CLASE2

8
 CLAUDIO ABALLAY FREDES ALTERACIONES DE ORIGEN MICROBIOLOGICO CLAUDIO ABALLAY FREDES CLAUDIO ABALLAY FREDES CLAUDIO ABALLAY FREDES Alteraciones de origen microbiologico Intro ducci ón Principios generales de la alteración microbiológica de los alimentos Fact ore s regula dor es Consecu encias de la altera ción microbiológica de los alimentos CLAUDIO ABALLAY FREDES agua Aire Microorganismos Tierra FUNCION DE LOS MICROORGANISMO EN LA NATURALEZA Formas Reducidas (C,N,S) Plantas, animales, muertos Formas Oxidadas Necesaria para la vida vegetal CLAUDIO ABALLAY FREDES MICROORGANISMOS Hombres Plantas Animales ALIMENTOS MICROORANISMO EN LOS ALIMENTOS Los que se utilizan el la ELABORACION, de CONSERVACION o de OTROS FINES Los que suponen la causa principal de de DETERIORO de los alimentos Presente de forma natural Aportados por la contaminación Añadidos intencionalment e

description

presentacion

Transcript of CLASE2

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    ALTERACIONES DE ORIGEN MICROBIOLOGICO

    CLAUDIO ABALLAY FREDESCLAUDIO ABALLAY FREDES

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones de origen microbiologico

    Introduccin Principios generales de la alteracin

    microbiolgica de los alimentos Factores reguladores Consecuencias de la alteracin

    microbiolgica de los alimentos

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    agua Aire

    Microorganismos

    Tierra

    FUNCION DE LOS MICROORGANISMOEN LA NATURALEZA

    Formas Reducidas (C,N,S)Plantas, animales, muertos

    Formas OxidadasNecesaria para la vida vegetal

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    MICROORGANISMOS

    Hombres

    Plantas

    AnimalesALIMENTOS

    MICROORANISMO EN LOSALIMENTOS

    Los que se utilizan el la ELABORACION,de CONSERVACION o de OTROS FINES

    Los que suponen la causa principal de de DETERIORO de los alimentos

    Presente de forma naturalAportados por la contaminacinAadidos intencionalmente

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    MICROORANISMO EN LOSALIMENTOS

    Deterioro de los alimentos

    N microorganismosUtilizacin sustancias nutritivasModificaciones enzimticas

    ALTERACION DE LA SALUD DEL CONSUMIDORMicroorganismo patgenosToxinas microbianas

    LOS ALIMENTOS( Fuentes de nutrientes para

    Microorganismo)

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sustratos de alteracin

    HIDRATOS DE CARBONO Son utilizadas por los microorganismos como fuente

    energtica. Los polisacridos son escindidos a monosacridos que

    son degradados a compuestos de 1,2,3 o 4 tomos de C Los monosacridos son escindidos a ac. pirvico, que:

    en condiciones aerbicas es oxidado a CO2 y H2O, yen anaerbicas, en compuestos orgnicos ms simples, caractersticos del tipo de fermentacin microbiana involucrado.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sustratos de alteracin LPIDOS Las alteraciones microbianas de los lpidos son mucho menos

    importantes que las qumicas. Los lpidos presentes en los alimentos sufren la accin

    degradativa de los microorganismos capaces de producir "lipasas"(lipolticos).

    Los productos derivados de la alteracin lipdica varan segn el tipo de lpido afectando: Glicridos: glicerol, c. grasos saturados e insaturados. Fosfolpidos: glicerol, c. ortofosfrico y aminocidos.

    Los productos ms importantes de la degradacin de lpidos son los cidos grasos:

    -de cadena corta (actico propinico, butrico, etc.) que producen olores y sabores desagradables, y

    -productos derivados de olores agradables (butirato de etilo, olor a pia; isovalerianto de etilo, olor a fresa).

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sustratos de alteracin

    PRTIDOS Representan el componente ms importante de los alimentos de

    origen animal y su alteracin implica siempre cambios notables de sus caractersticas sensoriales.

    La descomposicin de las protenas se inicia siempre con la rotura de los enlaces peptdicos y con la formacin de polipptidos, pptidos y aminocidos, estos ltimos intervienen de forma considerable sobre el olor y sabor del alimento.

    Los aminocidos son escindidos posteriormente en compuestos ms simples, por medio de dos procesos fundamentales: Descontaminacin: formando cidos saturados o insaturados,

    cetocidos o hidrooxicidos y NH3 Descarboxilacin: dando los correspondientes aminas y CO2

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sustratos de alteracin

    Son muchos los microorganismos aerobios y anaerobios capaces de realizar la escisin de la protenas: Aerobios: escinden las protenas en compuestos ms

    simples por medio de la reacciones oxidativas; los productos finales estn totalmente oxidados y no producen olor.

