Clasificación de los seres vivos

30
Clasificación de los seres vivos Juan Carlos Arango Arango

Transcript of Clasificación de los seres vivos

Page 1: Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos

Juan Carlos Arango Arango

Page 2: Clasificación de los seres vivos

Taxonomía

• Ciencia encargada del estudio de los principios, las reglas y los procedimientos de la clasificación de los seres vivos.

• Cada año se clasifican más especies y son más las que aún no se conocen.

Page 3: Clasificación de los seres vivos

La evolución y su apoyo a la taxonomía• La evolución afirma que las poblaciones de organismos

pueden sufrir cambios a través de las generaciones.

• Darwin: en su libro “El origen de las especies”, (1859), afirma que todos los seres vivos de la Tierra son el resultado de un proceso de descendencia con modificaciones a partir de un antepasado común.

Carlos Darwin

Page 4: Clasificación de los seres vivos

La bioquímica y su apoyo a la clasificación• En todas las células la energía se almacena en el

compuesto químico llamado adenosín trifosfato (ATP).• La respiración celular es muy parecida en la mayoría de os

organismos • El proceso de fabricación o síntesis e proteínas es muy

similar en toda la escala de seres vivos.• En los vertebrados, las hormonas son mu similares.

Nucleotido de ADN formado de base nitrogenada, azúcar desoxirribosa y grupo fosfato

Nucleotido de ARN formado de base nitrogenada, azúcar ribosa y grupo fosfato

Page 5: Clasificación de los seres vivos
Page 6: Clasificación de los seres vivos

Cadenas de ADN y sus extremos antiparalelos 5 y 3

Page 7: Clasificación de los seres vivos

Principios fundamentales de la taxonomía• La teoría de la evolución posee gran repercusión en la taxonomía

• Uno de los objetivos de la taxonomía es esclarecer las relaciones entre las especies y sus ancestros

• Sistema de clasificación filogenético: filo significa parentesco o afinidad y génesis significa origen

Page 8: Clasificación de los seres vivos

La estructura genética y las especies• Los genes se localizan en los cromosomas. Cada

cromosoma posee una infinidad de genes.• Un gen es un segmento de ADN que conforma los

cromosomas.• En los genes se localiza la información genética o

herencia.• El juego completo de cromosomas con sus respectivos

genes recibe el nombre de genoma Cariotipo humano

Page 9: Clasificación de los seres vivos

Hibridación del ADN para establecer el parentesco biológico

Procedimiento que consiste en separar las cadenas de nucleótidos de las moléculas de ADN de dos especies. Luego se combinan las cadenas separadas con el fin de que se reconstruya la estructura de doble hélice del ADN. A mayor número de genes comunes, mayor será el grado de apareamiento entre las cadenas de las dos especies.

Page 10: Clasificación de los seres vivos

Carlos Linneo introdujo el sistema de clasificación

• En 1753 para plantas y en 1758 para animales

• Se baso en el principio de la homología: “Todos los seres vivos que comparten órganos homólogos están relacionados entre sí, habiendo heredado de un antecesor común las estructuras homólogas”. Los humanos , murciélagos y ballenas deben clasificarse muy cercanos puesto que heredaron de un antepasado común estructuras homólogas, como las extremidades anteriores del humano, las alas del murciélago y las aletas ventrales de la ballena.

Carlos Linneo

Page 11: Clasificación de los seres vivos

Carlos Linneo introdujo el sistema de clasificaciónLinneo agrupó organismos similares en especies y combinó varios grupos de especies que estaban estrechamente relacionadas en una unidad superior llamada género.

Linneo creo el sistema de nomenclatura binaria: asignó a cada ser vivo don nombres latinos, donde uno es el género y e otro es la especie.

Seres humanos: Homo sapiens

Page 12: Clasificación de los seres vivos

Caracteres taxonómicos

Carácter taxonómico: atributo o cualidad que hace posible diferenciar un ser de otro. Permite clasificar los seres vivos por la presencia de atributos comunes. Pueden referirse as la forma, estructura, función y comportamiento de los seres.

• Caracteres morfológicos: tienen que ver con la anatomía visibles a simple vista o con lupa. Ej: segmentos corporales, número de patas o antenas, características de granos de polen y esporas, etc.

• Caracteres fisiológicos: se refieren a funcionamiento de los seres vivos. Ej: respiración, fecundación, mecanismos de relación, etc.

• Caracteres citológicos: por observación de la célula. Ej: número de cromosomas.

• Caracteres bioquímicos: se refiere a las propiedades de las moléculas constitutivas de los seres vivos. Ej: proteínas, ADN, ARN.

Page 13: Clasificación de los seres vivos

Principales categorías taxonómicas• Cada categoría se denomina taxón

• Punto de partida: especie

• Reunión de varias especies: género

• Agrupación de géneros: familia

• Reunión de familias: orden

• Reunión de órdenes: clase

• Reunión de clases: filum

• Reunión de filum: reino

• Las categorías poseen subdivisiones

• Las similitudes entre los organismos son más claras a medida que se desciende

• Dominios: o superreino

Page 14: Clasificación de los seres vivos

Antes !!!!

