Clasificación multiple de_items

10
CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE DE ÍTEMS PRESENTADO POR: FRANCISCO PÁRAMO JIMMY TORRIJOS

Transcript of Clasificación multiple de_items

CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE DE ÍTEMS

PRESENTADO POR:

FRANCISCO PÁRAMO

JIMMY TORRIJOS

LA CMI

Es un tipo de entrevista que busca entender el sistema conceptual o conjunto de significados que usan las personas cuando interactúan con su ambiente físico o social.

Se fundamenta en el surgimiento libre y espontaneo de criterios por parte del entrevistado para realizar clasificaciones cualitativas sobre un tema particular.

Proceso

PLANEACIÓN Determinar el dominio (investigador)Identificar los elementos que hacen parte del dominio.(Fotos, conceptos, imágenes, etc.)#REALIZACIÓNExplicar el objetivo de la entrevista y el tiempo aproximado para su realización. (30-45min)El participante clasifica las tarjetas según su criterio.El entrevistador indaga si es necesario realizar mas clasificaciones (clasificaciones dirigidas)

ORGANIZACIÓN DE DATOS

CRITERIO SUBCATEGORÍA EMPLEADA POR EL PARTICIPANTE DENTRO DE

CADA AGRUPACIÓN

TARJETAS QUE CONFORMAN CADA

SUBGRUPO

OBSERVACIONES DEL PARTICIPANTE EN

CADA CLASIFICACIÓN

Conceptualizaciones de los habitantes de la ciudad sobre una lista de cuarenta lugares públicos (Páramo

2007)

LISTA DE CONSTRUCTOS UTILIZADOS POR LOS PARTICIPANTES MEDIANTE LA CMI

CONSTRUCTO UTILIZADO PARA CLASIFICAR LOS LUGARES PÚBLICOS DE LA CIUDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPANTES

QUE HICIERON USO DEL CONSTRUCTO

Función del lugar. (Actividades esperadas en cada lugar)

37

Preferencia por los distintos lugares.(Expresa vínculos personales al lugar o emociones ligadas a éstos)

12

Interior/exterior 8

Localización dentro de la ciudad 7

Interés que genera el lugar 5

Importancia del lugar 5

Conocimiento o familiaridad con el lugar 4

CONSTRUCTO UTILIZADO PARA CLASIFICAR LOS LUGARES PÚBLICOS DE

LA CIUDAD

PORCENTAJE DE PARTICIPANTES QUE HICIERON

USO DEL CONSTRUCTO

Privatización o accesibilidad 4

Estilo arquitectónico 3

Estética 2

Potencial educativo 2

Uso social 1

Tipo de usuario 1

Natural o construido 0,4

Grado de contaminación 0,4

RECOMENDACIONES

Las personas a entrevistar y sus características las determina el investigador.

El numero de clasificaciones las realiza el entrevistado, mínimo 3. (a mayor numero de datos es mas fácil construir la hipótesis)

Se debe explicitar el propósito del estudio y el manejo de la información (aspectos éticos)

Conviene seleccionar individuos del mismo grupo socio-económico o cultural, que posea capacidad de emitir conceptos y realizar clasificaciones.

PAPEL DEL ENTREVISTADOR

No siempre el investigador es quien hace la entrevista. El entrevistador orienta, pero no incide en las clasificaciones, ni

criterios. Debe reflejar una actitud relajada y positiva que inspire confianza No hacer comentarios, ni enjuiciamientos de las clasificaciones del

entrevistado. Demostrar interés por lo que dicen los participantes.

VENTAJAS DEL CMI

Es apropiada para evaluar el sistema conceptual de los individuos.

Genera variedad de constructos o conceptos generados por los individuos

Su análisis se puede sistematizar mediante herramientas tecnológicas, como:

LIFA 2000 Y Muiltidimensional Scalogram Analisis MSA