Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808...

30
Comisión: CAJP Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimiento (Basado en el resultado de la etapa de depuración de los mandatos) Párrafo Mandato Comentario Categoría Apoyo a los Estados Miembros 6 Total: 6 Sub-total: Vigentes Gestión Pública Efectiva en las Américas Democracia y Gobernabilidad Pilar: AG/RES. 2788 (XLIII-O/13) Iniciativa para el Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Pública Efectiva en las Américas 1 Reunir las actuales iniciativas y actividades del Departamento para la Gestión Pública Efectiva conformando un mecanismo hemisférico de cooperación en gestión pública con el objetivo de fortalecer la administración pública de los Estados Miembros a través del diálogo, aprendizaje mutuo y cooperación técnica que permita una gestión pública eficiente, transparente y participativa. Para tal efecto, el desarrollo e implementación de este mecanismo deberá hacerse en consulta permanente con las entidades rectoras de la administración pública de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. B 2 Encomendar a la Secretaría de Asuntos Políticos, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, el desarrollo de iniciativas orientadas al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas –en particular de la gestión pública local y regional– facilitando el funcionamiento de redes de autoridades y expertos, generando oportunidades de formación y capacitación a través de foros para el intercambio de experiencias y para el aprendizaje mutuo; facilitando alianzas estratégicas entre universidades e instituciones docentes, tanto públicas como privadas, para la investigación, formación y capacitación de líderes y gerentes públicos en la región, entre otras iniciativas similares, de acuerdo con sus capacidades y áreas de actuación presentes. B Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Apoyo a Estados miembros Pilar: AG/RES. 2768 (XLIII-O/13) Fortalecimiento de las actividades del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Friday, February 28, 2014 Page 1 of 30

Transcript of Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808...

Page 1: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Comisión: CAJP

Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimiento

(Basado en el resultado de la etapa de depuración de los mandatos)

Párrafo Mandato Comentario Categoría

Apoyo a los Estados Miembros 6Total:6Sub-total:Vigentes

Gestión Pública Efectiva en las Américas Democracia y Gobernabilidad

Pilar:

AG/RES. 2788 (XLIII-O/13) Iniciativa para el Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Pública Efectiva en las Américas1 Reunir las actuales iniciativas y actividades del Departamento para la Gestión Pública Efectiva conformando un mecanismo

hemisférico de cooperación en gestión pública con el objetivo de fortalecer la administración pública de los Estados Miembros a través del diálogo, aprendizaje mutuo y cooperación técnica que permita una gestión pública eficiente, transparente y participativa. Para tal efecto, el desarrollo e implementación de este mecanismo deberá hacerse en consulta permanente con las entidades rectoras de la administración pública de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos.

B

2 Encomendar a la Secretaría de Asuntos Políticos, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, el desarrollo de iniciativas orientadas al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas –en particular de la gestión pública local y regional– facilitando el funcionamiento de redes de autoridades y expertos, generando oportunidades de formación y capacitación a través de foros para el intercambio de experiencias y para el aprendizaje mutuo; facilitando alianzas estratégicas entre universidades e instituciones docentes, tanto públicas como privadas, para la investigación, formación y capacitación de líderes y gerentes públicos en la región, entre otras iniciativas similares, de acuerdo con sus capacidades y áreas de actuación presentes.

B

Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Apoyo a Estados miembrosPilar:AG/RES. 2768 (XLIII-O/13) Fortalecimiento de las actividades del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales

Friday, February 28, 2014 Page 1 of 30

Page 2: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

4 Encargar al Consejo Permanente que encomiende el estudio y el seguimiento del tema de los facilitadores judiciales a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos para que lo incluya en su agenda, antes del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

B

5 Instar a la Secretaría General a que continúe apoyando a los Estados Miembros que soliciten establecer Servicios Nacionales de Facilitadores Judiciales y formar a sus operadores de justicia mediante el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales.

B

6 Solicitar a la Secretaría General que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Reglamento de la Asamblea General Apoyo a Estados miembrosPilar:AG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página

1 Encomendar al Consejo Permanente, a través de su Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, que analice los distintos aspectos de este tema con el fin de presentar, si así lo estima conveniente, una propuesta de reforma al artículo 81 del Reglamento de la Asamblea General para su consideración en el próximo período ordinario de sesiones.

B

Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) 13Total:13Sub-total:Vigentes

Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos en seguimiento de los mandatos derivados de las Cumbres de las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2291 (XXXVII-O/07) Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos en seguimiento de los mandatos derivados de las Cumbres de las Américas

13.2.b Continúe analizando, principalmente a través de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP) del Consejo Permanente, los medios para lograr el financiamiento adecuado de los órganos del sistema interamericano de derechos humanos en el programa-presupuesto de la Organización;

A

13.2.c Apoye las iniciativas que emprendan la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos para solicitar financiamiento a los organismos internacionales y regionales, en beneficio de las actividades de los órganos del sistema interamericano para la promoción y protección de los derechos humanos;

A

13.2.d Inste, además, a los Estados Miembros a que contribuyan al Fondo Específico para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos;

C

Friday, February 28, 2014 Page 2 of 30

Page 3: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

13.3.f Continúe el análisis de las prioridades para el perfeccionamiento del sistema interamericano de derechos humanos, incluido el examen de la posibilidad de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la CIDH puedan llegar a funcionar de manera permanente, teniendo en cuenta la información suministrada por los Presidentes de ambos órganos sobre el particular;

A

13.3.g Celebre anualmente, en el marco de la CAJP, el diálogo sobre el funcionamiento del sistema interamericano de derechos humanos, entre los Estados Miembros y los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La CAJP definirá la agenda de dicha reunión, con al menos dos meses de anticipación; y

B

13.3.h Solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la CIDH que:�i. continúen informando sobre la correlación de sus reglamentos y las reformas que aprueben a los mismos, con las disposiciones de sus propios estatutos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y�ii. continúen informando sobre el impacto y el significado que en la práctica han representado dichas reformas reglamentarias, tanto para el trabajo de ambos órganos como para el fortalecimiento del sistema.

B

AG/RES. 2521 (XXXIX-O/09) Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos en seguimiento de los mandatos derivados de las Cumbres de las Américas

5. Continuar promoviendo el fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección y promoción de los derechos humanos en los Estados Miembros y, para tal efecto, instar a los órganos, organismos y entidades pertinentes de la Organización a prestar, en la medida de sus posibilidades y dentro de sus recursos, cooperación y apoyo técnico a los Estados Miembros que lo soliciten, en forma tal que contribuyan a perfeccionar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a desarrollar relaciones de cooperación e intercambios de información con la Federación Iberoamericana de Ombudsmen, la Asociación de Defensores del Pueblo del Caribe, la Red de Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Américas, el Consejo Andino de Defensores del Pueblo y el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, entre otros.

A

AG/RES. 2675 (XLI-O/11) Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos en seguimiento de los mandatos derivados de las Cumbres de las Américas

3.b. Reconocer los avances registrados hasta la fecha y encomendar al Consejo Permanente que, a fin de dar cumplimiento a los objetivos mencionados en el párrafo resolutivo 1:�b) apoye las iniciativas de fortalecimiento financiero emprendidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la CIDH para solicitar financiamiento a los organismos internacionales y regionales, en beneficio de las actividades de los órganos del sistema interamericano para la promoción y protección de los derechos humanos. En ese contexto, agradecer los esfuerzos realizados por el Secretario General de la Organización e instarlo a elaborar y presentar una propuesta para que en apoyo de las citadas iniciativas plantee medidas para lograr un incremento efectivo de los recursos económicos asignados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la CIDH en el programa-presupuesto de la Organización;

A

Friday, February 28, 2014 Page 3 of 30

Page 4: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3.d. Reconocer los avances registrados hasta la fecha y encomendar al Consejo Permanente que, a fin de dar cumplimiento a los objetivos mencionados en el párrafo resolutivo 1:�d) continúe la consideración de medios para promover el cumplimiento de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el seguimiento de las recomendaciones de la CIDH por parte de los Estados Miembros. En ese sentido, solicitar al Comité Jurídico Interamericano la elaboración, de manera prioritaria, de un estudio sobre las formas de fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos;

Última frase (cumplido) B

3.e. Reconocer los avances registrados hasta la fecha y encomendar al Consejo Permanente que, a fin de dar cumplimiento a los objetivos mencionados en el párrafo resolutivo 1:�e) continúe el análisis de las prioridades para el perfeccionamiento del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, incluido el examen de la posibilidad de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la CIDH puedan llegar a funcionar de manera permanente;

B

3.f. Reconocer los avances registrados hasta la fecha y encomendar al Consejo Permanente que, a fin de dar cumplimiento a los objetivos mencionados en el párrafo resolutivo 1:�f) celebre anualmente, en el marco de la CAJP, el diálogo sobre el funcionamiento del sistema interamericano de derechos humanos, entre los Estados Miembros y los miembros de la CIDH y los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La CAJP definirá la agenda de dicha reunión, con al menos dos meses de anticipación; y

B

3.g. Reconocer los avances registrados hasta la fecha y encomendar al Consejo Permanente que, a fin de dar cumplimiento a los objetivos mencionados en el párrafo resolutivo 1:�g) solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la CIDH que continúen informando sobre el impacto y el significado en la práctica de sus reformas reglamentarias, tanto para el trabajo de ambos órganos como para el fortalecimiento del sistema.

