Clasificacion de los carbohidratos

15
¿como se clasifican los carbohidratos? Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, azúcares o glúcidos, están formados por C, H y O. De acuerdo con sus estructuras se clasifican en: MONOSACARIDOS: llamados azucares sencillos todos son compuestos sólidos, blancos, de sabor dulce, cristalinos y solubles en agua. Están representados principalmente por la glucosa que es el primer producto elaborado durante la fotosíntesis; es también una fuente de combustible y energía para los seres vivos. A partir de la glucosa se forman otros azucares más complejos. Otro monosacárido importante es la fructosa o azúcar de la fruta. DISACÁRIDOS: son compuestos formados por dos azucares sencillos como la lactosa (azúcar de leche), la sacarosa (azúcar de caña) y la maltosa (presente en el almidón de algunas cebollas como la semilla como la cebada y aparece en la digestión). POLISACÁRIDOS: son grupos también llamados glucanos formados formados por la unión de varios monosacáridos. La mayor parte de los azúcares de la naturaleza se encuentran en esta forma. Algunos polisacáridos sirven como una sustancias de reserva, como el almidón (vegetales) y el glucógeno (animales); otros son estructurales, como la quitina (pelo, uñas), la celulosa (forma la pared celular de los vegetales) y el agar (presente en las algas marinas). Los carbohidratos son principalmente compuestos energéticos utilizados como combustible celular para realizar sus funciones. Los carbohidratos pueden también formar sustancias de reserva y almacenarse para cuando la célula los necesite, ya sea como almidón en los vegetales o como glucogeno en los animales. Los hidratos de carbono sirven como material combustible o energético inmediato, como donantes de energía para la termogénesis y para el rendimiento en el trabajo. besitos ESTRUCTURA - GLUCOSA - La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C 6 H 12 O 6 . Es unahexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupoaldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O - La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentariasuele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria» 1 ) a este compuesto.

description

Carbohidratos, clasificación

Transcript of Clasificacion de los carbohidratos

Page 1: Clasificacion de los carbohidratos

¿como se clasifican los carbohidratos?

Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, azúcares o glúcidos, están formados por

C, H y O. De acuerdo con sus estructuras se clasifican en:

MONOSACARIDOS: llamados azucares sencillos todos son compuestos sólidos, blancos, de sabor

dulce, cristalinos y solubles en agua.

Están representados principalmente por la glucosa que es el primer producto elaborado durante la

fotosíntesis; es también una fuente de combustible y energía para los seres vivos. A partir de la

glucosa se forman otros azucares más complejos.

Otro monosacárido importante es la fructosa o azúcar de la fruta.

DISACÁRIDOS: son compuestos formados por dos azucares sencillos como la lactosa (azúcar de

leche), la sacarosa (azúcar de caña) y la maltosa (presente en el almidón de algunas cebollas

como la semilla como la cebada y aparece en la digestión).

POLISACÁRIDOS: son grupos también llamados glucanos formados formados por la unión de

varios monosacáridos. La mayor parte de los azúcares de la naturaleza se encuentran en esta

forma. Algunos polisacáridos sirven como una sustancias de reserva, como el almidón (vegetales)

y el glucógeno (animales); otros son estructurales, como la quitina (pelo, uñas), la celulosa (forma

la pared celular de los vegetales) y el agar (presente en las algas marinas).

Los carbohidratos son principalmente compuestos energéticos utilizados como combustible celular

para realizar sus funciones. Los carbohidratos pueden también formar sustancias de reserva y

almacenarse para cuando la célula los necesite, ya sea como almidón en los vegetales o como

glucogeno en los animales. Los hidratos de carbono sirven como material combustible o energético

inmediato, como donantes de energía para la termogénesis y para el rendimiento en el trabajo.

besitos

ESTRUCTURA

- GLUCOSA

- La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es unahexosa, es decir,

contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo

de la molécula (es un grupoaldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en

las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en

condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los

grupos -OH y =O

- La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la

naturaleza. En terminología de la industria alimentariasuele denominarse dextrosa (término

procedente de «glucosa dextrorrotatoria»1 ) a este compuesto.

