Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

13
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO AREA ECONOMICOADMINISTRATIVA LIC. EN CONTADURIA Administración de Operaciones Ing. Oscar Treviño Peña “Clasificación de los sistemas de producción por actividad económica y por la forma en que realizan sus operaciones” Equipo #3 Janeth Adriana Molina Sáenz. Daniel Mozqueda Cabello. Verónica Janeth Padrón Robledo. Nuevo Laredo, Tamaulipas febrero de 2010.

Transcript of Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Page 1: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO

AREA ECONOMICOADMINISTRATIVA

LIC. EN CONTADURIA

Administración de Operaciones

Ing. Oscar Treviño Peña

“Clasificación de los sistemas de producción por actividad económica

y por la forma en que realizan sus operaciones”

Equipo #3

Janeth Adriana Molina Sáenz.

Daniel Mozqueda Cabello.

Verónica Janeth Padrón Robledo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas febrero de 2010.

Page 2: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Introducción.

Entre las decisiones más importantes realizadas por los gerentes de operaciones,

están las que involucran el diseño del proceso físico para producir bienes y servicios.

En ocasiones se considera a la selección del proceso como un problema de

distribución de equipo o como una serie de decisiones de relativamente bajo nivel, pero

esto es un error puesto que la selección del proceso es una decisión de naturaleza

estratégica y que tiene la mayor importancia. Las decisiones sobre el proceso afectan los

costos, la calidad, los tiempos de entrega y la flexibilidad de las operaciones.

Page 3: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Para entender mejor qué es un Sistema de Producción, definiremos por separado

los conceptos de sistema y de producción.

Un Sistema es de todo conjunto de elementos que se hallan interrelacionados

funcionalmente en busca del logro de ciertos objetivos.

La Producción es la transformación de insumos en productos.

Por lo tanto podríamos definir, en forma simplificada, que un Sistema de

Producción es aquel que tiene una entrada (insumo), los cuales sufren un proceso de

transformación y una salida (producto), realimentándose el mismo a través de un proceso

de control.

Los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios son: la

tierra, el trabajo, el capital y la iniciativa empresarial.

La tierra tanto cultivable y urbana como los recursos naturales del suelo y del mar.

Está compuesta por los bienes naturales, en el caso de una empresa concreta, por tierra

entenderemos los recursos naturales que emplea en la producción de los bienes o a los

que se dedica.

El trabajo son las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en

el proceso productivo.

El capital son los edificios, fabricas, maquinaria, mobiliario, equipos, las existencias. Capital

físico o real (maquinas, edificios) capital financiero: fondos disponibles para comprar

capital real (acciones, bonos), capital humano (la preparación intelectual o manual).

La iniciativa empresarial. Hay que tener en cuenta un cuarto elemento que es la

organización: Se trata de un elemento armonizador, es decir la forma de ordenar los

factores de producción anteriores para conseguir mejor el fin buscado, factores para

producir bienes, servicios y tecnologías.

Page 4: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Con un concepto más amplio, y teniendo en cuenta que en la actualidad el

estudio de la producción no se limita exclusivamente a la fabricación industrial de bienes

físicos, sino que este concepto de sistema se extiende también a la prestación de servicio,

podremos llamar a la producción con el termino Operaciones.

El termino Operación es mucho más amplio que el de producción, puesto que se

refiere a todas las actividades que le agregan valor al producto o servicio.

La responsabilidad específica de las Operaciones puede variar de una empresa a

otra, dependerá del tipo del proceso de transformación y de la estructura organizacional

de la empresa. Por lo tanto podemos decir que La Administración de las Operaciones se

ocupa de la adquisición de los insumos y recursos necesarios del proceso de

transformación, de la distribución de bienes o servicios a los clientes y, del planeamiento y

control de la producción. Ilustramos a continuación el contenido de las Operaciones.

Bajo el nuevo concepto de operaciones podemos definir que un Sistema de

Producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de

resultado deseado. Un insumo puede ser una materia prima o un producto terminado

proveniente de otro sistema.

Los recursos operacionales consisten en lo que se denominan las 5 P de la

Administración de Operaciones: producto, planificación y control, proceso, planta y

personal.

El Producto es un paquete de satisfacciones, que comprenden bienes y servicios,

que cubre las necesidades del cliente.

La Planificación y Control de la producción contempla la programación y control

de la fabricación, el abastecimiento y administración de proveedores, y el manejo de los

inventarios de materias primas y productos terminados, el manejo del stock de productos

terminados y su expedición.

El Proceso incluye los equipos, la tecnología y los pasos mediante los cuales se

realiza la producción.

Page 5: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

La Planta incluye las fábricas o sucursal de servicio donde se realiza la producción,

el mantenimiento de los equipos y el manejo de los residuos generados el proceso

productivo y su posterior disposición.

El Personal es la fuerza laboral directa e indirecta.

