Clase 6 Memoria

download Clase 6 Memoria

of 12

Transcript of Clase 6 Memoria

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    1/12

    1

    Memoria Humana.

    La memoria humana es la funcin cerebral resultado de conexionessinpticas entre neuronas mediante la que el ser humano puederetener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando lasneuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de lassinapsis.

    Memoria es el proceso mental a travs del cual almacenamosinformacin y luego, cuando la necesitamos, logramos surecuperacin. Este proceso, adems, est referido a los mecanismosdinmicos asociados con la retencin y recuperacin de la informacin

    sobre la experiencia pasada.La memoria humana almacena nueva informacin y parece que estreferido a la plasticidad de las sinapsis.

    No hay un circui to activado para cada recuerdo, sino un conjunto

    de circuitos que, activados al mismo tiempo, proporcionan el

    recuerdo.

    Desde el modelo de procesamiento se distinguen 3 fases:

    1.- Codificacin: Su objetivo es la preparacin de la informacin

    para su almacenamiento.

    2.- Almacenamiento: La informacin se guarda en forma

    automtica, por cierto tiempo. Es un sis tema complejo y dinmico

    que cambia con la experiencia.

    3.-Recuperacin: Hablamos de recuperacin al acto de recobrar la

    informacin almacenada en la memoria, la informacin se "saca"

    de donde est guardada.

    Cmo recordamos?

    Su memoria tiene lugar en funcin de cuatro pasos bsicos: Primerotiene que percibir algo, verlo, orlo o ser consciente de ello por mediode algn sentido. Despus debe introducirlo en su memoria. En tercer

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    2/12

    2

    lugar, retenerlo; finalmente, ha de ser capaz de encontrarlo para quepueda ser usado.

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

    Memoria sensorial (MS)

    Es como una cmara fotogrfica. Toma una instantnea de lo que ve,oye, huele, saborea o toca. Durante una fraccin de segundo elcerebro absorbe todos los aspectos va sensorial. Esta informacinest constituida por la pura realidad de la vida, frente a la cual puedereaccionar introducindola en la memoria o ignorndola y olvidndola.

    Tipos de memoria sensorialLa que procede de los rganos de la visin, es conocida comoMemoria Icnica. Aparentemente, las imgenes icnicas desaparecenms rpidamente que las que provienen de nuestros odos, conocidaesta como memoria ecoica. Las imgenes ecoicas duran un poco ms.

    El almacn icnico se encarga de recibir la percepcin visual. Seconsidera un depsito de lquido de gran capacidad, en el cual lainformacin almacenada es una representacin isomrfica de larealidad de carcter puramente fsico y no categorial (an no se hareconocido el objeto)

    El almacn ecoico, por su parte, mantiene almacenado los estmulosauditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente informacinpara poder procesarla definitivamente en la "Memoria de Trabajo".

    La memoria sensor ial, por lo tanto, es la informacin que llega a

    nuestro organismo a travs de los sentidos de forma fugaz. Es

    una memoria efmera y poco ti l, la informacin dura slo los

    segundos necesarios para procesar la informacin.

    Se desconoce la funcin anatmica exacta de la memoria

    sensorial.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    3/12

    3

    En resumen: Existen dos tipos de memoria sensorial, la memor ia

    icnica y la ecoica.

    1.- Memoria icnica: es la memor ia visual sensorial, viene de la

    palabra icono que signi fica imagen.

    2.- Memoria ecoica: es la memoria sensor ial auditi va, hace

    posible el recuerdo inmediato y preciso, retiene una presentacin

    fiel del sonido para fijarlo.

    La sensacin son los datos que los sentidos captan, los datos crudos.

    La percepcin depende de las interpretaciones, en ella se dan

    "significados".Recuperacin de la Memoria Sensorial

    El conocimiento sensorial puede guardarse intacto al menos demanera temporal.

