Clase_1

download Clase_1

of 11

description

clase

Transcript of Clase_1

  • Teora Psicoanaltica Ps. Cristian Ortega B.

    CLASE 1

    Sbado 18 de Julio de 2015

    Escuela de Psicologa

  • Encuadre

    Asistencia mnima requerida : 75%

    Nota de aprobacin : 4.0

    Exigencia : 60%

    Exmenes : 2 (30%)

    Controles + Trabajos : 70%

    Controles de lectura : todos los das sbado (40%)

    Trabajos individuales : 1 (15%)

    Trabajos grupales : 1 (15%)

  • Lecturas Leer clase a clase las lecturas de la semana, disponibles en e-

    campus.

    Controles de lecturas individuales : interrogaciones orales y/o

    controles escritos.

    Contenido de clases:

    LEA de la semana

    Bibliografa Obligatoria de la semana

    Tallaferro, A. (2000). Curso bsico de psicoanlisis. Mxico: Paids.

    Gabbard, G. (2002). Psiquiatra psicodinmica en la prctica clnica.

    Espaa: Editorial Mdica Panamericana.

    Sandler, J., Dare, C. & Holder, A. (1993). El paciente y el analista. Las

    bases del proceso psicoanaltico. Argentina: Paids.

  • Qu conocen de psicoanlisis?

  • Historia y contextualizacin

    El psicoanlisis se desarroll en gran medida por obra de

    Freud y en el curso de sus trabajos, pero a lo largo de su

    evolucin el propio Freud modific muchas veces sus

    formulaciones originales.

    Lo mismo cabe afirmar de la evolucin del psicoanlisis con

    posterioridad a Freud.

    De ah que referirse a tal o cual aspecto del psicoanlisis sea

    preciso aclarar de qu poca se est hablando y que sea

    conveniente dividir la historia del psicoanlisis en varias

    etapas o fases a partir de los primeros trabajos de Freud.

  • Primera fase de desarrollo psicoanaltico

    Luego de recibirse de mdico en Viena en 1881 y de trabajar como

    fisilogo en el laboratorio de Meynert, Freud viaj a Francia para

    estudiar con el eminente neurlogo Charcot.

    Lo impresion el trabajo de Charcot respecto a su concepcin de el

    fenmeno de la disociacin mental inducida por la hipnosis y la

    disociacin entre una parte consciente y otra parte inconsciente de

    la mente que pareca existir en las enfermas que pareca existir en

    las enfermas que presentaban marcados sntomas histricos.

    Segn Charcot y otros psiquiatras franceses, principalmente Janet,

    dicha disociacin obedeca a una deficiencia, heredada o adquirida,

    del sistema nervioso que impeda a la mente actuar como una

    unidad.

  • Primera fase de desarrollo psicoanaltico

    Al volver a Viena, Freud comenz a colaborar con

    Joseph Breuer, quien haba atendido como mdico

    a la clebre Anna O., y comprobando que los sntomas

    histricos que sta padeca mejoraban si se dejaba

    hablar libremente en estado de hipnosis.

    Desde que colabor con Breuer, Freud qued persuadido de que la disociacin de la mente en regiones conscientes e inconscientes no era privativa de las psiconeurosis sino que se manifestaba en todas las personas.

    Consider que la aparicin de los sntomas neurticos se deba a la irrupcin de fuerzas inconscientes hasta entonces sofocadas y que no podan hallar expresin adecuada de ningn otro modo.

  • Primera fase de desarrollo psicoanaltico

    Comenz a ver en esta disociacin un proceso activo de defensa por el cual la consciencia del individuo se protega para no ser avasallada por sentimientos y recuerdos desagradables o amenazadores.

    En un principio, Freud entendi que el contenido inconsciente del cual el sujeto pretenda defenderse consista en recuerdos de un suceso traumtico real, que tenan una carga emocional.

    En el libro que public con Breuer Estudios sobre la histeria (1895), se postulaba que por detrs de los sntomas del paciente neurtico se hallaban ciertos sucesos traumticos reales y que estas experiencias haban dado origen a una carga de afecto. Esta ltima, al igual que el recuerdo del suceso traumtico, haba sido activamente disociada de la consciencia y hallaba expresin convirtindose en los sntomas.

  • Augustine, una joven empleada domestica que entr en La Salptrire a los 15 aos de

    edad, cuando an no haba tenido su primera menstruacin, por un cuadro de paresia del

    brazo derecho, alteraciones de la sensibilidad y dolor en la parte derecha del hipogastrio.

    Sabemos, a travs de Bourneville, que Augustine haba sido violada a los 13 aos por su

    patrn, que mantena, simultneamente, relaciones sexuales con su madre. En la

    Iconographie Augustine aparece descrita como una joven rubia, de complexin grande y

    fuerte, ofrece el aspecto de una muchacha en la pubertad. Es activa, inteligente, afectuosa,

    impresionable, pero tambin caprichosa, le gusta mucho llamar la atencin. Es coqueta,

    pone mucho esmero en su aseo, en la disposicin del cabello.

  • Primera fase de desarrollo psicoanaltico

    Sobre esta base, el tratamiento deba consistir en una serie de intentos destinados a volver a atraer a la consciencia recuerdos olvidados, produciendo simultneamente una descarga de afectos bajo la forma de catarsis o de abreaccin.

    Puede decirse que la primera fase del psicoanlisis incluye los trabajos que Freud y Breuer realizaron juntos y se extiende hasta 1897, cuando Freud descubri que muchos de los recuerdos de esas experiencias traumticas (en especial experiencias de seduccin) que narraban las pacientes histricas no eran, en rigor, recuerdos de acontecimientos reales sino ms bien descripciones de la fantasa (Freud, 1950a [1887-1902]).

  • FIN