Propuesto por RobertWhittaker en 1969

Page 15: Clasificación de los seres vivos

Ahora !!!!Propuesto por Carlos Woose en 1990

Page 16: Clasificación de los seres vivos

Dominios

BacteriaBacteria ArchaeaArchaea EukaryaEukarya

ProcariotasProcariotas EucariotasEucariotas

Vegetales AnimalesHongosProtistas

Ancestro ComúnAncestro Común

Page 17: Clasificación de los seres vivos

Los virus• Los virus son sistemas biológicos totalmente

dependientes, parásitos intracelulares obligados (PIO), que muchos científicos consideran como no vivos, por lo que se clasifican aparte. Para ellos se ha propuesto el dominio informal Acytota (acelular).

Page 18: Clasificación de los seres vivos

Bacteria Bacteria

• Seres unicelulares.

• Poseen pared celular

• Son procariotas es decir que no poseen membrana nuclear

• Heterótrofas.

• Algunas autótrofas es decir presentan clorofila pero no poseen cloroplastos

• No poseen mitocondrias pero si poseen ribosomas

• Respiración aerobia, anaerobia y anaerobios facultativos

• Poseen un solo cromosoma y un ADN circular llamado plásmidos

• Reproducción asexual: fisión binaria o bipartición

• Algunas presentan labor descomponedora

• Algunas producen enfermedades y otras son benéficas.

Page 19: Clasificación de los seres vivos

Bacteria Bacterias Algas azul- verdosas

• Estructuras: cocos, bacilos y espirilos

• Contienen el pigmento clorofila y otros pigmentos. Viven en la tierra y en el agua

• Algunas presentan estructura de protección llamada endosporas.

• Habitan en los mares, la tierra, flotan en el aire, sobre la piel, etc.

• Limpian el medio ambiente ya que son descomponedores.

• Pueden vivir de forma aislada o formando colonias

Page 20: Clasificación de los seres vivos

Eukarya Protista

• Eucariotas

• Algunos autótrofos (fotosintetizadores) como las euglenas y algas. • Algunas heterótrofos que ingieren sus nutrientes por fagocitosis y

pinocitosis, como amebas y paramecios

• Algunos poseen movimiento: Flagelos: euglena Cilios: paramecio Pseudopodos: ameba No posee movimiento: Plasmodium

• Muchos protozoos y algas sirven de nutriente para animales acuáticos. Se alimentan de bacterias y mantiene controlada su población, brindan oxígeno al océano y la atmósfera

Page 21: Clasificación de los seres vivos

EuglenaParamecio

Ameba Plasmodium

Protozoos

Page 22: Clasificación de los seres vivos

Eukarya Hongos

• Eucariotas

• Multicelulares

• Las levaduras son hongos unicelulares

• Son heterótrofos ya que no poseen clorofila

• No poseen movimiento

• Poseen pared celular

• Están formados de hifas que conforman el micelio

• Limpian el medio ambiente ya que son descomponedores

• Algunos hongos se utilizan en la industria como en el pan, el queso, el vino, la cerveza, medicamentos.

Page 23: Clasificación de los seres vivos

Estructura reproductora

Característica de la célula

Impacto económico y en la salud

Género representativo

Zygomycota Esporas sexuales

Paredes celulares con quitinaNo poseen septos

Descomponen las frutas y el moho negro del pan

Rhizopus (moho del pan)

Ascomycota Esporas sexuales en forma de saco

Paredes celulares con quitina. Poseen septos

Causan moho en frutas; dañan textiles, causan enfermedad del olmo

Saccharomyces (enfermedad del olmo)

Basidiomycota Esporas sexuales, basidiosporas

Paredes celulares con quitina. Poseen septos

Causan moho y roya en cosechas. Incluye algunos champiñones comestibles

Agaricus.Hongo comestible

Imperfectos (Deuteromycota)

No se ha observado reprducción sexual

Paredes celulares con quitina. Poseen septos

Causan pie de atleta, tiña, histoplasmosis; fuente de la penicilina.

Penicillium (produce penicilina)

Clasificación de los Hongos

Page 24: Clasificación de los seres vivos

Hongos

Page 25: Clasificación de los seres vivos

EukaryaPlantas

• Eucariotas, fotosintéticos (Autótrofos) y generalmente multicelulares.

• Presentan raíces, vasos conductores como xilema y floema (excepto los musgos), sustancias de refuerzo como la lignina, cutículas de cera, poros llamados estomas.

• Briofitas: como los musgos. No poseen vasos conductores. Habitan lugares húmedos.

• Traqueofitas: o plantas vasculares, es decir poseen vasos conductores (xilema y floema). Pteridofitas, gimnospermas y angiospermas.

Pteridofitas: como el helecho. No poseen semillas.

Gimnospermas: como el pino. Poseen semillas desnudas

Angiospermas: plantas con flores. Poseen semillas protegidas

Page 26: Clasificación de los seres vivos

Musgos Helechos

AngiospermasGimnosperma

Plantas

Page 27: Clasificación de los seres vivos

EukaryaAnimal

• Eucariotas, pluricelulares, heterótrofos

• No poseen pared celular

• Se reproducen por anisogomia: forma de reproducción sexual donde un gameto es más grande que el otro.

• Se desarrollan a partir de una blástula o estado embrionario que se origina de un cigoto

Page 28: Clasificación de los seres vivos

Animales Vertebrados

Page 29: Clasificación de los seres vivos

Animales invertebrados

Page 30: Clasificación de los seres vivos

Porífero o espongiario Celentéreo o cnidario

Platelminto

Nematelminto Anélido Equinodermo

Molusco