Clase1

51

Transcript of Clase1

Page 1: Clase1
Page 2: Clase1

Objetivos

Entender los componentes de los Estados Financieros de las CSFL

Entender el sistema de Código de Cuenta

Conocer los distintos Estados Financieros de las CSFL

Conocer algunos Pronunciamientos Para Entidades Sin Fines de Lucro

Poder interpretar los estados financieros

Page 3: Clase1

Transacción

Económica Documento

Físico

Mayor General

Estado de Situación

Financiera

Estado de

Actividades

Estado de Flujo

de Efectivo

Proceso de Registrar una Transacción en Contabilidad

Page 4: Clase1

Componentes del

Sistema de Contabilidad

• Código de cuentas

• Mayor general

• Entradas de Jornal

• Cuenta de Cheques

• Controles Internos

• Manual de Procedimientos Financieros y Contables

• Estados Financieros

Page 5: Clase1

El Sistema de Cuentas

Es una lista de todas la cuentas en el Mayor General

Definir la cuentas que se van a utilizar en la entidad.

Es diseñado para capturar la información financiera que la entidad necesita.

El número y tipos de cuentas utilizados en las organizaciones va a depender de la complejidad de la entidad.

Page 6: Clase1

Característica de la Contabilidad y Reportes

Financieros de las OSFL

Sigue básicamente los principios de contabilidad usado por los negocios con fines de lucro.

Algunas diferencias son: Ingresos

Promesas de ingresos recibidos

Activos netos Sin restricciones

Temporeramente restrictos

Permanentemente restrictos

Presentaciones de los Estados financieros

Page 7: Clase1

El Sistema de Cuentas

Número de Cuenta Descripción

1XXX Activos (Assets)

2XXX Pasivos (Liabilities)

3XXX Activos Neto (Net Asset)

4XXX Ingresos (Income)

5XXX Gastos (Expense)

cont... VER EJEMPLO

Page 8: Clase1

Estados Financieros Presentan información monetaria sobre la

utilización de los recursos económicos de la

entidad y su condición financiera

Se preparan por lo menos una vez al año.

Incluyen notas que detallan información

adicional de la institución.

Para las entidades sin fines de lucro hay unas

normas de contabilidad específicas que rigen

el formato y contenido de los estados

financieros que son preparados para uso

externo.

Page 9: Clase1

Estados Financieros

Limitaciones

Los estados financieros no presentan un cuadro

completo de las operaciones de la entidad.

No miden los niveles de servicio al cliente, la

preparación de la fuerza laboral, ni la efectividad

de su estructura administrativa.

Están limitados a la información que se pueda

cuantificar en dólares y centavos.

cont...

Page 10: Clase1

Pronunciamientos Para

Entidades Sin Fines de Lucro

SFAS NO. 117 “Financial Statements of Not-

for-Profit Organization”

SFAS NO. 116 “Accounting for Contributions

Received and Contributions Made”

AICPA Audit and Accounting Guide, “Not-

for-Profit Organizations”.

Page 11: Clase1

Estados Financieros de

Entidades Sin fines de Lucro (SFAS NO. 117 )

Estado de Situación Financiera (Statement of Financial Position)

Estado de Actividades (Statement of

Activities)

Estado de Flujos de Efectivo (Statement of Cash Flows)

Estado de Gastos por Función (Statement of

Functional Expenses)

Notas a los Estados Financieros (Notes of

Financial Statement)

Page 12: Clase1

Estado de Situación Financiera Recursos económicos de la entidad y todos los

reclamos contra estos recursos a una fecha específica.

30 de septiembre de 2013

Informa sobre:

Total de Activos

Total de Pasivos

Total de Activos Netos

Liquidez – lo más cercano a efectivo de un

activo o pasivo

Flexibilidad Financiera - la habilidad para tomar

acciones efectivas para alterar flujos de efectivo

para responder a necesidades inesperada y

oportunidades.

Page 13: Clase1

Estado de Situación Financiera

El SFAS NO. 117 requiere el uso de uno de los

siguientes métodos para presentar información

sobre liquidez y flexibilidad financiera:

Presentar los activos en secuencia de liquidez y los pasivos en secuencia de madurez y el resultante de uso de efectivo.

