Clase El Proyecto de Investigación

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NÚCLEO MÉRIDA. EDUCACIÓN AMBIENTAL Prof. Yajaira Olivo EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Tomado de: Prof. Aleide Linares, Docente de Formación de Competencias para la Investigación) Titulo El Título del Trabajo debe ser específico, evitando las palabras superfluas, ocupando una extensión aproximada de 100 caracteres, incluyendo los espacios en blanco El Titulo debe identificar el objeto de estudio, ser corto y sugestivo y estar vinculado con los objetivos del estudio y con el contexto presentado Introducción La introducción debe proporcionar una visión de lo que se va a encontrar en el tema investigado Debe destacar en forma clara el problema a resolver y sintetizar el estado de la investigación, el camino que lo condujo a la hipótesis, la metodología a utilizar Ubica la temática del estudio y la reseña Expone el propósito de la investigación Indica los aportes más relevantes Organiza la estructura del texto de acuerdo a la estrategia de la investigación Estructura de la introducción Presentación y ubicación contextual del tema (¿qué trata?) Propósito general de la investigación e importancia del tema (¿por qué?) Antecedentes o estado del conocimiento teórico (¿quiénes? ¿qué hay?) Motivación para la selección del tema (¿para qué?) Población o área del estudio (¿donde?) Procedimientos metodológicos resumidos (¿como se hace?) Breve descripción de la organización del proyecto (¿cómo se estructura?) Planteamiento y formulación del problema: Trata de la identificación y descripción del problema posible de investigar, origen, síntomas relevantes que se observan y su relación con las causas que lo producen. Estructura del planteamiento del problema Ubicación contextual del tema y antecedentes por diversos autores

Transcript of Clase El Proyecto de Investigación

Page 1: Clase El Proyecto de Investigación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADAUNEFA – NÚCLEO MÉRIDA.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Prof. Yajaira Olivo

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(Tomado de: Prof. Aleide Linares, Docente de Formación de Competencias para la Investigación)

Titulo• El Título del Trabajo debe ser específico, evitando las palabras superfluas, ocupando una

extensión aproximada de 100 caracteres, incluyendo los espacios en blanco • El Titulo debe identificar el objeto de estudio, ser corto y sugestivo y estar vinculado con

los objetivos del estudio y con el contexto presentado

Introducción• La introducción debe proporcionar una visión de lo que se va a encontrar en el tema

investigado• Debe destacar en forma clara el problema a resolver y sintetizar el estado de la

investigación, el camino que lo condujo a la hipótesis, la metodología a utilizar• Ubica la temática del estudio y la reseña • Expone el propósito de la investigación • Indica los aportes más relevantes • Organiza la estructura del texto de acuerdo a la estrategia de la investigación

Estructura de la introducción

Presentación y ubicación contextual del tema (¿qué trata?) Propósito general de la investigación e importancia del tema (¿por qué?) Antecedentes o estado del conocimiento teórico (¿quiénes? ¿qué hay?) Motivación para la selección del tema (¿para qué?) Población o área del estudio (¿donde?) Procedimientos metodológicos resumidos (¿como se hace?) Breve descripción de la organización del proyecto (¿cómo se estructura?)  

Planteamiento y formulación del problema: Trata de la identificación y descripción del problema posible de investigar, origen, síntomas relevantes que se observan y su relación con las causas que lo producen.

Estructura del planteamiento del problema

Ubicación contextual del tema y antecedentes por diversos autores Visión global y delimitación del problema en forma clara y concreta Razones teóricas y practicas que justifiquen el problema Conjunto de aspectos que evidencian el problema (hechos y consecuencias) Formulación del problema u objeto de investigación y delimitación en términos de

espacio, tiempo y universo en que se desarrollará la investigación

Justificación:Razones por las cuales se formula la investigación Estructura de la justificación:

Importancia del estudio desde el punto de vista teórico Utilidad desde el punto de vista práctico Alcances Limitaciones

Page 2: Clase El Proyecto de Investigación

 Guía para su realización:

·        ¿Es de actualidad? ¿No existen investigaciones en esta área?·        ¿Existen cifras estadísticas que respalden este argumento?·       ¿Resolverá un problema social, ambiental, institucional, etc.?·        ¿Responde a una política sectorial, regional, institucional?·        ¿Responde a una necesidad de la sociedad?

Objetivos generales y específicos

Los objetivos orientan las líneas de acción a seguir en la investigación planteada, situándola dentro de determinados límites.

Los objetivos son los propósitos o los aspectos del problema que se van a investigar vinculados con los resultados que se esperan obtener. El objetivo general es más conceptual, referido al propósito global del estudio Los objetivos específicos son más precisos y empíricos, indican las actividades a desarrollar y las variables a estudiar.

Criterios para la formulación de los objetivos:      Ser claros y precisos      Ser medibles y/u observables      Estar dentro de las posibilidades del investigador      Seguir un orden lógico y jerarquizado      Servir de guía para la formulación del marco metodológico      Estar expresados con verbos en infinitivo. Los verbos más comunes son:

Identificar, Distinguir, Determinar, Establecer, Comparar, Medir, Cuantificar, Analizar, Conocer, Demostrar, Estimar, Examinar, Formular, Probar, Situar, Diagnosticar, Encontrar, Comprobar

Hipótesis

Hipótesis: suposición de una cosa, sea posible o imposible, para sacar de ella una consecuencia. Una hipótesis es una propuesta de respuesta al problema planteado.

Es el supuesto que se desea comprobar o refutar mediante la observación o experimentación.

Se plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de investigación

Una HIPÓTESIS implica un pleno conocimiento del PROBLEMA y el correcto manejo de un MARCO TEÓRICO

¿Cómo formular una hipótesis?

Definir el planteamiento del problema, los objetivos y el marco teórico Identificar hechos o situaciones que caracterizan el problema de investigación Tomar las afirmaciones más sencillas y obvias y buscar su relación causa-efecto Buscar las variables que quiere relacionar y definir su dependencia Construir la hipótesis con sencillez y en forma afirmativa, definiendo la relación de

causalidad y dependencia de las variables