CLASES DE INSTRUMENTOS

139
CLASES DE INSTRUMENTOS Instrumentación M. C. Juan José Martínez Nolasco

description

CLASES DE INSTRUMENTOS. Instrumentación M. C. Juan José Martínez Nolasco. Clasificación:. Función del instrumento. Variable del proceso. FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO. INSTRUMENTOS CIEGOS: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CLASES DE INSTRUMENTOS

Page 1: CLASES DE INSTRUMENTOS

CLASES DE INSTRUMENTOS

Instrumentación

M. C. Juan José Martínez Nolasco

Page 2: CLASES DE INSTRUMENTOS

Clasificación:

Función del instrumento.

Variable del proceso.

Page 3: CLASES DE INSTRUMENTOS

FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO

INSTRUMENTOS CIEGOS:

No tienen indicación visible, son todos aquellos que generalmente son de manipulación como interruptores, termostatos, presostatos, válvulas, transmisores, etc. que solo cumplen con su trabajo sin la necesidad de expresar los cambios graduales de la señal.

Page 4: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS INDICADORES:

Los indicadores disponen de un índice y de una escala graduada, que muestra el valor real de la variable medida.

Page 5: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 6: CLASES DE INSTRUMENTOS

INDICADORES DE PRESIÓN

Page 7: CLASES DE INSTRUMENTOS

INDICADORES DE TEMPERATURA

Page 8: CLASES DE INSTRUMENTOS

INDICADORES DE CAUDAL

Page 9: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS REGISTRADORES:

Los instrumentos registradores trazan continuamente ó por puntos la variable de instrumentación, las gráficas que producen suelen ser circulares, rectangulares ó en forma de rollo según se acoplen al proceso que registran.

Page 10: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 11: CLASES DE INSTRUMENTOS

REGISTRADOR DE CARTA CIRCULAR

Page 12: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 13: CLASES DE INSTRUMENTOS

ELEMENTOS PRIMARIOS:

Los elementos primarios están en contacto físico con la variable que miden, y utilizan ó absorben energía del medio que controlan para darle al sistema de medición una indicación ó respuesta a las variaciones del proceso que controla, los efectos que producen pude ser cambios de posición, de presión, de fuerza, de corriente etc.

Page 14: CLASES DE INSTRUMENTOS

Sensor ultrasónico

Sensor de calor

Page 15: CLASES DE INSTRUMENTOS

SENSORES DE PROXIMIDAD

Page 16: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS TRANSMISORES:

Los transmisores captan la variable de proceso a través del elemento primario y la trasmiten a distancia, en forma de señal neumática de 3 a 15 PSI ó en forma de corriente de 4 a 20 mA, el elemento primario puede formar parte integral del transmisor.

Page 17: CLASES DE INSTRUMENTOS

El Transmisor de PresiónDiferencial. 

Page 18: CLASES DE INSTRUMENTOS

TRANSMISOR DE TEMPERATURA

CELSIUS.

El elemento primario puede

formar o no parte integral del transmisor.

Page 19: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS TRANSDUCTOR:

Los Transductores reciben una señal de entrada en función de una o mas cantidades físicas y la convierten modificándola ó no a una señal de salida, son transductores un relevador, un elemento primario, un electroneumático, etc.

Page 20: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS CONVERTIDORES:

Son instrumentos que reciben una señal de entrada procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de salida estándar.

El transductor es un termino en general y no debe aplicarse a un aparato que convierta una señal de un instrumentos.

Page 21: CLASES DE INSTRUMENTOS

Convertidor neumático/electrónico

Page 22: CLASES DE INSTRUMENTOS

Convertidores de presión a corriente,

( PSI/mA)

Page 23: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS CONTROLADORES:

Comparan la variable de proceso con un valor deseado y ejercen una acción de control correctiva de acuerdo con la desviación producida.

Page 24: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 25: CLASES DE INSTRUMENTOS

Controlador de

temperatura de lazo único.

Page 26: CLASES DE INSTRUMENTOS

Controlador todo-nada.

Page 27: CLASES DE INSTRUMENTOS

Controladores de potencia.

Page 28: CLASES DE INSTRUMENTOS

Controlador Universal

N1100.

Page 29: CLASES DE INSTRUMENTOS

ELEMENTO FINAL DE CONTROL:

El elemento de control final recibe la señal del controlador y modifica al agente del control del proceso. 

Page 30: CLASES DE INSTRUMENTOS

SERVOMOTOR

Page 31: CLASES DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS DE ALARMAS:

Son instrumentos electrónicos que comparan contra un %, la señal de entrada de tal forma que si se rebasa el punto fijo del % producen en su salida niveles lógicos que indican el rebasamiento de la señal que monitorean.

Page 32: CLASES DE INSTRUMENTOS

Sistema de

alarma

Page 33: CLASES DE INSTRUMENTOS

EN FUNCIÓN DE LA VARIABLE DE PROCESO

Los instrumentos de medición se clasifican en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad, ph, conductividad, frecuencia, fuerza, tensión, corriente eléctrica, resistencia, etc.

Page 34: CLASES DE INSTRUMENTOS

Esta clasificación corresponde específicamente al tipo de las señales medidas, siendo independiente del sistema empleado en la conversión de la señal de proceso.

Page 35: CLASES DE INSTRUMENTOS

REPRESENTACIÓN DE INSTRUMENTOS ENUN DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN

Page 36: CLASES DE INSTRUMENTOS

SEÑALES

Neumáticas3 – 15 psi

Eléctricas continuas4 – 20 mA

1 – 5 V

Eléctricas digitalesSeries de pulsos (on / off)

Page 37: CLASES DE INSTRUMENTOS

Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplean normas muy variadas que a veces varían de industria a industria. Esta gran variedad de normas y sistemas utilizados en las organizaciones industriales indica la necesidad universal de una normalización en este campo.

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Page 38: CLASES DE INSTRUMENTOS

Varias sociedades han dirigido sus esfuerzos en este sentido, y entre ellas se encuentra como una de las importantes sociedades de instrumentos de estados unidos, ISA cuyas normas tienen por objeto establecer sistemas de designación de aplicación a las industrias químicas, petroquímicas, aire acondicionado, etc.

Page 39: CLASES DE INSTRUMENTOS

RESUMEN NORMA ISA-S5.1-84

Generalidades

A. Cada instrumento debe identificarse con sistema de letras que lo clasifique funcionalmente. Una identificación representativa es la siguiente:

Page 40: CLASES DE INSTRUMENTOS

B. El número de letras funcionales para un instrumento debe ser mínimo, no ex cediendo de cuatro. Para ello conviene:

a) Disponer las letras en subgrupos. Por ejemplo, un transmisor registrador de relación de caudales con un interruptor de alarma de relación de caudales puede identificarse con dos círculos uno con FFRT-3 y el otro FFS-3.

b) En un instrumento que indica y registra la misma variable medida puede omitirse la letra I (indicación).

Page 41: CLASES DE INSTRUMENTOS

c) Los lazos de instrumentos de un proyecto o secciones de un proyecto deben identificarse con una secuencia única de números. Ésta puede empezar con el número 1 o cualquier otro número conveniente, tal como 301 o 1201 que puede incorporar información codificada tal como área de planta.

d) Si un bucle dado tiene más de un instrumento con la misma identificación funcional, es preferible añadir un sufijo, ejemplo FV-2A, FV-2B, FV-2C, etc., o TE-25-1, TE-25-2, TE-25-3, etc. Estos sufijos pueden añadirse obedeciendo a las siguientes reglas:

Page 42: CLASES DE INSTRUMENTOS

1. Deben emplearse letras mayúsculas, A, B, C, etc.

2. En un instrumento tal como un registrador de temperatura multipunto que imprime números para identificación de los puntos, los elementos primarios pueden numerarse TE-25-1, TE-25-2, TE-25-3, etcétera.

3. Las subdivisiones interiores de un bucle pueden designarse por sufijos formados por letras y números.

Page 43: CLASES DE INSTRUMENTOS

e) Un instrumento que realiza dos o más funciones puede designarse por todas sus funciones. Por ejemplo, un registrador de caudal FR-2 con pluma de presión PR-4 se designa preferentemente FR-2/PR-4 o bien UR-7; un registrador de presión de dos plumas como PR-7/8; y una ventanilla de alarma para temperatura alta y baja como TAH/L-9.

Page 44: CLASES DE INSTRUMENTOS

f) Los accesorios para instrumentos tales como rotámetros de purga, filtros manorreductores y cajas de sello que no están representados explícitamente en un diagrama de flujo, pero que necesitan una identificación para otros usos deben tenerla de acuerdo con su función y deben emplear el mismo número del bucle que el del instrumento asociado. Alternativamente, los accesorios pueden emplear el mismo número de identificación que el de sus instrumentos asociados, pero con palabras aclaratorias si ello es necesario.

Page 45: CLASES DE INSTRUMENTOS

Por consiguiente, una brida para una placa-orificio FE-7 debe designarse como FX-7 o bien como FE-7 brida. Un rotámetro regulador de purga asociado con un manómetro PI-8 debe identificarse como FIVC-8, pero puede también marcarse PI-8 purga. Una sonda empleada con un termómetro TI-9 será TW-9, o bien, TI-9 sonda.

Page 46: CLASES DE INSTRUMENTOS

Para cubrir las designaciones no normalizadas que pueden emplearse repetidamente en un proyecto se han previsto letras libres. Estas letras pueden tener un significado como primera letra y otro como letra sucesiva. Por ejemplo, la letra N puede representar como primera letra el módulo de elasticidad y como sucesiva un osciloscopio.

Page 47: CLASES DE INSTRUMENTOS

La letra sin clasificar X, puede emplearse en las designaciones no indicadas que se utilicen sólo una vez o un número limitado de veces. Se recomienda que su significado figure en el exterior del círculo de identificación del instrumento. Ejemplo: XR-3 registrador de vibración.

Page 48: CLASES DE INSTRUMENTOS

Cualquier letra primera si se utiliza con las letras de modificación D (diferencial), F (relación) o Q (integración) o cualquier combinación de las mismas cambia su significado para representar una nueva variable medida. Por ejemplo, los instrumentos TDI y TI miden dos variables distintas, la temperatura diferencial y la temperatura, respectivamente.

Page 49: CLASES DE INSTRUMENTOS

La letra A para análisis, abarca todos los análisis no indicados en la tabla, que no están cubiertos por una letra libre. Es conveniente definir el tipo de análisis al lado del símbolo en el diagrama de proceso.

El empleo de la letra U como multivariable en lugar de una combinación de primeras letras, es opcional.

Page 50: CLASES DE INSTRUMENTOS

El empleo de los términos de modificaciones alto, medio, bajo, medio o intermedio y exploración, es preferible pero opcional.

El término seguridad, debe aplicarse sólo a elementos primarios y a elementos finales de control que protejan contra condiciones de emergencia (peligrosas para el equipo y el personal). Por este motivo, una válvula autorreguladora de presión que regula la presión de salida de un sistema, mediante el alivio o escape de fluido al exterior, debe ser PCV, pero si esta misma válvula se emplea contra condiciones de emergencia, se designa PSV.

Page 51: CLASES DE INSTRUMENTOS

La letra de función pasiva vidrio, se aplica a los instrumentos que proporcionan una visión directa no calibrada del proceso.

La letra indicación se refiere a la lectura de una medida real de proceso. No se aplica a la escala de ajuste manual de la variable si no hay indicación de ésta.

Page 52: CLASES DE INSTRUMENTOS

Una luz piloto que es parte de un bucle de control debe designarse por una primera letra seguida de la letra sucesiva L. Por ejemplo, una luz piloto que indica un período de tiempo terminado se designará KL. Sin embargo, si se desea identificar una luz piloto fuera del bucle de control, la luz piloto puede designarse en la misma forma o bien alternativamente por una letra única L.

Page 53: CLASES DE INSTRUMENTOS

Por ejemplo, una luz piloto de marcha de un motor eléctrico puede identificarse EL, suponiendo que la variable medida adecuada es la tensión, o bien XL, suponiendo que la luz es excitada por los contactos eléctricos auxiliares del arrancador del motor, o bien simplemente L.

La actuación de la luz piloto puede ser acompañada por una señal audible.

Page 54: CLASES DE INSTRUMENTOS

El empleo de la letra U como multifunción en lugar de una combinación de otras letras, es opcional.

Se supone que las funciones asociadas con el uso de la letra sucesiva Y se definirán en el exterior del símbolo del instrumento cuando sea conveniente hacerlo así.

Page 55: CLASES DE INSTRUMENTOS

Los términos alto, bajo y medio o intermedio deben corresponder a valores de la variable medida, no a los de la señal a menos que se indique de otro modo. Por ejemplo, una alarma de nivel alto derivada de una señal de un transmisor de nivel de acción inversa debe designarse LAH incluso aunque la alarma sea actuada cuando la señal cae a un valor bajo.

Page 56: CLASES DE INSTRUMENTOS

Los términos alto y bajo, cuando se aplican a válvulas, o a otros dispositivos de cierre-apertura, se definen como sigue:

Alto: indica que la válvula está, o se aproxima a la posición de apertura completa.

Bajo: denota que se acerca o está en la posición completamente cerrada.

Page 57: CLASES DE INSTRUMENTOS

Figuran a continuación los símbolos a emplear en los planos y dibujos de representación de instrumentos en los procesos industriales.

Page 58: CLASES DE INSTRUMENTOS

* Se sugieren las siguientes abreviaturas para representar el tipo de alimentación (o bien de purga de fluidos).

AS Alimentación de aireES Alimentación eléctricaG8 Alimentación de gas!

HS Alimentación hidráulica N3 Alimentación de nitrógenoSS Alimentación de vapor WS Alimentación de agua

Page 59: CLASES DE INSTRUMENTOS

** El símbolo se aplica también a cualquier señal que emplee gas como medio de transmisión. Si se emplea un gas distinto del aire debe identificarse con una nota al lado del símbolo o bien de otro modo.

*** Los fenómenos electromagnéticos incluyen calor, ondas de radio, radiación nuclear y luz.

Page 60: CLASES DE INSTRUMENTOS

SÍMBOLOS GENERALES

Instrumento para una variable medida con cualquier numero de funciones.

Page 61: CLASES DE INSTRUMENTOS

Instrumento para dos variables medidas. Opcionalmente instrumento con mas de una función. Puede añadirse circuiros adicionales si se precisan.

Page 62: CLASES DE INSTRUMENTOS

SÍMBOLOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL

Page 63: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 64: CLASES DE INSTRUMENTOS

SÍMBOLOS PARA ACTUADORES

Diafragma con muelle.

Page 65: CLASES DE INSTRUMENTOS

Diafragma con muelle, posicionador y válvula piloto que presuriza el diafragma al entrar

Page 66: CLASES DE INSTRUMENTOS

Cilindro sin posicionador u otro piloto

Page 67: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 68: CLASES DE INSTRUMENTOS

AUTORREGULADORES

Caudal

Page 69: CLASES DE INSTRUMENTOS

Nivel

Page 70: CLASES DE INSTRUMENTOS

Presión

Page 71: CLASES DE INSTRUMENTOS

Presión

Page 72: CLASES DE INSTRUMENTOS

Presión

Page 73: CLASES DE INSTRUMENTOS

Presión

Temperatura

Page 74: CLASES DE INSTRUMENTOS

ACCIÓN DEL ACTUADOR EN CASO DE FALLO DE AIRE (O DE POTENCIA).

Page 75: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 76: CLASES DE INSTRUMENTOS

