Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

download Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

of 10

Transcript of Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    1/25

    Universidad Francisco Gavidia

    •   Ing. Eleonora Rodríguez

    Análisis de Sistemas I

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    2/25

    •   Retroalimentación del tema anterior 

    •   Introducción

    •  Conocer y aplicar la Investigación Preliminar a un

    proyecto de sistemas.

    •   Conocer acerca del estudio de Factibilidad de losSistemas.

    Objetivos

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    3/25

    El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    4/25

    En todo proyecto de desarrollo de software, cuando ya setiene definido el problema a resolver utilizando recursos

    informáticos, es importante contar con una guía, que

    garantice el desarrollo eficiente y efectivo de las diferentes

    actividades, que aseguren la CALIDAD, tanto del desarrolloconceptual y físico, como del tiempo proyectado para la

    entrega del producto final.

    Lo que se busca es estandarizar, la forma de trabajo de los

    analistas en las diferentes fases que se desarrollarán. Por 

    eso la primera de ellas, es de gran importancia para lograr 

    el entendimiento de todos los aspectos a considerar por el

    equipo de trabajo.

    Introducción

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    5/25

    Investigación Preliminar 

    •   La finalidad de la investigación preliminar es evaluar lassolicitudes de proyectos.

    •   La definición correcta del problema evitará desperdiciar 

    el tiempo en un problema equivocado.

    •   Se requiere de la observación minuciosa del

    funcionamiento de la organización, usando las

    sugerencias de los usuarios potenciales del sistema y delos demás miembros de la organización para resaltar 

    problemas que ellos probablemente ya han detectado

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    6/25

    •  Si un proyecto de sistema parece ser viable y tienesuficiente prioridad, se comienza la investigación

    preliminar. Esta investigación requiere uno o más

    analistas de sistemas analizando el  “system request” para

    determinar la verdadera naturaleza y alcance del

    problema y recomendar si es que se debe continuar conel proyecto.

    •   El propósito, es buscar información suficiente para

    determinar si se debe continuar con el Ciclo de Vida delDesarrollo del Sistema.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    7/25

    •   Cabe mencionar, que la investigación preliminar no es

    una actividad de recolección de datos; no se espera que

    se definan todos los problemas ni que se propongan

    todas las posibles soluciones.

    •   Esta debe cumplir con los siguientes cinco objetivos:

    1. Entender la naturaleza del problema.   Es el primer 

    objetivo de la investigación preliminar. Muchas veces, el

    problema presentado no es el real, sino un síntoma.

     Al interaccionar con los usuarios,se debe evitar el uso de la

    palabra problema. Es mejor 

    hablar sobre mejoras que

    necesita el sistema.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    8/25

    Categorías de usuarios

    •   Usuario final directoOpera el sistema.

    •   Usuario final indirecto

    Emplea lo que proporciona el Sistema.

    No opera el Sistema

    •   Administradores

    Supervisan la inversión en el desarrollo o uso del sistema

    •   Directivos

    Los incorporan en los planes estratégicos de la

    organización.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    9/25

    Una de las herramientas muy útiles para representar un

    problema es el diagrama Causa-Efecto, el cual también

    se conoce como diagrama de Ishikawa o diagrama de

    espina de pescado.

    Por lo general, éste se utiliza en las fases de Diagnóstico

    y Solución de la causa; ya que una forma de organizar y

    representar las diferentes teorías propuestas sobre las

    causas de un problema.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    10/25

    En la fase preliminar, el diagrama causa-efecto es un

    vehículo para ordenar de forma muy concentrada, todas

    las causas que supuestamente pueden contribuir a un

    determinado efecto.Permite lograr un conocimiento común de un problema

    complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    11/25

    2. Definir  el alcance y las restricciones o

    limitaciones del sistema.

    El alcance del proyecto es la extensión

    del proyecto o del sistema, o sea, hasta

    dónde se debe llegar. Se debe

    determinar quién es afectado por el

    problema o por la solución. También es

    importante definir las limitaciones del

    sistema.

    Una limitación es una condición, restricción o requisitoque el sistema debe satisfacer. La limitación puede tener 

    que ver con el equipo, programas, tiempo, leyes, costos y

    otros.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    12/25

    3. Identificar los beneficios que se obtendrían si el

    sistema propuesto es completado.

    Se debe identificar los beneficios tangibles e intangibles

    que se esperan como resultado del  “system request”.

    •  Los beneficios tangibles son aquellos que se pueden

    expresar en términos de dinero.

    •   Los beneficios intangibles tienen que ver con la

    satisfacción del empleado, mayor información

    disponible para tomar decisiones, mejorar la imagen de

    la compañía y otros aspectos que no se miden en

    término de dinero.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    13/25

    4. Especificar  un estimado de tiempo y costo para las

    próximas fases de desarrollo.