Clasificando los activos y pasivos como corriente y no corriente.

Divulgar en las notas a los estados financieros información relevante sobre la liquidez, incluyendo las restricciones sobre el uso de activos.

cont...

Page 14: Clase1

Los Activos son recursos económicos de la

organización. Hay varios tipos de activos:

Efectivo en caja (cash)

Efectivo en los bancos (cash in bank)

Suministros de oficina (Office Supplies)

Inversiones (Investment)

Cuentas por cobrar (Accounst Receivable)

Gastos prepagados (Prepaid Expense)

Vehículos (Vehicle)

Edificios (Building)

Terreno (Land)

Componentes del Estado de Situación Financiera

Activos Fijos

Page 15: Clase1

Componentes del Estado de Situación

Financiera

Los activos fijos son recursos tangibles y de una

naturaleza relativamente permanente que se

usan en las operaciones diarias de la entidad.

Se registran al costo generalmente y su costo se

reduce periódicamente mediante una provisión

de depreciación acumulada que se resta al

costo del activo. La única excepción es el

terreno.

cont...

Page 16: Clase1

Activo vs. Gasto

Básicamente los activos proveen beneficios a la entidad más de un período.

Desembolso significativo.

Se determina dentro de las políticas de la entidad.

Ejemplo: Todo equipo comprado por la Entidad que tenga un valor mayor de $500.01 será considerado como equipo.

Page 17: Clase1

Componentes del Estado de Situación

Financiera

La depreciación es un método de distribuir el costo

de un activo sobre el tiempo estimado en que se

espera que éste genere beneficios para la entidad.

Métodos de Depreciación

Línea Recta

Depreciación Creciente (inferior en los primeros años)

Depreciación decreciente (mayor en los primeros años)

La depreciación acumulada refleja la cantidad total

del costo del activo que ha sido cargada contra los

ingresos.

cont...

Page 18: Clase1

Ejercicio de Depreciación Compra de Fotocopiadora $3,500

Vida útil 5 años

Calcule el gasto de depreciación anual

Calcule la depreciación acumulada desde el

primer año hasta el año 5.

Utilice depreciación línea recta

Calcule la depreciación Anual y acumulada para

los 5 años de vida útil de la fotocopiadora.

Page 19: Clase1

Resultado Ejercicio

Precio: 3,500

Vida útil: 5 años

Depreciación anual línea recta

Depreciación Anual

3,500/5= $700

Depreciación Acumulada

Año 1 = 700

Año 2 = 1,400

Año 3 = 2,100

Año 4 = 2,800

Año 5 = 3,500

Page 20: Clase1

Componentes del Estado de Situación

Financiera

Pasivos - Obligaciones de pagos o servicios de la

entidad.

Activos Netos – la equidad o la diferencia entre

los activos y pasivos.

Sin restricciones (Unrestricted Fund)

Con restricciones temporeras (Temporarily

Restricted)

Con restricciones permanentes

(Permanently Restricted)

cont...

Page 21: Clase1
Page 22: Clase1

Estado de Actividades

Resumen de todos los ingresos y gastos de la entidad durante un período de tiempo.

Para el mes que termina el 30 de septiembre de 2013

Estado financiero más importante ya que indica si existen suficientes ingresos para cubrir gastos.

Provee información sobre los cambios en los activos netos.

El cambio en activo neto tiene que estar segregado entre Restrictos Permanente, Restrictos Temporeramente y no restrictos.

Page 23: Clase1

Estado de Actividades

Los ingresos deben clasificarse dentro de las secciones de activos netos restrictos y no restrictos.

Los gastos siempre se informan como una disminución de activos no restrictos.

SFAS No. 117 requiere que los ingresos y gastos se informen por tipo de actividad o programa.

Los gastos deben segregarse entre servicios programáticos y servicios de apoyo.

cont...

Page 24: Clase1

Tipos De Estado de Actividades

Base de efectivo (cash basis)

Se reconocen los ingresos cuando se reciben y

los gastos cuando son pagados.

