Clase 6, Texto 2: Visión de petro abundancia

3

Click here to load reader

description

Señale cuál es el argumento central del autor para defender que hay petróleo para rato. A la luz del texto "El mundo ante el Cenit del Petróleo", ¿tiene algún reparo con éste?

Transcript of Clase 6, Texto 2: Visión de petro abundancia

Page 1: Clase 6, Texto 2: Visión de petro abundancia

23 noviembre 2009

Hay petróleo de sobra para rato

Por George Will

Diario de América

¿Qué ciudad contribuyó más a la creación del mundo moderno? ¿El París de la

Ilustración y después de Napoleón, pionero de los ejércitos napoleónicos

modernos y del estatismo nacionalista? ¿Londres, decano de la democracia

parlamentaria y centro de la economía? O tal vez Titusville, Pensilvania.

El petróleo que se filtraba del subsuelo allí era recogido para fines medicinales,

hasta que Edwin Drake lo extrajo y hace 150 años -- el 27 de agosto de 1859 --

descubrió el sustrato de nuestro mundo a 21 metros bajo la superficie de

Pensilvania, que el historiador del crudo Daniel Yergin llama "la Arabia Saudí del

siglo XIX".

Durante muchos años, la mayor parte del crudo se utilizó para iluminar y

lubricar, y las cantidades extraídas eran modestas. Más tarde, en 1901, un pozo

nuevo que debe su nombre a una colina al este de Texas, Spindletop, empezó a

escupir más al día que todos los demás pozos estadounidenses juntos.

Desde entonces, América ha agotado sus yacimientos petroleros.

Repetidamente.

En 1914, la Oficina de Explotaciones Mineras anunciaba que las reservas

estadounidenses de crudo se agotarían hacia el año 1924. En el año 1939, el

Departamento de Interior anunciaba que el mundo disponía de 13 años de

reservas de petróleo más. A continuación se libró una guerra global y la

prosperidad de posguerra se alimentó de petróleo, y en 1951 el Departamento de

Interior informaba que al mundo le quedaban... 13 años de reservas. En 1970, las

reservas petroleras demostrables del mundo se estimaban en 612.000 millones de

barriles. Hacia el año 2006 se habían bombeado más de 767.000 millones de

barriles y las reservas demostradas se situaban en los 1,2 billones de barriles. En

1977, el Aguafiestas en Jefe Jimmy Carter predecía que la humanidad "podría

haber consumido todas las reservas demostradas de crudo en el mundo entero

hacia el final de la próxima década". Desde entonces, el mundo ha

consumido tres veces más petróleo del que había entonces en las reservas

demostradas del mundo.

Pero sin duda ahora América podrá emanciparse rápidamente de los

hidrocarburos, con la adopción de las energías alternativas -- ¿la eólica, la solar,

la nuclear? No.

Keith O. Rattie, consejero delegado de Questar Corporation, una compañía

especializada en gaseoductos y gas natural, afirma que hacia el año 2050 podría

Page 2: Clase 6, Texto 2: Visión de petro abundancia

haber 10.000 millones de personas pidiendo energía -- una perspectiva

desalentadora, considerando que de los 6.200 millones de habitantes de hoy en

día, casi 2.000 millones "ni siquiera dispone de electricidad -- nunca ha tocado un

interruptor de la luz". Rattie afirma que la demanda energética crecerá entre un

30 y un 50% durante los 20 próximos años y que no hay alternativas a corto plazo

a los combustibles fósiles.

En la actualidad, la energía solar y la energía eólica suponen apenas la sexta

parte del 1% del consumo energético estadounidense. ¿La nuclear? Los Estados

Unidos entre otras naciones ricas apoyan la reducción de las emisiones

contaminantes en un 80% antes del año 2050. Pero Oliver Morton, un escritor

científico, afirma que si la energía nuclear tuviera que proporcionar apenas el

10% de la energía libre de contaminantes necesaria, el mundo tendría que

construir más de 50 plantas nucleares grandes al año. En la actualidad se están

construyendo cinco. Rattie afirma que como parte de "el auge a nivel mundial en

la construcción de centrales térmicas", las alrededor de una treintena que se

están construyendo en los Estados Unidos "consumirán cerca de 70 millones de

toneladas de carbón al año."

Edward L. Morse, un funcionario de la oficina de energía del Departamento de

Estado de Carter, escribe en Foreign Affairs que las reservas petroleras y gasistas

del mundo en el subsuelo marino son significativamente mayores de lo que se

pensaba hace apenas una década, y que los elevados precios han estimulado el

desarrollo de tecnologías -- un buque perforador puede costar alrededor de 1.000

millones de dólares -- para extraerlas. El costo de explotar los yacimientos de

alquitrán al aire libre -- Canadá podría albergar más petróleo del que tiene

Arabia Saudí -- está bajando, de manera que los proyectos que el año pasado no

eran económicamente viables con el precio del barril por debajo de los 90

dólares son ahora viables con el barril a 79.

Morse afirma que las nuevas tecnologías también están acelerando la explotación

del gas natural contenido en los yacimientos de pizarra estadounidenses. La

Formación de Marcellus, que se extiende desde Virginia Occidental hasta entrar

en Nueva York a través de Pensilvania, "podría contener tanto gas natural como

la principal explotación de Qatar, la mayor que se ha descubierto nunca”.

Rattie afirma que las reservas estadounidenses conocidas de gas natural, que es

seguro que serán mayores, superan los 100 años de suministro al ritmo de

consumo actual. BP anunciaba hace poco el descubrimiento de un yacimiento

petrolero "gigante" bajo las aguas del Golfo de México. Yergin, escribiendo en

Foreign Policy, dice que "el examen cuidadoso de los yacimientos mundiales

conocidos... indica que la cantidad de recursos que tiene el planeta bastan para

soportar la demanda durante las próximas décadas".

Una noticia tan buena horroriza a la gente que depende de la escasez porque

exige -- o eso dicen ellos -- que el gobierno racione lo que es escaso y que las

Page 3: Clase 6, Texto 2: Visión de petro abundancia

personas derrochadoras en sus hábitos remedien su comportamiento: “¡Le habla

la policía!” ¡Suelte esa bombilla incandescente y aléjese del casquillo!”

Hoy existe un nombre para la doctrina política que disfruta de la escasez de todo

excepto de gobierno. El nombre es medioambientalismo.

© 2009, Washington Post Writers Group

Publicado por Gabriel Gasave el 23 noviembre 2009 | Enlace permanente

http://independent.typepad.com/elindependent/2009/11/hay-petr%C3%B3leo-de-sobra-para-

rato.html