CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

9
CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión interna. Entre ellos se incluyen automóviles , motocicletas , autobuses , vehículos comerciales , karts , botes , cortacéspedes ,tract ores , trenes , aviones , diversos equipamientos para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos . En los motores hay componentes que se mueven a distancias muy reducidas causando fricción, provocando así la pérdida de energía motriz en calor disipado. El contacto entre superficies en movimiento también desgasta los componentes, desembocando en una reducción de la eficiencia y en una degradación del motor. Esto, a su vez, supone un aumento del consumo de combustible y reduce la potencia del motor y puede, en casos extremos, causar unaavería irreversible del motor (ej. gripaje ). El aceite lubricante crea una película separadora entre las superficies móviles adyacientes para minimizar el contacto directo, el desgaste y la producción de calor, protegiendo así al motor. Gracias a la buena conductividad de calor del aceite, al ponerse

Transcript of CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

Page 1: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión interna. Entre ellos se incluyen automóviles, motocicletas, autobuses, vehículos comerciales, karts, botes, cortacéspedes,tractores, trenes, aviones, diversos equipamientos para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos. En los motores hay componentes que se mueven a distancias muy reducidas causando fricción, provocando así la pérdida de energía motriz en calor disipado. El contacto entre superficies en movimiento también desgasta los componentes, desembocando en una reducción de la eficiencia y en una degradación del motor. Esto, a su vez, supone un aumento del consumo de combustible y reduce la potencia del motor y puede, en casos extremos, causar unaavería irreversible del motor (ej. gripaje).

El aceite lubricante crea una película separadora entre las superficies móviles adyacientes para minimizar el contacto directo, el desgaste y la producción de calor, protegiendo así al motor. Gracias a la buena conductividad de calor del aceite, al ponerse en contacto con una superficie caliente, absorbiendo parte del calor para transmitirlo a otro sitio, normalmente al aire o a un disipador de algún tipo.

Norma A.P.I. (American Petroleum Institute)

El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras:

La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel).

Page 2: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

La segunda designa el nivel de calidad

Para obtener esta norma, los lubricantes deben superar cuatro pruebas de motor en las que se tiene en cuenta:

El aumento de la temperatura de los aceites con los motores en funcionamiento,

La prolongación de los intervalos del cambio de aceite preconizado por el constructor,

Las prestaciones del motor, Las normas de protección del medio ambiente.

Para determinados aceites:La reducción del consumo de carburantes debido a la escasa viscosidad (categoría "Energie Conserving).Existe 3 tipos de clasificación :

Clasificación API Motor Gasolina

Clasificación API Motor Diesel

Clasificación API de los motores a gasolina 

SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una protección contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión). Es necesaria una protección suplementaria contra el desgaste y la formación de herrumbre.

SE: Para los motores a gasolina, de turismos y camiones, a partir de 1971. Los aceites SE pueden remplazar a los SC. Con respecto a la categoría anterior, el aceite SC ofrece una mejor resistencia contra la oxidación y la formación de "cold sluge" bajas temperaturas. Es decir el motor está más protegido contra la herrumbre.

Page 3: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

SF: Para los motores de gasolina, turismos y determinados camiones a partir de 1980. Los aceite SF pueden remplazar a los SE y SC. Estos aceites dan mejores resultados que los SE en materia de resistencia a la formación de depósitos, de protección contra el desgaste y de resistencia contra la corrosión.

SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones después de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formación de depósitos, protección contra el desgaste y resistencia a la corrosión.

SH: ídem que SG pero con condiciones de pruebas más estrictas.

SJ: Aceite para motor de nivel SH, aunque desarrollado de acuerdo con el sistema de certificación API según los criterios de múltiples pruebas. 

Clasificación API de motores Diesel 

CC: Para motores diesel con una descripción de funcionamiento normal (motor diesel ligeramente sobrealimentado) y motor a gasolina. Los aceites CC son muy detergentes y dispersivos, protegen bastante bien los motores contra el desgaste y la corrosión.

CD: Para motores diesel de uso intensivo, sometido a presiones elevadas, producidas por turbocompresión. Los aceites CD son muy detergentes y dispersantes y protegiendo bastante bien el motor contra el desgaste y la corrosión

CD II: Para los motores diesel de dos tiempos concebidos para

Page 4: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

tareas difíciles. Limitación estricta de la formación de depósitos y de desgaste. Los aceites CDII responden a las exigencias de la clase CD presentada anteriormente pero también satisfacen las pruebas de motor GM de dos tiempos normalizados, realizados en un Detroit 6V53T.

CE: Para los motores diesel con uso intensivo con turbocompresión circulando desde 1983. Está dirigido a motores de gran potencia con un régimen elevado, pero también a motores lentos de gran potencia. Los aceites CE pueden remplazar los aceites CD en todos los motores. A diferencia de las exigencias de la categoría CD, estos aceites poseen mejores propiedades en materia de limitación del consumo de aceite formación de depósitos, de desgaste y de espesamiento del aceite.

CF4: Similar a la categoría CE pasando además por una prueba de micro-oxidación. La protección de los pistones y de la garganta de segmento está especialmente reforzada.

CG4: Para los motores diesel con uso intensivo. Reducción de los depósitos en el pistón, del desgaste, de la corrosión, de la formación de espuma, de la oxidación y de la acumulación de hollín a altas temperaturas. Estos aceites responden a las necesidades de motores adaptados a las normas de emisión de 1994.

CH: Para motores diesel adaptados a las normas de emisión de 1998. Estos aceites están destinados a garantizar la vida de los motores en las condiciones más severas. Ellos permiten una extensión de los intervalos de los cambios de aceite. 

TABLA VISCOSIDAD ACEITE MOTOR SAE (J-300)

Page 5: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

Los aceites se clasifican para su uso en invierno (w: winter) y en verano. El criterio de selección invernal debe tener en cuenta la temperatura mínima ambiental a la que el motor se verá sometido y, para el verano, la temperatura máxima ambiental. Los aceites multigrado constituyen una clase particular de aceites cuya curva de viscosidad puede responder a más de un número SAE. Por ejemplo, el aceite 15W-40 cubre todo el campo de aplicación de los grados 15W; 20; 30; 40.a

Grado de Viscosidad SAE

Viscosidad a bajas temperaturas

Viscosidad a altas temperaturas

Arranque

BombeoViscosidad cinemática

(cP) (cP)(cst) a 100ºC

(cSt) a 100ºC

HTHS          a 150ºC (cp)

Min Max Min Max

0W6200 a -35

60 000 a -35

3,8 -

5W6600 a -30

60 000 a -30

3,8 -

10W7000 a -25

60 000 a -25

4,1 -

15W7000 a -20

60 000 a -20

5,6 -

20W9500 a -15

60 000 a -15

5,6 -

25W1300 a -10

60 000 a -10

9,3 -

Page 6: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

20 - - 5,6 <9,3 2,6

30 - - 9,3 <12,5 2,9

40 - - 12,5 <16,3 3,7

50 - - 16,3 <21,9 3,7

60 - - 21,9 26,1 3,7

Resumen: La viscosidad se define como la resistencia que ofrece un fluido al esfuerzo cortante. En este informe se determinó, de forma experimental, la viscosidad absoluta de tres aceites multigrados; SAE 10W-30, SAE 15W-40 y SAE 20W-50, mediante el método de Stokes. Este consistió en tres probetas llenas con los aceites antes mencionados, donde se dejó caer una esfera de diámetro 14,002 mm y de masa 1,4368; 1,4679 y 1,4450 g respectivamente en cada tubo. Se procedió a tomar el tiempo que tarda en recorrer la bola en 10 intervalos de 30 cm c/u. Con estos datos se calcularon el empuje hidrostático, Entre otros, que nos permitieron determinar las viscosidades experimentales de 0.65927 Pa.s para el SAE 10W-30; 1.18037 Pa.s para el SAE 15W-40 y 2.09214Pa.s SAE 20W-50. Se comparó estas viscosidades experimentales con las respectivas viscosidades teóricas suministradas por el fabricante, obteniéndose un error porcentual promedio de cada aceite de 8.50% SAE 10W-30; 9.01% SAE 15W-40 y 3.49% SAE 20W-50

Page 7: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

COLEGIO PRIVADO MIXTO ASTURIAS

CURSO:TECNOLOGIA

GARDO:5to. BACH

CAT: RODOLFO DANIEL

VISCOSIDAD DE LOS ACEITES

CLAVE:IVAN CASTILLO LOPEZ

Page 8: CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGÚN SU VISCOSIDAD

FECHA DE ENTREGA28 de marzo de 2011