Clase Decision I

18
Teoría y Técnica de la Decisión El proceso de Decisión Los Síntomas y la Oportunidad de decisión El Proceso en la Realidad

description

Presentacion perteneciente a la materia Teoría y Técnica de la Decisión (UNLZ). Resumen del apunte de Pavesi

Transcript of Clase Decision I

Page 1: Clase Decision I

Teoría y Técnica de la Decisión

El proceso de Decisión Los Síntomas y la Oportunidad de decisión El Proceso en la Realidad

Page 2: Clase Decision I

Los Síntomas y la Oportunidad de decisión

La necesidad de decisión nace cuando el decididor cree que el universo llegará en cierto momento futuro a un estado distinto al que el decididor desea.

Esta brecha entre la realidad prevista sin intervención y la realidad anhelada por el decididor se domina problema u “oportunidad de decisión”.

El problema desencadena la decisión, lo mismo vale respecto de la oportunidad. Si esta es importante y es probable que desaparezca a menos que se actúe con premura

Page 3: Clase Decision I

Otra alternativa es no hacer nada y esto también es decidir, siempre que haya una dosis de reflexión. Lo importante es no tener una posición intermedia Ej: un cirujano no extrae la mitad del apéndice, lo hace o no.

El problema u oportunidad de decisión, debe ser percibido por el decididor, de lo contrario no se da inicio a ningún proceso.

Una decisión es un juicio.

Page 4: Clase Decision I

Los síntomas pueden dar lugar a una decisión, sea esta etapa consciente o no.

Los síntomas se ubican en el presenten las oportunidades de decisión en el futuro.

El síntoma puede motorizar una Metadecisión Ej: investigar el futuro comportamiento del universo para detectar si puede presentarse alguna oportunidad de decisión.

Page 5: Clase Decision I

El proceso de decisión se desencadenará solo cuando haya conciencia de una oportunidad de decisión.

La voluntad de influenciar percibido el problema no necesariamente se desencadena el proceso decisorio, es preciso que la brecha sea suficientemente amplia.

Los umbrales de la voluntad son los que retienen la influencia de llevar adelante el proceso decisorio. No toda señal, no todo síntoma gatilla el proceso. Esto implica que hay una etapa intermedia en la cual el decididor resuelve seguir o no.

Page 6: Clase Decision I

Investiga?no

Percepción de Síntomas

MetadecisiónInformación

sobre el Futuro

si

InformaciónAdicional

Problema?no si

Percepción delproblema

Voluntadde influen-

cia?

no

si

DecisiónS E S k

Proceso de Decisión

si

no

Acción

Voluntadde influen-

cia?

Page 7: Clase Decision I

El Proceso de Decisión

Las etapas del proceso decisorio es el conjunto de actos que un decididor realiza para llegar a la selección de una alternativa.

1. Análisis de la situación

2. Conformación de los elementos de la decisión

3. Evaluación y selección de la alternativa a elegir.

Page 8: Clase Decision I

1. Análisis de la Situación

Objetivos del decididor (sus deseos)

El comportamiento previsible del universo (sin intervención.

Esta etapa es de toma y análisis de información se la puede denominar Diagnóstico o Inteligencia.

Aquí se definen dos elementos El sistema objeto o universo relevante El sistema sujeto o decididor.

Page 9: Clase Decision I

2. Conformación de los elementos de decisión

Se la denomina, proyección, plan o diseño.Se trata de encontrar y analizar posibles líneas de conducta.En esta etapa se definen por Ej:- Los objetivos deben reverse y redefinirse las veces que sea necesario.- Las alternativas o cursos de acción que pueden llevar a una nueva definición de las variables del universo.- Los universos que no pueden ser controlados o modificados por el decididor, hacia los cuales conducen las alternativas. Se incluyen otros decididores oponentes o cooperativos y sus cursos de acción.

Page 10: Clase Decision I

- Los resultados a través del comportamiento del universo bajo la hipótesis de intervención de c/u de las alternativas.- La medición de la propensión a suceder de los estados, deseados o no, del universo y la definición de criterios para evaluar la incertidumbre.- En esta etapa se ha diseñado un modelo de decisión o sea, una visión abstracta, orgánica, sistematizada de la situación de la decisión.

Page 11: Clase Decision I

3. Evaluación y elección

En la etapa anterior se han establecido las diferentes alternativas y sus resultados asociados.

En esta etapa se les asigna un valor a fin de elegir la de mayor valor.

En esta etapa se fija una función de valor que establece cuan más preferida es una alternativa sobre otra.

Esta es la etapa que constituye el núcleo del análisis decisorio y de la T. D.

Page 12: Clase Decision I

Los Procesos de la Decisión Gerencial - Según Simon

La toma de decisiones abarca cuatro fases:

1- Encontrar ocasiones para tomar decisiones.

2- Hallar posibles cursos de acción.

3- Elegir entre distintos cursos de acción.

4- Evaluar las selecciones.

Page 13: Clase Decision I

Se designa cada una de las fases de los procesos como:

1- Actividad de inteligencia.

2- Actividad de diseño

3- Actividad de elección

4- Actividad de revisión CADA ETAPA EN LA TOMA DE UN

DECISION, REPRESENTA POR SI MISMA UN COMPLEJO PROCESO DE TOMA DE

DECISIONES

Page 14: Clase Decision I

La Decisión - P. Drucker

Es una elección entre alternativas, rara vez implica elegir entre el acierto y el error, mayormente implica elegir entre dos cursos de acción, ninguno de los cuales probablemente es mas válido que el otro.

El eje de la decisión efectiva es que se necesita una decisión acerca e los criterios de pertinencia y de las pautas de medida apropiadas.

Page 15: Clase Decision I

El proceso en la realidad No todas las decisiones siguen estas etapas. Se puede pensar que en realidad estas etapas

no ocurren. En cierta forma es cierto ya que hay una gran cantidad de decisiones más o menos programadas .

La falta del principal recurso para la toma de decisiones, el tiempo, la preocupación por problemas paralelos, las personalidades, urgencias, ambiciones , presionan al decididor y borran las líneas claras del proceso.

Page 16: Clase Decision I

ANALISIS DE LA SITUACION Oportunidad de Decisión universo deseado universo previsible

ELEMENTOS DE DECISION alternativas objetivos estados inciertos eventualidad resultados

Page 17: Clase Decision I

EVALUACION Y SELECCION funciones y criterios de valor ordenamiento de alternativas elección

alternativa

Page 18: Clase Decision I

Hay distintas corrientes de pensamiento que sostienen que el

decididor no decide así:1- Es cierto que la práctica de la decisión no es

exactamente igual al proceso detallado. Pero este no pretende describir sino prescribir, es decir, cómo debería ser el proceso.

2- El proceso normativo es un modelo o sea una abstracción que selecciona los principales aspectos.

3- Los desvíos mencionados se originan en las restricciones de recursos que llevan a saltear etapas.