CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus...

67
El Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento artístico junto con la revolución de 1917, desarrollándose principalmente en el arte, diseño y arquitectura rusa. Con una concepción basada en la abstracción y en el cubismo, está intimamente relacionada con la arquitectura y la ingeniería como expresión estética y formal. Dicha forma estética se realiza como aproximación al diseño asociándose a la producción industrial, huyendo del ornamento artificioso y superfluo. Sus composiciones son construidas con un criterio matemático y sus motivos no son ni objetos reales ni obras de tipo fantástico ideadas por los artistas. La técnica, la tecnología y los procesos industriales forman parte de la inspiración tanto de los arquitectos como de los artistas plásticos.

Transcript of CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus...

Page 1: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

El Constructivismo

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El Constructivismo surge en Rusia como movimiento artístico junto con la revolución de 1917, desarrollándose principalmente en el arte, diseño y arquitectura rusa.

Con una concepción basada en la abstracción y en el cubismo, está intimamente relacionada con la arquitectura y la ingeniería como expresión estética y formal.

Dicha forma estética se realiza como aproximación al diseñoasociándose a la producción industrial, huyendo del ornamentoartificioso y superfluo.

Sus composiciones son construidas con un criterio matemático ysus motivos no son ni objetos reales ni obras de tipo fantástico ideadaspor los artistas. La técnica, la tecnología y los procesos industrialesforman parte de la inspiración tanto de los arquitectos como de losartistas plásticos.

Page 2: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

El Constructivismo

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El constructivismo abarcó múltiples ámbitos desde el

punto de vista artístico, desde la pintura, escultura y

arquitectura, como la moda, la fotografía, la cartelería, las

tipografías y las ilustraciones. Destacó por tener por una

parte un carácter útil al servicio propagandístiico de la

revolución rusa, encabezada por Tatlin y Rodchenko, y por

otra parte, la tendencia defendida por Kandinsky donde se

representa el arte abstracto, sin formas reconocibles

marcadas por la estética y la libertad.

En cuanto a la parte de la arquitectura, se busca que la producción artística representará cosa útiles tanto en

el diseño industrial como elementos de comunicación visual y artística, al servicio de la nueva sociedad comunista

surgida tras la revolución.

Page 3: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

El Constructivismo

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Los ideales de grandeza y megalomanía en muchos casos

convierte sus proyectos en utópicos e irrealizables, unidas a la

situación politico-social de la época, lo que supuso que se

realizaran muy pocos proyectos a gran escala, por lo cual el

Constructivismo en muchos casos se limitó al diseño de

exposiciones, proyectos, pintura, esculturas, cerámicas y

grafismos.El Constructivismo coincide con las características de diferentes

vanguardias como el Cubismo, el Futurismo, el Suprematismo y

el Dadaísmo.En los grafismos se usan los colores naranja, rojo, azul, amarillo, negro y blanco . Se alude constantemente a los

elementos que representan la modernidad, de forma parecida a los futuristas y al Art Decó, como maquinarias y

estructuras de acero. Aunque en el constructivismo se hace más incapié en la industria pesada, como reivindicación de la

transformación de la sociedad agraria como era la soviética, para convertirse en una sociedad de tipo industrial.

Page 4: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

El Constructivismo

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El uso de las formas geométricas planas sobre un fondo blanco producía unafuerte sensación de dinamismo y modernidad.

Tenemos como características formales generales :

Se busca que la obra se comunique con el espacio que la rodea, penetrando en el

interior de esta de manera que el espacio fluya creando obras sobre todo de tipo

tridimensional y donde la luz, el espacio y el tiempo se den al mismo tiempo, de

manera parecida al cubismo y al futurismo, pero con más intensidad en cuanto a

los materiales y la espacialidad de la construcción.

Tiene gran importancia tanto la técnica como el proceso constructivo, se

plantea un arte no para eruditos sino para que sea entendida por el pueblo en

general, es una manera de socializar el arte, no una exclusividad de unos pocos.

Tatlin: "Comuter Reliev", 1916

Page 5: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

El Constructivismo

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Sus representaciones utilizan los elementos lineales y los planos que se mueven y se desarrollan en el espacio creando formas complejas con elementos compositivos sencillos.

La geometría es fundamental en sus concepciones creando composiciones dinámicas con unos equilibrios complicados a veces muy inestables rompiendo con la tradición y la estabilidad compositiva clásica.

Los materiales empleados son sencillos como la madera, el metal, el yeso, el alambre, el plástico, el cartón o el vidrio .

Se elimina cualquier tipo de ornamento que conlleve reminiscencia de un arte clásico de tipo burgués.

Se busca la pureza en las líneas, las formas y los colores.

El proceso creativo se lleva a cabo mediante unas leyes de organización visual y compositiva nuevas.

La arquitectura y la construcción representaba la unificación de la ideología comunista con las formas visuales integradas con la naturaleza de los materiales utilizados. El Lissitzky. Proun. Oil on wood. 74,2 x49, 5

Page 6: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Kostantin Stepanowitsh MelnikowNació en Moscú, Rusia el 3 de agosto de 1890, falleciendo el 28 de

noviembre de 1974, Moscú, Rusia, (URSS).

Estudió pintura y luego arquitectura en la Escuela de Pintura, Escultura yArquitectura de Moscú de donde se gradúa en 1917. A partir de este momento,lo primero que hizo fue desarrollar un plan urbano para Moscú y luego trabajócomo maestro hasta 1923 en la misma escuela en la que había estudiado. Esdespués de este momento cuando se puede apreciar un cambio drástico yradical en su obra y dedica gran parte de su tiempo a estudios de innovación enel campo de la arquitectura.

Sus primeros trabajos fueron de la clásica arquitectura de influencia delcambio de siglo. Un cambio de dirección significaba su enseñanza en la EscuelaTécnica artístico-Maestro Estatal de Moscú ( Vkhutemas / Вхутемас). El primerresultado de su nuevo estilo fue el pabellón de exposiciones Machorka en laexposición agrícola y artesanal de toda Rusia, 1923. El sarcófago de LeninMausoleo fue construido en 1924 por diseño de Melnikov.

Sus geometrías son contundentes y claras y suele utilizar la perspectivaen axonometría para la representación de sus obras arquitectónicas.

