CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

8
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES A) POR SU ACTIVIDAD O GIRO. - Industriales: son las que realizan actividades de transformación reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos. Primarias: dedicadas a obtener recursos naturales o materias primas. Por ejemplo las empresas agrícolas y ganaderas. Extractivas: se dedican exclusivamente a la explotación de recursos naturales no renovables como el petróleo entre otros. OCCIDENTAL EXPLORATION ACTIVIDAD: MINAS Y CANTERAS, EXTRACCIÓN DE PIEDRAS. Ganaderas: son las dedicadas a cualquiera de las actividades de ganadería, pesca o silvicultura entre otras. PRONACA ACTIVIDAD: ganadera y agrícola Agrícolas: son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios. EXPORTADORA BANANERA NOBOA

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

A) POR SU ACTIVIDAD O GIRO.

- Industriales: son las que realizan actividades de transformación reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.

Primarias: dedicadas a obtener recursos naturales o materias primas. Por ejemplo las empresas agrícolas y ganaderas.

Extractivas: se dedican exclusivamente a la explotación de recursos naturales no renovables como el petróleo entre otros.

OCCIDENTAL EXPLORATIONACTIVIDAD: MINAS Y CANTERAS, EXTRACCIÓN DE PIEDRAS.

Ganaderas: son las dedicadas a cualquiera de las actividades de ganadería, pesca o silvicultura entre otras.

PRONACAACTIVIDAD: ganadera y agrícola

Agrícolas: son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios.

EXPORTADORA BANANERA NOBOAACTIVIDAD: Agricultura Bananera

Secundarias: dedicadas a procesar o transformar materias primas o bienes en otros más elaborados. Por ejemplo las fábricas.

Manufactureras: son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

Empresas que producen bienes de consumo final: producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor: Estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad.

NESTLE ECUADORACTIVIDAD: Fabricación de chocolates y dulces.

Empresas que producen bienes de producción: Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de consumo final

Minera ROCA AZUL

Sector: Gualaceo

Actividad: extracción de arena.

Construcción: se dedican a la realización de obras públicas y privadas

- Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :

Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle.

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

Minoristas: venden productos en una escala mucho menor , ya sea directamente a consumidores, o a otras empresas minoristas o comisionistas.

Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.

- De servicios: Comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo. Se caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los atributos físicos. Los servicios son relación, negociación, comunicación. Un servicio es una idea, es una información o una asesoría

BANCO DEL AUSTRO S.A.ACTIVIDAD: Presta el servicio Bancario y Financiero a nivel Nacional.RAZON SOCIAL: Banco del Austro S.A.REPRESENTANTE LEGAL: ECON. Patricio Robayo Idrovo.

A personas: empresas que prestan algún servicio a personas comunes este tipo de empresa no es demasiado especializada en su área de trabajo

A profesionales: empresas que prestan un servicio específico y con un grado de conocimiento del área de trabajo mayor que la anterior

A empresas: en esta clasificación calzan las empresas especializadas en un tipo de servicio e interactúan con otras empresas prestando sus servicios el dominio del área de trabajo es muy amplio y definido esto debido a que el servicio prestado debe ser de calidad

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

B) SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL.

- Publicas: son aquellas que utilizan recursos del estado

- Privadas: utiliza capital ajeno al del estado.

- Mixtas: utiliza capital o recursos públicos y privados.

C) SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA.

- Financiero: este clasificación se determina por el monto de su capital

- Personal ocupado : este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados

- Producción : este criterio se refiere al grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así que una empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo, es decir, que su producción es artesanal aunque puede estar mecanizada; pero si es así generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano de obra. Una empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior, pero cuenta con más maquinaria y menos mano de obra

- Ventas: establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este criterio una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando son nacionales y grande cuando son internacionales.

Page 5: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

- Microempresa.

- Mediana empresa.

- Gran empresa nacional. -

- Empresa transnacional.

D) CRITERIO ECONÓMICO.

- Nuevas: se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se producen en el país, siempre que no se trate de meros sustitutos de otros que ya se produzcan en este y que contribuyen en forma importante en el desarrollo económico del mismo

Page 6: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PERSONAS NATURALES

- Necesarias: Tiene como objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se producen en el país de manera insuficiente para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga un origen en causas transitorias

- Básicas: Aquellas industrias consideradas primordiales para una o varias actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industrial del país

- Semibásicas: Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población

- Secundarias: fabrican artículos no comprendidos en los grupos anteriores.