Clases de criminología

20

Click here to load reader

Transcript of Clases de criminología

Page 1: Clases de criminología

CRIMINOLOGÍA

Ruben Euscatigue Tenorio

Page 2: Clases de criminología

CONCEPTO:

Criminología deriva de dos vocablos: del latín “críminos”, que significa crimen o delito y del griego “logos” que es su estudio; por lo que semánticamente puede decirse que es la CIENCIA DEL DELITO O DEL CRIMEN, concepto ampliamente superado en la actualidad, porque la criminología estudia la ETIOLOGIA de las conductas desviadas y punibles, así como la secuela del conflicto inter-social, tanto para el lado del victimario y familia inmediata, como de la victima e íntimo entorno (ESPINOZA VASQUEZ Manuel, 1998 Pag. 20).

Page 3: Clases de criminología

La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la victima y el control social del comportamiento delictivo; y que importa una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis dinámica y variables del crimen contemplada éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario; así como su prevención. (García-Pablos de Molina, 1999, pag. 44)

Page 4: Clases de criminología

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA.Qué esconde nuestra mente y nuestros actos cuando se comete un delito, la lucha del delito y la preocupación científica de éste, fueron las preguntas y objetivos que las ciencias normativas trataron de aclarar y alcanzar, en la antiguedad. Los filósofos opininaron sobre los delincuentes y el castigo que a éstos se le debiera aplicar. Entre ellos están: Hesiodo, Pitágoras, Heráclito, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles. En esta época les faltó el sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminológica.

Page 5: Clases de criminología

En la época medieval nos encontramos con Santo Tomás, quien dalas bases de la filosofía del derecho penal. En la edad moderna estimulados por la ilustración, recién, entran en investigación los fenómenos reales, que abarcan el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito. Ahora como ramas más importantes de la Criminología se mencionan: Las investigaciones médicas, antropología, psiquiatría, biología hereditaria, psicología médica, y la caracterología.

Page 6: Clases de criminología

César Lombroso es nombrado como fundador de la criminología científica. En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y de los criminales y esto le concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la teoría que las interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas que se cometan un delito. En la antigüedad se pensaba que el delito se le atribuía a los defectos físicos y mentales y que era producto de los rasgos hereditarios.

Page 7: Clases de criminología

Sin embargo, hoy en día estas afirmaciones son rechazadas. El delito se aprende y no se hereda. Las explicaciones sociológicas son las que se oponen a la creencia del delito hereditario. La criminologías es una ciencia nueva y tiene dos pilares de búsqueda; la primera consiste en el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y, la segunda es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico, ambas teorías son más descriptivas que analíticas.

Page 8: Clases de criminología

La Criminología.-Es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la victima y el control social del comportamiento delictivo; y que importa una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis dinámica y variables del crimen contemplada éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario; así como su prevención. (García-Pablos de Molina, 1999, pag. 44)

Page 9: Clases de criminología

NATURALEZALa Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social relacionada con el surgimiento, la comisión y evitación del crimen, así como el tratamiento de los violadores de la ley.(Goppinger, 1975,pag.1)

La criminología como cualquier otra ciencia social, aspira al logro de cuatro niveles de conocimiento de ambiente creciente. El primer nivel es descriptivo: pretende en primera instancia detallar las condiciones en que se producen los comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos.

Page 10: Clases de criminología

El segundo propósito es Explicativo, para cuyo logro ordena lógicamente los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos de delincuencia y reacción social y da explicaciones o teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos. La tercera aspiración es Predictiva con la finalidad de pormenorizar bajo que circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo. Por último, la criminología tiene una vertiente, aplicada, cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la delincuencia, con la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la sociedad. (Garrido 1999, Pag. 54)

Page 11: Clases de criminología

Es empírica porque se basa más en “Hechos” que en “Opiniones” , más en la observación que en argumentos o silogismos. El Jurista parte de una Premisa correcta y deduce de ellas las oportunas consecuencias. El criminólogo analiza unos datos e induce las correspondientes conclusiones. Sus hipótesis se verifican, doblegándose siempre la fuerza de los hechos que prevalecen sobre los argumentos subjetivos de autoridad (García - Pablos de Molina, 1999 Pag. 56).El carácter interdisciplinario obedece a que análisis científico del crimen, como comportamiento individual y como hecho social.