Page 7: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Melnikov. el club de trabajadores Rusakov (1927)

La clave del proyecto del edificio Rusakov fue la flexibilidadespacial. Su gran espacio superior podía ser utilizado como unsólo auditorio con capacidad para 1200 personas, o separarse entres espacios distintos o subdividido en salas individuales.

Externamente, las tres secciones en voladizo del auditoriosobresale del cuerpo principal del edificio – una espectacularexpresión de la forma interior del edificio.

El edificio continúa utilizándose como teatro, a pesar de su actualestado de deterioro es un gran testimonio del equilibrio hallado porMelnikov entre un interior flexible e innovador y un impactante

exterior.

http://lostonsite.com/2011/06/16/cuando-arte-y-arquitectura-construyeron-la-revolucion/

Al igual que sus diseños para los garajes, la inquietud de Melnikov por encontrar soluciones que se adaptasen a las específicas necesidades de sus usuarios creó una serie de proyectos sumamente originales.

En sus composiciones se manifiestan las estructuras constructivistas empleando el claroscuro en sus planos, tantoverticales como horizontales.

Page 8: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

En el pabellón soviético en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París en 1925 se muestra una combinación de elementos de vidrio y marcos de madera, con formas quebradas utilizando la representación axonométrica, con planos claros y oscuros manifestando la diferencias de los materiales y texturas

A pesar de un alto nivel de tecnología de sus edificios Melnikovcuestionado repetidamente la premisa básica de la funcionalidad; sutrabajo a menudo se parece más a concepto de esculturas abstractas,más que en edificios habitables.

Kostantin Stepanowitsh Melnikow, bocetos preliminares casa 1927

Page 9: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El encargo se le adjudica después de la victoria en un concurso cerrado, donde se impone sin saber ni cómo era el solar, ni qué vecinos tendría, ni tan siquiera con qué orientación se podría colocar el pabellón.Es decir, la arquitectura planteada mira sobre si misma y muestra una total indiferencia hacia el lugar donde se ubica. Para más inri, todo el proyecto definitivo se haría en un tiempo de locura, ya que Melnikov no dispuso ni de un mes para realizarlo.

En las bases del concurso se indicaba que la construcción del pabellón “debía ser de madera, en una superficie, de unos 325 m2, resuelta en dos niveles. El nivel inferior debía estar dedicado a la variedad étnico-cultural de las naciones que conformaban la Unión y el nivel superior, a mostrar el interior de cuatro espacios significativos: un club obrero, una casa obrera, una sala de lecturas y un hogar infantil, como una manifestación de la nueva sociedad.”

Exposición Internacional de Artes Decorativas de París en 1925

Page 10: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Para este proyecto elige un lenguaje basado en la abstracción y en la sencillez, donde renuncia a cualquier tipo de ornamento para representar a la nueva nación de la U.R.S.S. La imagen ligera y transparente del exterior del pabellón quería corroborar el momento de vanguardia y modernidad por el que atravesaba el país.

De esta forma los alzados quedan definidos por una sucesión de grandísimos ventanales que encierran un paralelepípedo que es atravesado diagonalmente por una escalera que queda en el exterior y cubierto por unas estructuras entrecruzadas en forma de equis.

El pabellón se hizo con un exiguo presupuesto y fue totalmente montado en la Unión Soviética por el ingeniero B.V. Gladkov para posteriormente trasladarse al Paris donde fue instalado en un pequeño solar rectangular en la Avenue Le Rienbajo la supervisión del propio arquitecto.

Page 11: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Las estructuras que llegaron procedentes de Moscú se montaron sobre raíles de una línea de tranvía. De esta forma el pabellón parece que queda posado sobre el terreno como no queriendo echar raíces que le hagan cuestionarse quien es y de donde viene. Nada más terminar la exposición se desmontó para convertirse en un club para un sindicato en Paris, hasta que en 1939 nos abandonaría para siempre.

Soviet Pavillion, Paris. Preliminary sketch. 1924

Page 12: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Soviet Pavillion, Paris. Preliminary sketch. 1924

Page 13: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Proyecto para el Monumento a Cristobal Colón, en Santo Domingo. 1929

El concurso de diseño para la construción del Faro a Colón es uno de los certámenes arquitectónicos en que más personas han participado. Unos 1926 arquitectos de todo el mundo se inscribieron para participar en la primera etapa del concurso que en 1927 convocó el país, por iniciativa de la Unión Panamericana, para la creación del monumento que hoy hace homenaje a Cristóbal Colón. De esa cantidad de inscritos, llegaron 455 proyectos,

Ya en 1931 se da ganador al joven inglés de 24 años Joseph Lea Gleave, recién graduado de arquitectura. El jurado estuvo compuesto por Eliel Saarinen, de Europa, Raymond M. Hood, de Norte América y Horacio Acosta y Lara, de América Latina.

"Fue el que más se ciñó a lo que se pedía. Un monumento escultórico funerario de baja altura, que rompió el esquema de los faros altos y de luces altas". Este Faro acostado en forma de cruz apela al cristianismo, y su forma plana lo hace resistente a huracanes.Los proyectos fueron muy criticados para entonces, pues en la mayoría de ellos se reflejaba un estancamiento de la conceptualización arquitectónica. "Se remitían mucho al pasado aferrado a la tradición y no apelaban al vanguardismo. Eran pocos osados y novedosos, con unos planteamientos ancestrales, y otros se pasaban de ostentosos".

Page 14: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

J. L. Gleave. La conclusión de Irina Korobina en las palabras del catálogo de Vanguardia rusa sigue siendo válida:

"las imágenes de los constructivistas iban tan adelante del mainstream que quedaron fuera del concurso... Sin embargo, la participación de los arquitectos soviéticos, al presentar ideas adelantadas a su tiempo, que arrebataban la imaginación, hizo del concurso un verdadero suceso y a los ojos del mundo mostró el progreso del pensamiento arquitectónico y los nuevos horizontes para el desarrollo de la arquitectura".

Page 15: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Konstantin Melnikov ,garaje para ser

construido sobre el Sena en París , 1925

Konstantin StepanovicMelnikov Progetto Club Rusakov a Mosca (1927)

Konstantin Melnikov, projecto de garje, Paris.(1925)

Page 16: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El Narkomtiazhprom fue un 1934 concurso arquitectónico para el Comisariado del Pueblo de la

Construcción de la industria pesada, que se construirá en la Plaza Roja , Moscú .