Base de acumulación (accrual basis)

Los ingresos son reconocidos cuando son

devengados y los gastos en el período que son

incurridos, independiente de si los ingresos han

sido recibidos y los gastos pagados.

24

Page 25: Clase1

Contabilidad a

base de

acumulación

Contabilidad a

base de efectivo

La entidad proveyó

un seminario por

$250 el 10 enero y

el cliente se

comprometió a

pagar en 15 días.

Reconoce el

ingreso de $250.00

el 10 de enero.

Aparece como una

cuenta por cobrar.

El cliente pago los

$250.00 el 25 de

enero.

Reconoce el

ingreso de $250.00

el 25 de enero.

Page 26: Clase1

Componentes del Estado de Actividades

Ingresos - son los beneficios monetarios

recibidos por la entidad.

Gastos - son aquellos costos que se incurren

y por lo general son clasificados por

actividad/proyecto.

Cambio en activos netos - es la diferencia

entre los ingresos y los recursos utilizados.

cont...

Page 27: Clase1
Page 28: Clase1

Estado de Gastos Funcionales

SFAS NO. 117 – requiere que se provea

información sobre los gastos clasificados por

función para asistir a los usuarios en la

evaluación de el esfuerzo de la entidad en

ofrecer los servicios.

Este estado es bien útil para evaluar el efecto

financiero de añadir o eliminar cierto programas.

La entidad debe mantener un buen sistema de

costos para la segregación de gastos por

programa.

Page 29: Clase1
Page 30: Clase1

SFAS No. 117 – requiere la presentación de

este estado financiero.

Contrario a los otros estados financieros no se

requiere la segregación en activos restrictos y

no restrictos.

Desglosa el efectivo generado o utilizado en

las actividades operacionales de la entidad,

así como también en las actividades de

inversión y financiamiento.

Reconcilia los cambios en el balance de

efectivo de un período a otro.

30

Estado de Flujo de Efectivo

Page 31: Clase1

Notas a los Estados Financieros

El propósito principal es divulgar información que es requerida por los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Provee información adicional sobre los elementos incluidos en los estados financieros y sobre otra información de interés.

Son parte integral de los estados financieros y se deben revisar minuciosamente para entender la condición financiera de la entidad.

Page 32: Clase1

Contribuciones (contributions)

Promesas incondicionales de dar (pledges)

Servicios donados (contributed services)

Gastos programáticos y servicios de apoyo

SFAS NO. 116 “Accounting for Contributions

Received and Contributions Made”

Page 33: Clase1

Contribuciones (Contribution)

Contribuciones son transferencias incondicionales de activos o liquidación de deudas en una transferencia voluntaria y no recíproca.

Tipos de transferencias:

Efectivo, valores, propiedades, uso de facilidades, materiales, servicios y promesas incondicional de dar.

Tratamiento contable

Se reconoce a su justo valor

Se reconoce en el momento aún cuando el donante haya restricto su uso para una ocasión futura.

Page 34: Clase1

Promesas Incondicionales de Dar

SFAS No. 116 requiere documentación verificable antes de ser reconocida en los estados financieros.

Se considera suficiente documentación para las

promesas orales lo siguiente,

Nombre, dirección y número de teléfono del donante.

Cantidad prometida, el plazo de tiempo y la

fecha en que se realiza la promesa.

El nombre del empleado o representante de la organización al que se le hizo la promesa.

Page 35: Clase1

Promesas Incondicionales De Dar

Se reconoce a su justo valor

Se reconoce de inmediato independiente si el plazo de la promesa excede un año.

Ejemplo: Una promesa de $10,000 en junio. En septiembre 30 recibieron los $10,000 de la promesa (pledge).

cont...

Page 36: Clase1

Servicios Donados

SFAS No. 116 requiere que se reconozcan a su justo valor.

Debe reunir los siguientes atributos:

Crea o aumenta el valor de un activo no

financiero

Representa una destreza especializada que

hubiera sido necesario comprarla si no fuera

donada.

Debe ser documentada.

Page 37: Clase1

Gastos Programáticos

Los gastos de la entidad deben distribuirse

entre los programas directos que se ofrecen

y los servicios de apoyo.

