Clase_14_GO_I

40
GESTIÓN DE OPERACIONES PROGRAMACION: Planeación agregada

Transcript of Clase_14_GO_I

Page 1: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

PROGRAMACION: Planeación agregada

Page 2: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Diseño de bienes y servicios

La calidad

Estrategia de procesos

Estrategias de localización

Estrategias de distribución de instalaciones

Recursos humanos y diseño del trabajo.

Administración de la Cadena de suministro.

Administración de inventarios

Programación: Planeación Agregada

Mantenimiento

10 Decisiones en la Gestion de operaciones

Page 3: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Propósito de aprendizaje

Cuando usted complete esta clase, debe comprender y aplicar: 1. Definir el concepto de planeación agregada.

2. Identificar estrategias alternativas para

desarrollar un plan agregado.

3. Preparar un plan agregado grafico.

4. Resolver un plan agregado grafico.

5. Resolver un plan agregado mediante el método de transporte de programación lineal.

6. Practica dirigida modelo de transporte.

7. Administración del rendimiento.

Page 4: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Produce mas del 90% de la cerveza que se consume en Perú.

Logra eficiencia realizando un excelente trabajo de conciliación entre su capacidad y demanda.

Una Alta utilización de la capacidad requiere: • Mantenimiento eficaz. • Empleados eficaces. • Planificación de la producción eficaz.

Caso: Cerveceria Backus y Johnston

Backus

Page 5: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

PROGRAMACIÓN DE

OPERACIONES

EMPRESAS MANUFACTURERAS EMPRESAS DE SERVICIOS

L

A

R

G

O

P

L

A

Z

O

M

E

D

I

A

N

O

P

L

A

Z

O

C

O

R

T

O

P

L

A

Z

O

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN DE

LA CAPACIDAD

PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO

DE MATERIALES

PROGRAMACIÓN DIARIA DE LA

FUERZA LABORAL Y DE LOS CLIENTES

PLANIFICACIÓN AGREGADA DE

LA PRODUCCIÓN – PAP

PROGRAMA MAESTRO DE

PRODUCCIÓN – PMP

PROGRAMACION SEMANAL DE LA

FUERZA LABORAL

LISTA DE MATERIALES Y TIEMPO

DE ENTREGA – BOM –

Horizonte de planeación:

Page 6: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Hoy 3 Meses 1 Año 5 Años

Horizonte de planeacion

PLANES A CORTO PLAZO -Asignacion de trabajo. -Ordenes. -Planificacion de tareas. -Despachos.

PLANES DE MEDIANO PLAZO -Planeacion de ventas. -Planificacion de la produccion y presupuestos. -Contexto laboral, El inventario, niveles de subcontratacion. -Analisis de planes operativos.

PLANES A LARGO PLAZO -I + D -Planes de nuevos productos. -Los gastos de capital. -Ubicacion de instalaciones, ampliacion.

Responsable:

Administrador de

operaciones.

Responsable:

Altos Ejecutivos

Responsable: Administrador

de operaciones,

Jefaturas,

Supervisores

Horizonte de planeación (responsabilidades)

Page 7: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Planeación agregada de la Produccion (PAP)

Determina la cantidad y los tiempos de producción necesarios, para satisfacer la demanda pronosticada, ajustando:

• Los índices de producción.

• Los niveles de mano de obra.

• Los niveles de inventario.

• El trabajo en tiempo extra.

• Las tasas de subcontratación.