Se trata de la representación de un proyecto para el concurso del "Narkomtiazhprom", (Comisariado del Pueblo de la Industria Pesada). Fue un concurso llevado a cabo en 1934, al que se presentaron notables arquitectos rusos del momento. Se trataba de construir un edifico de 40.000 m2, lo que suponían unos proyectos de envergadura megalómana, muy al aire de la política soviética del momento para impresionar con el poderío político y militar totalitario de Stalin en aquellos años.Se promueve el desarrollo de la industría de la nueva Unión soviética como imagen de poder.En este caso vemos como Melnikow presenta un dibujo de la idea de su proyecto, como si de una edificación utópica se tratara, similar a las de Boullée, Ledoux o el mismo Hugh Ferriss.La escala de la actuación es descomunal, como la representación de la escalera que parece no tener fin, atravesando por un elemento escultórico circular, como si de una gran tuerca o pieza mecánica se tratara.Utiliza una doble iluminación para entender mejor los volúmenes, en el primer plano la luz entra por detrás, como si de un contraluz se tratara, se ve la sombra de las personas, y los edificios del fondo la luz incide casi lateralmente desde la izquierda.Las figuras humanas nos da el concepto de proporción del tamaño gigantesco de la construcción, así como la figura del automóvil de la parte inferior izquierda.Su propuesta tiene un cierto carácter historicismo y simbólico.

Page 17: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Iglesia Metropolitana 1781-82. Étienne-Louis Boullée

Téâtre de Besançon, coup d'oleil del interior.1776 Claude- Nicolas Ledoux

Cenotafio a Newton, Noche .1784. Étienne-Louis Boullée

"The Metropolis of Tomorrow" 1928 . Hugh Ferriss

Page 18: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Garage Gosplan. Melnikov. MoscúAutor: Konstantin Melnikov: 1934-36

El ritmo de industrialización durante la década de 1920, avivó el estímulo del estado del transporte motorizado. Entre 1926 y 1936, Melnikov diseñó cuatro garajes en Moscú para responder a esta programa. Todos los interiores eran estrictamente funcionales: estructuras del techo de metal para crear espacios sin columnas y muros de ladrillo sin decorar. Al exterior del Garaje Gosplan, sin embargo, utilizó un lenguaje Expresionista: la fachada principal del bloque administrativo está dispuesta como la rejilla del radiador de un coche, mientras que una gran ventana circular del garaje se asemeja a una rueda, donde el giro del marco parece poner a toda la estructura en movimiento. El edificio aún continúa funcionado como un garaje

Melnikov se formó como un artista y como un arquitecto. Rápidamente desechó el conservadurismo de sus primeros mentores, Ivan Zholtovskii y Aleksei Shchusev, para adoptar una forma de Modernismo sumamente racional e individual, donde la forma se articulaba con la función para crear edificios esculturales.

Page 19: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Casa MelnikovKONSTANTIN MELNIKOV:

1927-1929MOSCÚ, RUSIA

El razonamiento de la forma cilíndrica se basó en la creencia de que con esta forma de construcción se economizaba en la utilización de materiales, escasos y controlados por el estado, a la vez que se lograba una estructura resistente.

Melnikov observó las paredes de ladrillo de una torre del siglo XVI que estaba siendo restaurada en ese momento y decidió utilizar el mismo método para la construcción de su casa, tanto en los materiales como en las aberturas de los muros. Las aberturas que más tarde le parecieran innecesarias podrían ser rellenadas sin alterar llamativamente el exterior, de este modo un edificio rígidamente formal desde el exterior se convertía en altamente flexible y adaptable en su interior, superando cualquier funcionalidad estricta e inmediata.

Page 20: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El diseño consiste en dos torres cilíndricas entrelazas, en color blanco de igual diámetro pero de diferente altura. En el lado sur un gran ventanal central se levanta desde el suelo hasta la terraza y en su tope se lee el nombre y oficio del usuario de la casa, “Konstantin Melnikov. Arquitecto”. Sobre esta fachada principal se encuentra la entrada a la vivienda. En el cilindro posterior se distribuyeron de forma simétrica varias ventanas hexagonales que rodean todo el perímetro. En la fachada no se aprecian líneas verticales, cada hexágono coincide exactamente con un macizo entre dos vanos. El muro macizo se convirtió en una especie de celosía pero usando solamente ladrillos y mortero

Page 21: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

La cimentación se compuso de una zapata corrida de un metro de ancho que recorre el doble anillo perimetral, adaptada al ajustado presupuesto y a la mano de obra disponible. La obra fue enteramente realizada por el Sindicato de Trabajadores Municipales, bajo la supervisión de MikhailVasilevich, amigo de la infancia de Melnikov

La vivienda carecía de pilares, siendo el exterior de fábrica de ladrillos la propia estructura portante y su forma surge del análisis lógico y racional de su principal componente.

El cilindro es una forma muy estable que no necesita contrafuertes, y el rombo es la forma natural resultante en las aberturas de un muro de ladrillos cuando éstas están creadas por arcos de descarga en lugar de dinteles. Algunas de estas aberturas se convirtieron en ventanas, otras fueron rellenadas, dejando hornacinas hacia el interior, o para pasar ventilaciones u ocultas tuberías con forjados y tabiques. Los ladrillos no se cortaban, se dejaban con las hileras voladas para facilitar el agarre del estuco o enlucido.

Los forjados utilizados resultaron innovadores. En una planta de 9 metros de diámetro, las vigas convencionales resultaban antieconómicas, Melnikov ideó un armazón a base de delgados tablones de madera, rigidizados y arriostrados por suelos y techos de tableros machihembrados orientados en diferentes direcciones

Page 22: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Vladimir Tatlin.Nació en Moscú, Rusia el 28 de diciembre de 1885, falleciendo el : 31 de

mayo de 1953, Moscú, Rusia.

Pintor, diseñador y arquitecto, activo representante de la vanguardiasoviética. Para Tatlin la función del arte debía estar al servicio hacia la nuevasociedad: el arte debía integrarse en la producción convertido en arquitectura,diseño industrial, carteles, etc. Defendió que el arte debía integrarse en el conjuntode la producción, disolverse en la vida cotidiana y renunciar a su actividadexclusivamente estética.

