Clasificacion de La Ciencia Ficcion

download Clasificacion de La Ciencia Ficcion

of 12

Transcript of Clasificacion de La Ciencia Ficcion

Instituto Madre Mara Sara LonaLengua y LiteraturaRelatos de Ciencia Ficcin

Alumnos: Rojas, Gonzalo Romero, Alejandra Torres, Aldana Valeriano, Tamara Vilca, Paula

NDICE Introduccin Origen del trmino ciencia ficcin Precursores de la ciencia ficcin Caractersticas de las narrativas de ciencia ficcin Clasificacin de la ciencia ficcin La ciencia ficcin en la Argentina La ciencia ficcin en la actualidad Conclusin Bibliografa

INTRODUCCINEl tema que se tratar en este informe en la Ciencia Ficcin, desde su origen hasta la actualidad. Se la conoce como un tipo de fantasa que tiene como tema la ciencia y los avances cientficos.El objetivo de este trabajo es tratar de ayudarnos a comprender este gnero literario, su clasificacin, sus caractersticas, su difusin (tanto en nuestro pas como en otros) y sus precursores, entre otros detalles.Para la elaboracin del proyecto Relatos de Ciencia Ficcin, nuestro grupo se dividi los temas a desarrollar, buscando y extrayendo informacin de distintas fuentes de la web o de videos y fotocopias dados por la profesora.

ORIGEN DEL TRMINO CIENCIA FICCINCon el nombre de ciencia ficcin englobamos una variedad de cuentos, novelas y pelculas de las cuales no es sencillo ver un punto en comn. Este trmino est compuesto por dos palabras: ciencia, que pretenda ser objetiva y rigurosa, y ficcin, que se relaciona con lo que es la fantasa y lo subjetivo.Se dice que el trmino ciencia ficcin naci en el ao 1926 de la mano de Hugo Gernsback, escritor e inventor belga, nacionalizado estadounidense, considerado el padre de la ciencia ficcin. Gernsback utiliz el trmino en la portada de la que sera una de las ms famosas revistas del gnero, Amazing Stories, que con los aos se convertira en un clsico de culto para miles de lectores. En la tapa de esta revista se quera dar a comprender en qu consista la novedad de las historias que se publicaban en ella, ya que hasta ese momento no exista la ciencia ficcin como tal. Las narraciones que hoy no dudamos en clasificar como ciencia ficcin eran conocidas con diversos nombres: viajes fantsticos, relatos de mundos perdidos, novelas cientficas, entre otros. Para unificar todos estos tipos de narraciones en una sola categora y dar una indicacin clara al pblico, a Gernsback se le ocurri utilizar la expresin en ingls science-fiction, que es una abreviatura de la frase scientific fiction, que traducida al espaol significa ficcin cientfica. A partir de ese momento se empez a utilizar ese trmino alrededor de todo el mundo.Sin embargo, hay que remontarse ms atrs para encontrar los primero relatos de este gnero. Aunque los expertos encuentran ejemplos mucho ms antiguos, el que est considerado, generalmente, como el primer relato de ciencia ficcin es Frankenstein de Mary Shelley (1818). Posteriormente, en los aos 30 del siglo XIX, Edgar Allan Poe escribi relatos como La Incomparable Aventura de un tal Hans Pfaal o Revelacin Mesmrica, que sin duda deben englobarse dentro de la ciencia ficcin, entre otros.

