Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

38
Colegio Polivalente Gerónimo de Alderete Laguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores Planificación I Trimestre 2015 Asignatura Ciencias Naturales. Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño Curso 8 básico Mes Marzo - Abril Unidad Unidad 1: Materia y sus transformaciones. Horas 4 horas Objetivos de Aprendizaje Transversales Manifestar un juicio crítico fundamentado ante situaciones en las que el uso de sustancias químicas puede comprometer el ecosistema Formular preguntas espontáneas cuando tiene dudas y/o para motivar la reflexión entre sus pares Ejes de Aprendizaje Ciencias Físicas y Químicas. Contenidos Materia y sus transformaciones. Propiedades eléctricas de la materia Átomos, moléculas e iones. Macromoléculas Gases. Propiedades de los gases Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones Marzo 02 -06 Clase 1 Reconocen el concepto de electrización Reconocer la existencia de cargas eléctricas Reconoce el fenómeno de electrización e indica un ejemplo Reconocer Explicar Objetivo Clase: Reconocen la presencia de electricidad en la materia. Inicio: Observan imágenes cotidianas en donde los estudiantes han experimentado electrización Desarrollo: Se les explica a los estudiantes que el fenómeno de la electrización se debe a que la materia se encuentra formada por cargas eléctricas Conclusión: discuten sobre el tema valorando que la generación de le energía eléctrica se debe al movimiento de cargas eléctricas Diagnóstica. Definición de electricidad. Conocimientos previos de los estudiantes. Formativa: Preguntas dirigidas al grupo de curso Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones Marzo 02 -06 Clase 2 Comprender que existen cuerpos que al ser electrizados se atraen y otros Explican el fenómeno de la electrización y las propiedades de Comprender Objetivo Clase: Reconocen que toda la materia posee cargas eléctricas. Inicio: Observan videos relacionados con la atracción y repulsión de cargas eléctricas. Formativa Explicaciones de lo observado.

description

jj

Transcript of Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Page 1: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Colegio Polivalente Gerónimo de AldereteLaguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores

Planificación I Trimestre 2015

Asignatura Ciencias Naturales. Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño

Curso 8 básico Mes Marzo - Abril

Unidad Unidad 1: Materia y sus transformaciones. Horas 4 horas

Objetivos de Aprendi-zaje Transversales

Manifestar un juicio crítico fundamentado ante situaciones en las que el uso de sustancias químicas puede comprometer el ecosistemaFormular preguntas espontáneas cuando tiene dudas y/o para motivar la reflexión entre sus pares

Ejes de Aprendizaje Ciencias Físicas y Químicas.

Contenidos

Materia y sus transformaciones.Propiedades eléctricas de la materiaÁtomos, moléculas e iones. MacromoléculasGases. Propiedades de los gases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo02 -06Clase 1

Reconocen el concepto de electrizaciónReconocer la existencia de cargas eléctricas

Reconoce el fenómeno de electrización e indica un ejemplo

ReconocerExplicar

Objetivo Clase: Reconocen la presencia de electricidad en la mate-ria.Inicio: Observan imágenes cotidianas en donde los estudiantes han ex-perimentado electrizaciónDesarrollo: Se les explica a los estudiantes que el fenómeno de la elec-trización se debe a que la materia se encuentra formada por cargas eléc-tricas Conclusión: discuten sobre el tema valorando que la generación de le energía eléctrica se debe al movimiento de cargas eléctricas

Diagnóstica.Definición de electri-cidad.Conocimientos pre-vios de los estudian-tes.Formativa: Preguntas dirigidas al grupo de curso

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo02 -06Clase 2

Comprender que existen cuerpos que al ser electriza-dos se atraen y otros que se repelen.

Explican el fenómeno de la electrización y las propie-dades de las cargas eléctri-cas

Comprender Objetivo Clase: Reconocen que toda la materia posee cargas eléctri-cas.Inicio: Observan videos relacionados con la atracción y repulsión de cargas eléctricas.Desarrollo: Expositivamente se les explica a los alumnos que la mate-ria se encuentra formada por cargas eléctricas y que estas poseen pro-piedades. Dibujan esquema de cargas eléctricas.Conclusión: A modo de foro los estudiantes explican con sus propias palabras los videos observados en un comienzo.

FormativaExplicaciones de lo observado.Esquema cargas eléc-tricas.

Page 2: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo 09 – 13Clase 1

Comprenden que la materia se encuentra formada por áto-mos

Explican la organización eléctrica de la materia

ComprenderExplicar

Día internacional de la mujer.Objetivo Clase: Conocen las primeras definiciones de la materia.Inicio: Observan imágenes microscópicas que explican la constitución de la materiaDesarrollo: Conocen los primeros planteamientos sobre la organización de la materia (Leucipo y Demócrito) Conclusión: Los estudiantes debaten sobre las principales característi-cas eléctricas de la materia.

Formativa.Descripción de las imágenes.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo 09 – 13Clase 2

Conocen y entienden las prin-cipales teorías atómicas

Reconocen los principales planteamientos de los mo-delos atómicos

Reconocer Objetivo Clase: Conocen las diferentes teorías atómicas.Inicio: Observan imágenes de científicos que contribuyeron en el estu-dio del átomo. Desarrollo: expositivamente se les explica las principales característi-cas de los modelos atómicosConclusión: Los estudiantes a modo de foro hablan sobre las caracterís-ticas de los modelos atómicos estudiados.

FormativaDefiniciones de los modelos atómicos.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo16 – 20Clase 1

Evaluar los contenidos rela-cionados con las teorías ató-micas

Reconocen los principales tópicos analizados hasta la fecha.

ReconocerExplicar

Objetivo Clase: Diferencian los diferentes modelos atómicos.Inicio: Instrucciones sobre la actividad a evaluar. Se aclaran las dudas que se presente en un comienzo, sobre los modelos atómicos.Desarrollo: Los estudiantes trabajan guía. Se aclaran dudas durante el proceso de resoluciónConclusión: Entrega de guía de actividades coef 1. A modo de foro se aclaran las dudas que pueden presentar los estudiantes.

Sumativa.Guía de actividades.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo16 – 20Clase 2

Recordar y caracterizar los elementos químicosConocer como se representan los diagramas atómicosConocer como se forma un ion positivo y negativo

Reconocer los principales elementos químicos de la tabla periódica de los ele-mentos

ReconocerExplicar

Objetivo Clase: Conocen los elementos químicos de la tabla periódi-ca.Inicio: Se aclaran dudas de la clase anterior. Observan imágenes sobre diferentes materiales que conocen.Desarrollo: Se les explica expositivamente las principales característi-cas de los elementos químicos sus representaciones y la formación de los ionesConclusión: se realiza retroalimentación de los contenidos vistos en clases

Formativa.Conocen elementos de la tabla periódica.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo23 – 27Clase 1

Reconocer cómo se forma un enlace iónicoIdentificar de que está forma-da una moléculaReconocer distintos tipos de moléculas y cómo estas se re-presentan.

Explicar la estructura y or-ganización de una molécu-la y de un compuesto

ReconocerExplicar

Día de la fuerza aérea.Objetivo Clase: Conocen la formación de moléculas y de Iones.Inicio: Observan imágenes que explican el proceso de formación de io-nesDesarrollo: Se les explica a los estudiantes el proceso de formación de una molécula así como también conocen las principales moléculas pre-sentes en los seres vivos. Elaboran esquema sobre las diferentes molé-culas que existen en el cuerpo humano.Conclusión: Se aclaran dudas resumen de los contenidos vistos

Formativa.Esquema sobre las moléculas del cuerpo humano.

Page 3: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMarzo23 – 27Clase 2

Comprender como se forma una enlace covalente

Explicar cómo se forma un enlace covalente

ReconocerExplicar

Consulta nacional sobre los derechos de los niños.Objetivo Clase: Definen y determinan la formación de iones y catio-nes.Inicio: Observan un video que ilustra el proceso de formación de un ionDesarrollo: Conocen mediante videos el proceso de formación de un catión y un ion. Para luego conocer el enlace covalente.Conclusión: Esquematizan en sus cuadernos algunos ejemplos de enla-ces covalente con la ayuda del profesor.

