Clasificación del software

12
Clasificación del software Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma: Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros: Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: Aplicaciones de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD)

Transcript of Clasificación del software

Page 1: Clasificación del software

Clasificación del softwareSi bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma:

Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:Sistemas operativosControladores de dispositivoHerramientas de diagnósticoHerramientas de Corrección y OptimizaciónServidoresUtilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:Editores de textoCompiladoresIntérpretesEnlazadoresDepuradoresEntornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:Aplicaciones de control y automatización industrialAplicaciones ofimáticasSoftware educativoSoftware médicoSoftware de Cálculo NuméricoSoftware de Diseño Asistido (CAD)Software de Control Numérico (CAM)

Sistema operativoUn sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).

Page 2: Clasificación del software

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.

Interfaces del usuarioEs la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.Administración de recursos

Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.Administración de archivos

Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.Administración de tareas

Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.

Servicio de soporteLos servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación (programas orientados a diferentes tareas, como editores de texto, administradores de archivos, navegadores, etc.) particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como GNU/Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.Estos servicios de soporte suelen consistir en:Actualización de versiones.Mejoras de seguridad.Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...).Controladores para manejar nuevos periféricos.Corrección de errores de software.Otros.No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene por qué ser el mismo que el del sistema operativo).

Clasificación de los Sistemas Operativos.Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba.

Page 3: Clasificación del software

Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación.Sistema Operativo Monotareas.

Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario.

Sistema Operativo Multiusuario.Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.Sistemas Operativos por lotes.

Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.Sistemas Operativos de tiempo real.

Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores.Sistemas Operativos de tiempo compartido.Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, está la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.

Sistemas Operativos distribuidos.

Page 4: Clasificación del software

Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.

Sistemas Operativos de red.Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.Sistemas Operativos paralelos.

En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso.1

¿Qué es el software?Yo recuerdo que en mi libro de tecnologías de la información y comunicación venia una definición corta y precisa que hasta el momento no se me ha olvidado; El software es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación como nos menciona el IEEE2.

¿Qué tipos de software hay y como se clasifican?Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:

Sistemas operativosControladores de dispositivoHerramientas de diagnósticoHerramientas de Corrección y OptimizaciónServidoresUtilidades

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:

Editores de textoCompiladoresIntérpretesEnlazadores

Page 5: Clasificación del software

DepuradoresEntornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Ejemplos:

> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)> Hojas de Cálculo. (MS Excel)> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

Los subclasificamos en:

Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD) Software de Control Numérico (CAM)

Page 6: Clasificación del software

Fig-1

Fig-2

Fig-3, Fig-4 y Fig-5

Page 7: Clasificación del software

Fig-6, Fig-7

GUI de Sistemas OperativosMac OS Windows X.0

Linux Android

Page 8: Clasificación del software

Modo Texto

Glosario1SoftwareSoftware palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en nuestro idioma no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y fue adoptada por la RAE. Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Tales componentes lógicos incluyen, entre otras, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interface ante el usuario.

2IEEE: corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros en eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros ensistemas e ingenieros en telecomunicación.

3GUI :El Interfaz gráfico de usuario (GUI —Graphical User Interface—}. Configura el aspecto visual que tenga el programa hacia el usuario: el software se comunica con el usuario a través de símbolos textuales o gráficos. Para presentar la información en los dispositivos de visualización (pantallas, impresoras, etc.) el software se gula por ciertas reglas de comunicación basadas en símbolos. En principio y debido a las limitaciones del hardware de las pantallas, las interfaces se componían de información textual, y la interacción que realizaba el usuario era a través de comandos que eran introducidos tras un prompt o indicador de intérprete que indicaba que el ordenador estaba preparado para procesar nuevos comandos. Este tipo de interfaces se denominaban interfaz de comandos. Posteriormente los programas se comunicaban a través de una pantalla basada en menús y botones, pero con información solo de tipo textual. Estas tipos de interfaz. Denominada

Page 9: Clasificación del software

interfaz de texto, hacía uso de un nuevo dispositivo: el ratón. Con la evolución posterior del hardware. Las interfaces pasaron a ser ¡interfaces gráficas. Estas interfaces están basadas en elementos gráficos más Intuitivos como: botones, ¡conos gráficos, barras de desplazamiento, menús, etc... Así como otros elementos no gráficos, como el sonido. Como se ve los avances en la comunicación con el software aparecen ligados muchas veces a nuevos de comunicación

Web grafía

1http://www.ithinkweb.mx/capacita/soft_ware.html 2http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software# 3http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade/download/sw.pdf

Imágenes y tablas

Fig-1 http://softwareyhardwareclasificacionymantenimiento-140612132402-phpapp01.pdfFig-2 http://ejemplos.click/wp-content/uploads/2015/02/30-Ejemplo-de-sistema-operativo-imagen-02.pngFig-3, 4 y 5 http://sercastro.files.wordpress.com/2008/12/dibujo21.jpg http://1.bp.blogspot.com/-Mfq5kTBeDLA/UjpKIWt672I/AAAAAAAAADk/Du15IELY8Oc/s1600/logoss.jpghttps://softwarejisa.files.wordpress.com/2014/07/los-10-tipos-de-software1.jpgFig-6 y 7 http://1.bp.blogspot.com/-b8U0euMQo-Q/Vi1RPZNfNII/AAAAAAAAAUQ/ZO7RxBaGkK4/s1600/25-10-2015%2B17.10.46%2B2.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-RsgeXxh6A80/TV1kFlXhxcI/AAAAAAAAAAU/pTsZ-tTJKBk/s1600/128788152206450000.png

GUI-SOhttp://imagenes.es.sftcdn.net/es/scrn/323000/323400/mac-os-x-lion-04-700x437.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/99/Windows_8.1_Start_screen.jpghttp://incube2.com/wp-content/uploads/2016/07/Linux_screenshot.jpghttp://newsrepmedia.newsrep.net/image/2014-06/23940778_01_d-650x364_f-0_c-325x182.jpg