PRECURSORES DE LA CIENCIA FICCINEn el siglo XIX aparecen Julio Verne y H. G. Wells, ambos considerados maestros del gnero. Herbert George Wells naci el 21 de septiembre de 1866 en el Reino Unido y muri en agosto de 1946. Escritor y filsofo se hizo famoso por sus novelas de ciencia ficcin, en las que hizo profecas acerca del avance de la tecnologa y detall los horrores de las guerras del siglo XX. Junto a Julio Verne es considerado uno de los precursores de este gnero.Trabaj, entre otras cosas, como periodista, hasta que en 1895 comenz a dedicarse por completo a la literatura. Todas sus obras estn influidas por sus profundas convicciones. En La Mquina del Tiempo (1895) abord el tema de la lucha de clases; en La Isla del Doctor Moreau (1896) y en El Hombre Invisible (1897), los lmites ticos de la ciencia y la obligacin del cientfico de actuar de forma tica ms all del poder que le otorgan sus descubrimientos; en La Guerra de los Mundos (1898), la crtica de los usos y costumbres de la poca victoriana y las prcticas imperialistas britnicas. Esto en lo que respecta a sus primeras novelas, que lo han convertido en uno de los ms grandes escritores de ciencia ficcin.

Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los pases de lengua espaola como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francs clebre por sus novelas de aventuras y profunda influencia en el gnero literario de la ciencia ficcin.Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, recibi formacin para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidi abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboracin con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creacin de Viajes Extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentas y visionarias entre las que se incluan las famosas Viaje al Centro de la Tierra, Veinte mil Leguas de Viaje Submarino y La Vuelta al Mundo en Ochenta Das.Julio Verne es uno de los precursores de la literatura de ciencia ficcin, exponiendo en sus obras temas como el genio y la fortaleza del hombre para dominar y transformar la naturaleza. Sus novelas adelantaron hechos del siglo XX: mquinas e inventos que se hicieron realidad.

CARACTERSTICAS DE LAS NARRATIVAS DE CIENCIA FICCINQu caracteriza a la ciencia ficcin? Qu clases de mundos, personajes y situaciones plantean sus creadores?La ciencia ficcin crea mundos imposibles en el presente pero explicables racionalmente y, quizs, posibles en el futuro. Por eso sus personajes manifiestan las incertidumbres, inquietudes o anhelos que producen los adelantos cientficos y los inventos tcnicos.Es una literatura de anticipacin, imagina acontecimientos crebles y, tal vez, posibles en un futuro lejano o cercano, gracias a los cambios en el tiempo y la inventiva que la inteligencia humana genera.

Recursos de la anticipacinEl lenguaje empleado para narrar los relatos de ciencia ficcin se destaca por: usar el tecnicismo, es decir, palabras o expresiones especficas de un mbito cientfico determinado, incluir neologismos, que son palabras creadas para nombrar las nuevas realidades que se describen; para las que todava no existe un lenguaje.Este uso particular del lenguaje contribuye a crear la atmsfera de la narracin de ciencia ficcin y darle verosimilitud a la realidad creada.

Los temas o tpicos caractersticosCon frecuencia, el cuento de ciencia ficcin plantea diversas hiptesis acerca del futuro: la invasin robtica y de la informtica, con el consiguiente peligro de deshumanizacin; los viajes espaciales y en el tiempo; la descripcin de planetas de caractersticas culturales absolutamente diferentes a las del mundo actual; la convivencia pacfica o no con otros seres aliengenas, ciborgs, replicantes; la aparicin de fenmenos naturales imprevistos que alteran la vida de los humanos en la tierra o amenaza la subsistencia de las especies vivientes; el fin del mundo y la soledad profunda de sus sobrevivientes son algunas de ellas.