B

Fortalecimiento de los sistemas nacionales de DDHH de los Estados Miembros y apoyo a la labor de los Defensores del Pueblo, de los

Habitantes, Procuradores o Comisionados de DDHH (Ombudsmen)

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2411 (XXXVIII-O/08) Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Derechos Humanos de los Estados Miembros y Apoyo a la Labor de los Defensores del Pueblo, Defensores de los Habitantes, Procuradores o Comisionados de Derechos Humanos (Ombudsmen)

6 Reiterar a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente que considere invitar a las instituciones objeto de esta resolución a participar en el diálogo a efectuarse entre los Estados Miembros sobre los temas de derechos humanos, sobre la base de la necesidad de su presencia.

B

Instrumentos, Mecanismos y Programas Interamericanos de competencia de la CAJP

97Total:

97Sub-total:Vigentes

Friday, February 28, 2014 Page 4 of 30

Page 5: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2731 (XLII-O/12) Apoyo al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y a su Secretaría Técnica

4 Reiterar la importancia de que se efectúen contribuciones voluntarias al “Fondo Específico para el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad” [CP/RES. 947 (1683/09)], creado con el fin de complementar el financiamiento de las actividades del Comité y de su Secretaría Técnica.

C

6 Reiterar al Secretario General la solicitud de realizar gestiones para lograr avances progresivos en la accesibilidad para personas con discapacidad a las instalaciones de la Organización, así como a los instrumentos de difusión de información de la organización tales como los documentos, comunicaciones, página en la Internet y otros, en consonancia con el principio de no discriminación de la CIADDIS.

B

7 Reiterar al Secretario General la necesidad de implementar lo más amplios esfuerzos para transversalizar la visión de la discapacidad, desde un enfoque de derechos, en todas las acciones y decisiones de la Organización.

A

AG/RES. 2785 (XLIII-O/13) Apoyo al Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y a su Secretaría Técnica

10 Encomendar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

2 Solicitar al Consejo Permanente que tome nota de la recomendación formulada por el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS), en su resolución CEDDIS/RES. 3 (IV-O/12), de analizar la viabilidad de elevar el tratamiento de la discapacidad en nuestra región a una instancia de naturaleza similar a las comisiones o un instituto interamericano, considerando las implicaciones de naturaleza jurídica, financiera y estructural.

B

Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción

PDPilar:

AG/RES. 2655 (XLI-O/11) Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción

5, i Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto: �i) Solicitar a la Secretaría General que, a través del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, continúe prestando los servicios de secretaría técnica a la Conferencia de los Estados Parte del MESICIC y al Comité de Expertos de dicho mecanismo.

C

Friday, February 28, 2014 Page 5 of 30

Page 6: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

5, j Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto:�j) Solicitar a la Secretaría General que, a través del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, y en concordancia con lo previsto en el párrafo I, 2, g) del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción, continúe desarrollando y ejecutando el programa de capacitación de los miembros ante el Comité de Expertos del MESICIC, tanto en materia de aplicación de la metodología de este mecanismo, como en lo relativo a la implementación de las recomendaciones que en relación con las disposiciones de la Convención Interamericana contra la Corrupción han sido formuladas por el mismo.

A

5,g. Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto:�g)Solicitar a la Secretaría General que continúe identificando fuentes de financiamiento interno de la OEA, tales como el Fondo Regular, así como fuentes de financiamiento externo, tales como instituciones financieras internacionales y regionales y organismos nacionales de carácter oficial y otras, para financiar el adecuado funcionamiento del MESICIC y, cuando corresponda, para el pleno y efectivo cumplimiento de sus recomendaciones y de las actividades a ser desarrolladas por los países destinatarios de las mismas para su implementación.

C

5.h Invitar a la Conferencia de los Estados Parte del MESICIC a que continúe informando al Consejo Permanente acerca de la implementación de medidas concretas para fortalecer el MESICIC, así como sobre otros temas que hayan sido puestos a su consideración.

C

7 Hacer suyas las recomendaciones de la Tercera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte del MESICIC (MESICIC/CEP-III/doc.4/10 rev.1), las cuales constituyen un valioso aporte para continuar fortaleciendo este Mecanismo y, al respecto, expresar su respaldo al desarrollo de las acciones necesarias para llevarlas a la práctica, incluida la realización de visitas in situ a partir de la cuarta ronda de análisis del Comité de Expertos del MESICIC, previa anuencia del respectivo Estado, de conformidad con la metodología aprobada por consenso por dicho Comité en su última reunión celebrada en Washington D. C., en marzo de 2011, cuyo texto consta en el documento SG/MESICIC/doc.276/11 rev.2.

Párrafo principal B

7-21 Recomendación 21. Solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que, como parte de las herramientas de cooperación técnica, desarrolle una metodología estándar con un conjunto de indicadores que faciliten la presentación y seguimiento de los resultados y desarrollos alcanzados por los Estados en relación con las áreas temáticas analizadas por el Comité y que ponga dicho conjunto de indicadores a consideración de los Estados Parte, en el marco del Comité.

B

7-24 Recomendación 24. Exhortar a los Estados Parte y a la Secretaría Técnica del MESICIC a continuar facilitando el conocimiento de la información específica sobre la Convención y el MESICIC entre las instituciones de capacitación tales como las escuelas, institutos, academias y facultades de administración pública, de derecho y de justicia penal.

B

7-25 Recomendación 25. Destacar la utilidad de la Guía Introductoria para los Expertos del MESICIC, como un instrumento que facilita el conocimiento y capacitación de los expertos gubernamentales de nuevo nombramiento en relación con la Convención, el MESICIC y sus responsabilidades en el marco de este último, y solicitar a la Secretaría Técnica que la mantenga actualizada y facilite el acceso a la misma por parte de tales expertos.

B

Friday, February 28, 2014 Page 6 of 30

Page 7: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

7-26 Recomendación 26. Acoger con satisfacción la constitución de la Academia Internacional contra la Corrupción (IACA) en Viena, Austria, el 2 de septiembre de 2010, y solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que continúe avanzando en la coordinaciones y arreglos necesarios para formalizar y consolidar la cooperación recíproca entre la Secretaría General de la OEA y la IACA, así como para facilitar que la información, desarrollo de sus actividades y necesidades de asistencia identificadas en el marco del MESICIC puedan ser tenidos en cuenta por la Academia en sus programas de capacitación y que los Estados Parte del MESICIC se beneficien de los mismos.

B

7-27 Recomendación 27. (...) Asimismo, solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que continúe coordinando con el Gobierno de Panamá y la ONUDD la cooperación recíproca entre la Secretaría General de la OEA y la futura Academia Regional Anticorrupción con el fin de facilitar que la información, desarrollo de sus actividades y necesidades de asistencia identificadas en el marco del MESICIC puedan ser tenidos en cuenta por la misma en sus programas y que los respectivos Estados Parte del MESICIC se beneficien de ellos.

B

7-28 Recomendación 28. Reconocer la utilidad del Portal Anticorrupción de las Américas que opera a través de la página de la OEA en Internet y mediante el cual se facilita el acceso a la información sobre los avances dados en materia de transparencia en la gestión pública y cooperación contra la corrupción en el marco de la OEA, incluidos todos aquellos realizados en el ámbito del MESICIC, y con respecto a los desarrollos dados por las instituciones de los Estados Miembros con responsabilidades en esta materia. Asimismo, solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que continúe consolidando dicho Portal, así como exhortar a los Estados a que le provean la información correspondiente con el fin de mantenerlo actualizado.

B

7-29 Recomendación 29. Destacar la utilidad de la difusión dada, a través del Boletín Anticorrupción y las redes sociales, a los desarrollos dados en el marco del MESICIC, y solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que continúe difundiendo estos desarrollos a través de tales medios.

B

7-30 Recomendación 30. Solicitar a la Secretaría Técnica que, de acuerdo con los recursos disponibles, continúe elaborando y distribuyendo publicaciones impresas que permitan dar a conocer los informes, actividades y desarrollos realizados en materia de prevención y combate contra la corrupción en el marco del MESICIC.

B

7-34 Recomendación 34. Consolidar al MESICIC como un foro para el intercambio de información y la cooperación recíproca entre los Estados Parte en materia de buenas prácticas en la prevención y combate contra la corrupción y al respecto recomendar que el Comité, con base en una propuesta que elabore la Secretaría Técnica del MESICIC en consulta con los miembros del Comité, adopte una metodología que, entre otros, facilite la presentación, intercambio de información y difusión de las buenas prácticas que identifiquen los Estados.