Page 2: Clasificacion de los carbohidratos

-FRUCTOSA:

La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en los

vegetales, las frutas y la miel. Es un monosacárido con la misma

fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura. Es

una hexosa (6 átomos de carbono), pero cicla en furano (al contrario

que las otras hexosas, que lo hacen en pirano). Su poder energético es

de 4kilocalorías por cada gramo. Su fórmula química es C6H12O6.

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a

menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para

hacer un azúcar alternativo. Junto con la glucosa forman un disacárido

llamado sacarosa oazúcar común.

--GALACTOSA:

La galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos

de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígadocomo aporte energético.

Además, forma parte de los glucolípidos y lasglucoproteínas de las membranas celulares de las

células, sobre todo de las neuronas.

Page 3: Clasificacion de los carbohidratos

RIBOSA:

La ribosa es una pentosa o monosacárido de cinco átomos de carbono de alta relevancia biológica en

los seres vivos al constituir uno de los principales componentes del ácido ribonucleico,en su forma

cíclica, y de otrosnucleótidos no nucleicos como el ATP.

La ribosa procede de la polimerización de la eritrosa. A partir de la ribosa se sintetiza la desoxirribosa en

el ciclo de las pentosas. Además se le considera uno de los azúcares oligosacáridos con mayor carácter

hidronknlknl

DESOXIRRIBOSA:

La desoxirribosa, o más precisamente 2-desoxirribosa es un monosacárido de

cinco átomos de carbono (pentosa, de fórmula empírica C5H10O5, derivado de la ribosa por pérdida de

un átomo de oxígeno en el hidroxilo de 2', y por ello no responde a la fórmula general de los

monosacáridos (CH2O)n). Forma parte delADN.

Page 4: Clasificacion de los carbohidratos

Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua. En su formafuranosa (anillo pentagonal)

forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN).

XILOSA

La xilosa también llamada azúcar de madera es una aldopentosa - unmonosacárido que contiene

cinco átomos de carbono y que contiene un grupo funcional aldehído- que tiene un isómero funcional

que es la xilulosa.

Tiene forma de pirano (hexágono) y se encuentra ampliamente distribuida en distintas

materias vegetales: madera (cerezo), paja, etc. También se puede encontrar en los tejidos conectores

como en el páncreas o el hígado. Su función es principalmente alimenticia pero también se utiliza para

hacer pruebas de la absorción intestinal.

Es uno de los ocho azúcares que son esenciales para la nutrición humana y entre estos azúcares

encontramos la galactosa, la glucosa, la manosa, la N-acetilglucosaminíco, N-acetilgalactosamínico,

la fructosa y el ácido siálico.

SACAROSA:

La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa.

Su nombre químico es:

alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido.2

Su fórmula química es:(C12H22O11)

Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehlingy el reactivo de Tollens.

El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar losalimentos y suele ser sacarosa.

En la naturaleza se encuentra en un 20% del peso en la caña de azúcar y en un 15% del peso de

Page 5: Clasificacion de los carbohidratos

la remolacha azucarera, de la que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que

contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.

LACTOSA

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra degalactosa.

Concretamente intervienen una β-D-galactopiranosa y una D-glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y

4 respectivamente. Al formarse el enlace entre los dosmonosacáridos se desprende una molécula de

agua. Además, este compuesto posee elhidroxilo hemiacetálico, por lo que da la reacción de Benedict,

es decir es reductor.

A la lactosa se le llama también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de

los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por ciento. La leche de camella, por ejemplo, es rica en

lactosa. En los humanos es necesaria la presencia de la enzimalactasa para la correcta absorción de la

lactosa. Cuando el organismo no es capaz de asimilar correctamente la lactosa aparecen diversas

molestias cuyo origen se denominaintolerancia a la lactosa.

MALTOSA

La maltosa o azúcar de malta es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace

glucosídico producido entre el oxígeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una

glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Por ello este compuesto también

se llama alfa glucopiranosil(1-4)alfa glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una

molécula de agua y ambas moléculas de glucosa quedan unidas mediante

un oxígeno monocarbonílico que actúa como puente. Tiene una carga glucémica muy elevada.

La maltosa presenta en su forma estructural el OH hemiacetálico por lo que es un azúcar reductor

Page 6: Clasificacion de los carbohidratos

ALMIDON

El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas,

constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas

por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del

almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del

mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios,

sin contar el que se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros

productos de panadería.

GLUCOGENO

El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas

ramificadas de glucosa; esinsoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales.

Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios

tejidos.

Page 7: Clasificacion de los carbohidratos

CELULOSA

La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-

glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), es pues unhomopolisacárido. La

celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de

la biomasa terrestre.

Estructura [editar]

La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-

glucosídico. Al hidrolizarse totalmente se obtiene glucosa. La celulosa es una larga

cadenapolimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor

mínimo de n= 200.

Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa; a la derecha, varias β-glucosa unidas.

AZUCARES REDUCTORES

Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional)

intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.

Todos los monosacáridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico

libre, por lo que dan positvo a la reacción con reactivo de Fehling, a la reacción conreactivo de

Tollens, a la Reacción de Maillard y la Reacción de Benedict. Otras formas de decir que son

reductores es decir que presentan equilibrio con la forma abierta, presentan mutarotación (cambio

espontáneo entre las dos formas cicladas α (alfa) y β (beta)), o decir que forma osazonas.

Los azúcares reductores provocan la alteración de las proteínas mediante la reacción de

glucosilación no enzimática también denominada reacción de Maillard o glicación.

POLARIMETRO.

El polarímetro es un instrumento mediante el cual podemos determinar el valor de la

desviación de la luz polarizada por un estereoisómero ópticamente activo (enantiómero)

(ver isomería y estereoisomería). A partir de un rayo de luz, a través de un filtro polarizador

obtenemos un rayo de luz polarizada plana, que al pasar por un portamuestras que

contiene un enantiómero en disolución, se desvía. Según la orientación relativa entre los

ejes de los dos filtros polarizantes, la luz polarizada pasará por el segundo filtro o no.

Page 8: Clasificacion de los carbohidratos

LUZ PLARIZADA

. La luz polarizada puede ser definida como un conjunto de ondas luminosas que vibran

todas ellas en un solo plano, mientras que en la luz no polarizada el plano de vibración

varía rápidamente, a razón de cien millones de veces por segundo.

Los carbohidratos son sustancias activamente optico porque tienen estructura

espacial o esteredisometria y mas especialmente isometria optica.

Las molesculas quirales son las que posee uno o mas carbonos quirales.

Esto nos lleva a definir carbono quiral

Carbono quiral es el carbono que está unido a 4 elementos y/o grupos de

elementos DIFERENTES entre sí.

En las moleculas quirales se dá el fenómeno de la existencia de

esteroisómeros. Eculoroantes dieteticos: sustancias utlizadas como sustitutos del azúcar de bajo valor

calórico capaz de dotar de sabor dulce a un alimento. Ejm: acaloricos artificiales:

sicarina; calóricos: fructosa, glucosa, lactosa…

Page 9: Clasificacion de los carbohidratos

LIPIDOS

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas)

compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,

aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como

característica principal el serhidrófobas (insolubles en agua) y solubles

en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso

coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo

un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en

los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la

estructural (como losfosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como

las hormonas esteroides).

Clasificación bioquímica [editar]

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se subdivide en dos, atendiendo a que

posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos

insaponificables). Los lípidos insaponificables se dividen en fosfolípidos y esteroides (derivados

del colesterol); asimismo, los fosfolípidos se dividen en fosfoglicéridos y esfingolípidos.

Lípidos saponificables

Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les

llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.

Céridos (ceras).

Complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y

oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula

como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues

son las principales moléculas que forman las membranas celulares.

Fosfolípidos

Fosfoglicéridos

Fosfoesfingolípidos

Glucolípidos

Cerebrósidos

Gangliósidos

Lípidos insaponificables

Terpenoides

Esteroides

Page 10: Clasificacion de los carbohidratos

Eicosanoides

Lípidos saponificables [editar]

=== Ácidos grasos ===braian aleis

Estructura 3D del ácido linoleico, un tipo de ácido graso. En rojo se observa la cabeza polar

correspondiente a un grupo carboxilo.

Artículo principal: Ácido graso.

Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en

moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada(CH2) con un

número par de átomos de carbono (2-24) y un grupo carboxilo(COOH)

terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto

de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados.

Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por

ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido

margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico.

Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer

dobles enlaces en su configuración molecular. Éstas son fácilmente

identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión

sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos,

como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen

el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales.

Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para

desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en

la dieta. La mejor forma y la más sencilla para poder enriquecer nuestra

dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestión, es decir, aumentar

su proporción respecto a los alimentos que consumimos de forma

habitual.Con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono; por

ejemplo,ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido

linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico y ácido nervónico.

Page 11: Clasificacion de los carbohidratos

Los denominados ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por el

organismo humano y son el ácido linoleico, el ácido linolénico y el ácido

araquidónico, que deben ingerirse en la dieta.

Propiedades físicoquímicas [editar]

Carácter anfipático. Ya que el ácido graso esta formado por un grupo

carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la

característica hidrófoba; por lo cual es responsable de su insolubilidad en

agua.

Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número

de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que

requieren menor energía para fundirse.

Esterificación. Los ácidos grasos pueden formar ésteres con grupos

alcohol de otras moléculas.

Saponificación. Por hidrólisis alcalina los ésteres formados

anteriormente dan lugar a jabones (sal del ácido graso)

Autooxidación. Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse

espontáneamente, dando como resultado aldehídos donde existían los

dobles enlaces covalentes.

Acilglicéridos [editar]

Representación tridimensional de un triglicérido.

Artículo principal: Acilglicérido.

Los acilglicéridos o acilgliceroles son ésteres de ácidos

grasos con glicerol (glicerina), formados mediante una reacción de

condensación llamada esterificación. Una molécula de glicerol puede

reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene

tres grupos hidroxilo.

Según el número de ácidos grasos que se unan a la molécula de glicerina,

existen tres tipos de acilgliceroles:

Page 12: Clasificacion de los carbohidratos

Monoglicéridos: sólo existe un ácido graso unido a la molécula de

glicerina.

Diacilglicéridos: la molécula de glicerina se une a dos ácidos grasos.

Triacilglicérido o triglicéridos: la glicerina está unida a tres ácidos grasos.

Son los más importantes y extendidos de los tres.

Los triglicéridos constituyen la principal reserva energética de los animales,

en los que constituyen las grasas; en los vegetales constituyen losaceites. El

exceso de lípidos es almacenado en grandes depósitos en el tejido

adiposo de los animales.

Céridos [editar]

Artículo principal: Cérido.

Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso

con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera

de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y

a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En los animales las

podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel, plumas, cutícula, etc. En

losvegetales, las ceras recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la

cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por evaporación.

Fosfolípidos [editar]

Artículo principal: Fosfolípido.

Los fosfolípidos se caracterizan por poseer un grupo de naturalezafosfato que

les otorga una marcada polaridad. Se clasifican en dos grupos, según

posean glicerol o esfingosina.

Fosfoglicéridos [editar]

Estructura de un fosfoglicérido; X representa el alcohol o aminoalcohol que se esterifica

con el grupo fosfato; el resto representa el ácido fosfatídico.

Artículo principal: Fosfoglicérido.

Los fosfoglicéridos están compuestos por ácido fosfatídico, una molécula

compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno

Page 13: Clasificacion de los carbohidratos

saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; el grupo fosfato posee

un alcohol o un aminoalcohol, y el conjunto posee una marcada polaridad y

forma lo que se denomina la "cabeza" polar del fosfoglicérido; los dos ácidos

grasos forman las dos "colas" hidrófobas; por tanto, los fosfoglicéridos son

moléculas con un fuerte carácter anfipático que les permite formar bicapas,

que son la arquitectura básica de todas lasmembranas biológicas.

Los principales alcoholes y aminos de los fosfoglicéridos que se encuentran

en las membranas biológicas son la colina (para formar

lafosfatidilcolina o lecitina),

la etanolamina (fosfatidiletanolamina o cefalina), serina (fosfatidilserina) y

el inositol (fosfatidilinositol).

Fosfoesfingolípidos [editar]

Imagen en 3D de la molécula de laesfingosina.

Artículo principal: Esfingolípido.

Los fosfoesfingolípidos son esfingolípidos con un grupo fosfato, tienen una

arquitectura molecular y unas propiedades similares a los fosfoglicéridos. No

obstante, no contienen glicerol, sino esfingosina, un aminoalcohol de cadena

larga al que se unen un ácido graso, conjunto conocido con el nombre

de ceramida; a dicho conjunto se le une un grupo fosfato y a éste un

aminoalcohol; el más abundante es laesfingomielina, en la que el ácido graso

es el ácido lignocérico y el aminoalcohol la colina; es el componente principal

de la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas.