Page 8: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

OBJETIVOS

DEL PAP

Establecer el nivel de

producción para el periodo

Preveer el nivel de inventario

del periodo

Responder ante las variaciones

de la demanda

Utilizar las instalaciones al

máximo de su capacidad

Armonizar con los planes

establecidos

Objetivos planeación agregada:

Page 9: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Planeación agregada:

JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL

DEMANDA 500 550

EMPLEADOS 40 25 55

STOCK INICIAL 250 0

PRODUCCION 250 550

STOCK FINAL 250 0 0

CONTRATACION 30

DESPIDO 15

COSTOS

SALARIOS 22500 49500 72000

CONTRATACION 0 4500 4500

DESPIDOS 4500 0 4500

TOTAL 27000 54000 81000

Page 10: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Programa Maestro de Producción y Sistema MRP

Programa de trabajo

detallado

Planificación de procesos y decisiones de

capacidad

Planeación Agregada de la Producción

Decision sobre el producto

Previsiones de la

demanda y ordenes

Demanda del

mercado

Investigación,

desarrollo e

innovación

Materia prima

disponible

Capacidad Externa

(subcontrata)

Personal

Inventario

*En las fábricas el PAP asocia las metas estratégicas de la empresa con los planes de producción. *En las organizaciones de servicio el PAP

relaciona las metas estratégicas con los programas de la fuerza de trabajo.

Relaciones de un plan agregado

Page 11: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

1. ¿Deben usarse los inventarios para absorber los cambios que registre la demanda dentro del periodo planeado?.

Estrategias de la planeación agregada:

• Un plan agregado debe responder varias preguntas:

2. ¿Debe hacerse una adaptación a los cambios variando el tamaño de la fuerza de trabajo?.

3. ¿Deben emplearse trabajadores en tiempo parcial, o en tiempo extra y los tiempos de inactividad deben absorber las fluctuaciones?.

4. ¿Debe usarse la subcontratación para atender las fluctuantes órdenes a fin de mantener una fuerza de trabajo estable?.

5. ¿Deben cambiarse los precios u otros factores para influir en la demanda?.

Page 12: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Alternativas de Planeación Agregada:

ESTRATEGIAS VENTAJAS DESVENTAJAS COMENTARIOS

Cambiar los niveles

de inventario.

Los cambios en recursos

humanos son graduales

o nulos, no hay cambios

abruptos en la

producción.

Los costos de mantener

inventarios se pueden

incrementar.

Los faltantes pueden

ocasionar pérdidas de

ventas.

Se aplica

principalmente a

operaciones de

producción, no a las de

servicios.

Variar la fuerza de

trabajo mediante

contrataciones o

despidos.

Evita los costos de otras

alternativas.

Los costos por

contrataciones, despidos y

capacitación pueden ser

significativos.

Se usa cuando el

tamaño de la fuerza de

trabajo es grande.

Variar Las de tasas

producción

mediante tiempo

extra u ocioso.

Se ajusta a fluctuaciones

estacionales sin generar

costos de contratación y

capacitación.

Primas de tiempo extra,

trabajadores cansados,

quizá no se satisfaga la

demanda.

Permite flexibilidad

dentro del plan

agregado.

Subcontratación.

Permite que la

producción de la

empresa sea flexible y

suavizada.

Pérdida de control de

calidad, utilidades

reducidas, pérdida de

negocios futuros.

Se aplica

principalmente en

entornos de

producción.

Page 13: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

ESTRATEGIAS VENTAJAS DESVENTAJAS COMENTARIOS

Uso de

trabajadores a

tiempo parcial.

Es menos costoso y más

flexible que usar

trabajadores de tiempo

completo.

Altos costos por rotación y

capacitación, se afecta la

calidad, la programación es

difícil.

Es bueno en el caso

de trabajos no

calificados, en áreas

con gran fuerza de

trabajo temporal.

Influir en la

demanda.

Intenta usar el exceso de

capacidad.

Los descuentos atraen a

clientes nuevos.

Demanda incierta. Es difícil

ajustar exactamente la

oferta y la demanda.

Crea ideas de

marketing.

Algunos negocios usan

la sobreventa.

Órdenes

pendientes durante

periodos de

demanda alta.

Puede evitar el tiempo

extra.

Mantiene una capacidad

constante.

Los clientes deben estar

dispuestos a esperar, pero

hay pérdida de confianza.

Muchas empresas

aceptan órdenes

pendientes.

Mezcla de

productos y

servicios con

estacionalidad

opuesta.

Utiliza los recursos

completamente, permite

mantener una fuerza de

trabajo estable.

