Clasificacion de Los Costos

download Clasificacion de Los Costos

of 7

Transcript of Clasificacion de Los Costos

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

1) De acuerdo con la funcin en la que se incurren:a) Costos de produccin.- Ios que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en: Costos de materia prima. E1 costo de materiales integrados al producto. Ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza. Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la transformacin del producto. Ejemplo, el sueldo del soldador. Costos indirectos de fabricacin.- Los costos que intervienen en la transformacin de los productos, con excepcin de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor.b) Gastos de venta. Los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto, desde la empresa, hasta el ltimo consumidor. Ejemplo: publicidad.c) Gastos de administracin. Los que se originan en el rea administrativa, como puede ser remuneraciones, telfono, gastos generales, etc. Esta clasificacin tiene como finalidad agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier anlisis que se pretenda realizar de ellas.

2) De acuerdo con su identificacin con una actividad, departamento o producto:a) Costos directos. Son aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin necesidad de ningn tipo de reparto. Los costos directos se derivan de la existencia de aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto, un servicio, una actividad, como por ejemplo, los materiales directos y la mano de obra directa destinados a la fabricacin de un producto.b) Costo indirecto. Son aquellos costos cuya identificacin con un objeto de costos especfico es muy difcil, o no vale la pena realizarla. Para imputar los costos indirectos a los distintos departamentos, productos o actividades, es necesario, normalmente, recurrir a algn tipo de mecanismo de asignacin, distribucin o reparto. Los costos comunes a varios productos, o costos conjuntos, reciben tambin el tratamiento de costos indirectos.

3) De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:a) Costos histricos o reales. Los costos reales o tambin conocidos como costo histricos, son todos aquellos costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de produccin, en otras palabras el costo real est formado por todos los gastos que se incurren en la fabricacin de un producto o prestacin de un servicio. Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite determinar el precio de venta. Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta la formacin del precio. Solo es posible conocerlos cuando el proceso de produccin ha llegado a su fin. No requiere agregar algn ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en cuenta todos los elementos de los costos incurridos. Los costos como: mano de obra directa, materia prima directa y los costos indirectos de fabricacin se van acumulando gradualmente en la medida que incurren.b) Costos predeterminados o normales. El costo norma o normalizado es una variacin del costo histrico originada por la dificultad de asignar los CIF que no se utilizan uniformemente durante el proceso de transformacin de los productos. En este tipo de costero los costos directos se cargan directamente al producto conforme se van incurriendo, pero los CIF fijo, variable, mixtos, se aplican a los productos utilizando una tasa predeterminada que es funcin de algn factor del costo incurrido en forma sumamente significativa durante el proceso productivo, por ejemplo: horas hombre, horas mquina, unidades producidas, etc.

4) De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:a) Costos de periodo. Los que se identifican con Los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; el alquiler de las oficinas de la compaa, cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al margen de cundo se venden los productos.b) Costos del producto. Los que se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedarn como inventariados.

5) De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo:a) Costos controlables. Aquellos sobre los cuales una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Ejemplo, las remuneraciones de los jefes de ventas en las diferentes zonas, son controlables para el gerente general de ventas.Es importante hacer notar que, en ltima instancia, todos los costos son controlables a uno u otro nivel de la organizacin; resulta evidente que a medida que nos referimos a un nivel alto de la organizacin, los costos son ms controlables. Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos. Por ejemplo, el sueldo del jefe de produccin es directo a su rea pero no controlable para l.b) Costos no controlables. En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciacin del equipo para el supervisor, ya que el costo por depreciacin fue una decisin tomada por la alta gerencia.

6) De acuerdo con su comportamiento:a) Costos variables: Los que cambian o fluctan en relacin directa a una actividad o volumen dada. Dicha actividad puede ser referida a produccin, o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcin de produccin, y las comisiones de acuerdo con las ventas.b) Costos fijos. Los que permanecen constantes dentro de un determinado tiempo, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo:(los sueldo, la depreciacin en lnea recta, alquiler del edificio).Dentro de los costos fijos tenemos dos categoras: Costos fijos discrecionales. Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo: Los sueldos, alquiler del edificio, etc. b.2 Costos fijos comprometidos. Los que no aceptan modificaciones y tambin son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciacin de la maquinaria.c) Costos semivariables o semifijos. Estn integrados para una parte fija y una variable; el ejemplo tpico son los servicios pblicos, luz, telfono, etctera. Grado de control: Todos los costos fijos son controlables respecto a la duracin del servicio que prestan a la empresa. Estn relacionados estrechamente con la capacidad instalada: los costos fijos resultan el establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectados por cambios de la actividad dentro de un rango relevante.