A

7-48 Recomendación 48. Solicitar a la Secretaría General de la OEA que, en su carácter de Secretaría Técnica del MESICIC a través del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, continúe, entre otros, apoyando el cumplimiento de las funciones a cargo del Comité y la Conferencia de los Estados Parte, la difusión de los desarrollos dados en este marco y la coordinación o ejecución de programas de cooperación técnica, de acuerdo con lo previsto en el Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción, las resoluciones de la Asamblea General y los recursos que se asignen en el programa-presupuesto y otros recursos de la OEA.

B

AG/RES. 2730 (XLII-O/12) Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción

Friday, February 28, 2014 Page 7 of 30

Page 8: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

8 Solicitar a la Secretaría General que, a través del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y de conformidad con lo previsto en el capítulo VIII del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción, continúe prestando el apoyo técnico necesario para el desarrollo de dicho programa de acuerdo con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

C

AG/RES. 2786 (XLIII-O/13) Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción

10 10.�Alentar a los Estados Miembros y otros donantes, entre estos al Banco Interamericano de Desarrollo, de conformidad con el artículo 74 de las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General, a que consideren contribuir al fondo específico de la OEA, Fondo Interamericano Anticorrupción, para ayudar a los Estados Miembros en la implementación de la CICC y las recomendaciones de los informes de países del MESICIC, y que apoyen las operaciones del MESICIC, incluidas las visitas in situ.

C

11 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

2.a Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto, solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC: a)�que, de conformidad con el Reglamento del Comité de Expertos, realice las acciones que le corresponden para la elaboración de los proyectos de informe preliminar de Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Bahamas, Canadá, Ecuador y Guyana, los cuales serán sometidos a consideración y aprobación del Comité antes del próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea General;

B

2.b Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto, solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC: b)�que, de conformidad con la Metodología para la Realización de las Visitas In Situ, desarrolle las acciones que le corresponden para la práctica de las visitas in situ que se llevarán a cabo, antes del próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en República Dominicana, Bahamas, Canadá, Ecuador, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Suriname, Belize y Haití;

B

2.d Manifestar una vez más su respaldo al fortalecimiento del MESICIC y, al respecto, solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC: d)�que, de conformidad con la metodología adoptada por el Comité de Expertos para el tratamiento del tema de interés colectivo sobre la responsabilidad del sector privado en la prevención y el combate a la corrupción, continúe propiciando el intercambio de información entre los Estados Parte del MESICIC, sobre desarrollos normativos, experiencias y prácticas óptimas en tal materia.

B

3 Tomar nota de la aprobación por parte del Comité de Expertos, en su vigésima primera reunión, de la Ley Modelo sobre Declaración de Intereses, Ingresos, Activos y Pasivos de Quienes Desempeñan Funciones Públicas y de la Ley Modelo para Facilitar e Incentivar la Denuncia de Actos de Corrupción y Proteger a sus Denunciantes y Testigos, cuyos textos constan en los documentos SG/MESICIC/doc.344/12 rev. 2 y SG/MESICIC/doc.345/12 rev. 2, respectivamente; y encomendar a la Secretaría Técnica del MESICIC que las difunda y promueva su aprovechamiento por parte de los Estados.

B

Friday, February 28, 2014 Page 8 of 30

Page 9: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

4.a Solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que, de conformidad con lo previsto en el capítulo VIII del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción, continúe prestando el apoyo técnico necesario para el desarrollo de dicho programa de acuerdo con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos y, en este sentido, que continúe: a)�desarrollando y ejecutando el programa de capacitación de los miembros del Comité de Expertos; facilitando la participación y contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil en las actividades de dicho Comité y de la Conferencia de los Estados Parte del MESICIC; consolidando el Portal Anticorrupción de las Américas y difundiendo, a través del Boletín Anticorrupción y las redes sociales, los desarrollos dados en el marco del MESICIC;

B

4.b ...b)�promoviendo una más amplia cooperación entre las autoridades centrales en materia de asistencia mutua penal en casos de corrupción; y

B

4.c ...c)�promoviendo la cooperación, el intercambio de información y el desarrollo de actividades conjuntas, en áreas relacionadas con la transparencia en la gestión pública y el combate contra la corrupción con otras organizaciones internacionales.

B

5 Solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que, de conformidad con lo previsto en el capítulo XII de las “Recomendaciones de la tercera reunión de la Conferencia de los Estados Parte del MESICIC” (realizada en Brasil, en diciembre de 2010), continúe prestando el apoyo técnico necesario para la implementación de dichas recomendaciones de acuerdo con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos y, en este sentido, continúe consolidando el MESICIC como un foro para el intercambio de información y la cooperación recíproca entre sus Estados Parte en materia de buenas prácticas en la prevención y el combate contra la corrupción.

C

6 Solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que siga apoyando la cooperación recíproca entre el Mecanismo y la Alianza para el Gobierno Abierto.

B

7 Solicitar a la Secretaría Técnica del MESICIC que promueva el aprovechamiento por los Estados Parte del MESICIC de la Red Hemisférica de Cooperación Jurídica en Materia Penal (la “Red”), para los fines de investigación y persecución de actos de corrupción.

B

8 Reconocer la importancia que tiene la recuperación de activos para el éxito en la lucha contra la corrupción e instar a los Estados Miembros a fortalecer, según corresponda, sus acciones, promover mecanismos normativos e institucionales adecuados y desarrollar una cooperación internacional eficaz con el fin de prevenir y detectar las transferencias, y facilitar la recuperación de los bienes producto de los delitos de corrupción.

B

9 Solicitar a la Secretaría General que continúe identificando fuentes de financiamiento interno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tales como el Fondo Regular, así como fuentes de financiamiento externo, tales como instituciones financieras internacionales y regionales y organismos nacionales de carácter oficial, entre otras, para financiar el adecuado funcionamiento del MESICIC y, cuando corresponda, para el pleno y efectivo cumplimiento de sus recomendaciones y de las actividades a ser desarrolladas por los países destinatarios de las mismas para su implementación.

C

Friday, February 28, 2014 Page 9 of 30

Page 10: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2792 (XLIII-O/13) Proyecto de Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores1 Solicitar al Consejo Permanente que extienda el mandato del Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos

Humanos de las Personas Mayores para que éste culmine el proceso de negociación formal del Proyecto de Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores, preferiblemente en el segundo semestre de 2013 y procure presentarlo para su adopción en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General que se convocará para tal fin.

A

2 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre el cumplimiento de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2724 (XLII-O/12) Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

3 Solicitar al Consejo Permanente que instruya al Grupo de Trabajo que: a) celebre hasta dos reuniones de negociación para la búsqueda de consensos con una duración de tres días antes de la celebración del cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General; b) convoque la celebración de las reuniones de negociación para la búsqueda de consensos sobre el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas con tres meses de antelación; y c) tome las medidas convenientes para asegurar la participación efectiva en dichas reuniones de representantes de los Estados Miembros y de los pueblos indígenas.

B

7 Solicitar a la Secretaría General y a los órganos, organismos y entidades de la Organización que continúen prestando su valioso apoyo al proceso de elaboración de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y agradecerles su permanente contribución al mismo.

C

AG/RES. 2793 (XLIII-O/13) Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas2 Renovar el mandato del Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos

de los Pueblos Indígenas para que continúe sus reuniones de negociación para la búsqueda de consensos con el fin de culminar la redacción del Proyecto de Declaración con base en el documento “Registro del estado actual del Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” (GT/DADIN/doc.334/08 rev.7) y tomando en consideración el “Compendio de propuestas de negociación para la búsqueda de consensos celebradas por el Grupo de Trabajo” (GT/DADIN/doc.255/06 add.5), resultado de la Decimocuarta Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos y los demás documentos pertinentes del Grupo de Trabajo.

A

Friday, February 28, 2014 Page 10 of 30

Page 11: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3.a Solicitar al Consejo Permanente que instruya al Grupo de Trabajo que: a)celebre reuniones de negociación para la búsqueda de consensos con una duración de tres días antes de la celebración del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General;

B

3.b Solicitar al Consejo Permanente que instruya al Grupo de Trabajo que: b)convoque la celebración de las reuniones de negociación para la búsqueda de consensos sobre el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas con tres meses de antelación; y

B

3.c Solicitar al Consejo Permanente que instruya al Grupo de Trabajo que: c)tome las medidas convenientes para asegurar la participación efectiva en dichas reuniones de representantes de los Estados Miembros y de los pueblos indígenas.