Formativa.Determinan la dife-rencia entre ion y ca-tión.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones30 Mar-zo-03 Abril.Clase 1

Conocer y comprender el comportamiento de los gases según la teoría cinética mole-cular.

Reconocer las principales características de los gases

ReconocerIdentificar

Objetivo Clase: Conocen las características de los materiales.Inicio: Se les muestra a los estudiantes imágenes de objetos de uso co-tidiano que resultan peligrosos cuando son expuesto a altas temperatu-rasDesarrollo: Por medio de la teoría cinética molecular los estudiantes conocen el comportamiento de los gases versus temperaturaConclusión: A modo de foro los estudiantes discuten sobre los conte-nidos analizados en clases

FormativaReconocen las dife-rencias de los gases en consideración a la temperatura.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones30 Mar-zo-03 Abril.Clase 2

Relacionar los conceptos de área fuerza y presión y apli-carlos a ejemplosReconocer el barómetro co-mo instrumento que mide la presión de los gases

Identificar las principales características en la aplica-ción de una fuerza sobre una superficie

RelacionarIdentificar

Objetivo Clase: Conocen instrumentos de medición de temperatura.Inicio: Leen texto científico sobre el barómetro y su importanciaDesarrollo: expositivamente los estudiantes conocen la relación entre fuerza y presiónConclusión: Discuten sobre la importancia del barómetro y la relación entre área de aplicación de la fuerza e intensidad de ésta.

FormativaDiscusión entre la fuerza y presión.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril06 – 10 Clase 1

Conocer la definición de pre-sión atmosféricaConocer la experiencia que llevó a determinar el valor de la presión atmosféricaIdentificar algunas caracterís-ticas de la presión atmosféri-ca

Definir presión atmosféricaReconocer las característi-cas de la presión atmosféri-ca

ReconocerExplicar

Día mundial de la actividad física.Objetivo Clase: Conocen la presión atmosférica.Inicio: Observan imágenes sobre los efecto de la presión atmosférica en algunos materiales.Desarrollo: De manera expositiva los estudiantes conocen las principa-les características de la presión atmosférica su unidad de expresión sus efectos y sus instrumentos de medición. Conclusión: De manera grupal analizan los contenidos tratados en cla-se.

FormativaNombran las caracte-rísticas de la presión atmosférica.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril06 – 10 Clase 2

Diferenciar los conceptos de temperatura y calorRelacionar los conceptos de temperatura y calor con equi-librio térmico.Reconocer la forma en que se propaga el calor.

Diferenciar entre tempera-tura y calor

Identificar la forma en que como se propaga el calorReconocer la relación tem-peratura versus presión

IdentificarDiferenciar

Natalicio de Gabriela Mistral.Objetivo Clase: Diferencian entre temperatura y calor.Inicio: Observan imágenes relacionados con la temperatura y el calor.Desarrollo: Se les explica a los estudiantes las principales característi-cas de la temperatura y el calor y el cómo se comportan estos sobre al-gunos materiales sólidos o gaseosos. Elaboran gráfico de temperatura e identifican temperatura y calor.Conclusión: Se aclaran posibles dudas sobre los contenidos tratados. Se

FormativaGrafico de identifica-ción de temperatura y calor.

Page 4: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

realiza resumen de la claseFecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones

Abril 13 – 17Clase 1

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la uni-dad

Reconoce los principales contenidos estudiados du-rante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación Sumativa.Instrumento de eva-luación.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril 13 – 17Clase 2

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la uni-dad

Comprenden las principa-les materias analizadas hasta la fecha

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación. Sumativa.Instrumento de eva-luación.

Page 5: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Colegio Polivalente Gerónimo de AldereteLaguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores

Planificación I Trimestre 2015

Asignatura Ciencias Naturales Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño.

Curso 8 básico Mes Abril – Mayo.

Unidad Unidad 2 Fuerza y movimiento: Fenómenos y eléctricos. Horas 4 Horas

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigaciones simples.Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos.

Ejes de Aprendizaje Ciencias Físicas y Químicas.

Contenidos

Fuerza y movimientoRol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica molecular.Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases.Conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del movimiento de electrones.La conductividad calórica como consecuencia de la agitación atómica y molecular.Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción.Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la electricidad.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril

20 – 24 Clase 1

Conocer las principales ca-racterísticas de la materia de acuerdo a su estado

Reconocen las prin-cipales característi-cas de la materia según su estado de agregación

Analizar Día mundial de la Tierra.Objetivo Clase: Conocen los estados de la materia en diferentes materiales coti-dianos.Inicio: Observan imágenes de diferentes materiales cotidianos para los estudiantesDesarrollo: Se les explica a los estudiantes la manera en que como se organiza la materia así como también los sistemas de mediciónConclusión: a modo de foro los estudiantes debaten sobre la importancia de medir la materia en sus diferentes estados

Diagnóstica.Conocimientos previos de los alumnos. Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril

20 – 24 Clase 2

Conocer y valorar la impor-tancia de los sistemas de uni-dades y sus instrumentos

Reconocen los principales unida-des e instrumentos de medición

Reconocer Día de la convivencia escolar, día del libro y de los derechos de autor.Objetivo Clase: Conocen las diversas formas de medición de la materia.Inicio: Observan mediante imágenes los diferentes instrumentos para medir la mate-riaDesarrollo: visitan el laboratorio y realizan actividades enfocadas a la medición Conclusión: a modo de foro los estudiantes van explicando a cada grupo de trabajo los diferentes instrumentos utilizados en la medición.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases

Page 6: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril

27 – 01 Mayo.Clase 1

Comprender las propiedades eléctricas de la materiaConocer los fenómenos de electrización, conductividad eléctrica y calórica y emisión y absorción de luz.

Reconoce la pre-sencia de cargas eléctricas en la ma-teria y su compor-tamiento

Comprender Día del carabinero.Objetivo Clase: Definen el concepto de electricidad.Inicio: Resumen clase anterior. Observan imágenes en donde se visualizan fenóme-nos eléctricos de la vida cotidianaDesarrollo: De manera grupal realizan actividad experimental en donde evidencian fenómenos eléctricos. Trabajan guíaConclusión: Un integrante del grupo explica al curso uno de los experimentos reali-zado.

Formativa.Observación directa.Sumativa.Guía de trabajo.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAbril

27 – 01 Mayo.Clase 2

Conocer los fenómenos de electrización, conductividad eléctrica y calórica y emisión y absorción de luz.

Identifican cuando un cuerpo esta car-gado eléctricamente.

Formulación de variables verificables.

Día internacional del trabajo.Objetivo Clase: Conocen la estructura del átomo.Inicio: En una lluvia de ideas los alumnos nombran la unidad mínima de la materia. Nombran sus componentes. Se anotan sus ideas previas en la pizarra. Se define átomo y sus propiedades. Responden ¿Por qué los cuerpos de cargan eléctricamente?Desarrollo: Lectura guiada. Observan modelo de átomo y sus características ubicado en el texto del estudiante. Dibujan esquema. Escriben en sus cuadernos las propieda-des de la carga eléctrica..Conclusión: Comentan con el curso por qué los cuerpos se cargan eléctricamente. Mencionan algunos ejemplos cotidianos.

Formativa.Conocimientos previos sobre las cargas eléctricas.Observación directa.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

04 – 08Clase 1

Conocer los fenómenos de electrización, conductividad eléctrica y calórica y emisión y absorción de luz.

Clasifican los distin-tos tipos de cargas eléctricas.

Formulación de variables verificables.