Se pueden requerir

habilidades o equipo que

estén fuera del área de

experiencia de la empresa.

Es arriesgado

encontrar productos o

servicios con patrones

de demanda opuestos.

Alternativas de Planeación Agregada

Page 14: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Estrategia

de

Nivelacion

Estrategia

de

Persecucion

La Produccion

es igual a la

demanda

La tasa de

produccion es

constante

Mezcla de estrategias

Page 15: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

1. Un fabricante de mayólicas, preparó los pronósticos mensuales para una familia de productos. En la siguiente tabla se muestra los datos del periodo semestral.

Calcular: a) La demanda por día y el requerimiento promedio por día. b) Grafique la demanda diaria y el requerimiento por día; Para comenzar un

plan agregado.

MES DEMANDA ESPERADA

DIAS DE PRODUCCIÓN

DEMANDA POR DÍA

ENERO 900 22 41

FEBRERO 700 18 39

MARZO 800 21 38

ABRIL 1200 21 57

MAYO 1500 22 68

JUNIO 1100 20 55

6200 124 50

Ejercicio 1

Demanda total esperadaRe querimiento promedio

No. de días de producción

Solución :

6200

124

50 und por dia

Page 16: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

MES DEMANDA ESPERADA

DIAS DE PRODUCCIÓN

DEMANDA POR DÍA

ENERO 900 22 41

FEBRERO 700 18 39

MARZO 800 21 38

ABRIL 1200 21 57

MAYO 1500 22 68

JUNIO 1100 20 55

6200 124 50

Solución Grafica:

10

20

30

40

50

60

70

Tasa d

e p

ro

du

cció

n x

u

n d

ía d

e t

rab

ajo

22 18 21 21 22 20

0

Ene Feb Mar Abr May Jun

Demanda por dia

Se nivela la producción usando la demanda esperada mensual

Page 17: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

1. Mantener una fuerza de trabajo contante de enero a junio.

Estrategias posibles:

2. Mantener una fuerza de trabajo constante al nivel requerido para satisfacer la demanda del mes mas bajo (marzo 38 und diarias) y cumplir la demanda registrada por arriba de este nivel mediante sub contrataciones (Estrategias de nivelación).

3. Contratar y despedir trabajadores de acuerdo con los requerimientos exactos de producción mensual (una estrategia de persecución).

22 18 21 21 22 20

0

10

20

30

40

50

60

70

Tasa d

e p

ro

du

cció

n x

un

día

d

e t

rab

ajo

Ene Feb Mar Abr May Jun

Demanda

pronosticada

Se nivela la producción

usando la demanda

pronosticada mensual

Page 18: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

PLAN 1: Mantener una fuerza de trabajo contante de enero a junio.

Page 19: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Plan 1: Mantener una fuerza de trabajo constante

2. La siguiente tabla brinda información de costos necesarios:

Costo de mantener inventario S/. 5.00 Unidad/mes

Costo de subcontratación unidad S/. 10.00 Unidad

Jornal diario por hora S/. 5.00 S/. 40.00 Día.

Costo de horas extra S/. 7.00 La hora

Horas de M.O. producir una unidad 1.60 Horas

Producción por trabajador 5 Unid/día

Costo de contratación y entrenamiento S/. 300.00 Por Unid.

Costo de despido S/. 600.00 Por Unid.

• Se producen 50 unidades por día, fuerza de trabajo constante, sin tiempo extra ni tiempo ocioso, no hay inventario de seguridad ni subcontratas.

• La compañía acumula inventario durante el periodo de poca demanda (enero a marzo) y lo agota en temporada alta (abril a junio).

• Inventario inicial = 0 e Inventario final = 0

Page 20: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

MES Días laborables

por mes Producir Unid.

DEMANDA CAMBIO INV.