C

9 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad (2006-2016)

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2664 (XLI-O/11) Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad (2006-2016) y Apoyo a su Secretaría Técnica (SEDISCAP)

4 Reiterar la importancia de que se efectúen contribuciones al Fondo Específico de Contribuciones Voluntarias establecido por el Consejo Permanente, cuyo objetivo es apoyar el funcionamiento de la SEDISCAP, e invitar a los Estados Miembros y los Observadores Permanentes, así como a personas o entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales, a que hagan aportes a dicho fondo de conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General, y solicitar al Secretario General que realice gestiones para captar nuevos recursos en favor de dicho fondo especifico.

C

AG/RES. 2781 (XLIII-O/13) Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las personas con discapacidad (2006-2016) y apoyo a su Secretaria Técnica (SEDISCAP)

4 Agradecer el informe final de la Cuarta Reunión del CEDDIS (CP/CAJP/INF. 194/13 corr.1) y solicitar al Consejo Permanente que tome nota del mismo.

B

5 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad

Democracia y Gobernabilidad

Pilar:

Friday, February 28, 2014 Page 11 of 30

Page 12: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

AG/RES. 2362 (XXXVIII-O/08) Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la Identidad”8 Encomendar a la Secretaría General el apoyo al mantenimiento del Foro Virtual Interamericano para el Registro Civil

Universal y Derecho a la Identidad, que apunta a promover la discusión, intercambio y fomento de experiencias, lecciones aprendidas y difusión de conocimientos en materia de identidad y registro civil en la región.

B

AG/RES. 2602 (XL-O/10) Seguimiento al Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la Identidad2 Encomendar a la Secretaría General que, continúe proporcionando la asistencia requerida por los Estados Miembros que lo

soliciten para la implementación del Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la Identidad”, promoviendo el perfeccionamiento y fortalecimiento de sus sistemas de registro civil y la universalización del registro civil.

A

6 Solicitar a la Secretaría General que continúe ampliando la cooperación con otras organizaciones y agencias especializadas del sistema interamericano y del sistema universal en materia de registro civil.

B

9 Encomendar a la Secretaría General a que continúe desarrollando, fortaleciendo y promoviendo la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para la discusión, intercambio y fomento de experiencias, lecciones aprendidas y difusión de conocimientos en materia de identidad y registro civil en la región.

B

AG/RES. 2719 (XLII-O/12) "Seguimiento al Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad"14 Encomendar al Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que una esfuerzos con la Secretaría General para

dar cumplimiento a los objetivos del Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y “Derecho a la Identidad” y que mantenga informado al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos sobre los avances y obstáculos en la región.

B

15 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos

B

8 Solicitar al Consejo Permanente que continúe apoyando las tareas que se desarrollen en el marco del Memorándum de Entendimiento entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo para la cooperación en materia de registro ciudadano.

B

Protocolo de San Salvador Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2798 (XLIII-O/13) Aprobación de indicadores de progreso para medición de derechos contemplados en el Protocolo de San

SalvadorPD/TBD

Friday, February 28, 2014 Page 12 of 30

Page 13: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

4 Tomar nota de la elección por parte del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el 22 de mayo de 2013, del señor Andrés Scagliola, del Uruguay, como experto gubernamental suplente del Grupo de Trabajo para Analizar los Informes Periódicos de los Estados Parte del Protocolo de San Salvador, en cumplimiento del mandato de la resolución AG/RES. 2713 (XLII-O/12), y facultar al Secretario General para que designe al experto independiente suplente de dicho Grupo, a más tardar en el segundo semestre de 2013, a partir de una lista presentada por los Estados Parte.

B

8 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

REMJA Apoyo a Estados miembrosPilar:AG/RES. 2581 (XL-O/10) Reunión de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas

3-10 Recomendacion 10: Que, con base en la información suministrada por los Estados, la Secretaría General de la OEA continúe compilando en forma sistematizada las legislaciones en materia de delito cibernético de los Estados miembros de la OEA, en sus aspectos substantivos, procesales y de asistencia mutua, y ponga esta información a disposición de los Estados miembros de la OEA a través del Portal en “Internet”.

B

3-I.9 Recomendación I.9: Que se continúe promoviendo, apoyando y desarrollando programas de capacitación de las autoridades y expertos gubernamentales, tales como los que se han venido desarrollando en materia de prevención, investigación y procesamiento del delito cibernético, y en la Red en Materia Penal, para facilitar la cooperación jurídica internacional en las áreascorrespondientes.

B

3-II.9 Recomendación II.9: Solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que continúe propiciando y fortaleciendo el intercambio de información y la cooperación con otras redes, organizaciones y procesos de cooperación internacional en materia penal.

B

3-III.5 Recomendación III.5: Solicitar a la Secretaría General de la OEA que, en el marco de los recursos de que dispone, continúe brindando los servicios de mantenimiento, actualización, apoyo y asistencia técnicos de la Red en Materia Penal; de capacitación a los funcionarios que participan en el Sistema de Comunicación Electrónico Seguro; y de desarrollo de nuevas herramientas electrónicas para facilitar la cooperación en asistencia mutua penal y extradición. De igual forma, solicitarle que informe a las REMJA y al Grupo de Trabajo de las REMJA en Asistencia Mutua Penal y Extradición en sus próximas reuniones sobre los avances dados en estas materias.

B

3-V.2 Recomendación V.2. Que, con base en la información suministrada por los Estados, la Secretaría Técnica de las REMJA: a) Continúe compilando en forma sistematizada las legislaciones y otras medidas en materia de asistencia y protección a víctimas y testigos de los Estados Miembros de la OEA, y poniendo esta información a disposición de los mismos a través de “Internet”. b) Continúe manteniendo actualizado un directorio de las autoridades directamente responsables de los programas en materia de asistencia y protección a víctimas y testigos de los Estados Miembros de la OEA.

B

AG/RES. 2783 (XLIII-O/13) Reunión de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas

Friday, February 28, 2014 Page 13 of 30

Page 14: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3 Hacer suyas las “Conclusiones y recomendaciones de la REMJA-IX” (REMJA-IX/doc.2/12 rev. 1) y encomendar al Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (en adelante, “Secretaría Técnica de las REMJA”) que ejecute los mandatos que allí se le asignan, de acuerdo con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

A

3-I.7 Recomendación I.7: Que, con el propósito de formular recomendaciones sobre acciones concretas para fortalecer la cooperación hemisférica y mejorar la calidad de las políticas públicas en materia de acceso a la justicia y facilitar el intercambio de información y experiencias prácticas en este campo, se convoque a una reunión técnica, con el apoyo del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría General de la OEA…

B

3-II.3.b Encomendar al Grupo de Trabajo de las REMJA que, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en su Quinta Reunión, con el apoyo de la Secretaría Técnica de las REMJA: b) continúe la consideración de un instrumento jurídico interamericano, ágil y expedito en materia de extradición, que incluya los avances y nuevos desarrollos en los ámbitos bilaterales y subregionales, con base en la propuesta que elabore el grupo de trabajo liderado por la Delegación de Argentina e integrado adicionalmente por las Delegaciones de Brasil, Chile, Guatemala, Jamaica, Panamá, Paraguay y Uruguay, para su consideración en la Sexta Reunión.

B

3-III.3.a Recomendación III.3.a): Encomendar al Grupo de Trabajo de las REMJA que, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en su Quinta Reunión, con el apoyo de la Secretaría Técnica de las REMJA: a) Continúe avanzando, para los Estados que lo estimen necesario y a través del grupo informal de trabajo liderado por la Delegación de El Salvador e integrado adicionalmente por las Delegaciones de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en la elaboración de la propuesta de “Protocolo de la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en materia Penal relativo al Uso de Nuevas Tecnologías de Comunicación y a la Audiencia por Videoconferencia”, para su consideración en la Sexta Reunión.

B

3-III.3.c Encomendar al Grupo de Trabajo de las REMJA que, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en su Quinta Reunión, con el apoyo de la Secretaría Técnica de las REMJA: c) continúe promoviendo, en el marco de sus reuniones, el intercambio de información en torno a los desarrollos subregionales que se han venido dando en materia de órdenes de arresto o captura y extradición simplificada, teniendo en cuenta, en lo pertinente, éstos y otros desarrollos internacionales relacionados tales como el Tratado Centroamericano relativo a la Orden de Detención y Extradición Simplificada en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); el Tratado sobre la Orden de Arresto de la CARICOM (“CARICOM Arrest Warrant Treaty”), el “Mandato MERCOSUR de Captura (MMC) y la Orden de Arresto Europea (European Arrest Warrant (EAW).

B

3-III.3.d Encomendar al Grupo de Trabajo de las REMJA que, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en su Quinta Reunión, con el apoyo de la Secretaría Técnica de las REMJA: d) continúe avanzando en la consideración de un documento con lineamientos jurídicos que sirvan como modelo a los Estados que así lo requieran, para acordar el establecimiento de equipos conjuntos de investigación, con base en la propuesta que elabore y presente el grupo de trabajo liderado por la Delegación de Chile e integrado adicionalmente por las Delegaciones de Brasil, Guatemala, Jamaica, Perú, Suriname y Uruguay, en su Sexta Reunión. teniendo en cuenta, en lo pertinente, el Acuerdo Marco de Cooperación entre los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados para la Creación de Equipos Conjuntos de Investigación.