    Enmascaramiento: es la intrusin de una informacin nueva, o enotras palabras, es cuando la informacin nueva perturba o interfierecon la retencin de la informacin o imagen anterior

    Memoria a corto plazo (MCP)

    La memoria a corto plazo es nuestra memoria de trabajo, nuestramemoria activa que contiene la informacin que estamos utilizando eneste momento.

    1.-Retencin de la informacin de diez segundos.

    2.- Se retiene lo suficiente para escribirlo.

    3.- Se realiza con poco esfuerzo.

    Caractersticas de la memoria a corto plazo

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    4/12

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    5/12

    5

    permanecer ms tiempo en la memoria y puede recuperarse y

    utilizarse.

    Capacidad: La Memoria de corto plazo es el sistema donde elindividuo maneja la informacin que utiliza mientras interacta con elambiente. Aunque esta informacin es ms duradera que laalmacenada en las memorias sensoriales, est limitada a,aproximadamente, 7 2 elementos durante 20 segundos si no serepasa.

    Esta limitacin de capacidad se pone de manifiesto en los efectos deprimaca y recencia.

    La MCP est formada por varios subsistemas, a saber: un sistemasupervisor (el Ejecutivo Central), y dos almacenes secundarios, unoespecializado en informacin verbal, el Lazo Articulatorio, y otrosistema especializado en informacin visual o espacial, la AgendaVisoespacial.

    1.-El Ejecutivo Central coordina los recursos del sistema y losdistribuye por diferentes almacenes, llamados esclavos, segn lafuncin que se pretenda llevar a cabo. Se centra los almacenes deinformacin.

    2.- El Lazo Articulatorio, por su parte, se encarga del almacenamientopasivo y mantenimiento activo de informacin verbal hablada. Elprimer proceso hace que la informacin se pierda en un breve lapsode tiempo, mientras que el segundo repeticinpermite refrescar lainformacin temporal.

    3.-La Agenda Visoespacial es el almacn del sistema que trabaja con

    elementos de carcter visual o espacial.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    6/12

    6

    Memoria a largo plazo

    La memoria a largo plazo (MLP) es un almacn al que se hacereferencia cuando comnmente hablamos de memoria general. Es laestructura en la que se almacenan recuerdos vivos, conocimientoacerca del mundo, imgenes, conceptos, estrategias de actuacin, etc.

    a. Codificacin de la informacin.

    b. Almacenamiento de la informacin.

    c. Recuperacin de lo almacenado

    Clasificacin por tipo de informacin

    Una primera distincin dentro de la memoria a largo plazo, es la quese establece entre "memoria declarativa" y "Memoria procedimental".La memoria declarativa es aquella en la que se almacena informacinsobre hechos, mientras que la Memoria procedimental sirve paraalmacenar informacin acerca de procedimientos y estrategias quepermiten interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta enmarcha tiene lugar de manera inconsciente o automtica, resultandoprcticamente imposible su verbalizacin.

    Memoria procedimental (Implcita)

    La memoria procedimental puede considerarse como un sistema deejecucin, implicando en el aprendizaje de distintos tipos dehabilidades que no estn representadas como informacin explcitasobre el mundo. Por el contrario, stas se activan de modoautomtico, como una secuencia de pautas de actuacin, ante lasdemandas de una tarea. Consisten en una serie de repertoriosmotores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un clculo) quellevamos acabo de modo inconsciente.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    7/12

    7

    La unidad que organiza la informacin almacenada en la MemoriaProcedimental es la regla de produccin que se establece entrminos de condicin-accin, siendo la condicin una estimulacinexterna o una representacin de sta en la memoria operativa; y laaccin se considera una modificacin de la informacin en la memoriaoperativa o en el ambiente.

    Memoria Declarativa (Explcita)La Memoria Declarativa contiene informacin referida alconocimiento sobre el mundo y las experiencias vividas por cadapersona (memoria episdica), as como informacin referida alconocimiento general, ms bien referido a conceptos extrapolados desituaciones vividas (memoria semntica).

