Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

7
CLASIFICACION DE EMPRESAS Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras, sin embargo, según en que aspectos nos fijemos podemos clasificarlas de varias formas dichas empresas además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes. Las empresas se clasifican según sus ámbitos: 1) SEGÚN SU ACTIVIDAD O GIRO: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo con la actividad que desarrollan en: 1.1. Empresas industriales: La actividad primordial de estas empresas es la producción de Bs mediante la transformación de materia prima. Estas empresas a su vez se clasifican en: *Extractivas: Son las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales, sean renovables o no renovables. Ejm: CAMISEA, ANTAMINA, PETRO PERU, ETC. *Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados y pueden ser: -De Producción (consumo intermedio): Las empresas de producción satisfacen a las empresas de consumo final.

description

administracion

Transcript of Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

Page 1: Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

CLASIFICACION DE EMPRESAS

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras, sin embargo, según en que aspectos nos fijemos podemos clasificarlas de varias formas dichas empresas además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes.

Las empresas se clasifican según sus ámbitos:

1) SEGÚN SU ACTIVIDAD O GIRO:

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo con la actividad que desarrollan en:

1.1. Empresas industriales: La actividad primordial de estas empresas es la producción de Bs mediante la transformación de materia prima. Estas empresas a su vez se clasifican en:

*Extractivas: Son las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales, sean renovables o no renovables. Ejm: CAMISEA, ANTAMINA, PETRO PERU, ETC.

*Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados y pueden ser:

-De Producción (consumo intermedio): Las empresas de producción satisfacen a las empresas de consumo final.

-De Consumo (consumo final): Son empresas que producen Bs que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor.

1.2. Empresas comerciales: Son empresas intermediarias entre productor y consumidor, su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Se clasifican en:

- Minoristas

- Mayoristas

- Comisionistas

Page 2: Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

1.3. Empresas de Servicios: Son empresas que brindan Ss a la comunidad y estas pueden ser:

- Empresas de transporte.

- Empresas de turismo.

- Empresas de Instituciones financieras.

- Empresas educativas.

- Empresas de Ss públicos.

- Empresas de estética.

2) SEGÚN SU FORMA JURIDICA:

Las empresas van a responder a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Se distinguen entre:

2.1. Empresas individuales: Existen la pertenencia y responsabilidad a una sola persona y esta a su vez a terceros, puede responde con todos sus Bs. Es decir con responsabilidad limitada o solo hasta el monto del aporte para su constitución. (E.I.R.L – N.U). *N.U: Negocios unipersonales.

2.2. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están:

- Empresa de sociedades colectivas: Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.

La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de que su

Page 3: Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

propio patrimonio no sea suficiente para cubrir todas las deudas lo que normalmente la llevará a un procedimiento concursal (quiebra, suspensión de pagos o similares) los socios deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los acreedores.

- Empresa de sociedad de responsabilidad limitad: es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. Además, no tienen carácter de "valor" y no puede estar representada por medio de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio de documento público que se inscribirá en el libro registro de socios. Se constituye en escritura pública y posterior inscripción en el registro mercantil, momento en el que adquiere personalidad jurídica. En México y en Argentina, como un ejemplo, una SRL está limitada a un máximo de 50 socios.

La gestión y administración de la empresa se encarga a un órgano social. Este órgano directivo está formado por la Junta General y por los administradores, que son los que administran la empresa.

- Empresa de sociedad anónima cerrada (S.A.C): Creada por un reducido número de personas (hasta veinte socios) que pueden ser naturales o jurídicas, que tienen el ánimo de constituir una sociedad -affectio societatis- y participar en forma activa y directa en la administración, gestión y representación socia

La Sociedad Anónima Cerrada es una figura más dinámica y la más recomendable para una empresa familiar, chica o mediana.

- Empresa de sociedad anónima abierta (S.A.A): es aquella modalidad de sociedad anónima que se identifica con la gran empresa debido a la reunión de una gran cantidad de capitales y de socios. A diferencia de la

Page 4: Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

sociedad anónima cerrada en la que no sólo interesa el aporte pecuniario de socio sino además sus cualidades personales, la affectio societatis e intuito personae. Por esto último es que se ha establecido que en la sociedad anónima abierta lo que prima es el capital y no las cualidades personales de los socios, con lo que el carácter intuito personae característico de las sociedad tradicionales es reemplazado con el intutito pecuniae en esta modalidad de sociedad anónima.

Así, si bien la sociedad anónima abierta es promovida por pocas personas, es cierto que requiere del capital de muchísimas personas motivo por el cual se inscribe en el Mercado de Valores para tener la posibilidad de la constitución por etapas, ya sea por oferta pública o por oferta a terceros.

3) SEGÚN SU DIMENSION:

Las empresas según su dimensión, tamaño o número de trabajadores; se divide de la siguiente manera:

N° TRABAJADORES VENTAS DE FORMA ANUAL

(Según UIT)

3.1. Las microempresas: 1-10 - 150 (S. / 570 000)

3.2. La pequeña empresa: 11- 49 - 151 – 1750 (S. /573 800 – 6 650 000)

3.3. Las medianas empresas: 50-249 - 1751 -  ∞ (S. /6 650 000 -  ∞)

3.4. Las grandes empresas: 250-1000 - 1751 -  ∞ (S. / 6 650 000 -  ∞)

$) SEGÚN SU AMBITO DE ACTUACION (GEOGRAFICO) (VENTAS):

Según su ámbito de actuación, geográfico o ventas se dividen en:

4.1. Empresas Locales: Una sola provincia.

4.2. Empresas regionales: Entre la región – lima – provincias.

4.3. Empresas Nacionales: Entre regiones.

4.4. Empresas Internacionales: Cruzan los océanos.

Page 5: Clasificacion de Empresas - Gestion Empresarial

5) SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL:

5.1. Empresas Públicas: La capital es de propiedad del estado.

5.2. Empresas Privadas: El capital es de propiedad particular.

5.3. Empresas Mixtas: Son empresas de capital pública y privada.