B

Friday, February 28, 2014 Page 14 of 30

Page 15: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3-III.3.e Encomendar al Grupo de Trabajo de las REMJA que, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en su Quinta Reunión, con el apoyo de la Secretaría Técnica de las REMJA: e) continúe dando consideración al tema de la asistencia mutua en relación con la identificación, congelamiento y decomiso de activos que sean producto o instrumento de delitos, y formule las recomendaciones que estime pertinentes para continuar mejorando y fortaleciendo la cooperación en este campo entre los Estados miembros de la OEA.

B

3-III.4 Recomendación III.4: Que los Estados miembros consideren promover la utilización efectiva de las guías de “mejores prácticas con respecto a la recolección de declaraciones, documentos y pruebas físicas”; de “mejores prácticas con respecto a la asistencia mutua en relación con la investigación, congelación, decomiso e incautación de activos que sean producto o instrumento de delitos” y el “formulario sobre cooperación jurídica en materia penal” (PENAL/doc.19/07 rev. 1), así como la “Ley Modelo de Asistencia Mutua en Materia Penal” (PENAL/doc.20/07 rev. 1) y fortalecer su publicación y difusión entre sus autoridades nacionales y otras organizaciones internacionales, de manera que puedan conocerlos y acceder a éstos cuando los requieran.

B

3-III.5 Recomendación III.5: Continuar facilitando y promoviendo la cooperación jurídica y el intercambio de información y experiencias en materia de asistencia y protección a víctimas y testigos en el marco de las reuniones del Grupo de Trabajo de las REMJA.

B

3-III.6 Recomendación III.6: Continuar consolidando y fortaleciendo la coordinación, el intercambio de información y la cooperación entre el Grupo de Trabajo de las REMJA y los órganos, organismos, entidades y mecanismos de la OEA en las áreas de interés común y de evitar la eventual duplicación de acciones en relación con las mismas materias.

B

3-III.7 Recomendación III.7: Que el Grupo de Trabajo de las REMJA se reúna con antelación a la próxima REMJA, con el fin de considerar, entre otros, los avances dados en la implementación de las recomendaciones de su Quinta Reunión y que informe a la REMJA X sobre los resultados obtenidos al respecto.

B

3-III.8 Recomendación III.8: Que se continúe promoviendo, apoyando y desarrollando programas de capacitación en áreas relacionadas con la cooperación jurídica en materia penal, propiciando la realización de talleres y facilitando la participación de autoridades competentes y expertos, destacándose la importancia que la capacitación posee en esta materia.

B

3-III.9 Recomendación III.9: Continuar fortaleciendo el intercambio de información y la colaboración con otras organizaciones o instancias internacionales en materia de cooperación jurídica penal, propiciando el trabajo coordinado que redunde en sinergias que mejoren dicha materia.

B

3-IV.3 Recomendación IV.3: Aceptar el ofrecimiento de la Secretaría General de la OEA, a través de la Secretaría Técnica de las REMJA y el Departamento de Servicios de Información y Tecnología, de continuar brindando los servicios de mantenimiento, apoyo y asistencia técnicos de la Red en Materia Penal y de avanzar, en el marco de los recursos de que dispone, en el desarrollo de la primera fase de modernización de sus componentes público y privado, así como de actualización del software del Sistema de Comunicación Electrónico Seguro de la misma.

C

3-IV.4 Recomendación IV.4: Solicitar a los Estados miembros que, teniendo en cuenta la utilidad y beneficios que les brinda la Red en Materia Penal, consideren realizar contribuciones voluntarias para el desarrollo de la segunda fase de modernización de sus componentes público y privado, así como la actualización del Sistema de Comunicación Electrónico Seguro.

C

Friday, February 28, 2014 Page 15 of 30

Page 16: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3-IV.5 Recomendación IV.5: Reiterar la utilidad del “Boletín de Cooperación Jurídica” y solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que éste se continúe realizando.

B

3-IV.6 Recomendación IV.6: Respaldar la recomendación del Grupo de Trabajo de las REMJA en Asistencia Mutua Penal y Extradición (Grupo de Trabajo en Cooperación Jurídica en Materia Penal) de ampliar el ámbito temático de la Red en Materia Penal a todos los temas que sobre cooperación jurídica en materia penal le asignen las REMJA a este Grupo de Trabajo y que, en este sentido, se denomine “Red Hemisférica de Cooperación Jurídica en Materia Penal”.

A

3-IV.7 Recomendación IV.7: Invitar a los Estados miembros de la OEA y a los Estados Observadores Permanentes a realizar contribuciones voluntarias que permitan que la Red en Materia Penal cuente a largo plazo y de manera permanente con los recursos necesarios para su actualización, mantenimiento y expansión.

C

3-V.2 Recomendación V.2: Adoptar las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo de las REMJA en Delito Cibernético en su Séptima Reunión (CIBER-VII/doc.6/12 rev. 1) y solicitarle que, a través de su Presidencia, informe a la REMJA X sobre los avances logrados en relación con éstas.

B

3-V.3.a Recomendación V.3.a: Continuar consolidando y actualizando el Portal Interamericano de Cooperación en materia de Delito Cibernético (en adelante, “el Portal’) a través de la página de la OEA en Internet y al respecto: a) Solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que, en coordinación con el Grupo de Trabajo de las REMJA en Delito Cibernético, continúe completando y actualizando la información del Portal en sus componentes público y privado.

B

3-V.3.b b) Solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que, en el marco de los recursos de que dispone, continúe avanzando en el desarrollo de nuevos espacios virtuales con acceso restringido para el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas entre los expertos gubernamentales en delito cibernético y en materia de cooperación jurídica internacional para la investigación y procesamiento de este delito.

C

3-V.3.c c) Solicitar a los Estados que respondan a las solicitudes que les formule la Secretaría Técnica de las REMJA para completar o actualizar la información que se difunde en el Portal.

B

3-V.3.d d) Dar la consideración debida al uso de otras herramientas tecnológicas para facilitar el intercambio de información entre los expertos gubernamentales con responsabilidades en delito cibernético y en materia de cooperación jurídica internacional para su investigación y procesamiento.

B

3-V.3.e e) Continuar estableciendo enlaces recíprocos entre el Portal y las páginas en Internet que hayan establecido o establezcan en el futuro las unidades o entidades de los Estados para la investigación y procesamiento de delitos cibernéticos, y que en ellas se publiquen los manuales y cualquier otra información que se considere útil para facilitar la cooperación en las materias a su cargo.

B

3-V.5 Recomendación V.5: Reconocer la consideración que algunos Estados miembros le han dado a la aplicación de los principios de la Convención del Consejo de Europa sobre la Delincuencia Cibernética, y recomendar, a aquellos Estados que no lo han hecho aún, que evalúen la conveniencia de la aplicación de tales principios de la Convención y que consideren la posibilidad de adherirse a la misma, así como a la adopción de las medidas legales y de otra naturaleza que sean necesarias para su implementación, teniendo en cuenta las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Trabajo de las REMJA en Delito Cibernético y por las REMJA en sus últimas reuniones. Asimismo, que, con estos propósitos, se continúen realizando actividades de cooperación técnica.

A

Friday, February 28, 2014 Page 16 of 30

Page 17: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3-V.6 Recomendación V.6: Continuar fortaleciendo el intercambio de información y la cooperación con otras organizaciones e instancias internacionales en materia de delito cibernético, tales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Unión Europea, el Foro de Cooperación Económica del Pacífico Asiático (APEC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el G-8, el Commonwealth y la INTERPOL, de manera que los Estados miembros puedan aprovechar los desarrollos dados en dichos ámbitos

A

3-V.7 Recomendación V.7: Continuar fomentando, aún más, las relaciones entre las autoridades responsables de la prevención, investigación y procesamiento de los delitos cibernéticos y el sector privado, especialmente con aquellas empresas proveedoras de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, en particular de servicios de Internet, como parte de los esfuerzos dirigidos a facilitar y consolidar la cooperación para prevenir, investigar y sancionar estos delitos.

A

3-V.9 Recomendación V.9: Que el Grupo de Trabajo de las REMJA en Delito Cibernético se reúna con antelación a la REMJA X, con el fin de considerar, entre otros, los avances dados en la implementación de estas recomendaciones y que informe sobre los resultados obtenidos al respecto.

B

3-XII.3 Recomendación XII.3: Que, de conformidad con la disposición 30 del “Documento de Washington”, la Secretaría General de la OEA, a través del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, en su condición de Secretaría Técnica de las REMJA, distribuya a todas las delegaciones el “Documento de Washington” con la modificación a la disposición a que se refiere el párrafo anterior, y lo publique, en sus versiones en español, inglés, francés y portugués, a través de su página en Internet.