(2)

INV. FINAL ACUM

(3) 50 (1)

ENERO 22 1100 900 200 200

FEBRERO 18 900 700 200 400

MARZO 21 1050 800 250 650

ABRIL 21 1050 1200 -150 500

MAYO 22 1100 1500 -400 100

JUNIO 20 1000 1100 -100 0

124 1850

Page 21: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

COSTOS CÁLCULOS

Mantenimiento de inventarios

S/. 9,250 (1)

(1850 unidades mantenidas en inventario)(S/. 5 por unidad)

Mano de obra en tiempo regular

S/. 49,600 (2)

(10 trabajadores)(S/. 40 por día)(124 días)

Costo Total S/. 58,850 (3)

• Unidades totales de inventario mantenidas en el periodo =

• Fuerza de trabajo requerida para producir 50 unidades por día. (50 unid. por día / 5 unid por trabajador al día) • La producción de cada unidad requiere 1.6 horas de mano de obra, cada

trabajador producirá 5 unidades en una jornada de trabajo.

• Observe el significativo costo de mantener inventarios.

1,850 unidades.

= 10 trabajadores

Page 22: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Ene Feb Mar Abr May Jun

Requerimientos acumulados

del pronóstico

Producción nivelada

acumulada usando el

pronóstico de los

requerimientos

mensuales, promedio

Reducción del

inventario

Inventario excedente

Un

idad

es d

e d

eman

da

acu

mla

da

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

6200 und

Grafica acumulada plan 1

Page 23: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

PLAN 2: Mantener una fuerza de trabajo constante al nivel requerido para satisfacer la demanda del mes mas bajo (marzo) y cumplir la demanda registrada por arriba de este nivel mediante sub contrataciones.

Page 24: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

MES DEMANDA ESPERADA

DIAS DE PRODUCCIÓN

DEMANDA POR DÍA (1)

ENERO 900 22 41

FEBRERO 700 18 39

MARZO 800 21 38

ABRIL 1200 21 57

MAYO 1500 22 68

JUNIO 1100 20 55

6200 124 50

• Se mantiene una fuerza de trabajo constante.

• Se producirá 38 unidades diarias (época mas baja marzo).

• Todos los demás meses su usara subcontratación.

Page 25: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

COSTOS CÁLCULOS

Trabajar en tiempo regular S/. 37,696 (7.6 *trabajadores)(S/. 40 por día)(124 días)

Subcontratación S/. 14,880 (1488 unidades)(S/. 10 por unidad)

Costo Total S/. 52,576

• Se requieren 6,200 unidades durante el periodo del plan agregado. Debemos calcular cuántas unidades puede fabricar la empresa y cuántas se deben subcontratar.

• Observe el mayor costo de mano de obra en tiempo regular y costo de subcontratación.

• Producción interna = (38 unid. por día)(124 días de producción)

• Unidades subcontratadas = 6,200 – 4,712

• No. de trabajadores = 38 unidades / 5 unidades por trabajador

= 4,712 unidades

= 1,488 unidades

= 7.6 trabajadores

Page 26: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

PLAN 3: Contratar y despedir trabajadores de acuerdo con los requerimientos exactos de producción mensual (una estrategia de persecución).

Page 27: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

MES DEMANDA TASA DE

PROD. DIARIA CBP (1) CONTRATA(2) DESPIDO (3) TOTAL (4)

ENERO 900 41 S/. 7,200 S/. 7,200

FEBRERO 700 39 S/. 5,600 - S/. 1,200** S/. 6,800

MARZO 800 38 S/. 6,400 - S/. 600 S/. 7,000

ABRIL 1200 57 S/. 9,600 S/. 5,700 * S/. - S/. 15,300

MAYO 1500 68 S/. 12,000 S/. 3,300 S/. - S/. 15,300

JUNIO 1100 55 S/. 8,800 S/. - S/. 7,800 S/. 16,600

S/. 49,600 S/. 9,000 S/. 9,600 S/. 68,200

CBP = Costo Básico de Producción CBP = (Demanda)(1,6 hrs. por unid)(S/. 5 por hora)

CBP Enero : (900)(1.6)(5) = S/. 7200

* (19)(S/. 300) = S/. 5,700

** (2)(S/. 600) = S/. 1,200

Plan 3: Contratación y despidos

• Se varia el tamaño de la fuerza laboral, contratando y despidiendo trabajadores según sea necesario.