CLASIFICACIN DE LA CIENCIA FICCINSegn la visin sobre el futuro que construya, podemos clasificar los relatos de ciencia ficcin en: Ciencia ficcin utpica.La utopa es la idea o representacin de una civilizacin ideal, fantstica, imaginaria, irrealizable, refirindose a una ciudad o un mundo en paralelo o alternativo al mundo actual. Utopa proviene de races griegas y significa buen lugar que no existe. Utopa es un trmino inventado por Thomas More, un escritor ingls y humanista, que estaba impresionado por las narraciones extraordinarias de Amrico Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por europeos en 1503. More dijo que en esa misma isla se poda construir una civilizacin perfecta, Entonces, l escribi un libro titulado Libellus De Optimo Reipublicae Statu, Deque Nova Insula Vtopiae en 1516 sobre un lugar bellos, nuevo y puro donde existira una sociedad perfecta y comunal. En el libro, Fernando de Noronha sera entonces el lugar perfecto de la primera utopa.En ocasiones, el universo que presenta el relato de ciencia ficcin tiene rasgos positivos: se describen mundos en los que el mayor dominio sobre la naturaleza sirvi al ser humano para alcanzar una grado ms alto de felicidad, y permiti a la humanidad acercarse a la perfeccin.Esta literatura parte de una visin optimista de la ciencia y del uso de ella que hace la humanidad.Un ejemplo de este tipo de ficcin es la de pelcula E.T. de Steven Spielberg y otro es El Hombre del Bicentenario de Isaac Asimov. Ciencia ficcin contrautpica.Estos relatos proponen una visin catastrfica del futuro. Los conflictos ms desarrollados por la ficcin contra utpica son: Seres inteligentes, no humanos, se introducen en el mundo del hombre con intenciones colonizadoras. La Guerra de los Mundos de M. G. Wells, por ejemplo. Fenmenos naturales imprevistos alteran la situacin del hombre en la Tierra o amenazan la subsistencia de las especies vivientes. 2012, dirigida por Ronald Emmonch. El progreso de la humanidad conduce a la desintegracin social y a la guerra total. Hijos de los Hombres, de Alfonso Cuarn; libros como Divergente de Vernica Roth; Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins. La tecnologa se libera del control del hombre y lo somete. Terminator, de James Cameron.LA CIENCIA FICCIN EN LA ARGENTINAAntes de que la ciencia ficcin tuviera desarrollo en los Estados Unidos, autores argentinos como Eduardo Holmberg y Leopoldo Lugones haban incursionado en estas historias teniendo en cuenta los modelos europeos.La ciencia ficcin en la Argentina se difundi, como en todo el mundo a partir de los aos 50. Entre 1953 y 1955, la revista Ms All difundi en Buenos Aires los mejores textos de las revistas norteamericanas del momento que diriga nada ms y nada menos que Oesterheld, el futuro creador de El Eternauta que fue la mejor historieta del gnero que se haya hecho en la Argentina. A partir de 1955, se comenzaron a publicar las primeras colecciones de Minotauro, editorial dedicada a la ciencia ficcin que tambin publicara una revista en los aos 60. Desde entonces, escribieron autores como Alberto Vanasco, Eduardo Goligorsky y Angelica Gorodischer, cuya novela Opus dos la consagr entre los principales exponentes de la ciencia ficcin de nuestro pas. Hablemos un poco de una de las ms exitosas historietas de ciencia ficcin El Eternauta:Es una novela grfica o largusima historieta de 350 pginas, su relato ms notable, se public en hora cero durante dos aos. Dibujada por Francisco Solano Lpez, tiene una caracterstica propia de los relatos de Oesterheld: un suceso fantstico irrumpe en la vida cotidiana de la gente comn y se desarrolla en escenarios conocidos. Esta historieta narra la historia de un grupo de amigos que estn jugando al truco en la casa de uno de ellos, donde se encuentran su esposa y su hija, cuando se desata una extraa nevada mortal que los dejar aislados.