Tatlin llegaría al constructivismo partiendo del cubismo y el futurismo, a losque despojó de toda referencia al dato real; del cubismo tomó la descomposiciónde los objetos por planos y del futurismo el interés por el uso de todo tipo demateriales y la estética maquinista.

En Rusia, la revolución de 1917 consiguió por primera vez en la historiaidentificar la voluntad de construir una sociedad socialista con los cambiosperseguidos en el campo artístico por la vanguardia. Era el momento de poner aprueba el arte como factor de transformación social y los vanguardistas aceptaroneste reto, asumiendo el protagonismo en la dirección de la nueva política cultural yla dedicación a la docencia artística como forma de educar al pueblo.

Page 23: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Su maqueta para el Monumento a la III Internacional se convirtió en el paradigma del nuevo arte

Frente a la individualidad creadora, el constructivismosoviético oponía el sentido colectivo de cultura revolucionaria.Frente al arte como pura investigación formal (actividadnecesariamente aislada y sin rentabilidad funcional a cortoplazo), se requería inmediatez para la resolución de lasdemandas revolucionarias. Del juego gratuito y la especulaciónformal pura como fundamentos esenciales de la investigaciónplástica, se pasa a la búsqueda de la fusión entre arte ytecnología, que son designados como agentes del cambio socialy se integran en una unidad ética y estética.

Vladimir E. Tatlin, Proyecto del monumento a la tercera internacional (1920), dibujo sobre papel.

Las investigaciones plásticas de los constructivistas rusostuvieron una influencia directa en el desarrollo de la arquitecturamoderna. Su decidida aspiración de unir arte y sociedadencontraba su plasmación natural en la arquitectura, comocompendio de todas las artes, y, aunque sus realizaciones fueronescasas, sus investigaciones cristalizaron en proyectos quefueron significativos para el desarrollo posterior de la arquitecturacontemporánea.

Page 24: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Tatlín estudió en la escuela local de arte,marchando a Moscú en 1910 donde ya se estabadefiniendo los estilos pictóricos de vanguardia delexpresionismo y del fauvismo. Hacia 1912 se inclinapor la estética futurista, orientando su pintura a unexpresionismo estructurado por volúmenes cúbicos.En el verano de 1913 se traslada a París, donde visitaa Picasso, cuya obra le inspira sus posteriores obras.

El constructivismo vio en el teatro unaoportunidad de difusión y materializándose en lasintervenciones de pintores como Kasimir Malevichcon “Victoria sobre el sol”(1913), Vladimir Tatlintambién realizó trabajos , como muchos otrospintores de su generación, en el diseño escénico.

Su arte, profundamente enraizado en la lógica del material, le hace emerger como líder de la escuela dearte constructivista, en oposición al suprematismo de Malevitch.

1913. Vladimir Tatlin- Antonida.

Diseño de vestuario para la ópera -La vida por el Zar-

1913 Vladimir Tatlin Diseño vestuario un acto de la ópera de Glinka

Page 25: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

1913 Vladimir Tatlin-Puerta de Spassky. Escenografía ópera de Glinka no realizada epílogo de “La vida por el Zar”

Page 26: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Paisajes de la ópera "Ivan Susanin" (Escenografía)

Page 27: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Bosque. Diseño determinado para el 4 de producciones de acción latentes de la ópera "La vida por el Zar" de Glinka. 1913

Page 28: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Tatlin Vladimir ."Bahía del mar. Diseño de la etapa para la ópera de Wagner "El holandés errante" 1915 óleo sobre lienzo

Page 29: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

1923 Vladimir Tatlin -diseños para Zangezi

Diseño para la ópera de Glinka Una vida por el Zar en 1913 cartón, pintura

pegamento. Galería Estatal Tretyakov, Moscú, Rusia.

Cartel, constructivismo ruso.. 1928

Page 30: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Tabla Número 1, 1917 Alivio de 1914

Vladimir Tatlin Vladimir. Madonna 1913.

Page 31: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Con el proyecto para el Monumento a la TerceraInternacional, Tatlin fue pionero en el uso conjugado denuevos materiales (hierro, acero y cristal), así como enla concepción del edificio como espacio plural y enla idea de dotarlo de movimiento, aspectos que otrosharían realidad después.

El edificio estaba concebido como lasuperposición de tres cuerpos geométricos un cubo,una pirámide y un cilindro articulados por un ejevertical y arropados por una estructura helicoidalascendente; los tres volúmenes albergarían,respectivamente, las salas de congresos, las delórgano ejecutivo y el centro de comunicaciones. Lostres cuerpos girarían en torno a su eje con unaperiodicidad de un año, un mes y un díarespectivamente y estarían rematados por unmecanismo para proyectar imágenes y sonido.Emblema de la utopía socialista apoyada por latecnología, el monumento se entiende como faro quealumbra el nuevo mundo.

Vladimir E. Tatlin, Proyecto del monumento a la tercera internacional (1920), dibujo sobre papel.

Page 32: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El Monumento a la III Internacional del escultor ruso Vladimir Tatlin(1895-1956) pudo ser una de las maravillas arquitectónicas del mundo, con sus 395 metros de altura, si hubiera llegado a construirse. No pasó, como tantos proyectos del constructivismo ruso de los años inmediatamente posteriores a la revolución -éste lo era de 1919-1920- de una idea, quizás irrealizable técnicamente

"La idea maestra del monumento se desarrolla a partir de la síntesis orgánica de principios arquitectónicos, escultóricos y pictóricos. Esta síntesis debía engendrar un nuevo tipo de construcciones monumentales, al reunir formas artísticas puras y formas utilitarias. Siguiendo esta idea, el proyecto de monumento comprende tres grandes elementos de hierro erigidos según un complicado sistema de soportes verticales y espirales. Estos elementos se disponen uno sobre otro y sus formas son diferentes, aunque armoniosamente enlazadas. Gracias a un mecanismo especial, deben estar en movimiento, cada uno a distinta velocidad. El elemento interior (A), cúbico, gira en torno a su eje a la velocidad de una revolución por año; se destina a las actividades legislativas. Aquí pueden tener lugar las conferencias de la Internacional, las sesiones de los congresos internacionales y otras grandes asambleas legislativas.