• La tasa de producción será igual a la demanda.

Page 28: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

COSTO PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3

Mantenimiento de inventarios S/. 9,250.00

Mano de obra regular S/. 49,600.00 S/. 37,696.00 S/. 49,600.00

Mano de obra en tiempo extra

Contrataciones S/. 9,000.00

Despidos S/. 9,600.00

Subcontrataciones S/. 14,880.00

COSTO TOTAL S/. 58,850.00 S/. 52,576.00 S/. 68,200.00

Comparación de los tres planes:

• Mantener una fuerza de trabajo constante al nivel requerido para satisfacer la demanda del mes mas bajo (marzo 38 und) y cumplir la demanda registrada por arriba de este nivel mediante sub contrataciones.

• Fuerza de trabajo 7.6 trabajadores mas subcontrataciones.

Page 29: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Programación agregada: Método de transporte

DEMANDA Y

CAPACIDAD

MES TOTAL

(4) Marzo

(1)

Abril

(2)

Mayo

(3)

Demanda 800 1000 750 2550

C

a

p

a

ci

d

a

d

Tiempo Regular 700 700 700 2100

Horas Extra 50 50 50 150

Subcontratación 150 150 130 430

En Tiempo Regular S/. 40.00 por unidad

En Tiempo Extra S/. 50.00 por unidad

Subcontratación S/. 70.00 por unidad

Costo de mantener inventario S/. 2.00 por unidad

Inventario Inicial 100 unidades

Backus S.A desea desarrollar un plan agregado mediante el método del transporte de programación lineal. Las tablas adjuntas muestran datos relacionados con la producción, la demanda, la capacidad y el costo en su planta Perú. Hallar el costo total OPTIMO de producción:

Page 30: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

OFERTA DE

DEMANDA PARA Capacidad CAPACIDAD

MARZO ABRIL MAYO

no TOTAL

Utlizada DISPONIBLE

Inventario Inicial 0 2 4 0

100 100

MARZO

Tiempo regular 40 42 44 0

700 700

Tiempo extra 50 52 54 0

50 50

Subcontratación 70 72 74 0

150 50 100

ABRIL

Tiempo regular 40 42 0

700 700

Tiempo extra 50 52 0

50 50

Subcontratación 70 72 0

150 150

MAYO

Tiempo regular 40 0

700 700

Tiempo extra 50 0

50 50

Subcontratación 70 0

130 130

DEMANDA 800 1000 750 230 2780

Page 31: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

MARZO ABRIL MAYO

(S/. 0)(100) = S/. 0 (S/. 52)(50) = S/. 2,600 (S/. 40)(700) = S/. 28,000

(S/. 40)(700) = S/. 28,000 (S/. 72)(50) = S/. 3,600 (S/. 50)(50) = S/. 2,500

(S/. 40)(700) = S/. 28,000

(S/. 50)(50) = S/. 2,500

(S/. 70)(150) = S/. 10,500

S/. 28,000 S/. 47,200 S/. 30,500

COSTO TOTAL= S/. 105,700

Costo total optimo:

La solución de costo total optimo es de S/.105 700 luego de optimizar las capacidades y costos de mano de obra.

Page 32: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Métodos gráficos

Prueba y error Fáciles de entender y usar. Muchas soluciones; la solución elegida quizá no sea la óptima.

Técnicas Métodos Aspectos

Método de coeficientes administrativos

Método de transporte

Simulación

Optimización

Software de programación lineal disponible; permite el análisis de sensibilidad y restricciones nuevas; las funciones lineales pueden no ser realistas.

Heurística (Experiencia del administrador)

Parámetros de cambio

Sencillo y fácil de aplicar; trata de imitar

el proceso de toma de decisiones del

administrador; usa regresión.

Complejo; el modelo puede ser difícil de crear y entender por los administradores.