C

4 Respaldar, de conformidad con lo acordado por la REMJA-IX, que se propicie, bajo el liderazgo de la Presidencia de las Reuniones de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA), un intercambio entre los Jefes de Delegación con el fin de acordar las precisiones que se estimen pertinentes en relación con las competencias que le corresponden a las REMJA y adoptar las reformas al “Documento de Washington” (REMJA-VII/doc.6/08 rev. 2) que, como consecuencia, resulten necesarias, teniendo presente que las REMJA se han consolidado como foro político y técnico hemisférico en materia de justicia y cooperación jurídica internacional. Con este fin, solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que, con anterioridad a la REMJA-X, realice consultas con los Estados Miembros con el propósito de proveer insumos a estos debates de la REMJA-X.

A

5 Encomendar a la Secretaría Técnica de las REMJA que continúe prestando apoyo, asesoría jurídica y asistencia técnica a las REMJA, sus grupos de trabajo y reuniones técnicas; elaborando los documentos y estudios para apoyar el seguimiento e implementación de sus recomendaciones; ejecutando los programas, proyectos y actividades de cooperación técnica en desarrollo de las mismas; administrando y manteniendo las redes a su cargo creadas en el ámbito de las REMJA; realizando las gestiones para obtener recursos para el financiamiento de las actividades de las REMJA; fortaleciendo la coordinación y colaboración con las secretarías de otros organismos, entidades o mecanismos de cooperación internacional en las materias de que se ocupan las REMJA, y cumpliendo las demás funciones que le asigna el “Documento de Washington”.

C

6 Invitar a los Estados Miembros y a los Estados observadores permanentes a que realicen contribuciones voluntarias para la implementación de las recomendaciones de las REMJA, sus grupos de trabajo y reuniones técnicas.

C

Friday, February 28, 2014 Page 17 of 30

Page 18: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

7 Encomendar al Consejo Permanente que dé el seguimiento apropiado a las “Conclusiones y recomendaciones de la REMJA IX” y que, de acuerdo con lo dispuesto en el “Documento de Washington”, convoque en su oportunidad a las reuniones previstas en las mismas, sujeto a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

8 Solicitar a la Secretaría Técnica de las REMJA que presente al Consejo Permanente, antes del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General, un informe sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Sexagésimo aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2361 (XXXVIII-O/08) Sexagésimo aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre3 Invitar a los gobiernos, a la Secretaría General, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y a los demás órganos, organismos y entidades pertinentes de la Organización de los Estados Americanos, dentro de sus respectivos mandatos, y a las organizaciones de la sociedad civil, a que den amplia difusión a la Declaración Americana, junto con los demás instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.

A

Órganos, Organismos y Entidades de la OEA cuyos informes anuales se consideran en la CAJP

19Total:

19Sub-total:Vigentes

CEJA Apoyo a Estados miembrosPilar:AG/RES. 2782 (XLIII-O/13) Fortalecimiento de las actividades del Centro de Justicia de las Américas (CEJA)

5 Solicitar al Consejo Permanente que, a través de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, continúe incluyendo en su agenda un diálogo con el CEJA en el que se consideren las mejores formas de ampliar la cooperación entre los Estados Miembros y el CEJA, en las materias que los Estados recomienden.

B

6 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución.

B

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos HumanosPilar:

Friday, February 28, 2014 Page 18 of 30

Page 19: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

AG/RES. 2672 (XLI-O/11) Observaciones y recomendaciones al informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos12 Encomendar a la CAJP que, con el objeto de dar cumplimiento al párrafo resolutivo 9 d), programe reuniones a fin de

mantener su diálogo con los comisionados de la CIDH.B

6 Instar a la CIDH, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al Instituto Interamericano de Derechos Humanos a que sigan realizando periódicamente seminarios especializados para funcionarios estatales sobre el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.

B

7 Recomendar a la CIDH que dé la mayor prioridad al fortalecimiento y a la aplicación del mecanismo de las soluciones amistosas entre las partes interesadas, de conformidad con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Estatuto y el Reglamento de la CIDH.

A

8.a Con respecto al financiamiento de la CIDH:�a)Encomendar al Consejo Permanente que continúe analizando de manera prioritaria los medios para lograr un incremento efectivo de los recursos económicos asignados a la CIDH en el programa-presupuesto de la Organización y se busquen soluciones concretas al respecto. Para estos efectos, agradecer el trabajo realizado por el Secretario General, e instarlo a que continúe sus esfuerzos y presente propuestas adicionales tendientes a lograr el financiamiento adecuado de la CIDH en dicho programa-presupuesto. Agradecer a los Estados Miembros, a los Observadores Permanentes y otras instituciones que han realizado contribuciones voluntarias a la CIDH.

C

9.a Reafirmar la importancia de que la CIDH:a) Continúe teniendo en cuenta las observaciones y recomendaciones de los Estados Miembros a su informe anual y adopte las medidas que considere pertinentes con base en dichas observaciones y recomendaciones;

A

9.b Reafirmar la importancia de que la CIDH: b) Continúe publicando en su página de Internet, cuando los Estados Miembros así lo soliciten, sus observaciones y recomendaciones al informe anual de la CIDH a la Asamblea General.

B

9.c Reafirmar la importancia de que la CIDH: �c) Continúe, según lo dispuesto en el artículo 15 de su Reglamento, fortaleciendo las relatorías y unidades funcionales existentes, de la manera más equitativa posible, de acuerdo con sus recursos disponibles, y de conformidad con las normas de procedimiento para la designación de relatores.

A

9.d Reafirmar la importancia de que la CIDH: d) Continúe participando, a través de sus comisionados, en el diálogo con los Estados Miembros en el ámbito de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), con el propósito de dar seguimiento a las observaciones y comentarios de los Estados Miembros recogidos en los informes de las reuniones celebradas el 26 de octubre de 2004 (CP/CAJP/SA.412/04 corr. 1 y CP/CAJP/INF.17/04), el 9 de marzo de 2006 (CP/CAJP-2311/05 add. 2 y add. 2-a), el 30 de marzo de 2007 (CP/CAJP-2526/07), el 4 de abril de 2008 (CP/CAJP-2644/08), el 20 de marzo de 2009 (CP/CAJP-2769/09), 14 de mayo de 2010 (CP/CAJP-2904/10) y el 17 de marzo y el 14 de abril de 2011 (CP/CAJP-3002/11).

B

9.e Reafirmar la importancia de que la CIDH: e) Examine la posibilidad de funcionar de manera permanente teniendo en cuenta los recursos disponibles, entre otros elementos

A

9.f Reafirmar la importancia de que la CIDH: (f) Continúe consultando sobre sus propuestas de reformas reglamentarias, previamente a su adopción, justificando el origen y propósitos de las mismas.

B

AG/RES. 2796 (XLIII-O/13) Observaciones y recomendaciones al Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Friday, February 28, 2014 Page 19 of 30

Page 20: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

5 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Comité Jurídico Interamericano PDPilar:AG/RES. 2806 (XLIII-O/13) Observaciones y recomendaciones al Informe Anual del Comité Jurídico Interamericano

7 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Corte Interamericana de Derechos Humanos Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2759 (XLII-O/12) Observaciones y recomendaciones al Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

7 Encomendar al Consejo Permanente que continúe la consideración y estudio de los siguientes temas: “Acceso de la víctima a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (jus standi) y su puesta en práctica”; “Funcionamiento permanente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, incluyendo sus repercusiones financieras y presupuestarias”, y “Medios para promover el mejor cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte de los Estados Miembros”.

B

8 Solicitar al Secretario General que busque mecanismos efectivos para asegurar el financiamiento sostenible de la Corte Interamericana a través del Fondo Regular de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de manera que se tomen iniciativas concretas para implementar los lineamientos estratégicos presentados por la Corte Interamericana.

C

9 Respaldar las iniciativas de fortalecimiento financiero de ambos órganos del sistema interamericano de derechos humanos. C

AG/RES. 2797 (XLIII-O/13) Observaciones y recomendaciones al Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos11 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de

sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

3 Insistir en la disposición de que la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) asuma, a partir del ejercicio presupuestal 2014, los costos de traducción a todos los idiomas oficiales que originen las sentencias y resoluciones que emita la Corte Interamericana de Derechos Humanos para así garantizar el pleno acceso de todos los habitantes del Hemisferio a éstas.

C

Promoción del Derecho Internacional 11Total:11Sub-total:Vigentes

Friday, February 28, 2014 Page 20 of 30

Page 21: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

Corte Penal Internacional PDPilar:AG/RES. 2728 (XLII-O/12) Promoción de la Corte Penal Internacional

13 Solicitar a la Secretaría General que, antes del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General, informe sobre la implementación de las medidas de cooperación establecidas en el “Intercambio de Cartas para el establecimiento de un acuerdo de cooperación con la Corte Penal Internacional” firmado entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y la Corte Penal Internacional.