    Anaerobios: los productos finales no estn nunca completamente oxidados sino que forman compuestos intermedios como indol, mercaptanos, c. sulfhdrico y amoniaco, que hacen al producto maloliente y nauseabundo

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    BACTERIAS El crecimiento de bacterias, tanto en el interior como en la superficie

    de los alimentos, suele ser suficientemente abundante como para proporcionarles un aspecto desagradable, o para convertirlos en perjudiciales.

    Las reacciones producidas en los alimentos como consecuencia delmetabolismo bacteriano se pueden concentrar en: Hidrlisis de hidratos de carbono complejos, en otros ms

    sencillos Hidrlisis de protenas en : polipptidos, aminocidos y

    amonacos o aminas Hidrlisis de las grasas, donde glicerol y cidos grasos Reacciones de oxido-reduccin, utilizadas para obtener

    energa y que producen: c. orgnicos, alcoholes, aldehdos, cetonas y gases.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    Las BACTERAS que producen pigmentos modifican el color de la superficie de los alimentos. Tambin la superficie de los lquidos puede estar recubierta de un velo debido al crecimiento de bacterias. Pueden adems comunicar viscosidad a la superficie de los alimentos y producir turbidez en los lquidos.

    Una importante propiedad de algunas bacterias es su capacidad de formar esporas resistentes despus de una propagacin intensiva en condiciones favorables.Las esporas no poseen ninguna actividad metablica.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    MOHOS Los mohos invaden con rapidez cualquier sustrato,

    gracias a su eficacia en la diseminacin, un crecimiento rpido y a que poseen una rica carga enzimtica.

    La alteracin de los alimentos por mohos se debe a las modificaciones que estos producen durante su desarrollo. Toman del sustrato todos los elementos que les son necesarios para sus procesos vitales, transformndolos gracias a sus mltiples sistemas enzimticos.

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    MOHOS Las reacciones producidas en los alimentos como

    consecuencia del metabolismo de los hongos se pueden concretar en: Hidrlisis de polisacridos estructurales (sust.

    pcticas, hemicelulosas, celulosas) o reserva (almidn), por medio enzimas hidolticos (celulosas, amilasas, etc.)

    Hidrlisis de protenas, por proteinasas Hidrlisis de las grasas, por lipasas Reacciones de oxido-reduccion, realizadas por

    medio de oxidasas, peroxidasas, deshidrogenasas, etc.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    MOHOS Las modificaciones qumicas producidas en los

    alimentos por los mohos se traducen en alteraciones del valor nutritivo o de sus caractersticas sensoriales, en dificultades de conservacin y a veces en enfermedades (micosis, alergias) e intoxicaciones (micotoxinas)

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales grupos de microorganismos causantes de las alteraciones

    LEVADURAS Los cambios indeseables producidos por las levaduras que

    contaminan los alimentos se manifiestan de dos formas: Una puramente esttica, debido a la presencia fsica de levaduras

    (turbidez o formacin de pelculas en la superficie de los lquidos). Otra, ms profunda, resultado del metabolismo de las levaduras que

    puede provocar manifestaciones tales como: aumento de pH, aromasparticulares, etc.

    Las levaduras para su crecimiento necesitan oxigeno, fuentes orgnicas de carbono y nitrgeno mineral u orgnico, diversos minerales, adems de varias vitaminas y otros factores del crecimiento.

    Utilizan numerosos sustratos carbonatados, bien por va oxidativa nicamente o, como pasa en la mayora de los casos, por va fermentativa, despus de una fase inicial del crecimiento aerbico.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Factores reguladores de la alteracin microbiolgica de los alimentos

    LA CLASE Y EL NMERO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN UN ALIMENTO DEPENDE DE:

    TIPO Y GRADO DE CONTAMINACIN VELOCIDAD DE CRECIMIENTO de los

    microorganismos TRATAMIENTOS PREVENTIVOS aplicados a los

    alimentos

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Factores reguladores de la alteracin microbiolgica de los alimentos

    FACTORES INTRNSECOS

    (Propiedades fsico-qumicas del alimento)

    FACTORES EXTRNSECOS

    (Propiedades fsico-qumicas, macro o microscpicas, que rodean al alimento)

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Factores intrnsecos FACTORES IMPLCITOS

    (Propiedades fisiolgicas que permiten a determinados microorganismos desarrollarse)

    FACTORES INTRNSECOS ESTADO Y ESTRUCTURA FSICA DEL ALIMENTO: El estado fsico del alimento Su naturaleza coloidal Estructura biolgica El que haya sido congelado, calentado, desecado, etc.