Page 6: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

¿Qué es la Actividad Productiva?

Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en

otros bienes o servicios (outputs o productos).

Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para

satisfacer las necesidades humanas. Entonces podemos decir que la actividad productiva

no se limita a la producción física. Estas actividades se denominan actividades

económicas productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor

valor. El concepto de producción se divide en:

Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica

global que desarrolla un agente económico por la que se crea un valor

susceptible de transacción.

Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa

concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el

proceso de transformación.

Función de producción: Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente

para generar y fabricar los productos de la organización. La función de producción a su

vez está formada por:

Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o inputs

en productos u outputs.

Factores de producción: (existen 3 tipos)

Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar

los procesos de producción.

Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar

el buen funcionamiento del sistema.

Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son

los materiales, energía, etc.

Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se producen también

ciertos productos no deseados (residuos, contaminación, etc.)

Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte de la

función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados con ella.

Existen dos tipos:

Entorno genérico: Es todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el

entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la

tecnología.

Entorno específico: Es el que engloba al resto de departamentos de la empresa.

Retroalimentación: es un mecanismo para conocer si se están cumpliendo los objetivos.

Page 7: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Clasificación de sistemas de producción en base a actividad económica.

Sistemas primarios de producción.

Sistema agrícola: Para desarrollar un producto agrícola se necesita una temperatura y

precipitación pluvial adecuadas, una cierta cantidad de tierra cultivable, semillas,

fertilizantes, insecticidas, tractores, el trabajo Humano entre los factores más importantes.

Sistema de extracción: Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o sistemas

intermitentes dependiendo de la demanda del mercado. Con este tipo de sistema nos

referimos a la industria minera.

Sistemas secundarios de producción.

Sistema de transformación: Los cambios tecnológicos han hecho que la estructura

industrial contemporánea este integrada de tal modo que las materias primas y aun los

materiales usados un proceso de muchas industrias, son productos acabados por otras.

Estos sistemas funcionan como continuos o intermitentes dependiendo de las necesidades

y demanda del mercado. La característica de las industrias modernas de transformación

es una gran división del trabajo aplicado particularmente a las industrias de producción

en masa.

Sistemas de artesanías: Esta puede considerarse como una actividad que nace

paralelamente con el hombre, misma que ha evolucionado para dejar paso a la

pequeña, mediana y grande industria.

Sistema terciario.

Producción de servicios: cuando se refiere a una producción de este tipo se puede decir

que tiene una relación muy directa con la mercadotecnia. En este sistema el producto

terminado viene a ser un servicio, ejemplo; como preparar un café.

Page 8: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

En la práctica, la gestión de la producción cambia según el tipo de producto, el servicio

que se desee dar al mercado y el modelo de proceso elegido para ese producto y ese

servicio.

En cuanto al tipo de producto, hay dos procesos básicos.

— Los que producen bienes tangibles. Se conocen como fabricaciones.

— Los que producen bienes intangibles. Se conocen como servicios.

(Podemos decir que los servicios son productos con dos cualidades, además de la

intangibilidad: ser productos muy individualizados, pues no hay dos iguales y se producen

para cada persona el suyo, y ser productos muy perecederos, ya que su ciclo de vida es

sumamente corto).

Las diferencias en la gestión de unos y otros vienen determinadas por

— Inventarios: Los procesos de bienes tangibles, silo desean, pueden contar con

inventarios de productos. En los servicios no hay esta posibilidad.

— Las necesidades de capacidad: Este punto es consecuencia del anterior y

puesto que aún no hemos dicho qué se entiende por capacidad productiva,

previamente diremos, que es la cantidad de recursos, principalmente fuerza

laboral y maquinaria, que están disponibles en el proceso.

Todo proceso de producción ha de estar dispuesto a suministrar las cantidades de

productos finales que se demandan en todo momento, ésa es su finalidad; para ello

dispondremos de dos posibilidades: una, emplear los inventarios para mantener una

capacidad de producción estable, de manera que cuando la demanda cae por debajo

de la capacidad se produce para el almacén —corresponde a las partes del ciclo

indicadas con un signo «+» de la figura— y al contrario, cuando la demanda de productos

finales supera la capacidad, la parte no producida se toma del almacén, son las partes

del ciclo indicadas con signo «-».

En estos casos, el proceso se diseña para una capacidad que cubra una supuesta

demanda media, señalado en la figura con una recta.

Esta estrategia puede hacerse en las fabricaciones, pero es obvio que nunca se

contemplará en los servicios, ya que carecen de stocks. En estos hay que diseñar el

Page 9: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

proceso para abastecer la demanda punta y modelar ésta según evolucione la

demanda.

