Clasificacion de Las Arcillas

3
ARCILLAS Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un grupo de minerales (minerales de la arcilla), filosilicatos en su mayor parte, cuyas propiedades físico-químicas dependen de su estructura y de su tamaño de grano, muy fino (inferior a 2 mm). Como veremos, las propiedades de las arcillas son consecuencia de sus características estructurales. Por ello es imprescindible conocer la estructura de los filosilicatos para poder comprender sus propiedades. Las arcillas, al igual que el resto de los filosilicatos, presentan una estructura basada en el apilamiento de planos de iones oxígeno e hidroxilos. Los grupos tetraédricos (SiO) 4 4- se unen compartiendo tres de sus cuatro oxígenos con otros vecinos formando capas, de extensión infinita y fórmula (Si 2 O 5 ) 2- , que constituyen la unidad fundamental de los filosilicatos. En ellas los tetraedros se distribuyen formando hexágonos. El silicio tetraédrico puede estar, en parte, sustituido por Al 3+ o Fe 3+ . CLASIFICACION DE LAS ARCILLAS Los filosilicatos se clasifican atendiendo a que sean bilaminares o trilaminares y dioctaédricos o trioctaédricos. Caolinita La caolinita es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. El caolín es un suelo natural en el que abunda la caolinita, que le aporta a menudo un color blanco.

Transcript of Clasificacion de Las Arcillas

Page 1: Clasificacion de Las Arcillas

ARCILLAS

Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un grupo de minerales (minerales de la arcilla), filosilicatos en su mayor parte, cuyas propiedades físico-químicas dependen de su estructura y de su tamaño de grano, muy fino (inferior a 2 mm).

Como veremos, las propiedades de las arcillas son consecuencia de sus características estructurales. Por ello es imprescindible conocer la estructura de los filosilicatos para poder comprender sus propiedades.

Las arcillas, al igual que el resto de los filosilicatos, presentan una estructura basada en el apilamiento de planos de iones oxígeno e hidroxilos. Los grupos tetraédricos (SiO)4 4- se unen compartiendo tres de sus cuatro oxígenos con otros vecinos formando capas, de extensión infinita y fórmula (Si2O5)2-, que constituyen la unidad fundamental de los filosilicatos. En ellas los tetraedros se distribuyen formando hexágonos. El silicio tetraédrico puede estar, en parte, sustituido por Al3+ o Fe3+.

CLASIFICACION DE LAS ARCILLAS

Los filosilicatos se clasifican atendiendo a que sean bilaminares o trilaminares y dioctaédricos o trioctaédricos.

Caolinita

La caolinita es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. El caolín es un suelo natural en el que abunda la caolinita, que le aporta a menudo un color blanco.

Es silicato de aluminio hidratado formado por la descomposición de feldespato y otros silicatos de aluminio. Esta descomposición se debe a los efectos prolongados de la erosión. La formación del caolín se debe a la descomposición del feldespato por la acción del agua y del dióxido de carbono.

Está formado por pequeñas capas hexagonales de superficie plana. En su estructura cristalina se distinguen dos láminas, una formada por tetraedros, en cuyos vértices se situarían los átomos de

Page 2: Clasificacion de Las Arcillas

oxígeno y el centro estaría ocupado por el átomo de silicio, y otra formada por octaedros, en cuyos vértices se situarían los átomos del grupo hidróxido y el oxígeno, y en el centro el átomo de aluminio.

Esmectita

Una categoría de minerales de arcilla que tienen una estructura cristalina de tres capas (una capa de alúmina y dos capas de sílice) y que presentan la característica común de hinchamiento por hidratación cuando se exponen al agua. La montmorillonita es un mineral de arcilla de esmectita bien conocido por los que trabajan en perforación y con fluidos de perforación. Su forma sódica, la bentonita, es un aditivo para lodo a base de agua ampliamente utilizado. También se utiliza como aditivo para lodo a base de aceite cuando se lo hace dispersable en aceite mediante tratamiento de la superficie. Las arcillas de esmectita que existen en forma natural en las lutitas causan problemas en los pozos y de control del lodo debido a sus características de hinchamiento por hidratación y dispersión coloidal.

Clorita

Clorita es el nombre genérico de unos aluminosilicatos, del grupo de los filosilicatos, en algunos de los cuales predomina el hierro, mientras que en otros es más importante la proporción de manganeso y de otros metales.

Son minerales de origen metamórfico que cristalizan en el sistema monoclínico y que se encuentran en forma de láminas flexibles de color verde. Se forman por transformación y alteración de la augita, la biotita y la hornblenda.

Micas

La mica grupo de hoja de silicato (filosilicatos) minerales incluye varias materias estrechamente relacionadas con cerca de perfecto clivaje basal . Todos son monoclínico , con una tendencia hacia pseudohexagonales cristales , y son similares en su composición química. La escisión casi perfecta, que es la característica más prominente de la mica, se explica por la hexagonal disposición similar a una lámina de sus átomos.

La mica es un grupo de minerales que se caracterizan por ser muy brillantes y de ahí su interés en la cosmética. Se utilizan para proporcionar luminosidad y brillantez, muchos son los cosméticos que la contienen desde sombras de ojos, coloretes, iluminadores e incluso la mayoría de cremas solares.

BIBLIOGRAFIA

Mineralogía de arcillas de suelos, Eduardo Besoain

Las arcillas, propiedades y usos, Emilia García Romero

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/s/smectite_clay.aspx

http://en.wikipedia.org/wiki/Mica