SÍMBOLOS VARIOS

Page 77: CLASES DE INSTRUMENTOS

Análisis A

ELEMENTOS PRIMARIOS

Page 78: CLASES DE INSTRUMENTOS

Caudal F

Page 79: CLASES DE INSTRUMENTOS

Caudal F

Page 80: CLASES DE INSTRUMENTOS

Caudal F

Page 81: CLASES DE INSTRUMENTOS

Caudal F

Page 82: CLASES DE INSTRUMENTOS

Caudal F

Page 83: CLASES DE INSTRUMENTOS

Conductividad C

Page 84: CLASES DE INSTRUMENTOS

Corriente I

Page 85: CLASES DE INSTRUMENTOS

Densidad o peso especifico D

Page 86: CLASES DE INSTRUMENTOS

Espesor G

Page 87: CLASES DE INSTRUMENTOS

Humedad M

Page 88: CLASES DE INSTRUMENTOS

Llama B

Page 89: CLASES DE INSTRUMENTOS

Nivel L

Page 90: CLASES DE INSTRUMENTOS

Nivel L

Page 91: CLASES DE INSTRUMENTOS

Nivel L

Page 92: CLASES DE INSTRUMENTOS

Nivel L

Page 93: CLASES DE INSTRUMENTOS

Peso o Fuerza W

Page 94: CLASES DE INSTRUMENTOS

Posición Z

Page 95: CLASES DE INSTRUMENTOS

Potencia J

Page 96: CLASES DE INSTRUMENTOS

Presión o Vacio P

Manómetro con sello

Page 97: CLASES DE INSTRUMENTOS

Radiactividad R

Page 98: CLASES DE INSTRUMENTOS

Temperatura T

Page 99: CLASES DE INSTRUMENTOS

Temperatura T

Page 100: CLASES DE INSTRUMENTOS

Temperatura T

Page 101: CLASES DE INSTRUMENTOS

Tensión E

Page 102: CLASES DE INSTRUMENTOS

Tiempo o Programador K

Page 103: CLASES DE INSTRUMENTOS

Velocidad o Frecuencia S

Page 104: CLASES DE INSTRUMENTOS

Viscosidad V

Page 105: CLASES DE INSTRUMENTOS

SISTEMAS VARIOS

Page 106: CLASES DE INSTRUMENTOS

SISTEMAS VARIOS

Page 107: CLASES DE INSTRUMENTOS

SISTEMAS VARIOS

Page 108: CLASES DE INSTRUMENTOS

SISTEMAS VARIOS

Page 109: CLASES DE INSTRUMENTOS

Control de caudal enclavado con termostato de baja temperatura a presostato de alta presión.

Page 110: CLASES DE INSTRUMENTOS

Control de caudal enclavado con termostato de baja temperatura a presostato de alta presión.

Page 111: CLASES DE INSTRUMENTOS

Instrumentos interrelacionados

Page 112: CLASES DE INSTRUMENTOS

Instrumentos interrelacionados

Page 113: CLASES DE INSTRUMENTOS

Representación de bucles de instrumentos en los diagramas

de flujo.

Page 114: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 115: CLASES DE INSTRUMENTOS

RESUMEN NORMA ISA-S5.2-76

Esta norma lista los símbolos lógicos que representan operaciones de proceso binarias realizadas por cualquier clase de hardware, sea eléctrico, neumático, hidráulico u otro.

Page 116: CLASES DE INSTRUMENTOS

La existencia de una señal lógica puede corresponder físicamente a la existencia o no de una señal de instrumentos, dependiendo del tipo particular de sistema de hardware y de la filosofía del diseño del circuito. Por ejemplo, el proyectista puede diseñar una alarma de alto caudal para que sea accionada por un interruptor eléctrico en que los contactos abran, o bien cierren, cuando el caudal es alto. Por lo tanto, la condición de caudal alto puede ser representada físicamente por la ausencia o por la presencia de una señal eléctrica.

Page 117: CLASES DE INSTRUMENTOS

Las siguientes definiciones se aplican a los aparatos que tienen posiciones abiertas, cerradas o intermedias:

Posición abierta: Posición que está 100% abierta.

Posición no abierta: Posición que es menor de 100% abierta.

Posición cerrada: Posición que es 0% abierta.

Page 118: CLASES DE INSTRUMENTOS

Posición no cerrada: Una posición que es mayor que 0% abierta.

Posición intermedia: Una posición especificada que es mayor de 0% y menor de 100% abierta.

Posición no intermedia: Una posición especificada que es superior o inferior a la posición intermedia especificada.

Page 119: CLASES DE INSTRUMENTOS

En las siguientes tablas se representan y definen los símbolos lógicos; los símbolos con tres entradas A, B y C son típicos de funciones lógicas con cualquier número de dos o más entradas. En las tablas de verdad, 0 indica la no existencia de la entrada lógica o de la señal de salida o el estado dado en la cabecera de la columna. 1 indica la existencia de la señal o estado de entrada lógica. D indica la existencia de la señal o estado de salida lógica como resultado de las entradas lógicas apropiadas.