LA CIENCIA FICCIN EN LA ACTUALIDAD Y SU RELACIN CON EL CINE. Las pelculas de ciencia ficcin se caracterizan por mostrar deslumbrantes mundos futuristas, para ello recurren a increbles efectos especiales: ciudades cibernticas cuyos medios de transporte son muy sofisticados y poseen gran velocidad, posibilidad de velocidad viajar en el tiempo y atravesar distancias incalculables en pocos segundos, poderes sobrehumanos que son incorporados mediante experimentos cientficos, la figura de un hroe que pude salvar a la humanidad o a su especie. Esto produce, de un modo particular, esa condicin por la que el espectador sabe que se trata de una ficcin, pero acepta esa realidad, que se le aproxima tan vivida y coherente.En las novelas y cuentos de ciencia ficcin, el mundo narrativo difiere del mundo real o del histrico en al menos un modo significativo. Esta diferencia puede ser tecnolgica, fsica, histrica, sociolgica, filosfica, metafsica, pero generalmente no es mgica. La exploracin de las consecuencias de tales diferencias es el propsito tradicional de la ciencia ficcin. La literatura de ciencia ficcin a veces depende del desarrollo de la historia, el conocimiento del lector y la discusin de conceptos abstractos que no son fciles de transponer en el cine.Cuando se compara la literatura de ciencia ficcin, el cine de ciencia ficcin se confa menos de la imaginacin humana y depende ms las escenas de accin y los trasfondos exticos y criaturas creadas mediante efectos especiales. Desde los aos 1970, la audiencia ha llegado a esperar un nivel alto para los efectos especiales en las pelculas de ciencia ficcin. En algunos casos pelculas clasificadas como ciencia ficcin sobreponen un escenario extico y futurista que de otra manera no sera una historia de ciencia ficcin. No obstante, algunas pelculas de ciencia ficcin crticamente aclamadas han seguido el camino de la literatura de la ciencia ficcin, utilizando el desarrollo de la historia para explorar conceptos abstractos.Actualmente hay variados ejemplos de pelculas basadas en literatura de ciencia ficcin especialmente la destinada a un pblico joven en donde se incluyen seres como ser vampiros, hbridos, cazadores de sombras, demonios, fantasmas, etc.A continuacin se dan ejemplos actuales de pelculas basadas en libros: Percy Jackson Cazadores de Sombras Divergente Viaje al Centro de la Tierra Triloga de Los Juegos del Hambre Saga Seor de los Anillos Saga Harry Potter Serie televisiva The Vampire Diaries Saga Crepsculo Serie Televisiva Casi ngeles Serie televisiva Teen Wolf Hermosas Criaturas El Hobbit

CONCLUSINLa ciencia ficcin es un gnero literario que nos ayuda a ingresar y a imaginar a travs de la lectura, las pelculas y los efectos especiales que hay en ellas, un mundo de fantasa, pero en la realidad, es decir que a un ambiente cotidiano se le introduce seres extraos, o cientficos que gracias a la tecnologa tienen detalles muy reales, que hacen muy creble cada ser que se presenta en la obra o simplemente la manera en la que cada autor describe cada personaje. Hoy en da existen una gran variedad de obras literarias transformadas en pelculas, que, por lo general, entre el pblico joven, son muy seguidas y admiradas, y despiertan en los adolescentes las ganas de ir ms all de un film y comenzar a leer libros, solo por el entusiasmo de conocer ms acerca de cada uno de ellos.La ciencia ficcin es uno de los gneros ms importantes de la literatura que se viene difundiendo de hace tiempo, y en la actualidad, tiene ms protagonismo, tanto en pelculas, como en libros. No solo expresa ideas futuristas, sino que tambin gracias a ello llama la atencin de cualquier tipo de lector o espectador de las distintas edades.

BIBLIOGRAFAhttp://www.arealibros.es viernes 19/05/14 21:54http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/NovelaCienciaFiccion/Introduccion/ viernes 19/05/14 21:37http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Narrativa-De-Ciencia-Ficci%C3%B3n/172091.htmlhttp://es.m.wikipedia.org fecha: 11/05/14http://es.wikipedia.org/wiki/H._G._Wells viernes 19/05/14 21:20http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Verne viernes 19/05/14 21:45Lengua y literatura II. Practicas del lenguaje V.V. AA. Santillana. Bs. As. 2012Lengua y literatura 1. V.V. AA. Tinta fresca. Bs. As. 2006 Practicas del lenguaje 2. Evangelina Folino y Estela Garibotto. AZ. Bs. As. Relatos de Ciencia Ficcin programa Lenguas Horizonteshttp://www.significados.info/utopia/

pg. 12