Page 33: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El elemento siguiente (B), que tiene la forma de una pirámide, gira en torno a su eje a la velocidad de una revolución entera por mes: está reservado a las actividades ejecutivas (Comité ejecutivo de la Internacional, Secretariado y otrosórganos administrativos). Por fin, el cilindro superior (C), girando a la velocidad de una revolución por día, está concebido para ser un centro de información: oficina de información, diarios, publicación de proclamas, folletos y manifiestos; en una palabra, allí se encuentra la variedad de medios de información de masas del proletariado internacional, en particular un telégrafo, aparatos de proyección para la gran pantalla situada sobre los ejes de un segmento esférico (al-B3) y una estación de radio cuyas antenas se elevan por encima del monumento..." (1)

Page 34: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

La diagonal principal de esta obra puede considerarse como su columna vertebral: análogamente a un cuerpo humano, está imbuida de un movimiento hacia delante y las dos grandes bases curvadas que surgen de su columna vertebral asemejan las dos piernas cuando realizan el movimiento de caminar, que recuerdan la antigua tradición escultórica de la figura caminando, revivida por Rodin y más recientemente por Umberto Boccioni(2). Si interpretamos la inclinación de la torre, resulta lógico pensar que representa una zancada hacia delante. En las circunstancias políticas rusas de 1919-1920, el representar un paso hacia delante con tanta fuerza implicaba la confianza en el progreso del comunismo.

https://www.uv.es/dep230/revista/PDF362.pdf

Las tres características principales de las espirales de esta obra son las siguientes: Parece que se inclinan, aunque convergen verticalmente por encima del eje central; es una doble espiral; las espirales no son cilíndricas sino cónicas (el uso de dos espirales cónicas concéntricas es extraño en estructuras de escala arquitectónica, en donde sería más corriente utilizar la espiral cilíndrica simple).

Page 35: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Históricamente, la doble espiral tiene connotaciones particulares: una de sus formas más antiguas es el caduceo asociado con Hermes, el mensajero. Las espirales entrelazadas representan la unidad que surge a partir de fuerzas opuestas: las serpientes del caduceo describen esta oposición y unidad, oposición que tiene, a veces, una asociación con los aparentes movimientos del sol y la luna (3). El tema formal de las espirales entrelazadas y su resolución estática es básico para la Torre de Tatlin, en donde se produce una analogía con el proceso de evolución a través de un conflicto dialéctico. Ese monumento tiene más que ver con el devenir que con el ser. Todas sus formas y funciones evolucionan hacia una resolución.

Una espiral cónica asciende hacia un solo punto, más allá del cual ésta no puede pasar; una espiral cilíndrica se extiende infinitamente sin aproximarse a un punto final. Consecuentemente, la espiral cónica es una forma más completa en sí misma. Su extensión hacia un fin está imbuida de un significado espiritual, tanto en el caso de Vasili Kandinski como en el de Mijail Ciurlionis. El compositor-pintor lituano describe su montaña ilusoria con dos carreteras ascendentes y en espiral, símbolo de un esfuerzo espiritual y de una elevación por encima de los asuntos terrenales (5).

La interpretación del monumento a la Tercera Internacional de Tatlin como una figura que representa la sociedad nueva de la Rusia postrevolucionaria, o una nueva humanidad naciente, y la interpretación de ese monumento como un artificio de relojería para regular las actividades del ser humano en relación con los ritmos cósmicos, no son cosas incompatibles.

Page 36: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Yakov ChernikhovNació en Pavlogrado, Ucrania el 17 de diciembre de 1889, falleciendo el 9

de mayo de 1951, Moscú, Rusia.

Iakov Chernikov se graduó en 1925 de la Academia de Arte interesándosecon gran fascinación por la arquitectura industrial, en gran desarrollo en esemomento durante los años posteriores a la Revolución Rusa. También desarrollósu trabajo en el campo del diseño gráfico, escribiendo varios libros de diseñoarquitectónico que fueron publicados en Leningrado entre 1927 y 1933 ycontienen algunos de los textos e ilustraciones más innovadores de su tiempo.

Estaba interesaban una gama amplia de actividades: Estudios en laornamentación geométrica y el suprematismo, encargándose de desarrollarnuevos métodos para la enseñanza gráfica, asuntos relacionados con la teoríadel constructivismo y inter-mutación de la forma en la arquitecturacontemporánea, el diseño y la construcción civil. Al mismo tiempo, susexploraciones en el área de la arquitectura Constructivista lo llevaron a creardiversas fantasías arquitectónicas basadas en las arquitecturas de épocaspasadas.

Chernikov se dedicó mayoritariamente a la escritura y la enseñanza y solounos cuantos de sus diseños fueron construidos. Con claras similitudes con eltrabajo de Konstantin Melnikov, principal representante del constructivismoruso.

Page 37: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Creía que los deberes del arquitecto no se limitan solo alámbito de la construcción y la imitación servil, objetivo, en casonecesario, debería superar los obstáculos por medio de aplicar lafantasía de gran alcance para adentrarse hacia el futuro de unamanera valiente.

En 1912 se interesó en el arte del dibujo y el diseño gráfico, ycomenzó a trabajar en un curso de dibujo ornamental, que diosentido a sus búsquedas creativas posteriores. Ese mismo añocomenzó su actividad pedagógica, que iba a seguir hasta elfinal de su vida. Comenzó a enseñar dibujo y sketchs mientrasestudiaba en la Escuela de Arte de Odessa. Sus estudios en elCurso Avanzado para profesores en la Academia de las Artes leayudaron a sistematizar sus investigaciones metodológicas en elámbito del establecimiento de la alfabetización gráfica, basadaen el rico material de su extensa práctica pedagógica en lasescuelas en las que había impartido.

En 1927 organizó en Leningrado su propio LaboratorioPiloto de Ciencia e Investigación de Formas Arquitectónicas yEstudios Gráficos, donde con un grupo de estudiantes yasistentes se involucró activamente en el trabajo experimental yde diseño. Fundamentos de la Arquitectura Moderna (1925-1930)

Page 38: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Creó proyectos para las principales áreas de la industrializacióncomo fábricas para trabajar metales y plantas químicas. Realizó diseñospara áreas residenciales, institutos de investigación científica y escuelas.

