Clase 6 Elaboración

16
PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. M.A ESTEBAN GUEVARA MONTIEL

description

PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. M.A ESTEBAN GUEVARA MONTIEL •El procedimiento tradicional para la celebración de los tratados abarca las etapas de: Negociciación Firma Ratificación. •Integrada por diversas manifestaciones de voluntades de los representantes de los Estados. •Exteriorizan formulas gramaticales sus diversos y respectivos intereses, hasta obtener consenso deseado .

Transcript of Clase 6 Elaboración

Page 1: Clase 6 Elaboración

PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN

DE LOS TRATADOS

INTERNACIONALES.

M.A ESTEBAN GUEVARA MONTIEL

Page 2: Clase 6 Elaboración

• El procedimiento tradicional para la celebración de los tratados abarca las etapas de:

Negociciación Firma Ratificación.

Page 3: Clase 6 Elaboración

.

• Integrada por diversas manifestaciones de voluntades de los representantes de los Estados.

• Exteriorizan formulas gramaticales sus diversos y respectivos intereses, hasta obtener consenso deseado

NEGOCIACIÓN

Page 4: Clase 6 Elaboración

NEGOCIACIÓN • En la negociación se

obtiene el consenso entre los Estados, y tal consenso ha de tener una redacción escrita en el clausulado del tratado internacional.

• Si los Estados tienen el

mismo idioma en ese se redacta, de lo contrario se apega a lo transcrito en la Convención de Viena, Art. 33 “Interpretación de los tratados autenticados en dos o mas idiomas.

Page 5: Clase 6 Elaboración

FIRMA • En la etapa de la firma de los tratados se

distingue la firma y rúbrica.

• Una vez redactado el tratado es necesario firmarlo . Pero esto no siempre es inmediato , pues la práctica contemporánea acostumbra intercalar la formalidad suplementaria: La rúbrica (firma abreviada de los plenipotenciarios).

Page 6: Clase 6 Elaboración

• El tratado queda entonces rubricado, en espera de la firma que raramente excede de algunas semanas.

• Por regla general son los

mismos negociadores quienes firman el tratado, por lo que la firma no es mas que la conclusión formal de las negociaciones.

Page 7: Clase 6 Elaboración

• La firma ad referendum de un tratado internacional significa que dicho acuerdo será sometido a la consideración del gobierno , de quien así firmó para que pueda estimar el tratado como definitivo, es decir está sujeto a una aprobación ulterior.

Page 8: Clase 6 Elaboración

LA RATIFICACIÓN.

El Presidente del Estado es el encargado de promulgar la Ley de Ratificación, dando lugar a que posteriormente los Estados Parte procedan al canje de los respectivos instrumentos ratificatorios quedando de esa forma constancia documental y fehaciente del perfeccionamiento del Tratado.

Page 9: Clase 6 Elaboración

ELEMENTOS DE LOS

TRATADOS

INTERNACIONALES

Page 10: Clase 6 Elaboración

ELEMENTOS.

• Se reconoce tradicionalmente como elementos de los tratados:

La Capacidad

El consentimiento

El objeto licíto

Ausencia de vicios de la voluntad.

Page 11: Clase 6 Elaboración

LA CAPACIDAD.

• Se entiende que celebrar tratados es un atributo propio de la soberanía de los Estados que se reconoce a nivel internacional y que se contempla en su derecho interno.

• La posibilidad de que otros sujetos de derecho internacional, celebren tratados , la capacidad en este sentido deriva del propio estatuto de su creación.

Page 12: Clase 6 Elaboración

CONSENTIMIENTO

• Manifestación de la voluntad de los sujetos que tienen la capacidad jurídica para celebrar tratados internacionales

• Debe ser expresado por los órganos de representación competentes el Estado

Page 13: Clase 6 Elaboración

OBJETO DEL TRATADO.

• Este debe ser licito tanto en el derecho interno como en el derecho internacional .

• No debe contravenir normas vigentes en el derecho interno debe estar conforme a las normas de ius congens de observancia obligatoria en el derecho internacional

Page 14: Clase 6 Elaboración

AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD.

• Se refiere al error, dolo o mala fe, a la violencia física o moral contra los representantes encargados de celebrar los tratados en contra del propio Estado u organización.

• Coacción contra el representante o sujeto internacional que pretende celebrar el tratado.

Page 15: Clase 6 Elaboración

CLASES DE TRATADOS

INTERNACIONALES

Page 16: Clase 6 Elaboración

Los tratados se clasifican de la

siguiente manera:

BILATERALES: Se realizan entre dos

actores del DI.

MULTILATERALES.

entre mas de dos actores del DI. Estos están sujetos

a reglas especiales con respecto a la entrada en vigor y a las reservas, el

acceso de otras partes, y su aplicación y terminación