B

15 Solicitar al Secretario General que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Obligación de los Estados Miembros de respetar las normas, principios y propósitos esenciales contenidos en la Carta de la Organización de los

Estados Americanos y en el derecho internacional para preservar y fortalecer la paz continental

Apoyo a Estados miembrosPilar:

AG/RES. 2350 (XXXVII-O/07) Obligación de los Estados Miembros de respetar las normas, principios y propósitos esenciales contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en el derecho internacional para preservar y fortalecer la paz continental

3 Solicitar al Consejo Permanente que, a través de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, mantenga el tema en su agenda y tome en cuenta el informe de la sesión especial sobre “Los Principios de Derecho Internacional contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos” (CP/CAJP-2479/07).

B

Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional PDPilar:AG/RES. 2723 (XLII-O/12) Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional

3 Encomendar al Consejo Permanente que, con miras a contribuir al desarrollo del derecho internacional en la región, considere la posibilidad de proponer la convocatoria de reuniones periódicas de los consultores jurídicos de los ministerios de relaciones exteriores y otros funcionarios de alto nivel encargados de temas de derecho internacional en los Estados Miembros, en consulta con el Comité Jurídico Interamericano y con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

B

AG/RES. 2791 (XLIII-O/13) Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional

Friday, February 28, 2014 Page 21 of 30

Page 22: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

2.i Encomendar a la Secretaría de Asuntos Jurídicos que realice consultas con los Estados miembros e informe a la CAJP sobre: i)�el interés de celebrar reuniones periódicas de los consultores jurídicos de los ministerios de relaciones exteriores y otros funcionarios de alto nivel encargados de temas de derecho internacional en los Estados Miembros;

B

2.ii Encomendar a la Secretaría de Asuntos Jurídicos que realice consultas con los Estados miembros e informe a la CAJP sobre: ii)�la pertinencia de elaborar un directorio de autoridades competentes en la materia; y

B

2.iii Encomendar a la Secretaría de Asuntos Jurídicos que realice consultas con los Estados miembros e informe a la CAJP sobre: �la conveniencia de elaborar una guía sobre las posibles áreas temáticas que podrían ser abordadas en dichas reuniones.

B

4 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Promoción y respeto del derecho internacional humanitario PDPilar:AG/RES. 2795 (XLIII-O/13) Promoción y respeto del derecho internacional humanitario

14 Solicitar a la Secretaría General que, a través del Departamento de Derecho Internacional y en coordinación con el CICR, organice, dentro del marco de la CAJP, un curso dirigido a los Estados Miembros, a funcionarios de la Organización de los Estados Americanos y al público en general, con el objeto de promover el conocimiento y respeto del derecho internacional humanitario y de los instrumentos regionales relacionados, incluidas las medidas para su efectiva implementación.

B

16 Solicitar al Consejo Permanente que informe al cuadragésimo quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

9 Solicitar a la Secretaria General que identifique conjuntamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) mecanismos para promover la participación de las Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y que presente propuestas específicas al Consejo Permanente, por conducto de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), antes del cuadragésimo quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

B

Promoción y protección de Derechos Humanos 44Total:44Sub-total:Vigentes

Acceso a la información pública Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2288 (XXXVII-O/07) Acceso a la información pública: Fortalecimiento de la democracia

Friday, February 28, 2014 Page 22 of 30

Page 23: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

11 Encomendar a la CIDH que efectúe un estudio sobre cómo puede el Estado garantizar a todos los ciudadanos la libertad de buscar, recibir y difundir información pública, sobre la base del principio de libertad de expresión.

B

7 Encomendar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad de la Subsecretaría de Asuntos Políticos que: �a. Apoyen los esfuerzos de los Estados Miembros, que lo soliciten, en la elaboración de legislación y mecanismos sobre la materia de acceso a la información pública y participación ciudadana;�b. Asistan al Consejo Permanente en los trabajos de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) mencionados en el punto resolutivo 13.a.

B

AG/RES. 2661 (XLI-O/11) Acceso a la Información Pública y protección de datos personales12 Encomendar a la Secretaría General que establezca canales de información con otras organizaciones internacionales y

regionales que en el presente realizan esfuerzos en materia de protección de datos, a fin de facilitar el intercambio de información y cooperación.

B

AG/RES. 2811 (XLIII-O/13) Acceso a la información pública y protección de datos personales11 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de

sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

4 Encomendar al Consejo Permanente, a través de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), que en el curso del último trimestre de 2013, prevea en su agenda la consideración de la propuesta de Ante-Proyecto de Programa Interamericano sobre Acceso a la Información Pública (CP/CAJP-3135/13) presentada por el Departamento de Derecho Internacional, conforme a lo solicitado en la resolución AG/RES. 2727 (XLII-O/12).

B

6 Encomendar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que continúe incluyendo en el informe anual de la CIDH un informe sobre la situación/estado del acceso a la información pública en la región y su efecto en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que incluya a su vez, con el apoyo del Departamento de Derecho Internacional, información sobre las legislaciones nacionales, experiencias y buenas prácticas sobre el tema de acceso a la información pública en la región.

B

8 Encomendar al Comité Jurídico Interamericano que formule propuestas a la CAJP sobre las distintas formas de regular la protección de datos personales, incluyendo un proyecto de Ley Modelo sobre Protección de Datos Personales, tomando en cuenta los estándares internacionales alcanzados en la materia.

B

Defensoras y defensores de derechos humanos: apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para

la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2715 (XLII-O/12) Defensoras y Defensores de Derechos Humanos: Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y Organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas

Friday, February 28, 2014 Page 23 of 30

Page 24: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

13.a Solicitar a la CIDH que: a) a)�siga prestando la adecuada atención a esta materia; A13.c Solicitar a la CIDH que: c) incluya en su informe anual una sección sobre la labor de su Relatoría sobre Defensoras y

Defensores de Derechos Humanos.B

AG/RES. 2789 (XLIII-O/13) Defensoras y defensores de derechos humanos: Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas

7 Incorporar el tema en la agenda del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

6.b Solicitar a la CIDH que continúe intensificando el diálogo y cooperación con la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

B

Derecho a la libertad de pensamiento y expresión y la importancia de los medios de comunicación

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2679 (XLI-O/11) Derecho a la libertad de pensamiento y expresión y la importancia de los medios de comunicación13 Solicitar al Consejo Permanente que celebre una Reunión de Autoridades Nacionales en esta materia con miras a

intercambiar experiencias e información y a comenzar un diálogo político entre los Estados Miembros sobre las nuevas tendencias y debates relacionados con el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, la importancia de los medios de comunicación en el Hemisferio y el derecho de toda persona de buscar, recibir y difundir información. Dicha reunión tendrá además como invitados a los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH, incluido el Relator Especial para la Libertad de Expresión, y expertos nacionales de los Estados Miembros, con el fin de que puedan intercambiar experiencias sobre estos temas.

B

Derecho a la verdad Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2595 (XL-O/10) El derecho a la verdad

5 Alentar a los Estados y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dentro del ámbito de su competencia, a que presten a los Estados que así lo soliciten la asistencia necesaria y adecuada sobre el derecho a la verdad, a través de, entre otras acciones, la cooperación técnica y el intercambio de información relativas a medidas administrativas, legislativas y judiciales nacionales aplicadas, así como de experiencias y mejores prácticas que tienen por objeto la protección, promoción y aplicación de este derecho.

B

AG/RES. 2800 (XLIII-O/13) El derecho a la verdad

Friday, February 28, 2014 Page 24 of 30

Page 25: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

3 Exhortar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a que considere completar el informe sobre Derecho a la Verdad solicitado en las resoluciones AG/RES. 2175 (XXXVI-O/06), AG/RES. 2267 (XXXVII-O/07), AG/RES. 2406 (XXXVIII-O/08), AG/RES. 2509 (XXXIX-O/09), AG/RES. 2595 (XL-O/10), AG/RES. 2662 (XLI-O/11) y AG/RES. 2725 (XLII-O/12), con el fin de continuar con el desarrollo progresivo de este derecho y con miras a concretar una sesión especial organizada por el Consejo Permanente, en el segundo semestre de 2013, con el fin de discutir el informe de la CIDH e intercambiar experiencias nacionales

B

8 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Derechos humanos y VIH/SIDA Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2802 (XLIII-O/13) Promoción y protección de los derechos humanos de las personas vulnerables al VIH/SIDA, viendo con

VIH/SIDA y afectadas por él en las Américas9 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésima cuarto período ordinario de

sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2807 (XLIII-O/13) Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género

10 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

7 Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que preste particular atención a su plan de trabajo titulado "Derechos de las personas LGTBI", y que continúe el trabajo de preparación del informe hemisférico en la materia, de conformidad con la práctica establecida por la propia CIDH e instar a los Estados Miembros a que apoyen los trabajos de la Comisión en esta materia.

