clase 8

15
Elementos esquemáticos LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA De acuerdo con la frecuencia de utilización de ciertos elementos en los tres ámbitos estudiados, es posible establecer que la gráfica codificada más representativa en la identidad visual colombiana, la cual constituye un estilo precolombino, es la siguiente: A nivel local, en la región nariñense, la estrella de ocho puntas.

description

clase8 expresion y forma de la cultura aborigen

Transcript of clase 8

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

De acuerdo con la frecuencia de utilización de ciertos elementos en los tres ámbitos estudiados, es posible establecer que la gráfica codificada más representativa en la identidad visual colombiana, la cual constituye un estilo precolombino, es la siguiente:

A nivel local, en la región nariñense, la estrella de ocho puntas.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

A nivel general, la espiral redonda, cuadrada y triangular y las variantes en composición.

Espirales Algunos diseños compuestos y alternados

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

El diseño angular en zigzag, con inclusión de puntos o triángulos en el espacio originado por esta configuración.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

La formas radiadas originadas en la estructura cruzada con líneas paralelas a ésta.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

Ya determinadas estas formas, que son sólo algunas dentro de nuestro rico patrimonio gráfico, sería deseable que fueran integradas en el repertorio gráfico de diseñadores y diseñadoras, con el fin de hacerlas conocer y valorar, mediante los productos diseñados y contribuir, como entes culturales comprometidos, con en la proyección de este legado cultural, que permanece y refleja la imagen gráfica de nuestro país.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

Elementos iconográficos

En el vocabulario colombiano, el término tunjo es utilizado para referirse a los objetos precolombinos, especialmente los antropomorfos. Los de la cultura Tolima son de dos tipos: los primeros presentan como rasgo fundamental, miembros superiores e inferiores angulares; los segundos, presentan alas desplegadas, las cuales se han asociado con representaciones del murciélago. Los otros tunjos son de la cultura Muisca. El rasgo más notorio de éstos es la estructura triangular del rostro y del cuerpo. Éste término se ha trasladado a algunas figuras líticas de San Agustín.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

Un objeto que goza de especial reconocimiento es el Poporo quimbaya. En el presente estudio se encontró en los más diversos ámbitos. En distintivos de instituciones comerciales, en la publicidad, en el diseño gráfico. También en la artesanía y el vestuario.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

La Angular: zigzag, rombo, escalonado y algunas reticulares.

El zigzag y los rombos generados por el cruce de diagonales, se encuentran en figuras de serpientes tairona.

Las líneas paralelas en disposición diagonal, están tanto en figuras que representan serpientes tairona como en tocados de figuras antropomorfas muisca.

La utilización del rombo como figura independiente no es representativa en el diseño de superficie.

Gráfica esquemática geométricaEn el diseño precolombino hay dos tipos de gráfica: la radiada y la angular

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

La radiada: cruz, estrella, círculos radiados y espirales

La cruz como figura independiente sólo aparece en diseños Nariño y está reticulada. La cruz cuadrada, tan frecuente en el diseño precolombino andino, sólo se encontró en las cerámicas nariño y tumaco. La localización geográfica de estas culturas está al sur del país, lo que podría ser indicio de cierta influencia de las otras culturas andinas.

La estrella de ocho puntas, de configuración rectilínea, es figura principal de platos y copas nariño.

Los círculos radiados se encuentran principalmente en cerámicas muisca y nariño. En figuras de aves calima, los ojos se representan con círculos radiados. Un rasgo particular encontrado en la cerámica muisca y la tolima es la terminación de las líneas radiadas en T.

Las espirales son frecuentes en el diseño precolombino y se presentan en las variables circular, radiada y triangular. También hay algunas radiadas y con terminación en T. En diseños espirales calima, quimbaya y nariño se encuentra el efecto positivo-negativo, es decir, el espacio penetra en la forma.

En la cerámica tairona y la tierradentro, no se encontraron formas radiadas

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

La gráfica en formato lineal:

En el diseño precolombino se encuentra rodeando la pieza y está caracterizado por:

El uso de la línea• para definir contornos y estructurasLa prevalencia en la repetición• de elementos geométricos modulares. Los hay en secuencias de similar forma y en otros se alternan con otras formas. Hay conjuntos de formas con elementos básicos del diseño como puntos y líneas paralelas.

Los recursos expresivos son variados. Líneas de contorno, for• mas en color plano o con texturas de líneas paralelas o reticulares. Se utiliza el positivo-negativo para generar variables en la composición.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

Valor estético

En el diseño precolombino el valor estético de los objetos está considerado desde el diseño gráfico, por consiguiente está caracterizado por los elementos y estructuras que determinan el orden y la unidad de la composición.

En general, la gráfica cubre la mayor proporción del espacio. 1. No se encuentran elementos aislados sino que están en composición.La gráfica es de dos tipos y está adaptada a la forma de las 2. cerámicas: La gráfica en formato circular y la gráfica en formato lineal.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

La gráfica en formato circular:

Se encuentra en el interior de platos, vasijas y copas. Su diseño está caracterizado por:

Los diseños generados a partir del centroLos diseños lineales concéntricos

El cruce de ejes diametrales para generar campos de composición

ConclusionesEn algunas piezas se combinan elementos geométricos con • representaciones de animales cuyos niveles de iconicidad son suficientes para ser reconocidos.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

En el diseño indígena

Los diseños en su mayoría están en positivo. En diseños de • cestería sí se presenta el recurso gráfico del positivo-negativo.

Respecto a la composición, en general los diseños son unita• rios o se combinan unidades, y sólo en algunos casos se da la repetición modular.

Elementos esquemáticos

LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA

EL OBJETO Y SUS VALORES . Desde el ámbito del diseño, los objetos precolombinos como documentos no textuales proveen la siguiente información, de acuerdo con el contexto cultural colombiano.

La gráfica determinada está básicamente en vasijas. En menor 1. proporción, en figuras zoomorfas.

En el diseño indígena, la gráfica está principalmente en los te2. jidos y son de dos tipos, textiles y cestería. En cerámicas no es frecuente. Otra expresión de la gráfica está en la pintura corporal.

Dentro de los objetos precolombinos que inspiraron el diseño 3. de marcas, los más utilizados son las piezas de orfebrería y en menor medida, las vasijas y los sellos.