Clase 6 (areniscas)

10
1 COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS CLASTOS MATRIZ CEMENTO ESPACIO PORAL Cúal es el mejor parámetro para su clasificación ? Cúal es la importancia del tamaño de grano ? Puede ser el color empleado como un criterio de clasificación? COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS Clastos (detrítico) Poro (arreglo diagenético de la fábrica) Matriz (detrítica) Cemento (diagenético)

Transcript of Clase 6 (areniscas)

Page 1: Clase 6 (areniscas)

1

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS

Ø CLASTOS

Ø MATRIZ

Ø CEMENTO

Ø ESPACIO PORAL

Cúal es el mejor parámetro para su clasificación ?

Cúal es la importancia del tamaño de grano ?

Puede ser el color empleado como un criterio de clasificación?

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS

Clastos (detrítico)

Poro (arreglo diagenético de la fábrica)

Matriz (detrítica)

Cemento (diagenético)

Page 2: Clase 6 (areniscas)

2

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS: CLASTOS

Ø Intra vrs. Extraformacionales

Ø Superestables, estables, inestables.

Ø Abundancia:

Ø Comunes: cuarzo, feldespato y fragmentos líticos

Ø Accesorios: Micas, anfíboles, piroxenos, minerales pesados.

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS: MATRIZ

Ø Significado geológico de la matriz

Ø El problema de la pseudomatriz

Ø Clasificación:

Ø Protomatriz (depositacional)

Ø Ortomatriz (transformada diagenéticamente)

Ø Epimatriz (alteración)

Ø Pseudomatrzi (deformación)

Page 3: Clase 6 (areniscas)

3

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS: MATRIZ

Ø Cúal es el límite granulométrico que separa clastos y matriz

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS: MATRIZ

Ø Cúal es el límite granulométrico de separa clastos y matriz

Page 4: Clase 6 (areniscas)

4

COMPONENTES BÁSICOS DE ARENISCAS: MATRIZ

Ø Qué valores usualmente se emplean para diferenciar areniscas con alto y bajo porcentaje de matriz ?

Ø La pseudomatriz debe ser considerada en los conteos como matriz verdadera ?

Ø Qué hacemos cuando la presencia de pseudomatriz es evidente pero no puede ser distinguida de la detrítica ?

ARENISCAS: LAS PRIMERAS CLASIFICACIONES

Ø Estas clasificaciones reflejan el “problema de la matriz”

Ø Es lo mismo una grauvaca en el concepto de Krynine (1948) que en el de Pettijohn (1949)

Ø Que significado tienen el vértice derecho en las clasificaciones presentadas.

Page 5: Clase 6 (areniscas)

5

ARENISCAS: LA CLASIFICACIÓN DE DOTT (1964)

ARENISCAS: LAS MODIFICACIONES DE PETTIJOHN (1972, 1987)

Page 6: Clase 6 (areniscas)

6

ARENISCAS: LAS MODIFICACIONES DE PETTIJOHN

Ø Cambia al 15% el porcentaje de matriz para diferenciar areniscas “limpias”y “sucias”.

Ø Agrega nuevos campos en el triángulo de las arenitas.

Ø Reincorpora el término arcosa.

Ø Propone un triángulo “hijo”para ser utilizado en el caso de las arenitas líticas.

ARENISCAS: LA CLASIFICACIÓN DE GILBERT (1982)

Page 7: Clase 6 (areniscas)

7

ARENISCAS: LA CLASIFICACIÓN DE FOLK (1970)

ARENISCAS: UNA SÍNTESIS DE LAS CLASIFICACIONES

Ø Existe alguna diferencia conceptual entre las clasificaciones de Dott y Pettijohn ?

Ø En que casos es conveniente utilizar cada una ?

Ø Que relaciones existen entre las clasificaciones de areniscas y conglomerados ?

Page 8: Clase 6 (areniscas)

8

ARENISCAS Y SU RELACIÓN CON LA CLASIFICACIÓN DE CONGLOMERADOS

EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARENISCAS HÍBRIDAS

Ø Qué es una arenisca híbrida ?

Ø Cúal es su diferencia con una arenisca intraformacional ?

Ø Cuales ssus componentes básicos ?

Ø Pueden aplicarse los mismos esquemas de clasificación que para areniscas “normales”.

Page 9: Clase 6 (areniscas)

9

EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARENISCAS HÍBRIDAS

Esquema de Zuffa (1980): componentes básicos

EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARENISCAS HÍBRIDAS: ESQUEMA DE ZUFFA (1980)

Page 10: Clase 6 (areniscas)

10

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ARENISCAS: LA CLASIFICACIÓN DE PETTIJOHN ET AL (1972)

Indice químico de madurez mineralógica

Indice utilizado para separar wackes de arcosas

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ARENISCAS: LA CLASIFICACIÓN DE PETTIJOHN ET AL (1972)

Tres parámetros de clasificación:

1. Relación SiO2/Al2O3

2. Relación Fe2O3/K2O

3. Contenido de Ca

Ca<4% arenisca no calcárea

Ca= 4-15% arenisca calcárea

Ca>15% arenisca carbonática