansioso – Filipenses 4:6,7– Aprender a estar contento en cualquier situación y descansar

en el Señor – Filipenses 4:11; Isaías 30:15

• Evitar situaciones potencialmente estresantes – Proverbios 4:10-15

• Evitar aislamiento social – Mateo 22:39; Gálatas 6:2; Juan 13:34, 35– Contactos con amigos y parientes– Ser miembro de organizaciones o iglesia

• Seguimiento del primer ataque cardiaco por chequeos médicos regulares

Consejería bíblica para cáncer1. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si no crees

que fue diseñado para ti por Dios. Job 2:10; 42:112. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si crees que

sea una maldición y no una bendición. 3. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si buscas

consuelo y esperanza en las estadísticas médicas en vez de en Dios.

4. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si rehúsas pensar en la muerte.

5. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si piensas que “vencer el cáncer” significa mantenerte en vida en vez de permanecer en Cristo.

6. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si pasas demasiado tiempo leyendo acerca de cáncer y poco tiempo leyendo acerca de Dios.

7. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si te cierras en ti mismo con tu dolor en vez de desarrollar relaciones más íntimas y amorosas con los demás.

8. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si te entristeces como otros que no tienen esperanza. I Tes. 4:13

9. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si tratas el pecado con ligereza como antes.

10. Tu sufrimiento con cáncer será una pérdida si no lo usas como medio de testimonio a la verdad y gloria de Dios.

Consejos personales y espirituales para enfrentar el cáncer

• Vive cada día al máximo, agradeciendo a Dios y disfrutando cada pequeña bendición y placer como un regalo. I Tes. 5:16-18

• Pide la ayuda y fortaleza de Dios para el día de hoy, no preocupándote de las semanas y meses que vienen. Deut. 33:25

• Sirve a Dios hoy, mientras hay tiempo. Juan 9:4

• No temas de compartir tus pensamientos y miedos con Dios y con un amigo. Salmo 18:1-6

• Llora cuando te sientes mal, pero no desconsoladamente. Las lagrimas son de Dios para expresar las emociones y calmarnos, sin hacer daño a otra persona como lo hace gritar o tirar cosas. Job 16:19-22

• Sonría; te hace bien física y anímicamente. La sonrisa trae paz y descanso emocional. Proverbios 17:22

• Analiza bien las prioridades en tu vida. Pon a Dios primero. Da más prioridad a personas y relaciones interpersonales que al trabajo, ambiciones, metas, y cosas. Mateo 6:33

• Ama a otros: abraza a un niño, besa a un ser querido, visita a un viejo amigo, reconcíliate con un enemigo. Juan 13:34-35

• Lee bueno libros y revistas - así puedes conocer el mundo.

• No temas expresar tu amor sexualmente con tu cónyuge, si no es prohibido médicamente. A todos modos, los dos necesitan expresar su amor y cariño. I Corintios 7:3

• Prepara regalos, recuerdos, álbum de fotos, cartas o videos para compartir tus ideas y bendiciones con la generación venidera. Sea creativo. Deja una huella. Deut. 6:6-9, 20

• Participa en un grupo de apoyo y estudio bíblico.• Pasa un buen tiempo de cada día a solas con Dios

leyendo la Biblia y orando. Salmo 55:17• Cuida tu salud con una dieta saludable, descanso y

ejercicio. Ayudará a tu cuerpo resistir el cáncer y a tu espíritu resistir el desánimo. I Corintios 6:19, 20

• Arréglate bien siempre. Un buen corte o una nueva prenda de vestir trae ánimo. Debes siempre hacer el esfuerza de estar el más presentable posible.

• No acepta el diagnosis más pesimista. Los médicos no son dioses y sólo están adivinando basado en sus análisis. La vida y la muerte están en las manos de Dios. Deut. 30:19-20

• Disfruta de flores, plantas, el jardín o un animal doméstica. Son pequeñas cosas que traen alegría y vida aun cuando llegas al punto de no poder salir de la cama.

• Planifica paseos y tiempos especiales con la familia – nadie sabe cuando tiempo más pueden pasar juntos. Cada momento es una experiencia preciosa que no se va a repetir.