7) De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:a) Costos relevantes. Se modifican o cambian dependiendo de la opcin que se adopte; tambin se les conoce como costos diferenciales. Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial habiendo capacidad ociosa; en este caso los nicos costos que cambian si aceptarnos el pedido, son los de materia prima, energticos, fletes, etc. La depreciacin del edificio permanece constante, para que los primeros son relevantes, y el segundo irrelevante para tomar la decisin.b) Costos irrelevantes. Aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de accin elegido. Esta clasificacin nos ayudar a segmentar las partidas relevantes e irrelevantes en la toma de decisiones.

8) De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido:a) Costos desembolsables. Aquellos que implicaron una salida de efectivo, motivando a que puedan registrarse en la informacin generada par la contabilidad. Dichos costos se convertirn ms tarde en costos histricos; los costos desembolsables pueden llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nmina de la mano de obra de la planta.b) Costo de oportunidad. Aquel que se origina al tomar una determinada decisin, y provocando la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisin. Un ejemplo de costo de oportunidad es el siguiente: la empresa X tiene actualmente 50% de la capacidad de su almacn ocioso y un fabricante le solicita alquilar dicha capacidad ociosa; al mismo tiempo, se presenta la oportunidad a la empresa de participar en un nuevo mercado, lo cual traera consigo que se ocupara el rea ociosa del almacn.

9) De acuerdo con el cambio originado par un aumento o disminucin en la actividad:a) Costos diferenciales. Los aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en cualquier elemento del costo, generado par una variacin en la operacin de la empresa.Estos costos son importantes en el proceso de la toma de decisiones, pares son ellos quienes mostrarn los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la empresa ante un pedido especial, un cambio en la composicin de lneas, un cambio en los niveles de inventarios, etctera. Costos decrementales. Cuando los costos diferenciales son generados por disminuciones o reducciones en el volumen de operacin, reciben el nombre de costos decrementales. Por ejemplo, al eliminarse una lnea de la composicin actual de la empresa se ocasionarn costos decrementales, como consecuencia de dicha eliminacin. Costos incrementales. Aquellos en que se incurre cuando las variaciones en los costos son ocasionadas por un aumento en las actividades u operaciones de la empresa; un ejemplo tpico es la consideracin de la introduccin de una nueva lnea a la composicin existente, lo que traer como consecuencia la aparicin de ciertos costos que reciben el nombre de incrementales.b) Costos sumergidos. Aquellos que, independientemente del curso de accin que se elija, no se vern alterados; es decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. Este concepto tiene relacin estrecha con lo que ya se ha explicado acerca de Los costos histricos pasados, los cuales no se utilizan en la toma de decisiones. Un ejemplo de ellos es la depreciacin de la maquinaria adquirida. Si se trata de evaluar la alternativa de vender cierto volumen de artculos con capacidad ociosa a precio inferior del normal, es irrelevante tomar la depreciacin en cuenta.

10) De acuerdo con su relacin a una disminucin de actividades:a) Costos evitables. Aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de tal forma que si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo, el material directo de una lnea que ser eliminada del mercado.b) Costos inevitables. Aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del jefe de produccin no se modificar.Las clasificaciones enunciadas son las principales; sin embargo, pudieran haber otras que dependern del enfoque sobre el cual se porta para una nueva clasificacin.Todas las clasificaciones son importante, pero sin duda alguna, la ms relevante es la que clasifica a los costos en funcin de su comportamiento, ya que las funciones de planeacin y control administrativo, ni la toma de decisiones, pueden realizarse con xito si se desconoce el comportamiento de los costos; adems, ninguna de las herramientas que integran la Contabilidad Administrativa puede aplicarse en forma correcta, sin tomar en cuenta dicho comportamiento.