    PROPIEDADES FSICO-QUMICAS pH Eh (potencial oxido-reduccin) aw (actividad del agua)

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Consecuencias de la alteracin de microbiologa de los alimentos

    TOXIINFECCIONES ALIMENTARAS TIPOS INFECCIOSOS

    Salmonella: Exposiciones animales intensivas, granjas aviares y su entorno Personas, especialmente los portadores

    Escherichia coli: Tracto digestivo del hombre, de los animales de abasto y compaa

    Bacillus cereus: Gastroenteritis producida por exoenterotoxina liberada en el tracto indestinal

    Yersinia enterocoltica: Fuente primaria sin identificar

    Vibrio parahemoliticus: Batera marina extendida por todo el mundo, muy comn en las aguas

    costeras y estuario durante los meses de verano Probablemente resiste al invierno en los sedimentos

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Consecuencias de la alteracin de microbiologa de los alimentos

    TIPOS TXICOS Staphylococcus aureus:

    Intoxicacin estafiloccica producida por la enterotoxina producida por la batera

    Clostridium botulinum: Botulismo, intoxicacin producida por una neurotoxina

    Clostridium perfringens: Toxiinfecciones causadas por las numerosas toxinas

    producidas por la bacteria, especialmente en alimentos crnicos

    Aspergillus flavus: Capaces de sintetizar toxinas altamente cancergenas: "las

    aflatoxinas"

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Bateras Incubacin Duracin y sntomas

    Salmonella6-48 horas en

    general de 12 a 36 horas

    1 a 7 das, diarrea, dolores abdominales. Vmitos, fiebre la mayor parte del tiempo.

    Clostridium perfringens 8-22 horas

    12 a 24 horas. Diarrea, Dolores abdominales. Nuseas. Raramente vmitos. Sin fiebre

    Clostridium botulinum

    En general 18a 36 horas

    Muerte en 24 horas a 8 das. o convaleca lenta de 6 a 8 meses. Sntomas variables que incluyen perturbaciones en la visin, dificultades de locucin y salivacin. Formacin de mucosas en la boca. Lengua y faringe muy secas. Debilidad progresiva y parada respiratoria

    Staphylococcus aurerus 0.5-6 horas

    6-24 Horas. Nuseas, vmitos, diarreas y dolores abdominales. Sin fiebre. Colapso y deshidratacin en casos graves (excepcionales)

    Vibrio parahemolyticus

    2-48 horas, generalmente 12 a 18 horas

    2-5 das diarrea que conduce frecuentemente a la deshidratacin. Dolores abdominales, vmitos y fiebre.

    Bacillus cereus

    8-16 para la forma diarreica a)

    1-15 para la forma emtica b)

    a) 12-24 horas. Dolores Abdominales. Diarrea. Algunas nauseasb) 6-24 Horas. Nauseas. Vmitos y algunas veces diarrea

    Escherichia coli 12-72 horas

    1 a 7 das.a) Afeccin parecida al clera. Diarrea acuosa y doloresb) Forma parecida a una disentera. Diarrea prolongada, sangrante

    y con mucosas-

    Campylobacter 2 a 5 das (o ms algunas veces) Fiebre. Diarrea Profunda. Dolores Abdominales.

    Yersiniaenterocolitica

    Dolores Abdominales. Fiebre. Dolor de cabeza. Vmitos. Nauseas. Escalofri

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sntomas de las toxiinfecciones alimentarias y gastroenteriticas de origen

    bacterianoBateras Incubacin Duracin y sntomas

    Salmonella

    6-48 horas en general de 12 a 36 horas

    1 a 7 das, diarrea, dolores abdominales. Vmitos, fiebre la mayor parte del tiempo.

    Clostridium perfringens 8-22 horas

    12 a 24 horas. Diarrea, Dolores abdominales. Nuseas. Raramente vmitos. Sin fiebre

    Clostridiumbotulinum

    En general 18a 36 horas

    Muerte en 24 horas a 8 das. o convaleca lenta de 6 a 8 meses. Sntomas variables que incluyen perturbaciones en la visin, dificultades de locucin y salivacin. Formacin de mucosas en la boca. Lengua y faringe muy secas. Debilidad progresiva y parada respiratoria

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sntomas de las toxiinfecciones alimentarias y gastroenteriticas de origen

    bacterianoStaphylococ

    cusaurerus

    0.5-6 horas

    6-24 Horas. Nuseas, vmitos, diarreas y dolores abdominales. Sin fiebre. Colapso y deshidratacin en casos graves (excepcionales)

    Vibrio parahemolyti

    cus

    2-48 horas, generalmente 12 a 18 horas

    2-5 das diarrea que conduce frecuentemente a la deshidratacin. Dolores abdominales, vmitos y fiebre.