    La distincin de Memoria Semntica da cuenta de un almacn deconocimientos acerca de los significados de las palabras y lasrelaciones entre estos significados, constituyendo una especie dediccionario mental, mientras que la Memoria Episdica representaeventos o sucesos que reflejan detalles de la situacin vivida y nosolamente el significado.

    Respecto de la recuperacin en la MLP

    Esta repeticin o prctica del material, se puede dar de dosformas:

    1.- Prctica masiva: en este tipo de repeticin, toda la informacin

    se memoriza en un lapso corto de tiempo. Ej. Cuando se estudia

    toda la materia para un examen en un solo da.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    8/12

    8

    2.- Prctica distr ibuida: en este caso, la misma materia del

    ejemplo anterior se va estudiando gradualmente, un poco cada

    da.

    Existe una recuperacin automtica, que puede ser de hechos o depalabras y otra recuperacin consciente que requiere de un mayornivel de esfuerzo y de claves que faciliten el proceso.

    1. En la recuperacin de palabras hay un fenmeno que se conocecomo "punta de la lengua". En estos casos se intenta recordar unapalabra, incluso se puede describir algunos detalles de ella como la

    letra inicial, etc., pero sin poder recordarla.

    2. En la recuperacin de hechos el proceso es ms complejo, implicasolucionar algunos problemas y para esta recuperacin habra quedeterminar:

    a. Si la informacin existe.

    b. Si est almacenada en la memoria.

    c. Cun difcil ser el proceso de recuperacin.

    El olvido en la MLP

    Hay estudios que muestran que existira un "olvido gradual" a medidaque pasan los aos en cada persona. Es decir, el olvido tendra quever con el paso del tiempo.

    AMNESIA

    Hay distintos tipos de amnesia. En general, la amnesia es una prdidade memoria o de habilidades de memoria debido a una lesin(traumtica, por infeccin, por tumor, por infarto).

    La amnesia retrgrada es la ms comnmente conocida. Consiste enla prdida de memoria para eventos anteriores a la lesin. La amnesia

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    9/12

    9

    antergrada es menos conocida. Consiste en la prdida de memoriapara eventos posteriores a la lesin (incapacidad para formar nuevasmemorias). Generalmente indica un dao a estructuras cerebrales, en

    particular al hipocampo.LA MEMORIA , EL CEREBRO Y SU RELACIN CON OTROSSISTEMAS

    La memoria humana tiene una estructura compleja. Es un proceso enel que participan diversos lugares del cerebro dado que paramemorizar intervienen diversas funciones, como la identificacinvisual, la auditiva, la clasificacin de aquello que vemos, etc.

    La memoria est vinculada al sistema lmbico, situado en el centro delencfalo. El sistema lmbico est compuesto por un conjunto deestructuras cuya funcin est relacionada con las respuestasemocionales, el aprendizaje y la memoria. Es decir, nuestrapersonalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser comosomos, depende en gran medida del sistema lmbico.

    Componentes del hipocampo

    Los componentes de este sistema son: amgdala, tlamo, hipotlamo,hipfisis, hipocampo, el rea septal (compuesta por el frnix, cuerpocalloso y fibras de asociacin), la corteza orbitofrontal y lacircunvolucin del cngulo.

    La formacin hipocampal est situada en la superficie media dellbulo temporal. Le llega informacin del crtex, y a su vez envaseales neuronales al hipotlamo y al rea septal a travs del frnix.

    La principal funcin del hipocampo es la de la consolidacin de lamemoria y el aprendizaje.