Objetivo Clase: Conocen los tipos de traspaso eléctrico.Inicio: Observan ejemplos de carga eléctrica. Los alumnos describen el por qué de lo observado. Lectura guiada. Desarrollo: Los alumnos escriben en sus cuadernos las definiciones de carga por frotamiento, por contacto y por inducción. Elaboran tabla en la cual escribirán ejemplos para cada uno de los tipos de cargas eléctricas. Realizan actividades pág. 99. Conclusión: Explicación conceptual de por qué se cargan los objetos eléctricamente. Exposiciones breves de la actividad realizada en clases.

Formativa.Tabla de clasificación de cargas eléctricas.Ejemplos de cargas.Observación directa.Actividades elaboradas en clases.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

04 – 08Clase 2

Conocer los fenómenos de electrización, conductividad eléctrica y calórica y emisión

y absorción de luz.

Analizan el compor-tamiento de los ob-jetos cargados eléc-tricamente.

Formulación de variables verificables.

Día de la cruz roja.Objetivo Clase: Conocen las fuerzas eléctricas.Inicio: En una lluvia de ideas se define el concepto de fuerzas eléctricas. Se anotan las ideas previas de los alumnos en la pizarra. Desarrollo: Lectura guiada. Los alumnos escriben en sus cuadernos la definición conceptual de fuerza eléctrica. Además escriben el significado de campo eléctrico. Observan ejemplos de objetos cargados eléctricamente y escriben sus observaciones en sus cuadernos. Conclusión: Comparan sus respuestas iniciales con las definiciones escritas en sus cuadernos. Nombran algunas características de los comportamientos que tienes los objetos que están cargados eléctricamente.

Formativa.Decisiones conceptua-les.Comparaciones de lo de-finido.Observación directa.

Actividades en clases.

Page 7: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

11 – 15Clase 1

Identifican el rol que desem-peñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

Reconocen cuales son los efectos del movimiento de las cargas eléctricas.

Formulación de variables verificables.

Objetivo Clase: Conocen el movimiento de las cargas eléctricas.Inicio: Observan imágenes del movimiento de cargas eléctricas y sus efectos. Nombran ejemplos en los cuales se observe el movimiento de cargas eléctricas. Se nombra el concepto de corriente. Nombran algunas definiciones.Desarrollo: Lectura guiada. Definen el concepto de corriente. Reconocen las partes que poseen los movimientos de cargas eléctricas (Conductor, resistencia, aislantes). . Nombran algunos materiales que se usan para generar movimientos de cargas eléctricas.Conclusión: Exponen lo elaborado durante la clase. Definen los conceptos relacionado con los efectos de los movimientos de las cargas eléctricas.

Formativa.Ejemplos de movimientos de carga eléctrica.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

11 – 15Clase 2

Identifican el rol que desem-peñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

Diferencian los ma-teriales conductores de los aislantes de la electricidad.

Diferenciar.Comparar.

Objetivo Clase: Diferencian los materiales como conductores y aislantes de la electricidad. Relacionan sus características con el uso de artefactos eléctricos.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Observan la imagen adjunta y responden las siguientes preguntas: ¿Por qué los cables están cubiertos por una estructura plástica? ¿Por qué los lugares donde enchufamos los artefactos eléctricos no son metálicos?.Desarrollo: Con sus palabras definen los conceptos de “aislante y conductor” Escri-ben en sus cuadernos las diferencias básicas entre objetos aislantes y los conductores de electricidad.Conclusión: Comentan y definen los conceptos estudiados en clases. Comentan las características básicas entre aislantes y conductores. Mencionan algunas característi-cas útiles para la vida cotidiana. Comentan y revisan lo elaborado.

Formativa.Establecen diferencias básicas entre conducto-res y aislantes.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

18 – 22Clase 1

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la uni-dad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Día internacional contra la homofobia.Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

18 – 22Clase 2

Comprender las propiedades relevantes de los gases en tér-minos del modelo cinético, aplicando los conceptos de calor, temperatura, presión y volumen.

Caracterizar el esta-do gaseoso según el modelo cinéticoReconocer la dife-rencia entre calor y temperatura

Caracterizar Combate naval de Iquique.Objetivo Clase: Reconocen las propiedades y características de los gases.Inicio: Observan imágenes en donde los gases son importantes en la vida cotidianaDesarrollo: Se les explica expositivamente los tópicos del modelo cinético de los ga-ses así como también las principales diferencias entre temperatura y calorConclusión: debaten en grupo sobre las principales características de los gases y la diferencia entre temperatura y calor.

Formativa.Diferencias entre tempe-ratura y calor.Modelo cinético de los gases.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

25 – 29Clase 1

Explicar los efectos sobre los gases al aplicar temperatura y presión

Describir la forma en que como se comportan los ga-ses según variables como temperatura y volumen y presión

Describir Objetivo Clase: Conocen las características de gases tomando en consideración los conceptos de temperatura y calor.Inicio: Observan imágenes en donde el comportamiento de los gases se afecta por temperatura y presiónDesarrollo: Se les explica a los estudiantes bajo el prisma del modelo cinético mole-cular el comportamiento de los gases Conclusión: A modo de resumen los estudiantes debaten los efectos sobre los gases al aplicar temperatura y presión

Formativa.Debate.

Page 8: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesMayo

25 – 29Clase 2

Explicar fenómenos y proce-sos cotidianos relacionados con la presión atmosférica

Conocer la expe-riencia que llevó a determinar el valor de la presión at-mosféricaIdentificar algunas características de la presión atmosférica

Comprender Día del patrimonio cultural.Objetivo Clase: Trabajo práctico. Guía de trabajo.Inicio: Leen texto científico relacionado con la vida y obra de Evangelista Torricelli.Desarrollo: Realizan actividades relacionadas con la presión atmosférica. Trabajan guíaConclusión: Entre los estudiantes debaten las características de la presión atmosféri-ca

Formativa Observación directa.Sumativa. Guía coef 1

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

01 – 05 Clase 1

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la uni-dad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Día mundial del medio ambiente.Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

01 – 05 Clase 2

Describir algunos cambios que ha experimentado el co-nocimiento sobre los fenóme-nos eléctricos en función de nuevas evidencias

Describen el aporte de algunos científi-cos relevantes para la comprensión de los fenómenos eléc-tricos en estudio. (Franklin, Ampére, Faraday).

Redacción de informes para comunicar la información.

Objetivo Clase: Conocen la historia de la electricidad.Inicio: Resumen clase anterior. Comentan de donde surge o cómo descubren la elec-tricidad. Los estudiantes nombran sus concepciones.Desarrollo: Los estudiantes realizan grupos para elaboración de investigación biblio-grafiílla acerca de los aportes de distintos científicos en las investigaciones acerca de la electricidad. Organizan la información de acuerdo a la fecha en que vivió el cientí-fico, nacionalidad y el aporte que realizó.Conclusión: Los grupos exponen y comentan los principales aportes de cada científi-co investigado. Elaboran ficha bibliografiílla de cada científico. Comentan su aporte a la ciencia. Reconocen el dinamismo de la ciencia.

SumativaFicha bibliográfica.Formativa.Exposiciones sobre cien-tíficos.

Page 9: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Colegio Polivalente Gerónimo de AldereteLaguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores

Planificación II Trimestre 2015

Asignatura Ciencias Naturales Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño.

Curso 8 básico Mes Junio - Julio

Unidad Unidad 3 Tierra y Universo: Dinamismo del planeta Tierra. Horas 4 Horas

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Comprenden y valoran el rigor, la perseverancia y la responsabilidad, la flexibilidad y la originalidad en el desarrollo de investigaciones simples.

Ejes de Aprendizaje Dinámica de los fenómenos naturales del planeta tierra

Contenidos

Dinamismo del planeta Tierra.Principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias.Formación y ciclo de las rocas, minerales, fósiles.Transformaciones de la atmósfera, litosfera e hidrosfera a través del tiempo geológico.Fenómenos naturales que se producen en la atmósfera, hidrosfera y litosfera, como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas y su impacto sobre la vida.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

08 – 12Clase 1

Recordar las principales ca-racterísticas de las capas de la Tierra: Atmósfera, hidros-fera y geósfera.