Page 120: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 121: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 122: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 123: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 124: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 125: CLASES DE INSTRUMENTOS
Page 126: CLASES DE INSTRUMENTOS

RESUMEN NORMA ISA-S5.3

El objeto de esta norma es documentar los instrumentos formados por ordenadores, controladores programables, miniordenadores y sistemas a microprocesador que disponen de control compartido, visualización compartida y otras características de interface. Los símbolos representan la interface con los equipos anteriores de la instrumentación de campo, de la instrumentación de la sala de control y de otros tipos de hardware.

Page 127: CLASES DE INSTRUMENTOS

El tamaño de los símbolos debe ser conforme a la norma ISA-S5.1-84, a la que complementa.

Page 128: CLASES DE INSTRUMENTOS

Símbolos de visualización del control distribuido/compartido

1. Accesible normalmente al operador indicador/controlador/registrador o punto de alarma.

(1) Visualización compartida.

(2) Visualización y control compartidos.

(3) Acceso limitado a la red de comunicaciones.

(4) Interfase del operador en la red de comunicaciones.

Page 129: CLASES DE INSTRUMENTOS

2.- Dispositivo de interfase auxiliar del operador.

(1) Montado en panel; carátula analógica; no está montado normalmente en la consola principal del operador.

(2) Controlador de reserva o estación manual.

(3) El acceso puede estar limitado a la red de comunicaciones.

(4) Interfase del operador vía la red de comunicaciones.

Page 130: CLASES DE INSTRUMENTOS

3.- No accesible normalmente al operador.

(1) Controlador ciego compartido.

(2) Visualización compartida instalada en campo.

(3) Cálculo, acondicionamiento de señal en controlador compartido.

(4) Puede estar en la red de comunicaciones.

(5) Normalmente operación ciega.

(6) Puede ser alternado por la configuración.

Page 131: CLASES DE INSTRUMENTOS

Símbolos del ordenador

Se utiliza cuando los sistemas incluyen componentes identificados como ordenadores, diferentes de un procesador integral que excita las varias funciones de un sistema de control distribuido. El componente ordenador puede ser integrado en el sistema, vía la red de datos, o puede ser un ordenador aislado.

Page 132: CLASES DE INSTRUMENTOS

4.-Normalmente accesible al operador- indicador/controlador/registrador o punto de alarma. Utilizado usualmente para indicar la pantalla de video.

Page 133: CLASES DE INSTRUMENTOS

5.- Normalmente no accesible al operador.

(1) Interfase entrada/salida.

(2) Cálculo/acondicionamiento de señal dentro de un ordenador.

(3) Puede usarse como controlador ciego o como módulo de cálculo de software.

Page 134: CLASES DE INSTRUMENTOS

Símbolos de control lógico y secuencial

6. Símbolo general. Para complejos no definidos interconectando control lógico o secuencial.

Page 135: CLASES DE INSTRUMENTOS

7.- Control distribuido interconectando controladores lógicos con funciones lógicas binarias o secuenciales.

(1) Paquete de controlador lógico programable o controladores lógicos digitales integrales con el equipo de control distribuido.

(2) No accesible normalmente al operador.

Page 136: CLASES DE INSTRUMENTOS

8.- Control distribuido interconectando un controlador lógico con funciones binarias o secuenciales.

(1) Paquete de controlador lógico programable o controladores lógicos digitales integrales con el equipo de control distribuido.

(2) Accesible normalmente al operador.

Page 137: CLASES DE INSTRUMENTOS

Símbolos de funciones internas del sistema

9.- Cálculo/acondicionamiento de señal.

(1) Para requerimientos de cálculo amplios, use la designación “C”. Escriba aclaraciones en documentación suplementaria.

(2) Utilizado en combinación con válvulas de alivio según ISA-S5.1-84.

Page 138: CLASES DE INSTRUMENTOS

Símbolos comunes

10.- Red del sistema.

(1) Usado para indicar una red de software, o conexiones entre funciones suministradas en el sistema del fabricante.

(2) Alternativamente, la red puede ser mostrada implícitamente por símbolos contiguos.

(3) Puede utilizarse para indicar una red de comunicaciones a opción del usuario.

Page 139: CLASES DE INSTRUMENTOS