Chernikhov adquirió la habilidad de estudiar y analizar los aspectosespecíficos de cada uno de los componentes de la arquitectura industrial.En ese momento, el proceso de diseño del proyecto ejerció una enormeinfluencia en su creatividad y le dio un extenso material para trabajos deinvestigación experimental.

Fue el creador de un nuevo sistema de medios de enseñanza visual,en el que se le da un significado considerable a las tareas gráficas querevelan la esencia de una estructura a través del juego de variaciones.Con este objetivo, trabajó en la creación de la "Enciclopedia del DibujoGeométrico", métodos de representación, “Un Curso de Curvas”, y cursosde proyectos de sketch y dibujo. Estas investigaciones fueronacompañadas por una enorme cantidad de dibujos y composicionesdestinadas al trabajo de profesores y estudiantes.

Fundamentos de la Arquitectura Moderna (1925-1930)

Page 39: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Chernikhov publicó en Leningrado una serie de libros defantasías arquitectónicas que le hicieron famoso en todo elmundo y le valió el título de "Piranesi Soviético": "Fundamentosde la Arquitectura Moderna" (1929-1930), "Construcción deformas arquitectónicas y de maquinas" (1931), y "Fantasíasarquitectónicas. 101 Composiciones "(1933). Esos libros, seconvirtieron en una fuente de inspiración para muchasgeneraciones de arquitectos.

Chernikhov completó el trabajo del ciclo "La arquitectura delos Palacios" (1934-1941): "Palacios del Comunismo","Arquitectura del Futuro" y "Conjuntos Arquitectónicos". Durantela guerra creó una serie de proyectos y composiciones sobre eltema "Panteones de la Gran Guerra Patriótica" (1942-1948) y elciclo "Camuflaje militar".

Durante varios años también realizó una serie de obras enel ámbito de la teoría arquitectónica, proporciones, estéticaarquitectónica, y la metodología de la enseñanza de disciplinasgráficas.

Fundamentos de la Arquitectura Moderna (1925-1930)

Page 40: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Fantasías arquitectónicas. 101 Composiciones (1925-1933)

Page 41: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Diseño de formas arquitectónicas y maquinas (1925-1931)

Page 42: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Arquitectura industrial (1932-1936)

Page 43: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Page 44: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Arquitectura de Puentes (1933-1941)

Page 45: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Page 46: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Panteones de la Gran Guerra Patriótica (1942-1945)

Page 47: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Page 48: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Palacios del Comunismo (1934-1941)

Page 49: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Page 50: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Page 51: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Lázar Márkovich Lisitski " El Lisitski"Nació en Pochinok, Óblast de Smolensk, Imperio ruso, el 23 de noviembre

de 1890, falleciendo el 30 de diciembre de 1941, Moscú, URSS.Fue pintor, dibujante, diseñador, arquitecto, fotógrafo, ilustrador y publicista

entre otras cosas, un artista total , desarrollando un trabajo muy creativo y trasgresor de manera recurrente.

Gran activista de la propaganda soviética, sobre todo del stalinismo en losaños treinta, influido por Malevich sus trabajos están inmersos en el desarrollode sus obras bajo el prisma de la abstracción geométrica, el suprematismo y porel constructivismo.

Sus obras con un carácter arquitectónico-ingenieril basadas en ladisposición de sus elementos a través de las diagonales, líneas y planos,configurando estructuras espaciales que trascienden el formato del plano,pasando de las dos a las tres dimensiones.

Son composiciones son altamente imaginativas en consonancia con el

desarrollo de la corriente constructivista de los años 20-30 del siglo XX.

Page 52: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Tras estudiar en la Academia de Arte de San Petersburgo y

más tarde en Ingeniería Arquitectónica en la Technische

Hochschule de Darmstadt, en Alemania, regresó a Moscú, en

1914 donde descubre el movimiento futurista de artistas y

escritores italianos así como el cubismo francés, el cual aplica

de manera evidente en sus obras.

En 1920 Lissitzky crea su propia forma abstracta

definiéndolo con el término "Proun" (Proyecto para Afirmar lo

Nuevo), inspirado en las ideas de Marc Chagall y de Malevich.

En 1919 entró en un período de arte abstracto influenciado

por las revolucionarias respecto a la representación gráfica y a

las ideas de la abstracción y al suprematismo.

El Lissitzky, Diseño para el Gabinete Abstracto (gouache y collge) 1927.

Page 53: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

En su proyecto de 1925 del llamado "Wolkenbügel" (Nube de hierro), seopone al diseño arquitectónico americano, expandiéndose horizontalmente enel aire para salvar y aprovechar espacio al nivel del suelo, Inspirado en los "Proun" que el mismo había realizado los años anteriores.

"Nube de hierro, por Strastnoy bulevar" El Lissitzky - 1925.

Page 54: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Se trata de la representación de un proyecto no construido , paraun “rascacielos” de oficinas. En su concepción predomina más lacomponente horizontal, en contraposición con la verticalidad delos rascacielos de New York o Chicago.El edificio insertado en la Plaza Nikitskii actuaría como elementode maclaje entre la infraestructura que conformaría la nuevaciudad, y las viejas infraestructuras que existen hundidas bajotierra.Actúa como un elemento de bisagra entre dos realidades; lanueva construcción frente a lo que estructuralmente estáobsoleto.

El Lissitsky deriva en este trabajo a través de su serie dePROUNS, que define como “intercambiadores entre pintura yarquitectura”. pretende pues que la combinación del arte plásticocon la arquitectura sirva para materializar y desarrollar una nuevaimagen de la sociedad soviética.

La arquitectura se convierte, así como sus proyectos , en ser “obra de infraestructura”, que adquiere las características de las obras industriales. Para el la infraestructura es la mejor manera de concretar y materializar cualquier cambio de contexto político y cultural, porque surge desde la raíz de una nueva del ser humano, junto con la ciudad, y estás a la vez con el trabajo.

Un fotomontaje de un edificio diseñado, pero nunca construido, por Lissitzky, Wolkenbügel (Nube de hierro). Lissitzky escribió que este edificio era una propuesta de una «arquitectura racional».