Resumen de métodos planeación agregada

Page 33: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Planeación agregada en los servicios

Page 34: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Planeación agregada en los servicios

• En las empresas de servicio el control de costo de la mano de obra es critico. Las técnicas exitosas incluyen:

Programación exacta de las horas de mano de

obra para garantizar una respuesta rápida a la demanda del cliente.

Una forma de recurso: trabajadores «de guardia» que puedan sumarse o restarse para satisfacer la demanda inesperada.

Flexibilidad en las habilidades individuales de los trabajadores que haga posible la reasignación de la mano de obra disponible.

Flexibilidad en los horarios de trabajo para satisfacer la demanda cambiante.

Page 35: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

• Concepto:

Decisiones de capacidad que determinan la asignación de los recursos utilizados para maximizar la utilidad o el rendimiento.

Gran parte de los negocios, cobran el mismo precio a todos los clientes por un servicio. Sin embargo muchas empresas trabajan duro para cobrar diferentes precios.

La idea es ajustar la demanda, cobrando según las diferencias detectadas en la disposición del cliente a pagar.

El desafío es identificar esas diferencias y establecer un precio en concordancia.

Aplicada originalmente por American Airlines, luego por la cadena hotelera Marriot y Walt Disney.

Administración del rendimiento:

Page 36: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Características que hacen que la administración del rendimiento tenga interés:

• Su servicio o producto pueden venderse antes del consumo.

• La demanda fluctúa.

• El recurso (la capacidad) es relativamente fijo.

• La demanda puede segmentarse.

• Los costos variables son bajos y los costos fijos son altos.

Page 37: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Marriot sede Lima Perú, tiene 100 habitaciones que históricamente, ha cobrado un precio fijo por noche de $150.

El costo variable de una habitación ocupada es bajo. La administración considera que los costos por limpieza, aire acondicionado y conceptos menores como jabón, champo, etc. suman $15 por habitación por noche.

Las ventas promedian 50 reservaciones por noche. Los ingresos son de $6750 por noche con un solo precio.

Analizar los precios desde la perspectiva de la administración del rendimiento.

Ejercicio: Administración del rendimiento

Page 38: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Marriot: Establece un sólo nivel de precios en ventas.

• Los huéspedes hubieran pagado mas de $ 150 por habitación.

• Otros estarían dispuestos a pagar mas que el costo variable de $15.

$15 costo

variable por

habitación

$150 precio por

habitación

Precio

Ventas

Contribución

que se deja

pasar

Dinero que

se deja DE

GANAR

Hay clientes potenciales que están

dispuestos a pagar más de los $15 del

costo variable de la habitación.

Curva de demanda

Contribución total $ =

(precio)(50 habitaciones) =

($150 - $15)(50)

100

50 = $6,750

Page 39: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Marriot: Dos niveles de precio.

$15 Costo

variable por

habitación

Curva de demanda

Ventas

$100

Precio por

habitación 1

Contribución total $ =

(1er. precio) x 30 habitaciones +(2do precio) x 30 habitaciones

=($100 - $15) x 30 + ($200 - $15) x 30

$200

Precio por

habitación 2

Utilidad con precio #1 =>$100-15

Con apoyo del Área de Marketing se estima que se puede vender 30 habitaciones por noche a $100 y otras 30 habitaciones a $ 200.

100

60

30

La administración del rendimiento ha aumentado la contribución total a $8,100. Podría ser que Marriot requiera incluso más niveles de precio.

= $8,100

= $85

= $185 Utilidad con precio #2 => $200-15

= $2,550 + 5,550

Page 40: Clase_14_GO_I

GESTIÓN DE OPERACIONES

Matriz de administracion del rendimiento

PRECIO

Tiende a ser fijo Tiende a ser variable

Cuadrante 1:

Cines

Estadios

Cuadrante 2:

Hoteles

Aerolíneas

Cuadrante 3:

Restaurantes

Cuadrante 4:

Hospitales

Uso

Pre

decib

le

Uso

Imp

red

ecib

le

DU

RA

CIÓ

N D

E U

SO

Cuadrantes 3 y 4 tarea difícil para el administrador.