    Bacillus cereus

    8-16 para la forma diarreica a)

    1-15 para la forma emtica b)

    a) 12-24 horas. Dolores Abdominales. Diarrea. Algunas nauseas

    b) 6-24 Horas. Nauseas. Vmitos y algunas veces diarrea

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Principales sntomas de las toxiinfecciones alimentarias y gastroenteriticas de origen

    bacteriano

    Escherichia coli 12-72 horas

    1 a 7 das.a) Afeccin parecida al clera. Diarrea

    acuosa y doloresb) Forma parecida a una disentera. Diarrea

    prolongada, sangrante y con mucosas-

    Campylobacter

    2 a 5 das (o ms algunas veces)

    Fiebre. Diarrea Profunda. Dolores Abdominales.

    Yersinia enterocolitica

    Dolores Abdominales. Fiebre. Dolor de cabeza. Vmitos. Nauseas. Escalofri

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Carne1Aves

    1 Pescado1 Leche1 Huevos1

    Dulces (puding

    s)Hortalizas1

    Alimentos enlatados

    Salmonella, spp.2 + + +/- + + + - +/-

    Vibrio parahaemolyticus2-

    - - + - - - - -

    Escherichia coli + + + - - - - -

    Yesrsinia enterocolitica - - - + - - - -

    Staphylococcus aureus2 + + +/- +/- +/- + - +/-

    Colstridium botulinum +/- +/- +/- - - - + +

    Bacillus cereus2 - - - - - - + -

    Clostridium perfringens + + - - - - - +/-

    Alimentos corrientes asociados a brotes de ciertos tipos de toxiinfecciones alimentaras

    1 Y productos derivados2 El nmero de brotes tiende a aumentar en los meses clidos del ao+, corriente: +/-, ocasional: -, raro.

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones qumicasCambio qumico Sntomas Microor. responsable

    A) Polimerizacin

    - Organizacin biolgica celular Limo en la carne debido al

    desarrollo microbiano a Tde refrigeracin

    Pseudomonas fragil

    Turbidez en vinos, cervezas, sidras y otras bebidas

    bacterias lcticas y levaduras

    Crecimiento de levaduras "enmohecimiento yesoso" en la superficie del pan.

    - Limo extracelular Leche con filamentosidad Alcalingenes viscosum

    Sidra con filamentosidad Pedioccocus cerevisiae

    Pan con filamentosidad Bacillus subtilis

    Productos azucarados con filamentosidad

    Leuconostoc mesenteroides

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones qumicasB) Despolimerizacin

    - Destruccin de la organizacin biolgica Maceracin de las fresas enlatadas

    Byssochlamys fulva

    Maceracin de Zanahorias Ryzopus stolonifer

    C) Oxidacin

    - Del etanol Acetificacin de vinos y cervezas

    Acetobacter

    - Nitrosilmiolobina Enverdecimiento de la carne cruda

    Lactobillus verifescens

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones qumicas

    D) Reduccin

    - Nitratos Hinchamiento de latas de jamn de york

    Bacillus spp.

    - Sulfatos Ennegrecimiento (formacin de sulfuro frrico) de hortalizas encurtidas

    Desulfovibrio sp-

    E) Destruccin de un emulsionante

    - Hidrlisis de la lecitina por la lecitinasa Crema amarga de la leche pasteurizada

    Yema aflanada de los ovoproductos

    Bacillus cereus

  • CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones qumicasF) Produccin de un

    pigmento:

    Propiedad fenotpica del microorganismo

    Manchas rojas del queso rosado o enrojecimiento del pescado salado

    Lactobacillus plantarumHalobacterium

    Manchas verdes fluorescentes de los huevos de gallina

    Pseudomonas putrida

    Manchas prpura del pan

    Bacillus subtilis

    CLAUDIO ABALLAY FREDES

    Alteraciones qumicasG) Fermentacin de

    carbohidratos

    -Acumulacin de productos generales de fermentacin Acidificacin de la leche

    Streptococcus cremoris

    Acidificacin de los embutidos

    Lactobacilus spp.

    -Acumulacin de un producto particular de la fermentacin (se indica entre parntesis)

    Enfermedad de la sidra (Acetaedhdo)

    Zymomonas mobilis

    Aroma extrao de la cerveza (Diacetilo)

    Pedioccocus cerevisiae

    Ojos en quesos duros. (cido carbnico)

    Coliformes