Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

7
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO. Mariana Martínez Rivera Grupo 238a CCH-N.

Transcript of Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

Page 1: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO.

Mariana Martínez RiveraGrupo 238a

CCH-N.

Page 2: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

¿ Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo ?

Page 3: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

Hipótesis e Introducción

• Haremos todos los procedimientos para ver que tipos de minerales se encuentran en el suelo “Los minerales que componen el suelo pueden ser tan variados como lo sea la naturaleza de las rocas sobre las que se implanta. No obstante, hay una tendencia general de la mineralogía del suelo hacia la formación de fases minerales que sean estables en las condiciones termodinámicas del mismo, lo cual está condicionado por un lado por el factor composicional, y por otro por el climático, que condiciona la temperatura, la pluviosidad, y la composición de las fases líquida y gaseosa en contacto con el suelo.

Page 4: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

Materiales

• Microscopio EstereoscópicoSoporte Universal completoMechero Bunsen1 vidrio de reloj Vaso de Precipitados de 50 mLVaso de precipitados de 600 mLBalanza electrónicaAgitador de vidrioProbeta graduada de 50 mLEspátula, Pinzas para vasoTAMIZ(COLADOR)Agua Oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes Acido clorhídrico (HCl) 2MMuestra del suelo tamizada.

Page 5: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

Procedimientos• Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de

precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero . Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros

Page 6: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Page 7: Clasificación de los componentes sólidos del suelo.

Observaciones Análisis y conclusiones

• Efectivamente comprobamos que en el suelo hay varios minerales que no se pueden ver pero con todos los pasos que hicimos y con ayuda de un microscopio los puedes observar.