Mencionar y carac-terizar las capas que conforman la atmósfera

Reconocimiento de las variables existentes (de-pendiente, inde-pendiente) en una situación problema.

Objetivo Clase: Conocen las características de la atmósfera.Inicio: Mediante imágenes observan las principales capas de la atmosferaDesarrollo: Expositivamente se les explica a los estudiantes las principales caracte-rísticas de la atmósfera.Conclusión: Realizan en sus cuadernos un esquema simplificado sobre las capas de la atmosfera. Comentan algunas características, propiedades y funciones.

Diagnóstica.Conocen los principales conceptos relacionados con las capas de la Tie-rra.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

08 – 12Clase 2

Describir de manera general el proceso cíclico de forma-ción de las rocas, fósiles y minerales.

Dan ejemplos de los principales ti-pos de rocas: íg-neas, metamórficas y sedimentarias.

Reconocimiento de las variables existentes (de-pendiente, inde-pendiente) en una situación problema.

Objetivo Clase: Reconocen las características que definen a las rocas.Inicio: Lectura inicial de los diferentes fenómenos hidrometeorológicos. Definen y diferencian entre fenómenos de origen climáticos y de origen geológicos. Definen el concepto de los diferentes tipos de rocas.Desarrollo: Registran en sus cuadernos los tipos de fosilización. Definen los con-ceptos estudiados durante la clase. Elaboran tabla de definiciones de las rocas. Dibu-jan en sus cuadernos esquema del ciclo de las rocas. Actividades complementarias 210 (libro del docente.Conclusión: Nombran algunos ejemplos de rocas, sus usos y cuales se encuentran presente la mayor parte de sus vidas cotidianas, por ejemplo en la construcción. Ela-boran actividad página 157.

Formativa.Tabla de definiciones.Actividades comple-mentarias.Actividad pág 157.

Page 10: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

15 – 19. Clase 1

Identifican las transformacio-nes que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico.

Describen, apoyán-dose en un diagra-ma temporal de las eras geológicas los grandes cambios que ha experimen-tado la Tierra.

Identificación y control de fac-tores que inci-den en las va-riables de un fe-nómeno.

Día mundial de la prevención del abuso sexual.Objetivo Clase: Describen las características de la Tierra en tiempo geológico.Inicio: Lectura complementaria sobre la deriva continental. Definen el concepto. Observa ilustración de las evidencias que tuvieron los científicos para determinar el movimiento de las placas.Desarrollo: Observan imagen de las placas tectónicas. Dibujan esquema en sus cua-dernos. Definen que producto de los diferentes movimientos teutónicos se producen cambios significativos en el relieve. Definen los movimientos litosféricos. Recono-cen que estos movimientos se producen a partir de la liberación de energía desde el interior del núcleo del planeta. Dibujan.Conclusión: Comentan las consecuencias para el continente el movimiento de las placas tectónicas y las diferentes transformaciones del relieve.

Formativa.Esquema de las placas tectónicas.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

15 – 19. Clase 2

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación. Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

22 – 26Clase 1

Identifican las transformacio-nes que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico.

Describen, apoyán-dose en un diagra-ma temporal de las eras geológicas los grandes cambios que ha experimen-tado la Tierra.

Identificación y control de fac-tores que inci-den en las va-riables de un fe-nómeno.

Semana de la interculturalidad.Objetivo Clase: Comentan algunos fenómenos naturales de Chile.Inicio: Leen artículo científico relacionado con los fenómenos naturalesDesarrollo: Se les explica a los estudiantes las principales características de los sis-mos, la actividad volcánica así como también fenómenos atmosféricos y oceánicosConclusión: Los estudiantes con la ayuda del profesor realizan resumen con la ayu-da de mapas conceptuales. Elaboran esquema

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJunio

22 – 26Clase 2

Explican en términos sim-ples, empleando las nociones de energía, fuerza y movi-miento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcáni-cas.

Describen, en for-ma elemental, las causas y caracterís-ticas del fenómeno natural en estudio, señalando las trans-formaciones de la energía y las fuer-zas y movimientos, involucrados en los fenómenos natura-les en estudio.

Identificación y control de fac-tores que inci-den en las va-riables de un fe-nómeno.

Día nacional de los pueblos indígenas.Objetivo Clase: Determinan los movimientos litosféricos.Inicio: Observan imágenes de sismos, formación de cordones montañosos etc.Desarrollo: Se les explica a los estudiantes que los fenómenos naturales ocurren por efecto de la energía fuerza y movimiento. Comentan las manifestaciones de la ener-gía en la naturaleza y sus manifestaciones. Responden preguntas complementarias referidas al contenido. Conclusión: Se realizan preguntas dirigidas al grupo de curso. Comentan y revisan lo elaborado.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Page 11: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones29 Junio – 03 Ju-

lio.Clase 1

Explican en términos sim-ples, empleando las nociones de energía, fuerza y movi-miento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcáni-cas.

Describen, en for-ma elemental, las causas y caracterís-ticas del fenómeno natural en estudio, señalando las trans-formaciones de la energía y las fuer-zas y movimientos, involucrados en los fenómenos natura-les en estudio.

Identificación y control de fac-tores que inci-den en las va-riables de un fe-nómeno.

Día nacional del consumo de drogas.Objetivo Clase: Describen las características de los glaciares, como reservas de agua natural.Inicio: Observan imágenes sobre los diferentes glaciares presentes en el sur de ChileDesarrollo: Expositivamente se les explica a los estudiantes el proceso de formación de un glaciar así como también sus principales características y efectos en la corteza terrestreConclusión: Se realizan preguntas dirigidas al grupo de curso.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones29 Junio – 03 Ju-

lio.Clase 2

Explican en términos sim-ples, empleando las nociones de energía, fuerza y movi-miento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcáni-cas.

Describen, en for-ma elemental, las causas y caracterís-ticas del fenómeno natural en estudio, señalando las trans-formaciones de la energía y las fuer-zas y movimientos, involucrados en los fenómenos natura-les en estudio.

Identificación y control de fac-tores que inci-den en las va-riables de un fe-nómeno.

Objetivo Clase: Identifican los movimientos de las aguas, mareas y corrientes.Inicio: Retroalimentación contenido anterior. Nombran algunos conceptos estudia-dos hasta la clase anterior. Se aclaran algunas dudas. Lectura del propósito de la cla-se.Desarrollo: Lectura guiada de los movimientos del agua terrestre. Subrayan en el li -bro la definición de mareas, olas y corrientes. Reconocen que el movimiento de las aguas del planeta son producto de la incidencia del sol y la luna con respecto a la po-sición de la Tierra. Dibujan esquemas de mareas muertas y manera vivas. Se plantea una situación hipotética; se realizan algunas preguntas, debaten entorno a la situa-ción. Comentan algunas experiencias.Conclusión: Definen cuál es la importancia del movimiento de las aguas del planeta, reconocen además que los movimientos de las aguas producen que especies marinas se trasladen. Definen expositivamente los conceptos estudiados durante la clase. Ela-boran dibujan y con sus palabras describen las características de estos.

Formativa.Dibujos esquemas de las mareas vivas y muertas.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJulio

06 – 10Clase 1

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Natalicio de Pablo NerudaObjetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJulio

06 – 10Clase 2

Explican en términos sim-ples, empleando las nociones de energía, fuerza y movi-miento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcáni-cas.

Describen, en for-ma elemental, las causas y caracterís-ticas del fenómeno natural en estudio, señalando las trans-formaciones de la energía y las fuer-zas y movimientos, involucrados en los fenómenos natura-

Elaboración de modelos, ma-pas, diagramas para representar información.