• De gracias a Dios en toda situación. I Tes. 5:18 (14-24)

• Recuerda que el cáncer es sólo una enfermedad. No es la sentencia de muerte. No amenaza el plan de Dios para ti. Es una oportunidad de conocer a Dios en una forma más profunda que nunca. Puede ser que se va o que se queda.

Dolor

Cómo ocurre el dolor:

El dolor emocional o físico corre por las neuronas hacia el cerebro en forma de impulsos eléctricos.

Cómo ocurre el dolor: dolor

neur

ona

-- I -- S

-- I -- S

neurotransmisor

receptor

Cómo ocurre el dolor: Si una droga es soltada cerca al sinapsis que encaja perfectamente en el sitio de los receptores opiáceos, bloquea el mensaje de dolor que el neurotransimisor había traído al sinapsis y no se siente el dolor.

Molécula

neurotransmisor

Membrana de

la neurona

receptoraReceptor en la

neurona que recibe

Agonista: imita

la acción del

neurotransmisor

Antagonista:

impide el

impacto del

neurotransmisor

• Analgésicos naturales o sintéticos como la aspirina, Motrín, Panadol, etc. funcionan según el principio de la “llave.”

• El neurotransmisor que transmite dolor tiene una forma única. Lo que bloquea el dolor es sólo lo que tiene la misma forma para encajarse en su receptor.

opiáceo

Receptor de opiáceos

Membrana de la célula postsináptica

Comprendiendo el dolor y sufrimiento

• El sufrimiento debe ser entendido dentro del marco de su soberanía.– Romanos 8:28; 11:34-36; Isaías 48:10, 14, 16-18– “La soberanía significa que nuestro omnisciente y

omnisapiente Dios reina en esferas más allá de nuestra comprensión, para originar un plan más allá de nuestra capacidad de alterarlo, impedirlo o detenerlo.” – Swindoll

• La soberanía de Dios me quita toda ansiedad.• La soberanía de Dios me libra de toda explicación.

Comprendiendo el dolor y sufrimiento

• El proceso del sufrimiento nunca es fácil.

• Los recursos de Dios traen coraje o valor. Josué 1:8, 9

• Cristo te da la habilidad de controlar los pensamientos y preocupaciones que aumentan el dolor emocional.

Unos propósitos del dolor y sufrimiento

• Para enseñarnos obedecer la Biblia – Salmo 119:67, 71; Hebreos 5:8

• Para moldearnos – Romonos 5:3-4; I Pedro 1:6,7• Para dirigirnos – II Timoteo 2:10• Para unirnos – Romanos 12:4, 5, 10, 15; II Corintios 1:3,4• Para avanzar el evangelio - Filipenses 1:12• Para la gloria de Dios – Job; Juan 9:1ff.• Para alertarnos al pecado - I Corintios 11:30-32• Para liberarnos del pecado y del yo – I Pedro 4:1-2; Mateo 16:24,

25• Para llevarnos a la madurez – Hebreos 2:10• Para identificarse con Cristo y alabarle – I Pedro 2:19-23; 4:12-

14

Consejería bíblica para dolor

• Ten compasión. Reconoce que no es fácil manejar el dolor. Hebreos 10:32-39

• Ayúdale verlo desde la perspectiva de Dios.– Es temporal – II Corintios 4:17

– No es comparable a la gloria futura – II Corintios 4:17

– Es soportable – I Corintios 10:13

– No es único – Cristo y otros han sufrido y dan socorro – Hebreos 2:18; 4:15, 16

ConclusiónAunque no sepamos por qué una persona en particular contrae una enfermedad, si sabemos parte de la razón por la que existen las enfermedades. Y aunque puede que no entendamos por qué enfrentamos un problema en particular, si podemos saber cómo lidiar con la situación y responder de forma que agrade al Señor. No hay ninguna parte de la Biblia que enseñe que los cristianos están exentos de las tribulaciones y los desastres naturales que asedian al mundo. Lo que sí enseñan las Sagradas Escrituras es que el cristiano puede enfrentarse a las tribulaciones, las crisis, las calamidades y los sufrimientos personales, con un poder sobre natural que no esta a disposición de las personas ajenas a Cristo. (Salmo 23:4-5; 34:15, 17-19; Juan: 16:33; Efesios 6:13; Romanos 8:28, 29; II Pedro 2:9).