Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda,...

7
Clasicismo Clasicismo (aprox 1750-1810) (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura Cultura La Ilustración La Ilustración Conciertos públicos de abono y la venta comercial Conciertos públicos de abono y la venta comercial de partituras de partituras La “dictadura” del público (ya no dependen La “dictadura” del público (ya no dependen exclusivamente de los nobles). exclusivamente de los nobles).

Transcript of Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda,...

Page 1: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

ClasicismoClasicismo(aprox 1750-1810)(aprox 1750-1810)

Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc.Conde Aranda, etc.

Desarrollo de la burguesía y extensión de la CulturaDesarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura

La IlustraciónLa Ilustración

Conciertos públicos de abono y la venta comercial de partiturasConciertos públicos de abono y la venta comercial de partituras

La “dictadura” del público (ya no dependen exclusivamente de La “dictadura” del público (ya no dependen exclusivamente de los nobles).los nobles).

Page 2: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

Pintura y EsculturaPintura y Escultura

Page 3: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

Características GeneralesCaracterísticas Generales

Gran equilibrio y serenidad. Textura sencilla y clara.Gran equilibrio y serenidad. Textura sencilla y clara.

Melodías cortas, comprensibles y agradables. con compases pares.Melodías cortas, comprensibles y agradables. con compases pares.

Estructura clara, equilibrada y simétrica: planificación tonal y modulaciones Estructura clara, equilibrada y simétrica: planificación tonal y modulaciones muy contenidasmuy contenidas

Se alcanza la mayor perfección en la estructura (forma) de las obras con el Se alcanza la mayor perfección en la estructura (forma) de las obras con el modelo modelo Sonata Sonata (Exposición-Desarrollo-Reexposición) en sinfonías, (Exposición-Desarrollo-Reexposición) en sinfonías, conciertos, sonatas y cuartetosconciertos, sonatas y cuartetos

Equilibrio entre expresividad y naturalidad con dinámica graduada, tempi Equilibrio entre expresividad y naturalidad con dinámica graduada, tempi complementarios y timbre muy estudiado.complementarios y timbre muy estudiado.

Dominio claro de la música instrumentalDominio claro de la música instrumental

De la sonata a trío a la sonata; de la obertura a la sinfonía; del contrapunto a De la sonata a trío a la sonata; de la obertura a la sinfonía; del contrapunto a la homofonía:la homofonía:

Page 4: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

Obras y EstilosObras y EstilosMúsica profana y religiosa Música profana y religiosa ya no se diferencian ya no se diferencian estilísticamente y son obra de los mismos autores.estilísticamente y son obra de los mismos autores.

ÓperaÓpera: del exceso y el divismo en temas históricos y : del exceso y el divismo en temas históricos y mitológicos(ópera seria) a la expresividad del texto apoyado mitológicos(ópera seria) a la expresividad del texto apoyado por la música y mayor continuidad del desarrollo en temas más por la música y mayor continuidad del desarrollo en temas más burgueses y cotidianos (ópera bufa). Gluck y Mozart.burgueses y cotidianos (ópera bufa). Gluck y Mozart.

SonataSonata: estructura fundamental en sinfonías, conciertos, : estructura fundamental en sinfonías, conciertos, sonatas instrumentales y cuartetos.sonatas instrumentales y cuartetos.Organización formal, armónica y de desarrollo temático: Organización formal, armónica y de desarrollo temático: Exposición-Desarrollo-Reexposición.Exposición-Desarrollo-Reexposición.

Sinfonía: Sinfonía: la mayor obra instrumental hasta el momento. la mayor obra instrumental hasta el momento. Estructura: movimientos contrastantes en tempo y carácter.Estructura: movimientos contrastantes en tempo y carácter.

Page 5: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

EspañaEspaña

La Ilustración entró poco a poco y España estuvo muy atrasada hasta el La Ilustración entró poco a poco y España estuvo muy atrasada hasta el cambio de dinastía .cambio de dinastía .

Muy activa culturalmente pero Influencia italiana: la zarzuela se italianiza y Muy activa culturalmente pero Influencia italiana: la zarzuela se italianiza y la tonadilla preserva con tintes populacheros la esencia española.la tonadilla preserva con tintes populacheros la esencia española.

La Iglesia es principal fuente musical pero con sus retrasos conservadores La Iglesia es principal fuente musical pero con sus retrasos conservadores y polémicos. Sólo al final del siglo lo civil se impone a lo religioso.y polémicos. Sólo al final del siglo lo civil se impone a lo religioso.

La Capilla Real es el centro de formación y difusión de música religiosa: los La Capilla Real es el centro de formación y difusión de música religiosa: los barrocos Durón y Literes y el más clásico Nebra.barrocos Durón y Literes y el más clásico Nebra.

Música profana es más avanzada: L. Bocherini (sobre todo cámara), Música profana es más avanzada: L. Bocherini (sobre todo cámara), D.Scarlatti (clave, a medio camino del Barroco) y su seguidor A. Soler . D.Scarlatti (clave, a medio camino del Barroco) y su seguidor A. Soler . Como intérprete no olvidar a Farinelli.Como intérprete no olvidar a Farinelli.

Gran desarrollo de la guitarraGran desarrollo de la guitarra

Page 6: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

InstrumentosInstrumentos

El piano sustituye al clave por calidad del sonido y El piano sustituye al clave por calidad del sonido y posibilidades técnicas.posibilidades técnicas.

Invención del clarinete que completa la familia de viento Invención del clarinete que completa la familia de viento madera.madera.

Orquesta clásica: Cuerda frotada + viento madera completo + Orquesta clásica: Cuerda frotada + viento madera completo + timbalestimbales

Se hace habitual la trompa.Se hace habitual la trompa.

Page 7: Clasicismo (aprox 1750-1810) Independencia de E.Unidos, Revolución francesa, Goya, Conde Aranda, etc. Desarrollo de la burguesía y extensión de la Cultura.

CompositoresCompositores

F. J. Haydn, W. A. Mozart y L. Van Beethoven F. J. Haydn, W. A. Mozart y L. Van Beethoven

Stamitz en sinfoníasStamitz en sinfonías

Españoles: Boccherini y ArriagaEspañoles: Boccherini y Arriaga