Objetivo Clase: Conocen las principales características de los fenómenos que ocurren en la hidrosfera: Olas, corrientes marinas y mareas.Inicio: realizan lluvia de ideas y recuerdan los contenidos de la clase anteriorDesarrollo: Comprenden la distribución de ríos, lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua etc. En el planeta y la escasees del agua dulce. Realizan cuadro com-parativo entre los temas tratados. Elaboran esquema de cuál es la importancia del sol y la luna en relación a la Tierra en la formación de las mareas. Conocen como se ge-neran las olas. Escriben en sus cuadernos ampliación de contenidos texto del docen-te.Conclusión: Comentan la incidencia de todos estos factores en la Tierra; además de los beneficios que obtiene el ser humano de estos.

Formativa.Actividad en clases.Elaboración de esque-ma.

Page 12: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

les en estudio.Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJulio

27 – 31Clase 1

Explicar fenómenos natura-les, en términos de energía, fuerza y movimiento.

Reconocer las con-secuencias que los glaciares y el vien-to tienen sobre la naturaleza

Elaboración de modelos, ma-pas, diagramas para representar información.

Objetivo Clase: Conocen las principales características de los fenómenos que ocurren en la atmósfera.Inicio: Lectura inicial de la dinámica de la atmósfera. Observan esquema de las ca-pas de la atmósfera. Comentan sus características y propiedades. Definen cuales son las características que permiten la formación de las nubes.Desarrollo: Registran esquema de las capas de la atmósfera. Definen los tipos de nu-bes y sus características. Definen los conceptos de viento, precipitaciones, tormentas, huracanes y tornados. Relacionan estos conceptos con los fenómenos climáticos.Conclusión: Comentan cuales son las consecuencias positivas y negativas para el planeta de los conceptos estudiados durante la clase.

Formativa.Definiciones de los con-ceptos estudiados duran-te la clase.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJulio

27 – 31Clase 2

Evaluar el nivel de logro de los aprendizajes esperados

Reconocer los principales tópicos estudiados hasta la fecha

Explicar Objetivo Clase: Síntesis de la unidad. Guía de resumen.Inicio: Se aclaran dudas de las clases anterioresDesarrollo: Trabajan desarrollando actividad resumen del textoConclusión: A nivel de curso se analiza y comenta la actividad realizada.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesJulio

27 – 31Clase 2

Identifica los principales con-ceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación. Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Page 13: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Colegio Polivalente Gerónimo de AldereteLaguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores

Planificación II Trimestre 2015

Asignatura Ciencias Naturales Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño.

Curso 8 básico Mes Julio – Agosto.

Unidad Unidad 4: Célula y nutrición en el ser humano Horas 4 Horas

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad en estudios empíricos simples.Desarrollar hábitos de autocuidado a través del consumo de una alimentación equilibrada.

Ejes de Aprendizaje Variantes nutricionales de la célula.

Contenidos

Célula y nutrición en el ser humano. Estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético.Requerimientos nutricionales de la célula.Función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores permanentes de gases y nutrientes a las células, y del sistema excretor y respiratorio en la eliminación de desechos provenientes de la célula.Características de las membranas de intercambio de gases y absorción intestinal.Al interior de los órganos, la sangre circula en vaso muy finos y numerosos llamados capilares sanguíneos.El débito sanguíneo (cantidad de sangre que lo atraviesa) en un órgano aumenta cuando la actividad del órgano aumenta.El aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria en el transcurso de una actividad física contribuye a satisfacer el aumento de las necesidades de los músculos.Requerimientos nutricionales de los organismos (tipos de nutrientes y aporte energético) y su relación con parámetros fisiológicos de edad, sexo y actividad física.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto03 – 07Clase 1

Describen de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo:Partes de la célula animal y vegetal.Función de la célula.Relación organismo – célula.

Identifican y rotu-lan las partes de una célula animal y vegetal.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Objetivo Clase: Conocen la organización de los seres vivos.Inicio: Se les pregunta a modo de inicio ¿Cuáles la unidad que forma todo ser vi-vo? ¿Qué características presenta?Desarrollo: Con la ayuda de imágenes se les explica expositivamente la manera en que como se encuentran formados y organizados los seres vivos a nivel celular.Conclusión: A modo de foro discuten las principales características de las células.

Diagnóstica.Conocimientos previos de los alumnos.Formativa. Observación directa. Preguntas dirigidas al curso

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto03 – 07Clase 2

Describen de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo:Partes de la célula animal y vegetal.Función de la célula.Relación organismo – célula

Describen las fun-ciones de las célu-las incluyendosu rol como porta-dora de material genético.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Objetivo Clase: Conocen los diferentes tipos de células.Inicio: Observan distintos tipos de células y reconocen que todas poseen una es-tructura central llamada núcleo celularDesarrollo: Expositivamente se les explica la importancia de la información gené-tica en el crecimiento y desarrollo de la célulaConclusión: Analizan las principales características de la información genética y de algunas estructuras de la célula.

Formativa. Reconocen las estructu-ras que conforman la célula.Observación directa.

Page 14: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto10 – 14Clase1

Actividad de reforzamiento. Reconocen los aspectos más importantes vistos en clase

Explica los princi-pales tópicos anali-zados hasta la fe-cha en clases.

ComprenderAnalizar

Día del minero.Objetivo Clase: Reforzamiento de contenidos.Inicio: Visualizan aspectos celulares analizados hasta la fecha en clasesDesarrollo: Trabajan guía de actividades a modo de reforzamientoConclusión: Análisis y discusión de guía de actividad

Formativa.Preguntas dirigidas al grupo de cursoAcumulativa.Guía de trabajo.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto10 – 14Clase 2

Describen de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo:Partes de la célula animal y vegetal.Función de la célula.Relación organismo – célula

Describen las fun-ciones de las célu-las incluyendosu rol como porta-dora de material genético.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Objetivo Clase: Conocen y definen que es el ADN.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Por medio de imágenes conocen la ultra-estructura del material genético se les recuerda ¿Qué función presenta el ADN? ¿Dónde se encuentra en una célula eucarionte?Desarrollo: Trabajan guía sobre la organización de los organismos pluricelularesConclusión: Análisis y discusión de guía de actividades.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de trabajo.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto17 – 21Clase 1

-Conocer la organización de los organismos pluricelula-res.

Explica la organi-zación de los orga-nismos pluricelula-res

ExplicarComprender

Día internacional de la paz y la no violencia.Objetivo Clase: Diferencian entre organismos unicelulares y pluricelulares.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Se les recuerda ¿Qué significa que un or-ganismo sea pluricelular? ¿Qué características tienen?Desarrollo: Expositivamente se les explica la manera en que están organizadas los organismos pluricelulares así como también sus principales característicasConclusión: A modo de foro realizan un listado en sus cuadernos sobre las caracte-rísticas de los organismos pluricelulares.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto17 – 21Clase 2

Describen de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo:Partes de la célula animal y vegetal.Función de la célula.Relación organismo – célula

Explican en pala-bras propias la no-ción de que todas las funciones vita-les emanan de la actividad celular.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Día de la Solidaridad.Objetivo Clase: Determinan y elaboran esquema celular.Inicio: Observan imágenes de las principales estructuras celulares vista en clases realizando variadas preguntas referidas al temaDesarrollo: Trabajan guía de actividades. En grupo elaboran esquema celular. Utilizan materiales diversos en la elaboración.Conclusión: Análisis y discusión de guía

Formativa.Esquema celular.Observación directa. Participan activamente en clasesAcumulativa.Guía de trabajo.

Page 15: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto24 – 28 Clase 1

Explican los procesos de ob-tención y eliminación de nu-trientes a nivel celular y su relación con el funciona-miento integrado de los siste-mas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

Describen el reco-rrido de los nu-trientes desde su incorporación al organismo en el in-testino delgado hasta su ingreso a la célula por lo ca-pilares, aludiendo al funcionamiento integrado de los sistemas respirato-rio, renal y circula-torio.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Natalicio de Bernardo O”higginsObjetivo Clase: Definen las propiedades y características del sistema digestivo.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Responden preguntas tales como ¿Qué función tiene el sistema digestivo? ¿Qué estructuras lo forman? ¿Cuál es su princi-pal función?Desarrollo: Observan láminas de las diferentes partes del sistema digestivo. Se les explica expositivamente sus funcione y su relación con el metabolismo celular. De-finen y dibujan los órganos.Conclusión: A modo de foro reconocen las estructuras e identifican la función que cumple en el sistema digestivo.

