Clases de Definición de Constitución Exa Final

download Clases de Definición de Constitución Exa Final

of 6

Transcript of Clases de Definición de Constitución Exa Final

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    1/

    Clases de definicin de Constitucin:

    Definicin:

    1. Constitucin Material2. Constitucin Formal

    1. Constitucin Material:

    La vigencia (la que se palma), la validez.Constitucin Material, Vigencia, Positividad (la que se aplica).Es la que se cumple en un determinado tiempo y lugar determinado. Conjunto de normas jurdicasde diversa jerarqua.

    Constitucin material:- Modo o forma de estar organizados y estructurado el estado.

    - Orden real de conductas de reparto con ejemplaridad.

    a. orden real: Refleja la realidadb. Conductas de reparto: Rol que se desempea como cuidadano (Capacidad de elegir)c. Ejemplaridad: Suceptible de engendrar seguimiento

    viabilidad repeticingeneralidad.

    2. Constitucin Formal:Conjunto de normas sistematizadas, unidad de un cuerpo legal y contiene supremaca sobre lasdems normas con interpretacin de las mismas.

    Funciones de la Constitucin:

    1. Legislativa (no para crear normas) :- Crea un nuevo estado- Cambio poltico profundo.

    SE crea un nuevo estado o se da un cambio poltico produndo.

    2. Politica (Quien va dirigir el poder).- Poder Quin dirige a quien?

    - Sentido

    - Medios- Limitaciones lo mas importante.- Fin

    3. Organizativa: Reglamentos, competencias, vida publica. (hasta donde llega el poder de cadaIndividuo que posee un cargo.

    4. Juridica: Sometimiento gobierno Constitucin norma fundamental.

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    2/

    5. Ideologia: Reflejar grupos o grupo promulgo (lo mas importante de nuestra consti, derechoHumanos)

    6. Transformadora: Evolucionando Exigencias sociales.

    Estructura de la Constitucion:

    1. Dogmtica (Art. 1 - 139)

    2. Orgnica (140 - 262) Doctrina

    3. Practica (263 - 289)

    1. Dogmatica: garantas, principios y derechos humanos.- Individules- Colectivos

    Estructura dogmatica es lo marcado en la constitucin.

    2. Parte organica:Organizacin del estado.

    3. Parte practica:

    a. Garantiza mecanismos : hacer valer nuestros derechos y garantas.

    b. defender el orden constitucional (Funcion de la CC Defender el orden constitucional)garantas constitucionales y defensa.

    Clasificacin de la Constitucin:

    Primera clasificacin:

    a. Escritab. No escrita

    a. Escrita: Es un solo cuerpo legal, que ha sido promulgado por el poder constituyente. Conjuntode normas dentro de 1 cuerpo legal.

    b. NO escrita: NO existe un solo cuerpo legal es un conjunto de costumbres, usos, derechoconsuetudinario, lo que hace es perfeccinar la vida del ser humano dentro del estado. Ej. Reino

    unido de Gran Bretaa, Inglaterra.

    Segunda Clasificacin:

    a. Racionales normativasb. Historico Tradicionalc. Sociologico

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    3/

    a. Racionales normativas:habla de la razn la norma fundamental surge de la razn.

    Se divide en:

    1. Iusnaturalista: Liberales2. Positivista:

    1. Iusnaturalista: Sino cuenta con garantizar, divide poderes y los derechos minimos de la personano se puede considerar como una constitucin.

    2. Positivista: No importa el contenido porque puede regular una y mil cituaciones, sino que lo queimporta es hasta donde lo respeten.

    b. Histrico Tradicional:La constitucin es una lenta transformacin histrica, lo importante es el pasado no la razn.

    Se divide en:

    1. Conservadores: Historia es un desenvolvimiento del pasado. La historia es una meratransformacin.

    2. Liberal: La libertad es un orientador no es un formador.

    3. Radical: La historia cambia por su propia naturaleza, por medio de la dialctica.

    c. Sociolgicas:La constitucin es el resultado de las condiciones: sociales, jurdicas e histricas, lo que seprivilegia es el ser.