Los costos directos e indirectos incurridos en

proveer servicios a través de los programas de la entidad.

Deben estar segregados por categorías

mayores de programas.

Page 38: Clase1

Servicios De Apoyo

Gastos no relacionados directamente con los programas de la entidad.

Generalmente se clasifican como: Administrativos y generales

“Fund raising”

Desarrollo de membresía

Page 39: Clase1

Informes Internos:

Estado de Actividades y Cambios en Activos Netos

(Interino):

Se debe preparar periódicamente para analizar el

movimiento de Ingresos y Egresos comparado con

Presupuesto. Nos provee información sobre posibles

variaciones.

Las Variaciones en Fondos Restrictos pueden causar

pérdidas y devolución de Fondos.

Page 40: Clase1

Herramientas de Análisis en una OSFL:

Existen dos vías en el análisis de los Estados

Financieros:

Cuantitativa – Se analizan los cambios y las

tendencias que presentan las cifras.

Cualitativa – Se analizan los efectos que las Notas en

los Estados Financieros nos proporcionan, tanto sobre

la situación actual, como sobre eventos futuros y/o

acumulativos.

Page 41: Clase1

Herramientas de Análisis en una OSFL:

Los “RATIOS” – Son herramientas de análisis que se

expresan básicamente en porcientos o en tiempos.

Clasificaciones básicas:

Ratios de Liquidez

Ratios de Capacidad Financiera

Ratios de “Cash Flow”

Page 42: Clase1

Los Ratios de Liquidez:

Miden la habilidad de la organización para cumplir

con sus obligaciones corrientes:

Current Ratio = Activos Corrientes

Pasivos Corrientes

Las Guías generales de comercio han establecido

como un “Current Ratio” saludable un resultado de

2 ó más.

Page 43: Clase1

Los Ratios de Liquidez:

“Working Capital” =

Activos Corrientes – Pasivos Corrientes

El resultado se presenta en términos de dólares. Debe

ser comparado con otros períodos. Representa la

Solvencia Inmediata de la organización. Siempre

debe resultar en un número positivo.

Page 44: Clase1

Los Ratios de Liquidez:

“Cash Ratio” =

Efectivo y Equivalentes *

Pasivos Corrientes

El resultado mide la capacidad de pago inmediato

de las obligaciones contraídas a la fecha de los

Estados. No se incluyen otros activos, pues no pueden

ser convertidos a “Cash” de manera inmediata.

Page 45: Clase1

Los Ratios de Capacidad Financiera:

Debt Ratio = Total Liabilities

Total Assets

Resulta en el porciento de obligaciones sobre recursos

totales. A mas bajo, mayor salud financiera.

También es aplicado sólo a Fondos No-restrictos.

Page 46: Clase1

Los Ratios de Flujo de Efectivo “Cash Flow”

Miden la capacidad de la organización para

generar el efectivo necesario para cumplir con sus

obligaciones corrientes y financiar sus programas:

Cash Flow/Current Debt = Net Cash .

Current Debt = Current Portion of Long Term Debt

Page 47: Clase1

Asignación 14 de diciembre de 2013

Utilizando los estados de Caribe Girl

Scouts Council, Inc. Compute lo siguiente:

Current Ratio

Working Capital

Cash Ratio

Debt Ratio

Page 48: Clase1

Control y Análisis de la Información

Financiera

Conclusiones:

Las OSFL hay que administrarlas tal como EMPRESAS.

Los Estados de una OSFL se deben analizar con

herramientas propias de las Empresas exitosas.

Muchas decisiones dependen de los análisis y demás

información provista por el área de finanzas.

Page 49: Clase1

Referencias Guide Star

http://www.guidestar.org/help/tutorial/990_0intro.jsp

Cómo entender y usar información financiera: Manual

Básico para Entidades sin Fines de Lucro. CPA Lianabel

Oliver Bigas, Colegio de CPA de PR y Fundación Ángel

Ramos, Inc.

Departamento de Hacienda:

http://www.hacienda.gobierno.pr

http://www.estado.gobierno.pr

Page 51: Clase1

PREGUNTAS