Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1

11

Click here to load reader

Transcript of Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1

Page 1: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Curso online

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

PSICOLÓGICA

David Salas Gil

Egresado de Psicología

UNMSM

Page 2: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Curso online

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

David Salas Gil

Egresado de Psicología

UNMSM

Clase 6.

LA REDACCIÓN DEL

INFORME – Parte 1

Page 3: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Motivo de

consultaAnamnesis

Plan de

evaluación

instrumental

Observaciones

generales y de

conducta

Administración

de instrumentos

Redacción del

informe

Page 4: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Redacción del informe

Page 5: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1
Page 6: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Apellidos y Nombres : SALAS GIL, José David

Sexo : Masculino

Edad : 05 años, 08 meses

Fecha de Nacimiento : 21 de marzo de 1991

Escolaridad : 5to grado de primaria

Institución Educativa : Unmsm

Fecha de exámenes : 22, 23 y 24 de Julio; 01, 03 y

05 de agosto.

Fecha de informe : 09 de agosto.

Informante : SALAS GIL, José David

(Examinado)

Examinador : DÁVILA SAENZ, Saúl

Historia Clínica N° : 0098

DATOS GENERALES

Page 7: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Técnicas Utilizadas : - Entrevista psicológica

- Observación de Conducta

Pruebas Aplicadas : - Entrevista Psicológica

- Escala de Inteligencia Wechsler Pre-

Escolar – Revisada (WPPSI-R)

- Test Gestáltico Visomotor de Bender

- Escala Valorativa de la Conducta

- Escala de Madurez Emocional

- Test de la Figura Humana de Koppitz

- Test de la Familia de Corman

DATOS GENERALES

Page 8: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Motivo de consulta

EEEEE fue traída a consulta por su madre, ella refirió: “no

habla, pero cuando quiere algo dice algunas frases (…), es

hiperactiva, nunca está quieta (…), salta, corre, pero con el

televisor prendido (…), no tiene un objetivo definido en su

conducta”.

Por otro lado, “cuando no la complacen en algo que quiere,

hace rabietas, se enoja, grita (…), no es de pegar (…);

últimamente se está mordiendo las uñas, incluso hasta

hacérselas sangrar (…), también se está jalando las pestañas

(…); cuando la llevo a un lugar nuevo no quiere entrar (…), en

el colegio puede integrarse con sus amigas del aula, pero es

un poco tosca”.

Page 9: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

Desde pequeño presenta excesiva actividad motriz, inhabilidad para mantenerse de

manera sostenida en la ejecución de una actividad, falta de habilidades de

socialización con el grupo de coetáneos, fallas en la psicomotricidad gruesa/fina y

moderado retraso en el desarrollo de los diferentes componentes del lenguaje; así

como, existencia de comportamientos atípicos y estereotipados para la edad.

El niño tiene un diagnosticó provisional de trastorno generalizado del desarrollo no

específico, obteniendo un Cociente Intelectual Global 83; CI Ejecución 89; CI Verbal

82, todos Normal Bajo; organización perceptivo-motriz significativamente por debajo

del promedio; presencia de conductas fuera de contexto, comportamientos atípicos,

rutinarios y repetitivos; déficit de contacto visual espontaneo y escaso vínculo afectivo

con los que le rodean.

El informe anterior también indicó déficit significativo de habilidades sociales,

incapacidad para comprender y discriminar los sentimientos de los que le rodean;

pobre control de impulsos, serias dificultades para postergar demandas y escasa

tolerancia a la frustración, además de inconsistencia en el establecimiento de normas

y límites de conducta por parte del entorno familiar.

Antecedentes

Page 10: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

- Niño de contextura y talla promedio para la edad cronológica, tez clara, cabello

oscuro y facciones en armonía al rostro. En su desplazamiento dentro del

ambiente de trabajo, evidenció desorganización motriz y torpeza al manipular

materiales.

- Permaneció sentado en la silla que se le asignó, pero en constante movimiento

sobre la misma, adoptando posturas aparentemente incómodas.

- Durante las sesiones de entrevista y observación estableció escaso contacto

visual espontaneo, mostrándose poco colaborador, siendo necesario

repreguntarle para que respondiera a las interrogantes que se le efectuaron. Cabe

destacar que en los momentos en que interactuó verbalmente con el examinador,

respetó los turnos conversacionales, aunque su tono de voz fue “quejoso”.

- En cuanto a su lenguaje, no inició conversación alguna, mientras que sus

repuestas se caracterizaron por ser breves, aunque medianamente ajustadas al

tema que se indagaba, con frases sintácticamente organizadas; sin embargo, se

observó una tendencia significativa a referirse a sus vivencias en el colegio,

quejándose frecuentemente de los profesores y compañeros.

Observaciones generales y de conducta

Page 11: Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1

GRACIAS