    Tercera Clasificacin:

    a. Desarrolladas.b. No desarrolladas o sumarias.

    a. Desarrolladas: Establecen la estructura del estado y establecen otro principio que lo hacenfuncionar.

    b. No desarrolladas o sumarias: Establecen principios y fundamentos del estado. Eje. E. U.

    enmiendas.

    Cuarta Clasificacin:

    a. Flexiblesb. Rgidasc. Mixtas

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    4/

    a. Flexibles: La constitucin puede ser reformada por la Asamblea Nacional Constituyente y ellegislativo sin ninguna limitacin.

    b. Rgidas: No pueden ser reformadas por el legislativo pero las puede reformar una asambleanacional constituyente.

    c. Mixtas: Pueden ser reformadas por el Organismo Legislativo, a travs de una consulta popular otra que solo puede ser reformada por una asamblea nacional constituyente.

    Quinta Clasificacin:

    a. Otorgadas: Voluntad de ley.

    b. Pactadas: Voluntad del rey y del pueblo, pero en condiciones de igualdad. Igualdad devoluntades y existe un contrato.

    c. Democrticas: La democracia la otorga el pueblo en ejercicio de la soberana. Soberana:facultad del pueblo de auto determinarse.

    ESTA ES LA CLASE DE CONSTITUCIN DE GUATEMALA:ESCRITA, SOCIOLGICA, DESARROLLADA, MIXTA Y DEMOCRTICA.

    Poder Constituyente:

    No puede existir sin la voluntad del ser humano Que clase de voluntad: Originaria.

    Orden Juridico:

    1. Constitucion2. Estructura3. Organizacin4. Existencia poltica

    Definicin de Poder Constituyente: Es aquella voluntad de crear un orden jurdico, crear unaconstitucin, estructura, organizacin y existencia poltica en un estado.

    Caractersticas del Poder Constituyente:

    1. Titularidad: Pueblo Soberana; - Nacin

    2. Establecer un orden jurdico Politico del estado

    3. Supremaca: Estar por encima de todos los dems poderes.

    4. Coercin: Debe someter a los dems poderes.

    5. Independencia: NO debe tener influencia externa

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    5/

    Clases de poder constituyente:

    1. Originario o primario: Cuando nace o surge 1 estado, pero tambin cuando surge una nuevaconstitucin. Constituciones del 85, 65,45.

    2. Derivado: Cuando se mofifica una constitucin, lo importante de este es que se encuentraregulado en nuestra contitucion.

    Lmites del poder constituyente:

    1. Juridicos.2. Extrajuridicos.

    1. Juridicos:a. Interno o revolucionariob. Externo

    a.

    Interno: Esta donde se puede reformar y que no se puede reformar, pero esto es cuando se utilizalo que dice la contitucion.Revolucionario: Son los que realizan los revolucionario ellos son los que proponen quitar lacontitucion,

    b. Externo: Respetar los convenios y tratados constitucionales.

    2. Extrajuridicos:La realidad porque se tiene que legislar conforme la realidad nacional, cuales son nuestrosintereses. Son los que no existen en nuestro ordenamiento jurdico sino que ellos los crean.

    PODER CONSTITUYENTE: ASAMBLEA NACIONAL CONTITUYENTE.

    Poder constituido:Es el poder creado por la voluntad del poder contituyente.

    Son los que son creados por el poder constituyente, como por ejemplo, E.L.J. son los que siemprpermanecen.

    Poder constituyente: Establecer la estructura del estado.Poder constituido: Ejecutar las funciones que le delego el poder constituido. MP. EJERCITO,CONTRALORIA.

    Integracin de la corte de contitucionalidad:

    La corte de contitucionalidad es un rgano extra poder.Art. 268 CPRG Unipersonal: juzgados

    Colegiado: tribunal

    1. Tribunal:

  • 5/22/2018 Clases de Definici n de Constituci n Exa Final

    6/