Page 55: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Lissitzky, Lenin Tribune , 1924 Gouache, tinta india, y fotomontaje sobre cartón, 63,8 x 48 cm. Moscú, Galería Estatal Tretyakov.

Se trata de la representación de un proyecto para el concurso de una grada-escenario en el cualLenin podría dar sus discursos. Dicha construcción nunca se realizaría, Lenin moría a comienzos de1924 y su imagen se agregó posteriormente al dibujo inicial.Aquí vemos en su representación, como la torre se inclina, constituida por una especie de vigametálica con una estructura triangulada, que se erige desde un dado de hormigón, y variasplataformas que se sitúan en la parte superior de la estructura metálica, dónde se podrían utilizarpara que Lenin se dirigirse al público.La parte superior se corona con un cartel donde se colocarían los textos, eslóganes y consignaspropagandísticas muy del gusto del totalitarismo socialista de la época, como objeto principalpublicitario de atraer la atención y permanecer en la memoria colectiva e individual.

El Lissitzky se prodiga en el uso y profusión de las diagonales en sus obras, como en este caso,donde utiliza una vista en perspectiva un tanto deformada de sus elementos con puntos de fugasque no coinciden en muchos de sus planos, y que crean una sensación poco natural, muy del gustoconstructivista.Su estilo lo convirtió en una de las figuras más destacadas del constructivismo ruso, vanguardia quereflejó en casi todas sus obras. Vemos como en su representación experimenta tanto con el usodiferente de los materiales, como en la manera en que unifica las formas tridimensionales ybidimensionales.La plataforma en la que se sitúa la imagen de Lenin debía desplazarse como si de un ascensor setratara, incorporando así en este diseño la posibilidad del movimiento, como ocurriría posteriormentecon otras corrientes a partir de los años cincuenta con el arte cinético.Vemos algunas semejanzas en las imágenes que se adjunta tanto por conceptos, uso del fotomontaje o collage, trazos, formas constructivas con elementos geométricos simples en otras corrientes que se solaparon en el tiempo y el las que el propio Lissitsky también experimentó y participó como el suprematismo y el dadaísmo.

Page 56: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Composición suprematista."Caos en negro" El Lissitzky, 1922

El Lissitzky3. Cartero 1923 Litografía sobre papelDim; 510 x 430 mm

Tatlin at Work. .El Lissitzky 1921-1922

Page 57: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Lizzitsky, Proun , 1925

El Lissitzky "Proun"

Lizzitsky, Proun R.V.N. 2, 1923

Page 58: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Proun 1 C. (1919) Proun . (1924)

Litografia, Proun . 1919-20. 30,3 cm x 24 cm.Papel gris-marrón.

Page 59: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El Lizzitsky, la segmentación para el dibujo Proun Estudio 1A (Proun SK) el puente Pintura / Dibujo. 1919 Dim:15 x 19 cm

Page 60: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

La regla principal de diseño de Nikolaev fue una estricta separación física del espacio común de estudio, los servicios públicos (con cafetería, duchas y cuartos de almacenamiento) y el espacio vividero, lo que dio como resultado un edificio en forma de H: un bloque de servicios públicos conectado un bloque de 200 metros de largo con ocho plantas destinadas a dormitorio y tres plantas destinadas a estudio. Dado que todas las pertenencias de los estudiantes (libros, ropa, etc) tenían que ser almacenadas en las taquillas del bloque de servicios públicos, Nikolaev redujo los dormitorios a un espacio destinado solo para dormir. Inicialmente, una cabina doble para dormir tenían una superficie de 2 × 2 metros, con una altura 3,2 metros. No tenía ventanas y estaba conectada por la puerta a unos largos pasillos situados a lo largo de la pared exterior.

La Comuna universitaria del Instituto Textil también conocida como Casa Nikolaev situada en Ordzhonikidze Ul. 8-9, en el distrito Donskoy de Moscú, es una obra de IvanNikolaev construida entre 1929 y 1930 para servir de alojamiento a 2.000 estudiantes.Esta Comuna fue la primera obra realizada en solitario por Nikolaev, a la edad de 28 años como parte de un encargo más amplio que incluía también tres campus en Moscú. El pliego de condiciones definía un costo máximo de construcción y un volumen de construcción (50 metros cúbicos) por estudiante. Las instalaciones comunes, desde las escaleras hasta las bibliotecas, computaban en dicho volumen, por lo que disminuían el destinado a las zonas vivideras reales. Mientras que todos los arquitectos hacian frente a estas limitaciones mediante la reducción de espacio disponible, la propuesta de Nikolaev fue la más radical de todas.

Page 61: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Nikolaev trató de compensar la escasez de espacio con un elaborado sistema de ventilación. Esta propuesta pareció demasiado radical incluso para la vanguardia soviética, y las cabinas se aumentaron a 2,7 × 2,3 metros y con ventanas.Estas ventanas formadas por estrechas bandas continuas de vidrio sin soporte estructural aparente, de 90 centímetros de altura, recorren toda la longitud del edificio de 200 metros.El edificio contaba con ascensores de uso exclusivo para el servicio. Los estudiantes tenían que hacer uso de tres escaleras- dos de ellas situadas en el bloque residencial y una en el edificio destinado a los servicios públicos. Esta última con forma triangular inusual, con rampas suaves en vez de escaleras.

Page 62: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Proyecto: Complejo residencial VTsIKDirección: Bersenevskaya naberezhnaya, MoscúTipología: Bloque de viviendasAutor: Boris IofanAño del proyecto / Construcción: 1928 / 1931

Con sus tres bloques conectados, el VTsIK (Comité Ejecutivo Ruso) era el proyecto más grande de este género en Moscú que utilizó el lenguaje de la vanguardia. La fuerte geometría y la enorme escala del edificio, junto con su generosa situación frente al río Moscova frente al Kremlin, señalizaba claramente el estatus de sus residentes, los oficiales de alto rango del Partido Comunista.

Distintos tipos de ventanas, con cuerpos salientes y entrantes rompían la monotonía del complejo y expresaba funciones internas específicas. Equipamientos comunitarios, incluyendo una guardería, comedor, tienda y un teatro / cine, se albergaban en un edificio separado.

Page 63: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El techo del cine fue proyectado para ser replegable, una función que la tecnología de esa época no fue posible de solucionar. El complejo en la actualidad sigue utilizándose como residencia.