Page 12: Clases de criminología

EL MÉTODO DE LA CRIMINOLOGÍAEl estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que lleve al investigador al logro de la verdad. En la ciencia moderna encontraremos enfrentados dos clases de métodos: a) En el método lógico abstracto o deductivo, se toma como punto de partida un principio general y de él saca las consecuencias lógicas pertinentes. Por su modo de formular una proposición determinada, el método deductivo debe admitir necesariamente un “a priori”, es decir, un presupuesto del que hace derivar las proposiciones sucesivas.

Page 13: Clases de criminología

b) En el método inductivo o experimental, se parte de la observación de los datos particulares y de ellos se remonta a una proposición general que comprende los supuestos observados y todos los demás que están en relación con aquellos. El método inductivo parte de los datos objetivos que la experiencia ofrece, extrayendo conclusiones, por inducción, de la generalización de los hechos observados. Mediante este método solo es posible formular proposiciones a posteriori.

Page 14: Clases de criminología

La Criminología, como ciencia empírica, (experimental) su método es el inductivo, pues se basa en la observación, en la experimentación y en la cuantificación, contrariamente a las ciencias apriorísticas, que utilizan el método deductivo (matemáticas). El conocimiento criminológico ha de referirse a hechos observables que han de analizarse de forma sistemática y ordenada. Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, entre otros, son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos. 

Page 15: Clases de criminología

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA.Inicialmente, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo, analiza al criminal, ya como producto biológico o social. La Criminología contemporánea deja atrás el positivismo encauzándose en el sociologismo funcional, es decir, centrándose en la desviación social que supone el delito. La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a la persona infractora como a la infracción en sí misma, y también a la víctima y el control del componente antisocial. Debe esclarecer el fenómeno criminal.

Page 16: Clases de criminología

En la actualidad, el objeto de estudio de la criminología gira en torno a cuatro componentes: el delito, el delincuente, la víctima y el control social.El Delito.- Es aquella conducta o conductas que, siendo lesivas de valores, intereses o bienes importantes para la comunidad (y por lo mismo, para sus miembros) están castigados por una ley en sentido estricto. Por tanto, teóricamente no se puede confundir sin más, el concepto jurídico del delito y el concepto criminológico del mismo

Page 17: Clases de criminología

En general, y en la práctica estos conceptos, cuando el ordenamiento se elabora democráticamente dentro de un estado pluralista. El delito desde una perspectiva criminológica, debe de ser considerado como un fenómeno tanto individual como social.

Page 18: Clases de criminología

El Delincuente.- El delincuente es aquel que ejecuta un determinado comportamiento encaminado a atacar los valores esenciales de la sociedad y el bien produciendo con ello la vulneración de las normas que rigen la convivencia entre los miembros de la comunidad. El delincuente se contempla “en sus interdependencias sociales” como unidad “biopsicosocial” y no desde una perspectiva “biopsicopatológica” (García Pablos de Molina, 1999, pag.73).

Page 19: Clases de criminología

La Víctima.- Es aquella persona física o moral que sufre un daño producido por una conducta antisocial (y por tanto injusta) propia o ajena (esté tipificada o no), aunque no sea el detentador del derecho vulnerado.De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se trata de una definición amplia que afecta tanto a sujetos individuales como a personas morales, a derechos de personalidad (vida, integridad física, honor, libertad…), como reales (propiedad…) tanto a los titulares de los derechos como a los allegados, deudores, etc.

Page 20: Clases de criminología

Control Social.- Por control social debe entenderse a ciertos procesos sociales que recaban la conformidad del individuo, sometido a pautas modelos y requerimientos del grupo; cohesión, disciplina, integración, son términos que