    Una lesin en esta zona produce amnesia antergrada, o sea amnesiade los acontecimientos ocurridos despus de la lesin, afectando as alos recuerdos de hechos especficos, pero curiosamente no afecta alaprendizaje de nuevas capacidades o habilidades.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    10/12

    10

    Por otro lado, la amgdala tambin forma parte del sistema endocrino,el cual est formado por un conjunto de glndulas (tiroides,paratiroides, amgdalas, hipfisis, epfisis y glndula suprarenal) quesintetizan hormonas y las liberan al torrente sanguneo.

    Se denomina sistema neuroendocrino al formado por el sistemanervioso y el sistema endocrino.

    ESTRATEGIAS MNEMOTCNICAS Y OTRAS HERRAMIENTASPARA LA MEMORIA

    1.- RimaLos temes a recordar se asocian con palabras que tienen unaigualdad fontica en su declinacin.

    2.-Imgenes

    Se asocia el concepto o palabra a recordar, con una imagen visual.

    3.-Recodificacion

    Se toma material verbal con relativa ausencia de sentido y se letransforma en algo ms significativo para poder recordar.

    Tcticas Activas

    1. Redescubrimiento: Se retiene mejor aquello a lo que uno seenfrenta y resuelve solo.

    2. Lectura programada: Se segmenta en bloques la informacindisminuyendo las unidades a recordar.

    TEMAS DE INTERS

    a) RECUERDO FALSO

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    11/12

    11

    Un falso recuerdo es un recuerdo de un evento que no ocurri o unadistorsin de un evento que ocurri, segn se puede saber porhechos corroborables externamente.

    DISCUSIN

    Si una persona recuerda un evento que no ocurri ante otro testigo opara el cual no hay evidencia fsica que lo corrobore, la validez delrecuerdo puede ser cuestionada, pero no desestimada.

    ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO

    La enfermedad de Alzheimer o demencia senil de tipo Alzheimer, esun trastorno enceflico de deterioro crnico y progresivo que seacompaa de efectos profundos en la capacidad de recordar, aprendery razonar. Podemos decir que en uno de los trastornos ms temidosde nuestra poca debido a las consecuencias de gran deterioro queproduce en la persona afectada.

    Signos de alarma para detectar la enfermedad:

    1. Prdida de memoria que afecta la capacidad de trabajo (citas,nombres, nmeros de telfono).

    2. Dificultad para realizar tareas familiares (problemas con la cocina).

    3. Problemas de lenguaje (olvido y sustitucin de palabras).

    4. Desorientacin en el tiempo y el espacio.

    5. Conductas anmalas (como vestirse inadecuadamente para el

    momento o la poca del ao).

    6. Problemas de pensamiento abstracto (olvidarse, por ejemplo, delsignificado del dinero).

    7. Prdida de objetos y ubicacin incorrecta de los mismos.

  • 7/28/2019 Clase 6 Memoria

    12/12

    12

    8. Cambios de humor y de conducta.

    9. Cambios en la personalidad.

    10. Prdida de iniciativa (pasividad).Fisiopatologa

    Estudios realizados demuestran que un signo macroscpicocaracterstico es la aparicin de placas seniles (estructuras redondas uovales de dendritas y sinapsis destruidas, dentro de un ncleo centralamiloide) en el cerebro. Se advierte tambin una prdida notable de

    neuronas en la corteza cerebral. La muerte neuronal se acompaa dela disminucin correspondiente en el riego sanguneo cerebral. Losinvestigadores sealan que hay una disminucin progresiva en laactividad de la enzima acetilcolina transferasa en el tejido cerebral. Talenzima es crucial como neurotransmisor que interviene en elaprendizaje y la memoria.

    Tratamiento

    No existe actualmente cura de la enfermedad, por lo que el tratamientoes slo paliativo. Como tratamiento farmacolgico el primermedicamento que apareci despus de muchas investigaciones fue eltacrine, cuya misin es conservar el suministro de acetilcolina en elcerebro del enfermo, retardando su destruccin. Tambin existen eldonezepil y la rivastigmina. Todos estos frmacos mejoran elrendimiento de la memoria y de todo el sistema cognitivo.