Clase Del 12 de Mayo de 2012

4
La caracterización de la práctica docente es el resultado de un proceso que tien paradigma de la investigación cualitativa, es este caso se realiza sig campechano Covarrubias, expuesto en el artículo “el profesor: como investigador de su práctica docente” en la revista, Práctica educativa no.5 septiembre -diciembre de 2000. En ocasiones ya no planeo, porque psicológicamente estoy en la zona de confort, aspectos pedagógicos, y la dinámica de sesión de clase, en ocasiones no propicia Checar la taxonomía de Bloom. Checar las preguntas de Hidalgo Guzmán. JUAN CAMPECHANO Como lacaracterización representa elprimer granmomento delproceso de investigación cualitativa es muy importante tener en buena y real caracterización de ella. Cuando tu cambias tu práctica aunque sea algo pequeño, estás innovando. Innovar algo nuevo, sino desde la propia práctica buscar la forma de que el contenidos, mejore en sus aprendizajes. Cortes de viñeta Preguntas Clasificación del tipo de preguntas Mo: oigan pueden venir // se levantan de su butaca y se acercan hacia mi escritorio Aa: ahora que hicimos. Mo: nada sólo le quiero pedir un favorsote quiero ver si me pueden prestar su grabadora esta primera clase para grabar todo lo que decimos y para checar como doy la clase. ¿porqué los alumnos creen que sise les habla es para llamarles la atención? ¿cómo puedo cambiar la perspectiva de losalumnos hacia con el maestro? Preguntas iniciales prejuiciosas y deterministas. //checo mi reloj y veo que ya transcurrieron 19 minutos de la hora de clase. Mo: habermuchachos antes de iniciar necesito que por favorme recojan toda la basura delsalón y chequen debajo de su butaca el basural que hay, no puede ser que el salón lo tengan así de mugroso. // la mayoría recogiendo basura y veo muy sentado a Edson en su butaca y con el ¿cómo debo hacer para crear conciencia en los alumnos y tenganlimpio el salónde clase? ¿Por qué este alumno tiene la actitud de reto y de no obedecer órdentes? Preguntas indiciarias Preguntas románticas

Transcript of Clase Del 12 de Mayo de 2012

La caracterizacin de la prctica docente es el resultado de un proceso que tiene que ver con el paradigma de la investigacin cualitativa, es este caso se realiza siguiendo las sugerencias de campechano Covarrubias, expuesto en el artculo el profesor: como investigador de su prctica docente en la revista, Prctica educativa no.5 septiembre-diciembre de 2000. En ocasiones ya no planeo, porque psicolgicamente estoy en la zona de confort, no reviso los aspectos pedaggicos, y la dinmica de sesin de clase, en ocasiones no propicia las competencias. Checar la taxonoma de Bloom. Checar las preguntas de Hidalgo Guzmn. JUAN CAMPECHANO Como la caracterizacin representa el primer gran momento del proceso de investigacin cualitativa es muy importante tener en buena y real caracterizacin de ella. Cuando tu cambias tu prctica aunque sea algo pequeo, ests innovando. Innovar no es inventar algo nuevo, sino desde la propia prctica buscar la forma de que el alumno se apropie de los contenidos, mejore en sus aprendizajes. Cortes de vieta Clasificacin del tipo de preguntas Mo: oigan pueden venir por qu los alumnos creen Preguntas iniciales prejuiciosas // se levantan de su butaca y que si se les habla es para y deterministas. se acercan hacia mi escritorio llamarles la atencin? Aa: ahora que hicimos. Mo: nada slo le quiero pedir cmo puedo cambiar la un favorsote quiero ver si me perspectiva de los alumnos pueden prestar su grabadora hacia con el maestro? esta primera clase para grabar todo lo que decimos y para checar como doy la clase. //checo mi reloj y veo que ya cmo debo hacer para crear Preguntas indiciarias transcurrieron 19 minutos de conciencia en los alumnos y la hora de clase. tengan limpio el saln de Mo: haber muchachos antes clase? de iniciar necesito que por favor me recojan toda la Por qu este alumno tiene la Preguntas romnticas basura del saln y chequen actitud de reto y de no debajo de su butaca el basural obedecer rdentes? que hay, no puede ser que el saln lo tengan as de mugroso. // la mayora recogiendo basura y veo muy sentado a Edson en su butaca y con el Preguntas

basura debajo de ella y me acerco a l y le dijo. Mo. Que esperas para recoger la basura Edson. Ao: pues para eso le pagan a los intendentes profe es su obligacin Mo: primero y antes que todo cmo puedo cambiar la preguntaprejuiciosa chavos me da gusto volver a actiturdes de apata dentro del verlos seal que nos fue bien grupo? en vacaciones pues ya estamos de regreso y haber platquenme como les fue de vacaciones Qu hicieron a donde fueron? Haber dganme // veo que nadie dice nada con actitud aptica o de no decir nada Que hice, con que propsito, intencionalidad Categorizar: orden o disciplina, administrativo, educativo, pedaggicas, curricular, saberes previos.

INVENTAR NUESTRAS PROPIAS TABLAS. La importancia de la fundamentacin emprica. En torno a la intervencin Juan Campechano UNED, pg 33 La significacin de la prctica educativa Ruth C. Perales Ponce pg 71. Pg 99 Acciones Que hago? Por que lo hago? Cmo lo hago? Qu produce?

Solicitar escaneo de libro del profe juan carlos. Definir al principio del trabajo la simbologa a utilizar. Revisar que es un momento didctico: va de un momento del saber al no saber, un momento en el que se vi la transformacin del alumno. Vietas Acciones del maestro Acciones del alumno Tiene la intencin de modificar intencionalmente la conducta. Educa? Desde la perspectiva de Carr,

citado en BAsdrech (acciones predispuesta, planeada e intencionada) Si (segn corresponde) No

Tanto cuadro le da fiabilidad, a la investigacin de nuestra prctica. Revisar las rupturas (interrupciones por parte de los alumnos, o terceras personas). Acciones Interpretacin qu est sucediendo?

MATRIZ PPP: Matriz propsito proceso producto.

Propsito

Proceso producto docente alumno 1,2 Hacemos presente Saluda a los alumnos Regresa el saludo y Se logra un buen y levantar la en general en forma centra su atencin en ambiente de trabajo autoestima de entusiasta. el maestro. algunos alumnos Atiendo la aportacin Forma parte personal de una voluntaria del dilogo alumna 3. Que los alumnos 2

REGISTRO AMPLIADO DE EVARISTO JIMNEZ HECHOS QU EST PARA QU LO HIZO? QU LOGRO? SUCEDIENDO? Bien Se dispone a nombrar Saber quines estn Identificar quienes lista presentes asistieron

1. Mo. chicos, pongan atencin para que escuchen su nombre (traigo la lista en la mano). Nombro al

primero y este no responde 2. Iliana Profe, Propone una manera Agilizar la lectura de la Informe y si le dicto de nombrar asistencia lista ausencia. primero los que traen justificacin?

sobre