Formativa: Esquemas órganos de los diferentes sistemas.Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesAgosto24 – 28 Clase 2

Explican los procesos de ob-tención y eliminación de nu-trientes a nivel celular y su relación con el funciona-miento integrado de los siste-mas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

Describen el reco-rrido de los gases (oxígeno) desde su incorporación al organismo en los alvéolos pulmona-res hasta su ingreso a la célula por los capilares, aludien-do al funciona-miento integrado de los sistemas res-piratorio y circula-torio.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Objetivo Clase: Definen las propiedades y características del sistema circula-torio.Inicio: Resumen clase anterior. Responden preguntas tales como ¿Qué función tie-ne el sistema circulatorio? ¿Qué estructuras lo forman?Desarrollo: Observan láminas de las diferentes partes del sistema circulatorio. De-finen y dibujan los órganos. Se les explica expositivamente sus funcione y su rela-ción con el metabolismo celular Conclusión: A modo de foro reconocen las estructuras e identifican la función que cumple en el sistema circulatorio.

Formativa.Esquemas órganos de los diferentes sistemas.Observación directa. Participan activamente en clases

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones31 Agosto – 04 Sept.Clase 1

Explican los procesos de ob-tención y eliminación de nu-trientes a nivel celular y su relación con el funciona-miento integrado de los siste-mas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

Describen el reco-rrido de los gases (oxígeno) desde su incorporación al organismo en los alvéolos pulmona-res hasta su ingreso a la célula por los capilares, aludien-do al funciona-miento integrado de los sistemas res-piratorio y circula-torio.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Día del profesor normalista.Objetivo Clase: Definen las propiedades y características del sistema respira-torio.Inicio: Resumen clase anterior. Responden preguntas tales como ¿Qué función tie-ne el sistema respiratorio? ¿Qué estructuras lo forman?Desarrollo: Observan láminas de las diferentes partes del sistema respiratorio. Se les explica expositivamente sus funcione y su relación con el metabolismo celular. Dibujan y definen. Realizan actividades complementarias. Conclusión: A modo de foro reconocen las estructuras e identifican la función que cumple en el sistema circulatorio

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases.Actividad complemen-taria.

Page 16: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones31 Agosto – 04 Sept.Clase 2

Identifica los principales conceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Día internacional de la mujer indígena.Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesSeptiembre07 -11Clase 1

Elaboran dietas equilibradas en relación a los requeri-mientos nutricionales de las personas y al aporte energéti-co diferencial de los nutrien-tes y su importancia para la salud.

Explican lo que su-cede con los nu-trientes y el oxí-geno consumidos por los órganos.

Ejecución de procedimientos simples de ex-perimentación que permitan verificar una hi-pótesis plantea-da.

Objetivo Clase: Conocen los diferentes nutrientes que necesita el cuerpo hu-mano.Inicio: Resumen clase anterior. Responde preguntas como ¿conocen los principales nutrientes contenidos en los alimentos? ¿Diferencian entre contenido calórico y nu-tritivo de los alimentos? Plantean hipótesis sobre lo que podría llegar a suceder con una dieta alimenticia equilibrada y otra no. Escriben sus predicciones en el cua-derno.Desarrollo: Observan imágenes de varios alimentos e identifican los principales nutrientes presentes en ellos. Trabajan guía de actividades.Conclusión: Elaboran dieta equilibrada para su ejecución personal. Analizan la cantidad de nutrientes y su aporte energético. Comentan respuestas.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de trabajo.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesSeptiembre07 -11Clase 2

Formulan y verifican hipóte-sis contrastables relacionadas con los requerimientos nutri-cionales del organismo, reco-nociendo que una hipótesis no contrastable no es cientí-fica.

Formulan hipóte-sis respecto a los requerimientos ce-lulares de oxígeno de los organismos en distintos niveles de actividad física, justificando su ca-rácter contrastable.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Día internacional de la alfabetización y la educación para adultos.Objetivo Clase: Conocen las funciones del cuerpo humano y lo relacionan co-mo un sistema integral.Inicio: Resumen clase anterior. Síntesis de los sistemas del cuerpo humano. Cono-cen por medio de imágenes el aporte calórico de algunos alimentos. Desarrollo: Trabajan guía de actividades: realizan cálculo calórico de algunos ali-mentos. Resumen a partir de un esquema integrado todos los sistemas del cuerpo humano.Conclusión: Análisis y discusión de ejercicios en la pizarra. Comentan algunos ejemplos de sistemas y sus principales características.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de trabajo.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesSeptiembre

14 -17Clase 1

Formulan y verifican hipóte-sis contrastables relacionadas con los requerimientos nutri-cionales del organismo, reco-nociendo que una hipótesis no contrastable no es cientí-fica.

Formulan hipótesis respecto a los re-querimientos celu-lares de oxígeno de los organismos en distintos niveles de actividad física, justificando su ca-rácter contrastable.

Formulación de hipótesis res-pecto de los re-querimientos de la célula.

Objetivo Clase: Establecen hipótesis sobre la cantidad de nutrientes y el apor-te energético de los alimentos.Inicio: Resumen clase anterior. Desarrollan cuadro de resumen que indique los nu-trientes celulares, sus funciones y alimentos que los contienen. Elaboran dietas equilibradas para un adolescente de 14 años a partir de tablas nutricionales que contengan los aportes de energía total en kcal. Y de nutrientes (lípidos, proteínas y glúcidos), utilizando como referencia información de la OMS y otros textos.Desarrollo: Revisan algunos casos reales o ficticios de sobrepeso y obesidad y des-nutrición. Formulan hipótesis diagnósticas sobre las causas del sobrepeso u obesi-dad y de la insuficiencia ponderal a partir de datos de peso, dieta y hábitos en gene-ral.Conclusión: Desarrollan investigación sobre el estado nutricional del curso, poste-riormente producen conclusiones; para así cambiar los hábitos alimenticios en ge-neral del curso. Contrastan hipótesis formulada. Comentan lo elaborado.

Formativa.Reconocen buenos y malos hábitos alimenti-cios.Acumulativa.Investigación nutricio-nal.

Page 17: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesSeptiembre

14 -17Clase 2

Identifica los principales conceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Fiestas patrias.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Page 18: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Colegio Polivalente Gerónimo de AldereteLaguna Sur # 8700, Pudahuel Red Educacional Los Conquistadores

Planificación III Trimestre 2015

Asignatura Ciencias Naturales Profesor(a) Felipe Urdanivia Meriño.

Curso 8 básico Mes Septiembre – Octubre – Noviembre - Diciembre

UnidadUnidad 5 Organismo, ambiente y sus interacciones: origen y evolución de la vida.

Horas 4 Horas

Objetivos de Aprendizaje Transversales

Perseverancia, rigor y cumplimiento.Respeto por las ideas y creencias diferentes a las propias respecto del origen de la vida.

Ejes de Aprendizaje Evolución y la transformación de los seres vivos

Contenidos

Origen y evolución de la vida.Principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y el impacto social que han causado.Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del tiempo geológico.Principales grupos de seres vivos a través del tiempo evolutivo, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesSeptiembre21 – 25

Describen las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sos-tienen o refutan.