B

8 Solicitar a la CIDH que continúe la preparación de un estudio sobre las leyes y disposiciones vigentes en los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que limiten los derechos humanos de las personas como consecuencia de su orientación sexual o identidad o expresión de género y que, con base en ese estudio, elabore una guía con miras a estimular la despenalización de la homosexualidad y de prácticas relacionadas a la identidad o expresión de género.

B

Desplazados internos Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2716 (XLII-O/12) Desplazados internos

Friday, February 28, 2014 Page 25 of 30

Page 26: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

12 Incorporar el tema en la agenda del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Estudio sobre los derechos y la atención de las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2668 (XLI-O/11) Estudio sobre los derechos y la atención de las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión7 7.Reiterar al Consejo Permanente que, sobre la base de los resultados de los debates y estudios efectuados, entre otros los

aportes de la CIDH, incluido el documento Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, los trabajos del Relator sobre Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas de la CIDH y los resultados de la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo en Políticas Penitenciarias y Carcelarias, celebrada por decisión de la REMJA-VII, considere la posibilidad de preparar una declaración interamericana sobre los derechos, deberes y la atención a las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión, con miras a fortalecer las normas internacionales ya existentes en la materia, así como la factibilidad de elaborar un manual hemisférico sobre derechos penitenciarios, tomando como base las reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos, y que mantenga informados a los Estados Miembros sobre los avances.

B

Fortalecimiento del papel que desempeñan las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos en la Organización de los

Estados Americanos

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2448 (XXXIX-O/09) Fortalecimiento del papel que desempeñan las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos en la Organización de los Estados Americanos

2. c La Secretaría General de la OEA registrará a los representantes de las INDH acreditadas por el CIC que lo soliciten y les proporcionará toda la documentación necesaria para que puedan participar;

CIC- ver párrafo 1 B

2.a Adoptar las siguientes modalidades administrativas y de procedimiento para permitir la participación de las INDH, mencionadas en el párrafo resolutivo 1, en las actividades de los órganos políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) involucrados en asuntos de derechos humanos:.a)�dos veces al año, la Secretaría de la Red de las Américas proporcionará un punto de contacto específico de la Secretaría General de la OEA una lista actualizada de las INDH acreditadas por el CIC con la clase “A”;

C

2.d ...d)se asignará un asiento exclusivamente destinado a las INDH en las salas correspondientes para permitir a sus representantes registrados participar en las reuniones;

C

2.e ...e)los representantes registrados podrán intervenir, después de los Estados Miembros, dentro de sus mandatos, sobre las cuestiones relacionadas con los derechos humanos que figuren en el temario;

B

Friday, February 28, 2014 Page 26 of 30

Page 27: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

2.f ...f)los representantes registrados participarán por derecho propio en reuniones de la OEA, respetando los reglamentos de funcionamiento del órgano relevante, con el fin de proporcionar asesoría experta e información especializada sobre temas de su esfera particular de competencia o interés;

B

2.g ...g)el Presidente del órgano relevante autorizará a los representantes registrados de las INDH a publicar documentos con su propio número dentro del sistema de clasificación de la OEA y presentar información y documentación sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos que figuren en el temario de la OEA.

B

Garantías para el acceso a la justicia Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2801 (XLIII-O/13) Hacia la autonomía de la defensa pública oficial como garantía de acceso a la justicia

10 Solicitar al Consejo Permanente que realice una segunda sesión especial de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos para el intercambio de buenas prácticas y experiencias generadas a partir de la implementación de las resoluciones AG/RES. 2656 (XLI-O/11) y AG/RES. 2714 (XLII-O/12), en el primer trimestre del año 2014, con la presencia de los Estados Miembros y de sus respectivas instituciones públicas oficiales de asistencia jurídica, de integrantes de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, expertos del sector académico y de la sociedad civil, así como de las organizaciones internacionales.

B

11 Alentar que el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos elabore una compilación de buenas prácticas sobre acceso a la justicia y defensa pública en la región, en seguimiento del párrafo resolutivo 6 de la resolución AG/RES. 2656 (XLI-O/11) y del párrafo resolutivo 9 de la resolución AG/RES. 2714 – (XLII-O/12), con las recomendaciones que estime pertinentes en vías de consolidar, paulatinamente, el sistema de defensa pública autónoma e independiente en el continente.

B

12 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Las personas desaparecidas y la asistencia a sus familiares Derechos HumanosPilar:AG/RES. 2794 (XLIII-O/13) Las personas desaparecidas y la asistencia a sus familiares

12 Alentar a los Estados Miembros a que, según sea el caso, con el apoyo de sus respectivas comisiones de búsqueda de personas desaparecidas, sus comisiones de derechos humanos, de derecho internacional humanitario u otros órganos competentes, a la luz de sus correspondientes mandatos, y con la colaboración técnica del CICR, promuevan en el plano nacional la adopción de medidas respecto de las previsiones de las resoluciones “Las personas desaparecidas y sus familiares”, aprobadas por esta Asamblea General desde 2005 y brinden información al respecto; encargándose a la Comisión de Asuntos y Jurídicos y Políticos que prevea en su agenda socializar dicha información, antes del cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización.

A

Friday, February 28, 2014 Page 27 of 30

Page 28: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

13 Encomendar al Consejo Permanente que dé seguimiento a la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2790 (XLIII-O/13) Los derechos humanos de las personas migrantes, incluidos los trabajadores migratorios y sus familias20.b Solicitar a la CIDH y a la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) a mantener un diálogo constante con miras

a desarrollar y participar en proyectos conjuntos de cooperación en la materia;B

20.c Solicitar a la CIDH que proporcione a su Relatoría sobre Derechos de los Migrantes los medios necesarios y adecuados para el desempeño de sus funciones, de conformidad con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos;

C

23 Solicitar a la Secretaría General que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo quinto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Prevención y Reducción de la Apatridia y Proteccion de las Personas Apátridas en las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2787 (XLIII-O/13) Prevención y reducción de la apatridia y protección de las personas apátridas en las Américas6 Encomendar al Consejo Permanente que, a través de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos y con el apoyo del

Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General y la colaboración técnica y financiera que pueda ser proporcionada por el ACNUR, continúe destacando la temática de la apatridia en sus actividades de promoción y capacitación, y que realice un estudio conjunto sobre legislación comparada en materia de nacionalidad en el continente americano.

B

7 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Promoción de los derechos de libertad de reunión y de asociación en las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2680 (XLI-O/11) Promoción de los derechos de libertad de reunión y de asociación en las Américas

Friday, February 28, 2014 Page 28 of 30

Page 29: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

8 Invitar a la Secretaría General que continúe apoyando a los Estados Miembros que así lo soliciten en sus esfuerzos por aumentar la capacidad institucional de sus gobiernos para recibir, integrar e incorporar, cuando proceda, los aportes y las causas de todos los actores sociales, de ser posible, mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación.

B

9 Encomendar al Consejo Permanente que prepare y convoque a una sesión especial para intercambiar experiencias, puntos de vista y prácticas óptimas que sirvan para promover el derecho a la libertad de reunión y de asociación.

B

Protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2799 (XLIII-O/13) La protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo15 Encomendar al Consejo Permanente que, por conducto de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, prevea en su

agenda la inclusión de esta temática, a efecto de discutir posibles alternativas para compilar y dar la más amplia difusión a los estándares internacionales en materia de promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, con base en las “Recomendaciones para la protección de los derechos humanos por parte de los Estados Miembros de la OEA en la lucha contra el terrorismo” formuladas por la CIDH y los resultados de las consultas con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y los Estados Miembros, así como la compilación de buenas prácticas sobre las medidas para garantizar el respeto de los derechos humanos de las agencias de inteligencia, elaborada por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

B

16 Insistir en la importancia de intensificar el diálogo entre la Secretaría del CICTE, la Secretaría Ejecutiva de la CIDH y otras áreas pertinentes de la Organización, con miras a mejorar y fortalecer su colaboración permanente en el tema de la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

B

17 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo quinto período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Protección de los solicitantes de la condición de refugiado y de los refugiados en las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2758 (XLII-O/12) Protección de los solicitantes de la condición de refugiado y de los refugiados en las Américas11 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de

sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Friday, February 28, 2014 Page 29 of 30

Page 30: Clasificación de Mandatos Vigentes y de Procedimientoscm.oas.org/pdfs/2014/CP32332S.pdfAG/RES. 2808 (XLIII-O/13) Regulación de notas al píe de página 1 Encomendar al Consejo Permanente,

Párrafo Mandato Comentario Categoría

Reconocimiento y promoción de los derechos de los y las afrodescendientes en las Américas

Derechos HumanosPilar:

AG/RES. 2784 (XLIII-O/13) Reconocimiento y promoción de los derechos de los y las Afrodescendientes en las Américas6 Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo cuarto período ordinario de

sesiones, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.

B

Número total de mandatos 190

Friday, February 28, 2014 Page 30 of 30