    Se debe presentar un estimado del tiempo que tomará

    realizar cada una de las fases del desarrollo del sistema

    y del costo. Se deben incluir los costos de desarrollo   –

    costos que ocurren una sola vez  – y los costos continuos

     – costos pagados periódicamente.

    5.   Presentar un informe describiendo el problema y

    detallando si se recomienda continuar  con la fase de

    análisis del sistema.

    Debe incluir la evaluación del   “system request”, estimado

    de tiempo y costo-beneficios y las recomendaciones.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    14/25

    Conducción de la investigación

    Los datos recogidos durante las investigaciones

    preliminares, se reúnen principalmente por medio de dos

    métodos:

    •   Revisión de los documentos de la organización.

    •   Conducción de entrevistas

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    15/25

    Estudio de Factibilidad de Sistemas

    La investigación preliminar examina la factibilidad delproyecto, la posibilidad de que el sistema sea de utilidad

    para la organización.

    El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del

    desarrollo de un sistema informático. El estudio incluye los

    objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además

    de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si

    existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas

    para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas,diferentes tipos de factibilidades.

    Se analizan tres áreas:

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    16/25

    1. Factibilidad operacional

    •   Se refiere al hecho de que si trabajará o no el sistema si

    este se llega a desarrollar.

    Las preguntas claves aquí son:

    a) ¿Existe apoyo suficiente para el proyecto por parte dela administración?, ¿Y por parte de los usuarios?

    b) Los métodos que actualmente se usan en la empresa,

    ¿son aceptados por los usuarios?

    c) ¿Los usuarios han participado en la planeación y

    desarrollo del proyecto?, ¿Cómo lo han hecho?

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    17/25

    d) ¿El sistema propuesto causará prejuicios?

    e) ¿Producirá resultados pobres en algún área?

    f) ¿Se perderá control en alguna área específica?

    g) ¿Se perderá la facilidad de acceso a la información?

    h) ¿La productividad de los empleados será menor 

    después de instalado el sistema?

    i) ¿Los clientes se verán afectados por la implantación?

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    18/25

    2. Factibilidad Técnica

    Es aquella que analiza si existe o está al alcance la

    tecnología necesaria para el sistema.

    a) ¿Existe o se puede adquirir la tecnología necesaria para

    realizar lo que se pide?

    b) ¿El equipo propuesto tiene la capacidad técnica para

    soportar todos los datos requeridos para usar el nuevo

    sistema?

    c) ¿El sistema propuesto ofrecerá respuestas adecuadas a

    las peticiones sin importar el número y ubicación de los

    usuarios?d) Si se desarrolla el sistema, ¿se puede crecer con

    facilidad?

    e) ¿Existen garantías técnicas de exactitud, confiabilidad,

    facilidad de acceso y seguridad de los datos?

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    19/25

    3. Factibilidad Financiera y Económica

    Un sistema puede ser factible desde el punto de vista técnico

    y operacional, pero sino es factible económicamente para la

    organización no puede ser implantado. Las cuestiones

    económicas y financieras formuladas por los analistas deben

    incluir:

    a) El costo de llevar a cabo la investigación completa de

    sistemas.

    b) El costo del hardware y software para la aplicaciónc) Beneficios en la forma de reducción de costos o de menos

    errores costosos.

    d) El costo si nada sucede (si el proyecto no se lleva a cabo)

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    20/25

    Presentación de un estudio de Factibilidad

    •   Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con

    todas la posibles ventajas para la empresa u

    organización, pero sin descuidar ninguno de los

    elementos necesarios para que el proyecto funcione. Paraesto dentro de los estudios de factibilidad se

    complementan dos pasos en la presentación del estudio:

    •  Requisitos Optimos.

    •   Requisitos Mínimos.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    21/25

    •   El primer paso se refiere a presentar un estudio con los

    requisitos óptimos que el proyecto requiera, estos

    elementos deberán ser los necesarios para que las

    actividades y resultados del proyecto sean obtenidos conla máxima eficacia.

    •   El segundo paso consiste en un estudio de requisitos

    mínimos, el cual cubre los requisitos mínimos necesariosque el proyecto debe ocupar para obtener las metas y

    objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos

    disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto

    o adquisición adicional.

    •   Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente

    los gastos y los beneficios que acarreará la puesta en

    marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la

    curva costo-beneficio.

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    22/25

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    23/25

    “Somos   lo que hacemos de forma repetitiva.

    La excelencia, entonces, no es un acto, sinoun hábito.”

    Aristóteles

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    24/25

    Aclaración de términos

    Proceso vs. ProcedimientoISO 9001

  • 8/19/2019 Clase 4-Investigación Preliminar y Estudio de Factibilidad

    25/25

    Gracias !