Describen los plan-teamientos centra-les de las teorías del creacionismo, la generación es-pontánea y quimio-sintética)

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Conocen algunas de las teorías del origen de la vida.Inicio: Observan imágenes de diferentes seres vivos presentes en nuestro planeta se les pregunta ¿Qué ocurrió para que comenzara la vida? Se anotan sus explicacio-nes en la pizarraDesarrollo: Se les explica expositivamente las principales características de las teorías de la vida. Conclusión: En sus cuadernos realizan un cuadro comparativo para las distintas teorías evolutivas

Diagnostica.Concepciones de cómo comenzó la vida en la Tierra.Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDescriben las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sos-tienen o refutan.

Describen los planteamientos centrales de las teo-rías del creacionis-mo, la generación espontánea y qui-miosintética)

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Día internacional de la prevención del embarazo adolescente.Objetivo Clase: Conocen las diferentes teorías sobre el origen de la vida en la Tierra.Inicio: Resumen clase anterior. Debaten sobre las diversas creencias posturas del origen de la vida según la cultura, la filosofía. Comentan el concepto del creacio-nismo. Desarrollo: Se explica expositivamente las principales características de las teorías de la vida. Copian preguntas de desarrollo páginas 51 y 53 del libro del estudiante. Trabajo en duplas.Conclusión: A modo de resumen realizan un mapa conceptual en sus cuadernos explicando las teorías estudiadas en clases. Exponen y revisan lo elaborado.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clasesPreguntas de desarrollo.

Page 19: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades Evaluaciones28 Sept – 02 Octubre

Describen las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sos-tienen o refutan.

Describen los plan-teamientos centra-les de las teorías del creacionismo, la generación es-pontánea y quimio-sintética)

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Reconocen las principales características de las teorías del ori-gen de la vida.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Comentan la importancia de las diferentes teorías del origen de la vida en la Tierra. Comentan y debaten.Desarrollo: Realizan un trabajo de investigación sobre las teorías del creacionis-mo, generación espontánea y quimiosintética respecto del origen de la vida; inclu-yen postulados, evidencias, contexto histórico y social. Entregan un informe escrito con los pasos básicos: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.Conclusión: Evalúan sus postulados según la evidencia disponible en el momento y la actual, y establecen relaciones con el contexto histórico y social en el que se desarrollan. Comentan lo realizado.

Formativa.Evalúan los postulados del origen de la vida.Sumativa.Informe bibliográfico.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDescriben el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Localizan en dia-gramas temporales, los principales gru-pos de seres vivos que han surgido a través del tiempo geológico.

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Conocen las diferentes eras geológicas.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Lectura dirigida de como los científicos han separado la historia de la Tierra a partir de divisiones llamadas eras geológicas. Definen el concepto.Desarrollo: Elaboran un breve línea de tiempo de su vida señalando acontecimien-tos importantes como el nacimiento, la entrada a la escuela, cambio de casa, etc. En un pliego elaboran esquema de eras geológicas de las páginas 68 y 69 del texto del texto del estudiante. Copian en sus cuadernos preguntas de desarrollo referente a lo estudiado en la clase.Conclusión: Síntesis de la clase. Comentan algunas características de las eras geo-lógicas estudiadas. Reflexionan acerca de la aparición del ser humano como tal. Reconocen la diferencia cronológica del tiempo geológico. Comentan lo elaborado.

Formativa.Preguntas de desarrollo.Línea de tiempoSumativa.Esquema eras geológi-cas.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesOctubre05 – 09

Describen el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Localizan en dia-gramas temporales, los principales gru-pos de seres vivos que han surgido a través del tiempo geológico.

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Establecen organismos representativos de las diferentes eras geológicas.Inicio: Resumen clase anterior. Comentan las características de las diferentes eras geológicas. Establecen sus semejanzas y diferencias. Estudian el surgimiento de los diferentes seres vivos de cada era geológica, determinan los factores que hicieron esto posible.Desarrollo: Elaboran un cuadro sobre las características de las diferentes eras geo-lógicas, en relación con su tiempo geológico, grupos de organismos representati-vos, eventos geológicos relevantes y características ambientales distintivas (por ejemplo, presencia o ausencia de oxígeno).Conclusión: Comentan sobre los diversos factores que hicieron posible el surgi-miento de los diferentes organismo, según las eras geológicas. Exponen algunas de las características. Comentan lo elaborado.

Formativa.Cuadro de las caracte-rísticas de las diferentes eras geológicas.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesIdentifica los principales conceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación. Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Page 20: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesOctubre12 – 16

Describen el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en la morfología de especies que han experimentado cambios a través del tiempo geológi-co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Intercambio inter –culturas.Objetivo Clase: Comprenden cómo el aislamiento entre dos poblaciones puede aislarlos reproductivamente.Inicio: Se aclaran dudas de la clase anterior. Hacen lectura de un caso de Especia-ción. Comentan algunos ejemplos. Lectura de árboles filogenéticos y clasificación.Desarrollo: Con ayuda de imágenes los estudiantes se dan cuenta de los principa-les factores que inciden en la Especiación y al mismo tiempo de la filogenia de una determinada especie Realizan actividades complementarias de la página 65. Traba-jo individual.Conclusión: A modo de foro los estudiantes debaten sobre las causantes de la Es-peciación en los organismos. Revisión de la actividad complementaria. Se escriben las respuestas de los estudiantes en la pizarra.

Formativa.Ejemplos de filogenia y Especiación.Actividades comple-mentarias página 65.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDescriben el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en la morfología de especies que han experimentado cambios a través del tiempo geológi-co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Natalicio de José Miguel Carrera.Objetivo Clase: Conocen cómo han cambiado los homínidos a través del tiem-po.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Comentan los conceptos de Especiación y filogenia. Determinan la ubicación de los ancestros en común de las especies.Desarrollo: Observan imágenes desordenadas de cráneos de distintas especies de homínidos a lo largo del tiempo geológico. Ordenan las imágenes de acuerdo a có-mo creen que fueron cambiando y formulan explicaciones respecto a los factores que podrían haber causado estos cambios.Conclusión: Exponen sus explicación fundamentadas a través de los conceptos es-tudiados durante la unidad. Revisan lo elaborado.

Formativa.Explicaciones de los factores que produjeron cambios en los homíni-dos.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesOctubre19 – 23

Describen el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en la morfología de especies que han experimentado cambios a través del tiempo geológi-co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Día del patrullero de seguridad escolar en el tránsito.Objetivo Clase: Reconocen las características del género homo a través del tiempo geológico.Inicio: Resumen clase anterior. Comentan los cambios de los homínidos a través del tiempo. Reflexionan acerca de las características.Desarrollo: Elaboran una línea de tiempo con diferentes especies del género homo a lo largo del tiempo geológico. Señalan tiempo de extinción y los principales cam-bios morfológicos que se observan entre los ancestros y la especie humana en su estado actual.Conclusión: Comentan los cambios a través del tiempo geológico. Comentan y ex-ponen lo elaborado.

Formativa.Línea de tiempo.

Page 21: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesExplican el carácter proviso-rio del conocimiento científi-co.

Dan razones que apoyan la idea de que el conocimien-to científico es pro-visorio, ejemplifi-cando con las teo-rías del origen de la vida.

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Reconocen que el conocimiento científico cambia con el tiem-po.Inicio: Resumen clase anterior. Comentan las características de los cambios del gé-nero homo a través del tiempo.Desarrollo: Analizan los descubrimientos de científicos como Van Helmont, Fran-cisco Redi, Lazzaro Spallazani, Luis Pasteur y Stanley Miller sobre el origen de la vida y discuten si el conocimiento cambia o es perdurable en el tiempo. Debate.Conclusión: Exponen sus ideas a través de fundamentos.

Formativa.Debate.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesOctubre26 – 30

Comprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Describen las dis-tintas formas por la que se forman nue-vas especies

Comprender Objetivo Clase: Reforzamiento de contenidos.Inicio: Se aclaran dudas de la clase anterior. Comentan características e importan-cia de la filogenia y la Especiación en el desarrollo de una población de determina-das especies.Desarrollo: Trabajan guía de reforzamientoConclusión: Análisis y discusión de guía de actividades.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de actividades.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesComprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Describen las dis-tintas formas por la que se forman nue-vas especies

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Conocen los cambios evolutivos en algunas especies.Inicio: Resumen clase anterior. Comentan la importancia de la investigación.Desarrollo: Observan video educativo sobre “ El origen de las especies” de Char-les Darwin”Conclusión: Comentan aspectos generales de los observado. Generan grupos de trabajo.