Glucolípidos [editar]

Artículo principal: Glucolípido.

Los glucolípidos son esfingolípidos formados por una ceramida (esfingosina +

ácido graso) unida a un glúcido, careciendo, por tanto, de grupo fosfato. Al

igual que los fosfoesfingolípidos poseen ceramida, pero a diferencia de ellos,

no tienen fosfato ni alcohol. Se hallan en las bicapas lipídicas de todas las

membranas celulares, y son especialmente abundantes en el tejido nervioso;

el nombre de los dos tipos principales de glucolípidos alude a este hecho:

Page 14: Clasificacion de los carbohidratos

Cerebrósidos. Son glucolípidos en los que la ceramida se une

un monosacárido (glucosa o galactosa) o a un oligosacárido.

Gangliósidos. Son glucolípidos en los que la ceramida se une a un

oligosacárido complejo en el que siempre hay ácido siálico.

Los glucolípidos se localizan en la cara externa de la bicapa de las

membranas celulares donde actúan de receptores.

Lípidos insaponificables [editar]

Terpenos [editar]

Artículo principal: Terpeno.

Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lípidos derivados

del hidrocarburo isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos

constan, como mínimo de dos moléculas de isopreno. Algunos terpenos

importantes son los aceites esenciales (mentol, limoneno, geraniol),

el fitol (que forma parte de la molécula de clorofila), las vitaminas A, K y E,

loscarotenoides (que son pigmentos fotosintéticos) y el caucho (que se

obtiene del árbol Hevea brasiliensis).Desde el punto de vista farmacéutico,

los grupos de principios activos de naturaleza terpénica más interesantes

son: monoterpenos y sesquiterpenos constituyentes de los aceites

esenciales, derivados de monoterpenos correspondientes a los iridoides,

lactonas sesquiterpénicas que forman parte de los principios amargos,

algunos diterpenos que poseen actividades farmacológicas de aplicación a la

terapéutica y por último, triterpenos y esteroides entre los cuales se

encuentran las saponinas y los heterósidos cardiotónicos.

Esteroides [editar]

Colesterol; los 4 anillos son el núcleo deesterano, común a todos los esteroides.

Artículo principal: Esteroide.

Los esteroides son lípidos derivados del núcleo

del hidrocarburo esterano (o ciclopentanoperhidrofenantreno), esto es, se

componen de cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos

Page 15: Clasificacion de los carbohidratos

grupos funcionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes

hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático).

Entre los esteroides más destacados se encuentran los ácidos biliares,

las hormonas sexuales, las corticosteroides, la vitamina D y el colesterol. El

colesterol es el precursor de numerosos esteroides y es un componente más

de la bicapa de las membranas celulares. Esteroides Anabólicos es la forma

como se conoce a las substancias sintéticas basadas en hormonas sexuales

masculinas (andrógenos). Estas hormonas promueven el crecimiento de

músculos (efecto anabólico) así como también en desarrollo de las

características sexuales masculinas (efecto andrógeno).

Los esteroides anabólicos fueron desarrollados a finales de 1930

principalmente para tratar el Hipogonadismo, una condición en la cual los

testículos no producen suficiente testosterona para garantizar un crecimiento,

desarrollo y función sexual normal del individuo. Precisamente a finales de

1930 los científicos también descubrieron que estos esteroides facilitaban el

crecimiento de músculos en los animales de laboratorio, lo cual llevó al uso

de estas sustancias por parte de físicos culturistas y levantadores de pesas y

después por atletas de otras especialidades.

El abuso de los esteroides se ha diseminado tanto que hoy en día afecta el

resultado de los eventos deportivos.

Eicosanoides [editar]

Artículo principal: Eicosanoide.

Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos

esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales

precursores de los eicosanoides son el ácido araquidónico, el ácido

linoleico y el ácido linolénico. Todos los eicosanoides son moléculas de 20

átomos de carbono y pueden clasificarse en tres

tipos: prostaglandinas, tromboxanos yleucotrienos.

Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema nervioso

central, los procesos de la inflamación y de la respuesta inmune tanto

de vertebrados como invertebrados. Constituyen las moléculas involucradas

en las redes de comunicación celular más complejas del organismo animal,

incluyendo el hombre.