La formación de Iofan y sus tempranas prácticas en Roma marcaron toda su obra posterior. Su entusiasmo por la arquitectura monumental y el Clasicismo fue evidente en su proyecto para el concurso del Palacio de los Soviets en Moscú. Sin embargo, Iofan se supo amoldar para adoptar el sobrio estilo modernista “oficial” promovido por Nikita Khrushchev en la década de 1960.

Page 64: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Proyecto: Edificio Gosprom, JárkovDirección: Svobody Square (Plaza de la Libertad)Tipología: Edificio de OficinasAutor: Samuel Krávets, Sergei Serafimov, Mark FelgerAño del proyecto / Construcción: 1925

El edificio del Gosprom, de Samuel Krávets, de 1929, construido en Jarkov, que se había convertido en la nueva capital de Ucrania, y que se destinada a sede central del gobierno, y de más de treinta organismos gubernamentales, incorporaba ideas de las ciudades-jardín y se conecta con pasadizos elevados, consiguiendo un gran dinamismo combinando el lenguaje constructivista y suprematista, y rasgos arquitectonicos de Malévich.El edificio Gosprom (en ruso) o Derzhprom (en ucraniano), fue diseñado por Sergei Serafimov (1878-1939), Samuel Kravets (1891-1966) y Mark Felger(1881-1962) en 1925, cuya construcción se prolongó durante tres años. En las obras trabajó el ingeniero Pavel Rottert (1880-1954), quien fue posteriormente uno de los directores de obra del Metro de Moscú. El típico acrónimo bolchevique es una contracción de “Casa de la Industria del Estado”; por lo que durante un tiempo fue conocido como el “Palacio de la Industria”, aunque no presenta una estética palaciega, ni tampoco su función estaba completamente relacionada con la industria. Fue el resultado de un concurso propuesto por el Comisario Soviético Polaco y antigua cabeza de la Cheka (Policía Secreta) FelixDzherzhinsky, para proporcionar a la ciudad un complejo gubernamental acorde con una ciudad capital. En aquellos momentos era Járkov, ciudad donde la Revolución Comunista de 1917 tuvo éxito, mientras que en Kiev fracasó, por lo que cuando la República Soviética de Ucrania se fundó en 1922, la ciudad de Járkov fue premiada con la categoría de capital.

Page 65: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

El edificio más alto llega alcanzar hasta doce pisos. En su interior, según el historiador soviético Selim Khan-Magomedov, se albergaban 25 instituciones individuales, el Consejo Superior para la Economía del Pueblo, y diversas instituciones de la Industria. Cada bloque poseía su propia entrada principal, pero estaban comunicados internamente y compartían diversas instalaciones como comedores, bibliotecas, etc… El único elemento en este conjunto escrupulósamente no jerárquico que quizás iba en contra de los preceptos teóricos constructivistas, era la simetría de la entrada central, que casi se parecía a un arco de vidrio y hormigón sin ornamentación. Sin embargo, debido a los distintos niveles de las cubiertas y las sutiles curvas de la plaza, el edificio nunca parece tener un ‘centro’, o un pretendido ‘significado’, aunque un extravagante rumor aseguraba que en planta, el complejo estaba proyectado para parecerse a la primera nota del pentagrama de “La Internacional”.

Page 66: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

Proyecto: Torre Shabolovka. MoscúDirección: Ulitsa Shukova, Ulitsa Shavolovka, Shabolovskaya 37Autor: Vladimir ShújovAño del proyecto / Construcción: 1920

La Torre Shabolovka, también conocida como la Torre de Shújoves una torre de comunicaciones de Moscú diseñada por el arquitecto Vladimir Shújov. La estructura de acero de 160 metros de altura fue construida durante la Guerra Civil Rusa, entre 1920 y 1922. La torre presenta una estructura hiperboloide.

En un principio, la estación de comunicación funcionaba a través de una torre compuesta de tres grandes pilotes de madera de 150 metros de altura. Sin embargo, tras el accidente de un avión de correo, uno de los pilares quedó dañado y la estructura se derrumbó. Se decidió entonces construir una estructura metálica aérea que no necesitase de tirantes que reemplazase la antigua torre. Para ello, se confió el proyecto al ingeniero Shújov, que planeó la construcción de una torre de unos 350 metros de altura, superando incluso a la Torre Eiffel. Sin embargo, debido a la Guerra Civil Rusa, la falta de metales y de financiación hizo que Shújov cambiase su proyecto.

Page 67: CLASE-7- El ConstructivismoEl Constructivismo Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias. El Constructivismo surge en Rusia como movimiento

Las corrientes arquitectónicas del Siglo XX y sus relaciones con el arte de las vanguardias.

La altura se redujo hasta los 148,5 metros (que llegaría a alcanzar los 160 m tras la instalación de una antena), compuesta por seis elementos de 25 metros cada uno en forma de red. Estas secciones están fijadas cada una en la parte superior, estando la sección más inferior apoyada sobre una cimentación de hormigón de 40 metros de diámetro y de 3 metros de profundidad. La construcción de la torre fue realizada mediante un método telescópico, por lo que no fue necesario andamios ni grúas. Las secciones superiores fueron ensambladas con las inferiores sucesivamente, y mediante poleas y cabestrantes se fueron elevando sobre cada una.El 19 de marzo de 1922, la torre de comunicación de Shújov, transmitió por primera vez las señales de reconocimiento, que fueron recibidas en todo el territorio ruso, junto con numerosas estaciones de radio europeas.

Los primeros pasos de la televisión rusa también están relacionados con la torre de Shújov, puesto que en 1937 se erigió sobre ella una antena de televisión. Al año siguiente una cadena de televisión de Moscú empezó a funcionar bajo la torre, y desde entonces, su imagen se convirtió en un símbolo de la televisión rusa.Debido a su entramada estructura, el acero de la Torre de Shújov experimenta una carga mínima frente al viento (el principal peligro de una estructura de gran altura). La sección de la torre está conformada por sencillos hiperboloides de rotación realizados por vigas rectas, cuyo extremo se apoya sobre los anillos circulares. Esta solución estructural en forma de red fueron usadas por Antonio Gaudí, por lo que en ocasiones se ha referido a Shújov como el “Gaudí ruso”.