Formativa.Comentarios sobre vi-deo observado.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesNoviembre

02 - 06Comprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Describen las dis-tintas formas por la que se forman nue-vas especies

Análisis del ca-rácter proviso-rio del conoci-miento científi-co.

Objetivo Clase: Determinan los cambios evolutivos de las especies.Inicio: Resumen Clase anterior. Comentan aspectos generales del video observado la clase anterior.Desarrollo: En grupos desarrollan guía de trabajo sobre documental observado la clase anterior. Se apoyan del libro de texto de ciencias naturales.Conclusión: Entregan guía, comentan los realizado.

Formativa.Cometarios.Sumativa.Guía de trabajo.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDescriben el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en

la morfología de especies que han experimentado

cambios a través del tiempo geológi-

co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo

de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Día de la antártica chilena.Objetivo Clase: Realizan investigación bibliográfica.Inicio: Comentan lo realizado la clase anterior. Comentan los factores que inciden en la evolución de algunas especies.Desarrollo: Buscan información relacionada con la evolución de las especies. Des-criben las principales características; realizan un análisis bibliográfico. Analizan y comentan las características. Aprueban o contrarrestan las teorías analizadas.Conclusión: Exponen las evidencias analizadas. Realizan un análisis y comenta-rios.

Formativa.Trabajo en grupo.Sumativa.Análisis bibliográfico.

Page 22: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesNoviembre

09 - 13Describen el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en la morfología de especies que han experimentado cambios a través del tiempo geológi-co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Día de la lengua Rapa Nui.Objetivo Clase: Elaboran modelo científico que evidencia los cambios evoluti-vos de alguna especie en el tiempo geológico.Inicio: Retroalimentación clase anterior. Forman grupos, a partir del análisis bi-bliográfico, escogen una especie para realización de modelo representativo.Desarrollo: Elaboran modelo de los cambios evolutivos de una especie a través de las eras geológicas. Establecen estrategia de trabajo para elaboración de modelo. Se realizan consultas sobre el trabajo. Se orienta en la elaboración.Conclusión: Comentan al profesor el trabajo a realizar y su viabilidad.Comentan lo elaborado.

Formativa.Trabajo en grupo.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDescriben el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológi-co, desde las primeras mani-festaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

Señalan semejan-zas y diferencias en la morfología de especies que han experimentado cambios a través del tiempo geológi-co. Por ejemplo: cambios en la mor-fología de la pata de caballo o en el tamaño del cráneo de los primates.

Evaluación de postulados científicos se-gún las eviden-cias que los sostienen o re-futan.

Objetivo Clase: Elaboración de modelo científico.Inicio: Trabajo en grupo. Con diversos materiales los grupos acuden al laboratorio para realización de modelo científico que logre explicar los cambios evolutivos de una especie a través de las eras geológicas.Desarrollo: Elaboración de modelo científico.Conclusión: Exponen, utilizando los conceptos estudiados durante la unidad fun-damentan los cambios evolutivos de una especie. Establecen teorías del origen de la vida. Comentan lo realizado.

Formativa.Trabajo en grupo.Sumativa.Modelo científico.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesNoviembre16 - 20

Realizan síntesis de unidad, reconociendo los conceptos y teorías más importantes de la unidad.

Resumen las carac-terísticas más im-portantes de las principales teorías acerca del origen de la vida.

ExplicarElaborar.

Objetivo Clase: Evalúan el logro de los aprendizajes al finalizar la unidad.Inicio: Retroalimentación de la unidad. Comentan aspectos fundamentales de lo es-tudiado.Desarrollo: Copian cuestionario de síntesis de la unidad; páginas 78 – 79 del libro de texto del estudiante.Conclusión: Revisión grupal del cuestiona desarrollado en clases. Comentan lo elaborado.

Formativa.Cometarios sobre la sín-tesis de la unidad.Acumulativa.Cuestionario en clases. Pág. 78- 79

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesIdentifica los principales conceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación. Sumativa.Instrumento de evalua-ción.

Page 23: Clase+a+clase+ciencias+8+todo+el+año

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesNoviembre

23 - 27Evaluar el nivel de logro de los aprendizajes esperados

Reconocer los principales tópicos estudiados hasta la fecha

Explicar Día de la no violencia contra las mujeres.Objetivo Clase: Síntesis de la unidad. Guía de resumen.Inicio: Se aclaran dudas de las clases anterioresDesarrollo: Trabajan desarrollando actividad resumen del textoConclusión: A nivel de curso se analiza y comenta la actividad realizada.

Formativa. Observación directa. Participan activamente en clases

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesComprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Explican algunas evidencias que per-miten afirmar que los seres vivos evo-lucionaron a través del tiempo.

Interpretar.Analizar.Argumentar.

Objetivo Clase: Conocen un descubrimiento científico relacionado con el tema de la evolución.Inicio: Síntesis de la unidad. Lectura de artículo científico página 74 del libro de texto del estudiante. “El hobbit” Lectura individual.Desarrollo: Responden preguntas referidas al texto de lectura. Comentan aspectos fundamentales. Copian en sus cuadernos mapa conceptual de resumen página 75.Conclusión: Comentan respuestas del artículo científico elaborado. Nombran algu-nos ejemplos. Comentan lo elaborado.

Formativa.Respuestas artículo científico.Mapa conceptual.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesNoviembre30 – 04 Di-ciembre

Realizan síntesis de unidad, reconociendo los conceptos y teorías más importantes de la unidad.

Resumen las carac-terísticas más im-portantes de las principales teorías acerca del origen de la vida.

ExplicarElaborar.

Objetivo Clase: Evalúan el logro de los aprendizajes al finalizar la unidad.Inicio: Retroalimentación de la unidad. Comentan aspectos fundamentales de lo es-tudiado.Desarrollo: Copian cuestionario de síntesis de la unidad; páginas 110 - 111 del li-bro de texto del docente.Conclusión: Revisión grupal del cuestiona desarrollado en clases. Comentan lo elaborado.

Formativa.Cometarios sobre la sín-tesis de la unidad.Acumulativa.Cuestionario en clases. Pág. 110 -111 del libro del docente.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesComprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Describen las dis-tintas formas por la que se forman nue-vas especies

Comprender Día mundial contra el SIDA.Objetivo Clase: Reforzamiento de contenidos.Inicio: Se aclaran dudas de la clase anterior. Comentan características e importan-cia de la filogenia y la Especiación en el desarrollo de una población de determina-das especies.Desarrollo: Trabajan guía de reforzamientoConclusión: Análisis y discusión de guía de actividades.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de actividades.

Fecha Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesDiciembre

07 - 11Comprender como se origi-nan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución

Describen las dis-tintas formas por la que se forman nue-vas especies

Comprender Día mundial de la discapacidad.Objetivo Clase: Reforzamiento de contenidos.Inicio: Se aclaran dudas de la clase anterior. Comentan características e importan-cia de los cambios evolutivos en las especies, ancestros, filogenia y Especiación.Desarrollo: Trabajan guía de reforzamiento. Elaboran cuestionario de reforzamien-to.Conclusión: Análisis y discusión de guía de actividades.

Formativa.Observación directa. Participan activamente en clases.Acumulativa.Guía de actividades.

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Habilidades Sugerencias de Actividades EvaluacionesIdentifica los principales conceptos involucrados en la unidad

Reconoce los prin-cipales contenidos estudiados durante la unidad.

Identificar.Reconocer.Aplicar.

Día internacional de los derechos humanos.Objetivo Clase: Responden instrumento de evaluación.

Sumativa.Instrumento de evalua-ción.