Hagamos primero una aclaración sobre los inventarios: Las estrategias de igualar

producción a demanda por medio de los stocks es un método tradicionalmente

empleado en las fabricaciones, aunque no quiere decir que sea el único y en algunas

ocasiones el mejor. Como veremos más tarde, los inventarios tienen un coste

consecuencia del dinero atado al producto; es decir, todo producto ha costado a la

empresa una cierta cantidad, si la empresa no vende ese producto no recupera el dinero

invertido en él y por tanto no puede producir más unidades, a no ser que tome el dinero

de otra parte - queremos decir que consiga un préstamo del banco o de accionistas, etc.,

- en cuyo caso debe devolver ese dinero tomado y unos intereses; son esos intereses lo

que la empresa tiene que pagar de más por almacenar - no vender - sus productos.

Volviendo a nuestra figura anterior; podemos decir, que en los Servicios, al no tener stocks

obligatoriamente, tienen que seguir una permanente estrategia de «caza de la

demanda» por medio de una continua modificación de la cantidad de recursos

empleados en el proceso.

Pero mantener una gran cantidad de recursos para utilizarlos sólo en determinados

momentos y mantenerlos ociosos gran parte del tiempo no es rentable, debido al alto

coste de estos. Por lo que en la mayoría de las ocasiones en los servicios - sobre todo

aquellos muy estacionales - se opta por mantener un mínimo de capacidad y contratar

temporalmente la cantidad de recursos necesarios para hacer frente a la demanda y

devolverlos después cuando la demanda ha caído por debajo de un mínimo. Es el caso

de los de la hostelería, basados en la demanda de temporada.

— El control de calidad: En el caso de los procesos fabriles, en las que el producto se

entrega al consumidor después de un control todo lo exhaustivo posible, con el fin de

asegurar la calidad. En los servicios, es el propio cliente quien hace de «inspector» de

calidad.

— La localización de los procesos: Las fábricas suelen estar en zonas especiales lejos del

punto de consumo. Los servicios, por el contrario, al realizar un producto extremadamente

perecedero, necesitan estar cerca del punto de consumo.

— Los modelos de gerencia adoptados por las fabricaciones son claros y separados; es

decir, existe un director de producción, un director comercial, etc. En los servicios los

papeles de los gerentes suelen estar difusos y mezclados.

— Las inversiones: Los activos son, comparativamente, mayores en los procesos fabriles

que en los servicios, donde más bien las inversiones se basan en la fuerza laboral. Dicho de

otro modo los procesos que fabrican son intensivos en capital, mientras que los servicios

son intensivos en mano de obra.

Según lo expuesto, la gerencia de un proceso de bienes es diferente a la de un servicio.

Sin restar importancia a la gestión de los servicios, se puede decir, que son un caso

Page 10: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

particular de las fabricaciones, donde no existen inventarios, ni todo aquello relacionado

con las características propias de ser un producto tangible; es decir, proveedores, redes

de distribución, manipulación, etc. , como tampoco hay control de calidad complejo,

etc. Esto hace que la mayoría de las exposiciones y estudios se refieran,

fundamentalmente, a los procesos de fabricación cuando tratan de la gestión de la

producción en términos generales. Por este motivo también nos centraremos en éstos,

dada su problemática más amplia.

Veamos en un cuadro de forma resumida lo dicho sobre la comparación de producción

de bienes y servicios.

Bienes Elemento de

Gestión Servicios

Su relación es con máquinas.

Requiere habilidades manuales,

Mano de Obra

Su relación es con clientes.

Requiere habilidades en las

relaciones.

Unidades Demanda Horas de atención.

Calidad sobre productos en

todas sus fases de producción,

antes de la salida al mercado

Control de Calidad

Claridad sobre producto final en

el momento de la entrega al

mercado

Acciones preventivas en

equipo y producto Mantenimiento

Motivación de los empleados

que atienden a los clientes

Page 11: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

Clasificación de los sistemas productivos en base a su operación:

1. Sistemas continuos.

Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se

uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogéneos,

en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y de secuencia

de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de un producto

estandarizado, las líneas de producción están diseñadas para producir artículos en masa.

La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos sistemas.

2. Sistemas en serie.

En estos procesos hay una transición entre las operaciones y están diferenciadas por

requerir la aplicación de maquinaria o mano de obra distinta para cada operación.

3. Sistemas en lotes.

En estos procesos cualquier cambio entre productos de la misma familia requiere una

preparación previa de la maquinaria

4. Sistemas intermitentes.

Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser

suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las

instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para

acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad

de rutas que pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la

demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la

fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran

variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y

consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción

total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en

consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo.

Page 12: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

CONCLUSIÓN.

Es muy importante tener un buen sistema de producción, porque de éste depende la

calidad de la empresa, el bienestar y el buen nivel económico del país.

Page 13: Clasificacion de Los Sistemas de Produccion Por Actividad Economica

BIBLIOGRAFÍA

http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/Producci%F3n/produccion1.asp

http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/produccion1/tema1_4.htm

http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionSistemasDeProduccion